Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
And then we wonder WHY WE HIRE THE WRONG PEOPLE...
Image: Gerd Altmann, Tumisu & MagicDesk from Pixabay
Businesses are all about people. Besides money, we all know that that one crucial aspect for the success of your business is… THE STAFF. Your business idea can be the goose that lays the golden eggs; you can have all the resources, a very positive market research result, a perfect financial and cash flow forecast, the most suitable and creative sales and marketing plans and strategies, and all the investors ready to put the money on the table, and anything else you can imagine but if you don’t have people to run it... forget it... it’s going to be a failure for sure; and not just people but...THE RIGHT people. Finding employees to cover a position is a good start, but finding those stars that seem to have been made for that specific job, can lead your project further beyond than what you ever imagined.
Sometimes we take recruiting for granted and forget that, in fact, it is a whole science. It’s actually not surprising that there is an entire academic field, and a whole industry behind it. (Very profitable by the way!). So the question here is: why the heck after so many decades of recruiting experience we still select the wrong people? Why even after having spent thousands in headhunting services Mary quits after three months. And why after a ten-steps process including interviews, polygraph, psycho-technical tests, case study solving tests, and even blood and urine sample analysis, we still have to fire John after we all happily signed the working contract and celebrated with a champagne bottle!
I discussed this issue once with the General Manager of a pretty big company that provides medical and pharmaceutical goods to entities in the health industry, and he told something like: “well… we cannot forget that the business of all these headhunters is just finding someone, not finding the perfect, star match. Once they have found a person for you that could possibly do the job they charge you for their service and they’re done and gone. But they rarely commit to find a perfectly matching candidate; this would be actually not profitable for them. They just want to find somebody quickly, and get their part of the business. So… they are to blame!
However, that is not the main cause of the issue. In fact, part of the answer has always been right under our nose! It might sound stupid but, haven’t you ever stopped to think that, in general, HIRING PROCESSES ARE A BIG THEATRE STAGE WHERE EVERYBODY LIES?! And we actually seem to be pretty good actors but in the end, very deeply, we know very well that we are all playing a not-so-funny game. To start with, we have our outstanding candidates who all seem to inflate their resumes by making “objects in the mirror be bigger than they appear” by actually including false information, especially in those gap periods where “you should NEVER show that you went through unemployment months”. I remember once attending a recruiting talk at my university given by HAYS, one of the biggest worldwide known recruiting firms, where the speaker, a senior recruiter, shared how he randomly started once asking to interviewees what percentage of theirs CVs was invented or false... AND A LOT OF APPLICANTS CAME UP WITH PERCENTAGES! He was shocked, just as we all were in the audience. Now, after having submitted the CV, during the interview we all describe how we are the best: of course we have done that thing we are asked if we’ve done, we have experience in the field, this has been our dream job since we were kids, we are fans of the company we’re applying to, our biggest weakness is being perfectionists and the worst mistake he have committed is that we should have been more ambitious that time when we set the sales increase rate at 50%. In the end, we are just perfect! Of course, right?!
HIRING PROCESSES ARE A BIG THEATRE STAGE WHERE EVERYBODY LIES!
On the other hand we have our heavenly organizations, where jobs couldn’t be more interesting and exciting, that offer us incredible working conditions: a great atmosphere, promising careers, additional benefits, off course not extra hours and never in a million years extra workload, all of that for a very competitive salary, in a company committed with its customers and whose input to the world is important. And of course, the job description is totally clear. I mean... come on!!! AND THEN WE WONDER WHY WE CHOOSE THE WRONG PLACES TO WORK!
So why does this happen? Easy: if we all said the truth people might never choose our places to work and our HR departments would never choose them to work for us; just like if a presidential candidate said the truth... well, no one would vote for him, right? So we all prefer to invisibly agree to go for a common delirium. Crazy, huh? Mentioning our “dark sides” is a big taboo but it is also the most important thing to know!!! If there’s something sure is that we will work in imperfect environments with imperfect staffs, and that include all of us. So, why not approaching that with less fear? At least we would be consciously choosing the imperfect. What if we just said the truth? How many years will have to pass until we have mature, honest and transparent recruiting encounters? Daring to say the truth and face the reality could help us both find a better person for the company and a better workplace for the candidate, and avoid the costly, wasteful, regretful, long and painful experience of having decided for “the wrong one”.
Mentioning our “dark sides” is a big taboo but it is also the most important thing to know!!!
Read more…
YES… OF COURSE I, MYSELF, HAVE LIED IN INTERVIEWS
I might have lied more, but I especially remember this one time; I went to an interview at the French well known cosmetic company Pierre Fabre, in Castres (if I remember well). And here’s the one and only lie on my CV: very hidden, at the bottom of the resume on the “Other Interests” section I had written that I was proficient in Adobe Photoshop (haha!). Well, guess what, the senior manager that interviewed me said that he was glad I was good using Photoshop since it was going to be very useful for the position (it was a communication role). You can imagine what I was feeling when I was listening to those word! The funny thing is that … a couple days after, I received a call saying that I had been chosen for the job!!!! Shame on me.
AND YES… THEY HAVE LIED ME TONS IN INTERVIEWS
Hasn’t it happened to you that your boss asks you to do tasks that where never mentioned as part of your responsibilities but that are his/hers? Typical, right? I my case I ended up doing the most boring duties ever, including gathering all his yearly business trips receipts and preparing the tedious formalities for their reimbursement, among many other off-position tasks. And this was at a very prestigious multinational company. Dumb of me to not have complained!
Now “Lie” might be a strong and wrong word, because in some other cases it is not always about lies. Sometimes it’s just that the position is not even clear for the company, and sometimes they just happen to have a blabber mouth. In other of my positions I was clearly told that I would have a top management position with full decision power an autonomy (I could not move a finger without asking my boss, not to mention the budget management ban which affected the core of my position), where I would have to design a project (everything was already designed, I just had to deploy what was settled), that 70% of the position would be strategy and 30% operative (it was actually 10% strategy 90% operative), that I was going to get a monthly bonus based on performance (only happened half of the times), that I was going to have a discount on my health insurance and benefits for my family members (never happened), that I was NOT going to work “that many” extra hours (it was a daily thing… no kidding), that weekends I was going to be off (hahahaha!). OHHHH!... and they forgot to tell me that I HAD to work on bank holidays. Except for Christmas or New Year where I had the lucky chance to choose one to be off. Yay! (Yeah… this is called crossing the line… no wonder why I quit).
YES… I HAVE HEARD CONFESSIONS OF HOW PEOPLE HAVE LIED IN INTERVIEWS
Here are some:
“They only part where I lied was where they asked me if I already had experience in that. I said yeah, and actually came up with an example.”
“I had the job description, so I researched about the methodology expertise they were looking for, and read about it during three entire days, and… during the interview I just invented an experience where I used that methodology as part of one of the roles that appeared in my CV. J!
BIG SCANDALS ABOUT LIES IN RESUMES
The previous Mayor of Bogota, Enrique Peñalosa (whom I do not hate… I’m just bringing this example as it is accurate) was discovered to have lied in his CV, having added among his education titles a Master’s Degree and a Ph.D that he never did!!! (I know…. I was also like “Really??!!!!”).
Talking about Colombian politicians, it is common for some (including our current President!!!!!!!!!!!) to say they are Harvard Alumni, which is not entirely false… it’s just that they have taken a one-week course or even a couple-days seminar…
TRENDY: INTERVIEW LIES IN OSCAR-WINNING MOVIE!
The topic appears in the double-oscar-winning movie that made history in February 2020! The first non-English-language film that ever gets the Best Movie award!!!
The movie starts with a lie in an interview and... Nobody would ever imagine what lying in an interview could lead to!!!! Watch it! You'll be shocked! Congrats to the winning team!
#BreakingTaboos #NoMoreLying #Hiring #HiringChallenges #HiringSuccess #HiringAdvice #HiringAdvices #HiringStrategy #Recruiting #RecruitingChallenges #Parasite #Oscars2020 #SouthKorea #BongJoonHo
0 notes
Text
¡Virgen a los 35!
¡Sí!¡Tal como lo está leyendo! (Pero de pronto no como se lo está imaginando). Nunca he practicado sexo con una mujer, (¡Y ME MUERO DE LAS GANAS!), mi pene nunca ha cruzado ese límite. Yo sé, es increíblemente chocante.... pero es verdad. Existen casos. Lo más cercano del folle a lo que he llegado aconteció con una exnovia francesa que tuve. Creo que nos quedamos a dormir en su casa (en el mismo lecho obviamente... es Francia) o si no el caso es que terminamos los dos en su cama una mañana. Nuestra relación estaba mal y ad portas de terminar. Ambos lo sab��amos. Es más, ese día terminamos. Nos arrechamos debajo de las cobijas y por primera vez en nuestra historia nos desvestimos. Ella me dijo que era muy tímida, pero creo que la hice sentir bien. Yo le chupé un seno y le acaricié con mis dedos los labios de la vagina. Ella tocó mi pene erecto y lo apretó entre sus manos. Luego me puse encima de ella listo para comenzar el acto. Ella sacó un condón y lo puso a nuestro lado a la altura de su cabeza. Cuando lo cogí para abrirlo, no me dejó y me dijo alto tipo: “es la chica la que decide cuando abrirlo”, y luego de seguir unos minutos nos preguntamos si queríamos hacerlo. Yo le dije que así lo hiciéramos yo le iba a terminar, y en ese momento todo el momento de euforia se desinfló de inmediato; y más que eso, a ella le dio una crisis emocional como nunca la he visto en ninguna mujer. Efectivamente, no quería dejarme. Yo había preferido ser honesto y claro con ella, y no haber sido el patán que abandona a la mujer luego de haberse satisfecho con ella sexualmente.
Ahora viene lo que usted no se esperaba... a partir de esa época comencé a tener encuentros sexuales con hombres... sí, tal como lo está leyendo... practica que me encantó y que conservo hasta el día de hoy. Así que no es que sea virgen... de hecho con los hombres, ¡he hecho y deshecho!
Igual que mi compañero de cuarto en la universidad, que a los 14 años (8 años menor que yo) se la pasaba tirando con la novia, no le cabía en la cabeza por qué yo era virgen a mi edad (Es que no le cabía en la cabeza)… usted también se estará preguntando qué tipo de espécimen soy y como es posible que este caso exista.
He aquí las explicaciones que según mi persona, existen:
1) El cristianismo: vengo de una familia cristiana evangélica protestante. Durante toda mi adolescencia y aun en mis 20 tenía, no solo como objetivo voluntario sino como sueño llegar virgen al matrimonio... eso hizo que nunca me hubiera comido a ninguna de mis novias. Y por eso hubo tanta censura, aún con mi novia francesa, que era otra no podía creer no se podía explicar que yo existiera.
2) El respeto al género femenino. Una mujer es sagrada para mi. Amo a las mujeres, las admiro y sufro por ellas. Jamás quisiera volver a herir a una. Y cuando pienso en mi madre, hermana, sobrina, primas y tías, jamás quisiera que ningún hombre ni las rosara con malicia o en contra de su voluntad, que las ilusionara, ni mucho menos que las utilizara como objeto sexual o las manipulara para tal fin, o las abusara en cualquier grado o de cualquier manera. Esto ha sido sin embargo una barrera (aunque prefiero que así sea), para que el sexo entre una mujer y yo pueda pasar. Por que, a diferencia de los hombres, tengo la percepción de que una mujer siempre tiende a involucrar sentimientos y emociones... Entre hombres todo es más físico, extremadamente más fácil, y sin sentimientos heridos (¡aunque no siempre!)
Ahora lo que les quiero confesar es que tengo una arrechera represada por años que quiere ser satisfecha y que está apunto de explotar. Lo que pasa es que solo quiero experimentarlo. No quiero una relación. ¡Y además necesito salir de la duda y de la curiosidad! ¿Qué tal que no me guste? El caso es que me encantan las tetas y las cucas, o por lo menos eso creo :). Y me exista demasiado ver porno y querer estar en el rol del macho que la mete. Y me dan ganas infinitas de poder sentir el calorsito de tener esa vaina metida allá adentro, como me imagino que lo está sintiendo el del video. Así que si usted es una damicela que quiere sacarme la leche, ciento por ciento voluntariamente, y que busca sexo sin sentimientos y que cree que está segura de que no le voy. Si es que todo existe. Cuadremos folle :). Como usted lo quiera, con todo el respeto que el caso merece. O si quiere ir por pasos, diga como empezamos. ¿Con un café? Besos y abrazos.
0 notes
Text
¡Vaya futuro el que nos esperaba! Un presente que ojalá fuera mentira
Jamás me hubiera imaginado ser testigo de un naturicidio voluntario contra el Amazonas, lo más precioso que tenemos... es que realmente no lo creo. Esto ya es pasado. Indigerible. Todos los lunes, cuando prendo las noticias en la madrugada, escucho de un nuevo líder social amenazado si es que no lo han asesinado. Ahora la guerrilla oficialmente retomando las armas, un gobierno que propone una reforma pensional a favor del capital privado, la "situ" más dificil para la mayoría... y bueno, la larga lista sigue... ¿para qué los molesto con más? Este fue de esos meses en los que realmente me desanima el presente tan desolador en el que vivo.. y me pregunto cómo carajos va a terminar todo esto... ¿Será que estoy exagerando o sobrepreocupándome? Gracias por el desahogo.
0 notes
Text
Víspera de elecciones: ¿cuándo será que este ciclo delirante se quebrará?
Amo a este pedacito de tierra entrañablemente. Cada víspera de elección nos pintan pajaritos en el aire y nunca se cumple ni se mejora. ¿Será que algún día esto sí va a cambiar? Todos los candidatos repiten alegre y descaradamente “voy a”, “voy a”. Y nosotros como pendejos... les creemos y hasta los defendemos. Del metro se lleva hablando desde que mis papás eran niños, y quién sabe si hasta antes. Insisto: el sistema político es el que está mal. El día que haya un candidato que no anteponga el interés en su propia carrera profesional y en su ego, al bien común, y que no lo haga por plata, ni por gloria, tal vez ese día vote sin duda. Mientras tanto: ninguno es la respuesta. Ni sé por qué voto. Me doy la excusa a mí mismo de hacerlo como estrategia única de coyuntura, pero en todo caso, no lo hago por convicción.
¿Y ahora, por qué carajos nunca nos la dejan fácil al momento de decidirnos?
Claudia, la ojalá incorruptible y la abanderada de la anticorrupción, es la primera opción en la que pienso. Es el primer ser político, tal vez del mundo, que logró lo que significa (sobre todo en este país) llevar a primer nivel un proyecto para que le paguen menos a ella misma y para imponer mecanismos de transparencia y de rastreo del nepotismo y del robo de cuello blanco de recursos públicos. Que le tengan miedo los poderosos lo dice todo; y que habla más de la cuenta y que es “peliona”, ¡pues mucho mejor! La verraquera de la vieja hasta me da envidia. Una dura. Y es la única de los 3 (Hollman no cuenta 🙂) que no hace parte de un linaje con antepasados influyentes. Y confieso que me toca las entrañas pensar en que una mujer homosexual logre una buena administración. Se me haría de lo más saludable para esta sociedad donde no faltan los intolerantes o los fariseos hipócritas y tercos. Sería un avance soñado.
Uribe Turbay es un tipo que quebraría el ciclo vicioso del retroceso. Por primera vez no obstaculizaría y retrocedería a comenzar de cero (con la pérdida desfasada de plata que eso siempre implica) las obras del actual alcalde, que aunque no es perfecto, sí hizo. (4 años en realidad no es nada para ejecutar un plan maestro). Se ve que es competente y “buen muchacho”, aunque como diría mi amiga Aleja, se nota que “le falta calle” y que tal vez se la monten. Ha administrado montos nada despreciables, sin escándalos de por medio, y es el único de los 3 que ha tenido experiencia previa dentro de la alcaldía y hasta como alcalde temporal. Nuevamente mis entrañas son las que me gritan a mí mismo cuando pienso en que, da la casualidad, de que es el hijo de una periodista admirable y que quiero mucho que fue mártir de la represión a la libertad de expresión en nuestro país. El pequeño detalle es que es apoyado y ha sido representado por el partido político al que le tengo fobia (sin hablar de otros indeseables que lo apoyan). Y que Uribe quedaría con la presidencia y la Alcaldía de Bogotá a su favor.
Y Galán, un tipo que se muestra serio y seguro de sí mismo, que parece tener los pies bien puestos sobre la tierra, pero que ante todo y sobre todo, casi que más importante que todo lo anterior, es que es el único que no habla de “yo” sino de “nosotros”, y el que por primera vez desde hace mucho, ¡habla de independentismo político!
¿Usted que haría? La verdad, independientemente de todo, y como me suele pasar en momentos emotivos, siento que los quiero a los tres 🙂. Deberían trabajar juntos, incluso con Hollman. Podrían formar un buen equipo si no se dejan untar.
Nuevamente, que Dios nos guíe.
0 notes
Text
Soutenir Maduro. Non... mais ça vas pas???
Voici ma réponse aux européens francophones qui se la pétent d’anti-USA et qui parlent du Vénézuela, sur Facebook, sans savoir de ce qu’il parlent... il faut connaître avant de se prononcer les amis:
Je ne comprends pas qu’il puisse exister des gens qui soutiennent Maduro. Non... mais ça vas pas??? Vous vous rendez pas compte??! Il doit y avoir un grand malentendu là. Peut être vous n’êtes pas au courant en France de ce qui ce passe au Venezuela. Venez voir la situation déplorable sur place ou renseignez vous bien avant de commenter et de soutenir une dictature impitoyable, meurtrière et méchante. C’est triste de vous lire, voire offensif. C’est pas drôle, on rigole pas. Vaux mieux garder ses commentaires insensés (et ses likes). Si vous voulez de l’info je peux vous raconter un peu comment ça se passe dans ce coin du monde. Être contre Maduro signifie pas non plus être avec les EU ni vouloir la guerre.
It’s not funny. Merci. Paz.
Voici ma contreréponse suite à la demande de plus d’information:
Bonjour à tous! J’étais surpris de voir tant de réponses à mon commentaire. Merci, avant tout, de votre intérêt dans une situation qui ce passe loin de chez vous. J’admire aussi votre cordialité et surtout le fait de vouloir entendre une autre perspective avant d’adopter une position. Vous démontrez la grandeur de votre peuple dans la façon de débattre, ici très souvent le gens sont vraiment têtus et ne peuvent pas répondre à la différence sans faire recours à la grossièreté ou même à l’agressivité, voire à la violence physique ! Donc pour revenir au cas Vénezuela ! Oui : c’est vrai : Maduro est arrivé au pouvoir par des voies totalement légitimes, suite à la pire des erreurs commise par le peuple vénézuélien lorsqu’ils ont élu volontairement son prédécesseur Hugo Chavez, qui a « acheté leurs consciences » avec des subventions et des aides extrêmement attrayantes. Ceci-dit, Maduro N’EST PAS RESTÉ au pouvoir par des voies légitimes, puisque les élections de l’année dernière ont clairement été manipulées! C’est aussi vrai : Maduro a des admirateurs et des partisans ! Surtout parce que c’est eux qui ont les meilleurs conditions de vie sur place, en retour du soutien au régime ! Facile ! Et biensur que c’est vrai aussi : bien sûr que je ne détient pas l’exclusivité de la vrai info, personne ne la détient, mais j’aimerais partager avec vous ce que je vois tous les jours en Colombie, où j’habite, pays voisin et « patrie sœur » du Vénzuela. J’aimerais partager aussi ce que j’ai entendu EN PERSONNE de témoignages de vénézuéliens et d’amis ou de membres de ma famille qui habitent ou sont allé au pays ou la frontière. Pour ceux qui ne le savent pas, actuellement le Vénézuela traverse une grande pénurie et une grande partie de la population est en situation de misère. Pour vous résumer la situation, le salaire minimum au Venezuela équivaut en ce moment à 6 dollars américains, un menu de hamburger + frites dans une chaîne américaine coûte presque 5 dollars, soit presque le salaire d’un mois de travail pour plusieurs personnes !!!!! Ça ne vous choque pas ? Il y a même eu un manque de PQ, fait qui a été répandu par les médias ici. Mais bien sûr que cela n’est pas du tout grave comparé à d’autres réalités déplorables. Le nombre de migrants et impressionnant, dans quelques villes de la frontière il y a des vrai camps de réfugiés, et moi personnellement je vois tous les jours, PAR TOUT, sans exagérer, TOUS LES 50 MÈTRES, de vénézuéliens qui mendient dans la rue et dans le transport publique, ou qui font n’importe quoi pour obtenir quelques pièces de monnaie ; il s’agit, pour beaucoup d’entre eux de cadres, d’avocats, architectes, etcétéra, de classe moyenne !!! Mon cousin a vu comme des femmes dans une gare près de la frontière se prostituaient pour 4 mil pesos colombiens (moins de 2 euros) en criant littéralement « ma chatte à 4 mil » dans la rue (« a 4 mil la cuca » en espagnol). Mais il y en a pire, j’ai rencontré une personne qui est aussi allé sur place et m’a raconté comment même des enfants tout seuls passaient la frontière ; et pire que ça : certains littéralement sont morts de froid lorsqu’ils ont traversé, dans les toits des cars, des routes qui passent par des piques de la chaîne de montagnes des Andes qui sont très élevés ; on a su d’une femme enceinte qui est arrivé à la frontière avec le fœtus mort de plusieurs jours et plein d’autres cas critiques de santé alors qu’ils n’ont aucune couverture hospitalière ; et encore pire, de longues coupures électriques au Venezuela ont causé des vraies dommages dans des hôpitaux… Maintenant si tout cela (qui ne représente que quelques exemples) causé par le caprice de Maduro, et plus spécifiquement de son chef Diosdado Cabello, ne vous semble pas impitoyable ni pervers… nous n’avons pas le même critère de ce que c’est que la méchanceté. Et je n’ai même pas mentionné la répression de la liberté d’expression, les manifestants violentés, le contrôle des médias et les prisonniers politiques... ingrédients dignes d’une dictature. Maintenant vous comprenez pourquoi cette femme qui « vend sa chatte a 4 mil » ou la mère des jeunes qui sont morts en traversant la frontière, ou tous les personnes avec des études qui se retrouvent, loin de chez eux, à jouer un instrument de musique dans la rue pour recevoir quelques sous, auraient été très en colère de voir que sur facebook de gens de l’autre côté de l’Atlantique applaudissent Maduro ?? Ça ne rigole pas, vraiment. Personne n’aimerait voir les siens traverser une telle situation. Et c’est vrai : bien sûr que les États-Unis (et pleins d’autres) ont des fors intérêts pour le Vénézuela ! Tout le monde le sait ! Ce n’est pas du tout nouveau ça ! Mais, RIEN NE PEUT JUSTIFIER CE QUE LE TOTALITARISME VÉNÉZUÉLIEN EST EN TRAIN DE FAIRE, même si les « gringos » y sont derrière la fin de cette dictature. Comme je l’ai dit précédemment, ne pas être avec Maduro ne signifie pas être du côté des EU, moi je suis loin de l’être en tout cas, et encore plus du gouvernement actuel dirigé par un fou. Je n’ai jamais dit que les EU étaient gentils. La situation est très dure ici, c’est une vraie crise. Dans tous les cas j’espère que cela a aidé a éclaircir votre panorama. Je vous encourage à demander au vénézueliens de votre entourage ou à juste aller voir ce que les youtubers qui visitent le Venezuela et la Colombie publient. Jean-Luc Mélenchon Hugo Clément, on devrait penser à faire un reportage francophone sur ce que les gens vient ici, mais surtout de chercher de mesures pour aider les réfugiés. N’oublions pas qu’il y a des femmes, des enfants et des personnes âgées parmi eux. Merci d’avoir lu ! Et merci de votre soutien. Priez pour nos patries. Que nous puissions tous trouver la conscience et la sagesse. Salutations.
0 notes
Text
#MarchamosALaHaya
Salut lé zamis!!!!! J’aimerais m’adresser à tous ceux qui habitent en Europe et spécialement en France. Je sais que quand il s’agit de politique c’est très personnel. Encore plus dans ce cas où il s’agit d’un pays qui n’est pas le vôtre, dont le contexte vous est peut-être inconnu… vous aller penser que cela ne vous concerne pas.
Mais si j’ai décidé de vous écrire c’est parce que je tiens vraiment à le faire, et plus que ça à supplier à ceux qui sont sur Paris de mettre les pieds dans les rues pour s’unir à cette marche qui aura lieu jeudi 28 mars pour le respect de la paix et des droits de l’homme dans mon pays. En gros gros résumé, le gouvernement actuel en Colombie cherche à entraver les tribunaux de guère puisque eux-mêmes seraient jugés. C’est le même partit politique qui s’est opposé à l’armistice signé en 2016. Eh oui, c’est triste de l’écrire et difficile de le croire et impossible de comprendre, mais il existe des gens qui s’opposent à un armistice.
Pour le coup, le seul espoir que nous avons c’est de faire appel à l’international. Les manifestants vont finir cette marche devant les tribunaux de la Haye. Merci de faire présence, ou si vous ne pouvais pas y être, merci de vos prières. Croyais moi que tout un peuple vous serait reconnaissant. Je vous embrasse fort depuis ce beau mais endolori pays. Je vous accompagnerai télépathiquement. Suivez le hashtag #MarchamosALaHaya. Nous ne perdons pas l’espoir. Bisous.
0 notes
Text
UNA MUJER NO SE TOCA
Entre más pasan los años, percibo más y confirmo la existencia de la crueldad, del odio, del irrespeto, del menosprecio, del abuso y de la injusticia que ejercemos sobre las mujeres; aquellos seres frágiles y sagrados que no merecen más que cuidado, afecto, cariño y amor; y me pregunto si es que aquellos seres odiosos y perversos que somos no tuvimos madre, hermanas, sobrinas, tías, compañeras, amigas, o vecinas para haber llegado al punto en tratar cómo tratamos a alguien que podría ser nuestra madre o hermana. Nacer mujer, respirar por primera vez en este mundo siendo mujer, de por sí, ya es un acto de valentía y admiración. Esa si que es la verdadera fuerza. Solo ustedes saben por lo que han pasado y como aún así, han salido victoriosas. A todas ustedes, aquellas verdaderas próceres anónimas: calle de honor, venia y silencio multitudinario. Unámonos por la lucha por el amor hacia ellas. Que nuestros descendientes nos recuerden como aquellos que le quitamos el velo a aquella sociedad arcaica en donde irrespetar a una mujer era considerado como un acto normal. Y ustedes no sean pendejas. Nunca se dejen subestimar. Que el mundo se de cuenta de lo que valen. UNA MUJER NO SE TOCA. Feliz día, feliz mes, feliz vida.
0 notes
Text
El presente es lo único que tenemos, ¡feliz año!
Como tal vez ya lo percibieron, los treinta y uno, cada vez que se acerca el reloj hacia las doce me invade cada vez más aquel sentimiento de nostalgia; que no es más que la erupción de aquella melancolía que siempre esta ahí, como una línea horizontal constante o como aquel zumbido que siempre fue, es y será permanente pero que solo percibimos en la insonoridad. Irremediable. Inapagable. Ese sentimiento de ver cómo la vida pasa y el mismo reloj intransigente no perdona. Ese sentimiento de haber querido convertir lo efímero en eterno y de no querer que lo hermosamente vivido se congele en un recuerdo o en el marco de una foto. Ese sentimiento de haber querido devolver el tiempo para no haber herido a otros o para haber ayudado. Ese sentimiento de no haber encontrado la píldora de la inmortalidad que quisiéramos dársela a aquellos que tanto queremos. Ese sentimiento de que los que logramos sobrevivir, estamos un año más cerca del final.
PERO, (Sí. Hay un pero :)) Como contrapeso, veo también un presente más que bendecido. Ver como todos ustedes están metidos en mi teléfono inteligente y como, hoy, a través de esa cajita mágica intercambiamos tantas ondas de amor, invisibles pero potentes, es simplemente indescriptible. Hoy es uno de esos días en los que a pesar de todas las "desdichas", no me cambiaría por nadie, ni por Maluma :), ni por Barack, ni por el hijo de Bill Gates, ni por el premio nobel de física, ni por tantos otros, gracias a ustedes y a lo invaluable que es tenerlos. (Definitivamente el amor es el antídoto de todo lo malo).
Así que les deseo a todos un excelente año y que en este 2019 podamos disfrutar de ese segundo a segundo con aquello y aquellos que verdaderamente valen la pena. Que si viene algo "mejor" lo aprovechemos y le saquemos juntos hasta la última gota de jugo y que si viene algo "peor" tengamos la madurez, fuerza y sabiduría para afrontarlo. Sobretodo frente a este a veces turbio e incierto futuro, como dicen los brasileros: "aquí nadie se suelta la mano", estamos para apoyarnos.
0 notes
Text
La misión en la vida no solo es haber sembrado un árbol, haber escrito un libro y haber tenido un hijo
Escribí este texto para la página web de un portal de transferencia de conocimiento por internet de cuyo equipo hago parte.
Priscila una vez sintió que necesitaba aprender más sobre el tema de las pensiones en su país. No solo porque el tema en sí le parecía interesante, sino porque realmente su desconocimiento sobre este podía afectar su bolsillo cuando en un futuro fuera pensionada. Ella se sentía ignorante con respecto al asunto. Además, estaba viendo cómo gente a su alrededor estaba teniendo problemas con las instituciones encargadas. Comenzó a averiguar sobre cursos y no encontró ninguno, ¡¡siendo un tema que todo ciudadano debería dominar!!! Así que decidió preguntar por abogados que supieran del tema hasta que una persona le dijo: “nunca vas a encontrar un abogado que te enseñe acerca de pensiones, porque si lo hiciera, se quedaría sin trabajo. Muchos de ellos viven de resolver problemas relacionados a las pensiones y no les gustaría revelar lo que hacen para que la gente resuelva todo por sí sola sin tener que recurrir a ellos”.
No sabemos qué tan acertado sea el pensamiento del amigo de Priscila, lo que sí sabemos es que sí existen diversas situaciones en las que MUCHOS (NO SOLO AQUEL ABOGADO) TEMEN COMPARTIR ABIERTA Y PÚBLICAMENTE LO QUE SABEN, SABIENDO QUE SE TRATA DE INFORMACIÓN PRECIOSA QUE SERÍA DE UTILIDAD Y BENEFICIO PARA MUCHOS. ¿Por qué será que esto sucede? No es sorprendente que la razón principal involucre al dinero. En algunos casos parecería ser más “justificable” que en otros. Efectivamente, muchas personas viven literalmente de transferir a puerta cerrada el conocimiento que tienen. O sea eso representa el salario con el que se sostienen y sostienen a sus familias. Si un profesor o un conferencista grabara una serie entera de los cursos que dicta y dejara publicados permanentemente en internet, entonces corre el gran riesgo de que no lo volvieran a contratar ¡porque ya su curso es de acceso público! Este miedo a quedarse sin trabajo, y por ende sin ingresos es lo que impide que una persona comparta abiertamente lo que sabe. Es muy parecido al caso del abogado de Priscila, si él revelara lo que sabe frente a cómo resolver este tipo de problemas, entonces corre con el riesgo de que nadie lo llame. Existen también otros casos: el caso de la persona que ha hecho un gran descubrimiento, del cual no necesariamente vive, pero que quiere esconderlo en un baúl con llave a toda costa, porque sabe que podría enriquecerse con este.
Sin embargo, dese cuenta de los grandes perjuicios que conlleva la falta de difusión de conocimiento. Restringir el compartimiento de lo que sabemos es uno de los más grandes desaceleradores de nuestro desarrollo y de nuestra sociedad. Imagínese por un segundo el resultado que habría si existiera un curso entero de inglés gratis disponible en internet. Y qué tal si existiera un curso entero de matemáticas financieras gratis y disponible en internet. Ahora, seamos locos por otro segundo, y tomemos una carrera que no requiera tanto de aprendizaje en campo, ni de experimentos tangibles, por decir… administración de empresas. Imagínese que estuviera la carrera completa de Administración gratis y disponible en internet. “Absurdo”, ¿no? Lo primero que pensaríamos es que no solo los profesores quedarían en la ruina, ¡sino que las universidades se quebrarían!
Qué hacer entonces frente a esta encrucijada en la que aquella linterna que nos va a sacar de la oscuridad, la debemos esconder lo más que podamos porque donde la saquemos del bolsillo morimos. ¿Qué absurdo y paradójico no? ¡Pues existen soluciones! Y la primera de ella es que si queremos salir del estanco del desarrollo tenemos que vencer los miedos de compartir abierta y públicamente lo que sabemos. No: no se va a quedar sin trabajo, ni tampoco se va a quebrar. Créanos que a pesar de publicar un curso, siguen contratando a quien lo dictó, simplemente porque el curso no es suficiente para resolver todas sus dudas.
Y el desarrollo no será solo a nivel sino a nivel individual, todo profesor ha tenido que ofrecer la réplica exacta de una misma clase, y muchos duran años dictando esa misma clase replicada sin renovarse. Que monótona y plana se vuelve la vida de aquel enseñante que repite y repite la misma clase sin parar como un casete que no tiene vida. Arriesgarse y osar publicar la clase es hacer un pacto con el renacimiento, la renovación la emancipación y el crecimiento personal e intelectual. Es que existiendo todas las herramientas tecnológicas y de fácil acceso con las que contamos hoy, ¡no tiene ningún sentido ni lógica enfrascarnos en ofrecer repetidamente al infinito una clase a puerta cerrada! Antes era obligatorio, y eso que después de la invención de la imprenta, las clases las pasaban a los libros. Si aquellos genios hubieran tenido un teléfono inteligente en el bolsillo y acceso a internet inalámbrico, no creo que hubieran dudado en comenzar un canal de Youtube!
¡Pero nosotros no estamos descubriendo que el agua moja! ¡No nos estamos inventando ni descubriendo nada! Simplemente nos queremos unir a un gran movimiento de personas que está sacudiendo al mundo con publicaciones gratis por internet llenas de información valiosa. Empecemos por la grandiosa idea de Wikipedia que tal vez fue la que disparó todo esto: ¿CUÁNDO USTED LLEGÓ A IMAGINARSE QUE SERÍA REALIDAD TENER ACCESO GRATUITO A UNA ENCICLOPEDIA? Y el modelo colaborativo que sigue, aunque criticado por muchos, es fenomenal ¿Y que nos dicen de los millones de youtubers que publican información de ayuda, ¡de todo tipo de tema!? Levante la mano el que ha visto videos de Youtube que le han enseñado algo, que le ayudaron a resolver una duda, que le proveyeron un consejo genial, o que le ayudaron a evitar salir a pedir ayuda para resolver un asunto o algo que necesitaba para terminar un trabajo. ¡Muy seguramente usted es uno de ellos! Otro ejemplo hermoso es el de la comunidad de apasionados por los sistemas y computadores, incluidos desarrolladores, codificadores y compañía, se ayudan mucho entre ellos para juntos resolver y desarrollar productos. ¿Sabía que el paso a paso de cómo crear la aplicación de Instagram están publicados y de acceso gratuito? ¿Y qué tal la historia de la Khan Academy? El inteligente Indiobangladesí Salman Khan comenzó dándole tutorías en matemáticas a una prima, y poco a poco más estudiantes comenzaron a pedirle que también les ayudara a ellos. Al darse cuenta de que estaba repitiendo exactamente las mismas explicaciones que le había hecho a su prima, y después a otro estudiante y después a otro, decidió que los más práctico sería publicar sus explicaciones por Youtube. ¡Hoy en día la Khan Academy es un portal que ofrece cursos gratis de matemáticas, ciencia economía y computación! ¡Y hay todavía más! Universidades de las top mundiales del nivel están ofreciendo cursos enteros gratis eso ha impulsado que se invierta en creaciones de plataformas que ofrecen cursos como cursera o EDX.
¿Y cómo nos queremos unir a este movimiento? Nuestro sueño es crear un portal en donde cualquier persona se pueda inscribir de manera gratis y publicar cualquier tipo de información que tenga que le pueda servir a más personas, desde un manual de cómo planchar una camisa, o como hacer aseo en casa, o la respuesta a los ejercicios del capítulo 8 del libro de álgebra, o el parcial del profesor Ramírez, o las copias de los últimos 5 años del examen de admisión comunicación audiovisual y multimedia de equis universidad hasta los videos de todas las sesiones del curso de cómo hacer proyecciones de presupuesto para la creación de nuevas empresas o de todas las sesiones de la materia universitaria de cálculo integral, con la posibilidad de subir todo tipo de documentos. En realidad no siendo gratis, pues se trata de un trueque siguiendo un principio muy simple “si a usted le fue útil la información que encontró aquí y se benefició con ella, publique algo que usted conozca” y obviamente dando la oportunidad de que el que pueda pagar, y hacer donaciones adicionales ¡lo haga! Aclaramos que no tenemos nada contra de cobrar por enseñar, es más debemos seguir en formas en cómo podemos retribuir y remunerar de la mejor forma a quienes nos enseñan.
En Tedecé estamos convencidos de que la transferencia de conocimiento es de lo más importante en la vida, es más es una de nuestras misiones como seres humanos. Dicen que antes de morirse todos debemos haber plantado un árbol, tenido un hijo y escrito un libro. Nosotros le añadiríamos que hay que haberle enseñado a otros lo que nosotros aprendimos. (empezando porque creo que yo no cumpliré el requisito de tener un hijo :)) ¿O nunca se ha puesto a pensar qué pasaría con los valiosos aprendizajes que usted ha adquirido si usted se muriera hoy? Algo que le serviría a alguien se estaría yendo a su tumba por siempre y no solo eso: nos estaríamos devolviendo en el tiempo porque sus aprendizajes los tendría que comenzar otra persona desde cero. Eso sí que no sería desarrollo sino retroceso. Y, ¿de que sirvió haber conservado aquel parcial por años en una carpeta empolvada y archivada en el depósito de su casa o en un disco duro externo archivado si le puede servir a alguien más? O... Imagínese a los dueños de Crepes y Waffles y todo lo que han aprendido a lo largo de estos últimos veinte años en el desarrollo de proyectos y negocios en el sector de la gastronomía, ¿esa información no le serviría a otros?
¡Atrevámonos a desarrollarnos y demos el salto hacia nuestra emancipación personal y societaria!
0 notes
Text
¡ÉL NO! ¡POR FAVOR ÉL NO! #EleNão
Cuando Donald Trump ganó la presidencia de los Estados Unidos, no podía creer que eso estuviera sucediendo. Literalmente, un capítulo de los Simpsons estaba siendo realidad. Que locura. No sabía si definirlo como imposible, surreal, espeluznante, preocupante, caricaturesco o hasta chistoso. ¡O todas a la vez! Meses después, de 11 candidatos, Marine Le Pen, que realmente no conozco, pero que es el ícono la extrema derecha en Francia, pasa a segunda vuelta presidencial. Y este año, la dictadura de nuestro vecino país manipula las elecciones para autoreelegirse (como resultado de una mala elección del pueblo venezolano años atrás) y ni hablar de la victoria CONTUNDENTE del uribismo en las dos vueltas electorales aquí… ¡Y AHORA BOLSONARO EN BRASIL! ¿Qué carajos está pasando? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Será que el tío tiene razón y esto es el comienzo del Apocalipsis?
Lo que es grave, deprimentemente y desesperanzador por un lado, pero bueno en cierto medida por otro, es que las elecciones están revelando la vergüenza de especie que somos: de lo peorsito. Sorprendente e inesperado, ¿no? Pocos de nosotros jamás llegamos a imaginarnos que una gran mayoría de habitantes iban a apoyar a este tipo de seres. Porque lo grave no son ellos. Enfermos mentales siempre habrá, ¡lo grave es que tengan MILLONES de admiradores, seguidores y votantes que voluntariamente los apoyan sabiendo que dicen lo que dicen como lo dicen, públicamente! Porque la única virtud que tendrán, es que dicen lo que piensan como lo piensan, sin hipocresía. Aunque el caso de Colombia, como raro en la historia, es diferente, porque tenemos a un presidente, que ni siquiera tiene una hoja de vida descrestadora (no me quiero desviar pero averigüen bien se van a ir de pa tras) pero eso sí, su mayor atributo es que es un ser sonriente que no podría ser más buena gente, diplomático, gordito y bonachón; lo que pasa es que el partido al que representa su principal hombre influenciador hace que sea de lo más desconfiable… Tal vez eso sea peor y el hecho de que se estén destapando los gobernantes sea mejor… ¿o ustedes que creen? En todo caso, que infortunio que no hayan sido candidatos insignificantes e ignorados sino los más exitosos.
Influenciado por la educación sionista que seguí, siempre me pregunté cómo alguien como Hitler tuvo tantos seguidores de corazón y militantes de cuerpo, mente y alma comprometidos hasta con su vida. ¡Sobretodo habiendo llegado al poder por vías totalmente legales! Se me ha hecho imposible… y más conociendo las atrocidades a las que llegaron, de las cuales mejor es no acordarse. ¿Estaban enfermos? ¿Estaban poseídos? ¿Se empeñaron en anestesiar la culpa? ¿Se creyeron su propia mentira? Pero ahora que estamos siendo testigos de cómo seres, o partidos perversos, se están apoderando de las presidencias, me doy cuenta de que las decisiones que los pueblos toman no son tan triviales como se pintan. O sea, no creo que un ser consciente pueda decir en sano juicio por ejemplo: “apoyo a ojo cerrado el genocidio de una raza inferior”. No. En el caso de lo que he visto en estos últimos meses, por ejemplo, sí muchos votaron con plena convicción, y sí, muchos vendieron su voto; pero para muchos, apoyar a un candidato de estos no fue la primera opción, votaron con duda, o con ignorancia, y en ocasiones casi que en contra de su voluntad por no optar por la otra opción a la cual consideraban aterradora; lo cual dentro de su racionamiento fue lo justo. Y es un punto de vista comprensible: tristemente, es un hecho que en todos estos casos estamos en una elección de lo menos peor, y no de lo menos mejor como debería ser. Y no existiendo un candidato idóneo que cumpla todos nuestros requisitos, ponderamos, y nos vamos por aquel que menos nos vaya a incomodar. Tal vez todo este tiempo he estado ignorando elementos clave de la coyuntura alemana que en ese momento hicieron que eso sucediera y que seguramente nunca podré conocer a fondo como para resolver el enigma. Un día un amigo alemán me contó como, por ejemplo, Hannah Arendt, alemana ella también, explicó toda esa infamia, con el concepto de la “banalidad del mal”, sosteniendo que, si mal no recuerdo, detrás de los nazis, en realidad no existía, según ella, originalmente un concepto consciente de maldad ni una enfermedad mental, sino que el deseo de asenso profesional, y la sed insaciable de poder y reconocimiento, encegueció su ser y les “justificó” a ellos mismos su nefasto proceder. Sea lo que haya sido, los pueblos también se equivocan, y el pueblo alemán se equivocó y muchos lo pagaron caro.
Volviendo a Bolsonaro, lo que no me cabe en la cabeza es imaginarme qué tipo de persona tendrá que ser su contrincante para que la mayoría lo haya preferido a él, a este militar retrógrada y extremista con mentalidad de la edad de piedra que ha dicho sin tapujos que los negros “no sirven ni para procrear”, que “las leyes deben existir para defender a las mayorías”, que él como ciudadano no pagaría la “nota fiscal”, que está a favor de la tortura, que la guerra es la solución y no el voto, y que la solución para acabar con quienes no siguen su corriente política (los del “PT” en Brasil) es acabarlos a fusilazos, y que “si mueren algunos inocentes, todo bien”, aquel contrincante tendría que ser el diablo en persona para tener que votar por Bolsonaro como estrategia para que no suba el otro. Quisiera que alguien me hiciera entender cuáles son aquellos aspectos que con su voto quieren proteger y a los cuales quieren darle prioridad para que alguien como este loco demente sea electo, este que ha dejado pensar con lo que dice que la mayoría de mujeres son incompetentes, y que más vale parecerse a él que a uno de esos “maricones” y “gueisitos” que hay por ahí y que hay que evitar a todas costa la “importación de la escoria del mundo” refiriéndose a los refugiados. Ahora bien, no es solo su carácter: ha decidido ausentarse a los debates presidenciales de la segunda vuelta, su programa al parecer carece de un plan económico razonable, ¡y hasta ha hablado de contemplar la deforestación del Amazonas! O sea…
Y me imagino que nuevamente el rompecabezas tampoco es fácil y que su contrincante Haddad no es la opción más satisfactoria, ¡y con certeza ningún político que prometa ser el mesías (como todos) lo será! La verdad soy ignorante de la historia y de la política brasilera como para opinar, y que pena por estar metiendo la nariz en un país que no es el mío, pero realmente no creo que optar por este señor, a quien, según la BBC, el Ku Klux Klan elogia diciendo “se parece a nosotros” por lo que dice y por ser blanco, nacionalista y descendiente europeo, sea la elección correcta. El Ku Klux Klan ¡¡¡¡¡POR DIOS SANTO!!!!!! ¿¿¿¿Qué carajos nos está pasando????
Aunque en realidad no es que esté siendo muy metido, ya que querámoslo o no, somos países interdependientes; porque no lo digo solo yo, lo dice el diario El País: este tipo es una amenaza para todo el mundo, y sobre todo para América Latina. Brasil no ha dejado de ser una potencia mundial y Colombia sería de los que primero sufriría consecuencias de lo que él haga, de ser electo. Y vaya sanduche en el que quedaríamos con los gringos arriba, Madurito al lado, y el potente y enorme Brasil abajo… Así que este domingo, en las manos de Brasil está una decisión que podría afectar colosalmente el curso de la historia de América, de nuestro país y del mundo. Me darían ganas de decirles que no apoyar a Bolsonaro no significa necesariamente ser de la extrema izquierda, y aún si lo fuera… ¿Es que no se han dado cuente de quién es ese tipo o qué??!?!?!
Y dejo lo peor para el final. Una cosa es optar por la “actitud avestruz” y no tomar cartas sobre el asunto, una cosa es decidir abstenerse o hasta votar en blanco, ¡que a estas alturas es totalmente aceptable! Pero otra cosa es salir a las urna (a la urna virtual en Brasil :)) y votar por Bolsonaro. Pero lo peor de lo peor y el colmo del descaro es regocijarse y celebrar su victoria, como lo hizo la esta senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal. Ahí está el partido de nuestro honorable, admirable, admirado, inteligente, honrado y confiable presidente. ¿Qué podría explicar un comportamiento parecido? Para mí: o se es un ignorante, o se es un ser ciento por ciento alienado, o se está poseído, o se es un enfermo mental o se es un ser perverso… ¿O qué más podría ser?
¿Será que estoy siendo víctima de la ola de feic nius? ¿Será que periódicos de la talla de la BBC o El País se pusieron en esas… y es cierto que la muchos de los videos que han rodado son descontextualizados y atemporales, ¡pero revelan lo que el tipo piensa! Además tendrían que realmente meterle efectos especiales a los videos para hacerle gesticular los labios con el fin de hacerle decir lo que quieren. Nunca se tiene ciento por ciento la razón, así que si el que está loco soy yo, ¡por favor háganmelo saber! ¡O alguien por favor explíquenos que es lo que está pasando!
¡SÍ AL PROGRESO, NO AL RETROCESO! #ElNo #PorFavorElNo #EleNão #AindaDaTempo #AbramosLosOjos #AbramosOsOlhos #AmericaUnida #AmericaConsciente #OremosPorBrasil
0 notes
Text
The pursuit of harmony
I am so looking forward to reaching that stage where my life’s puzzle will start to make sense. I have the feeling that I won’t experience relief until my passions, my mission, my vocation and my profession start to be aligned. But most importantly, my spirituality, my morality, and my emotionality start to be aligned with my career and with my political views and citizenship responsibilities. Hopefully this would result into finally DOING something meaningful and purposeful. Am I really asking for too much?
One of the mottoes that rule my life is ser es hacer (what we do defines who we are). We might preach a lot, but in the end if we don’t do, if we don’t act, if we don’t contribute, if we don’t feel physically sore, if we don’t work, if we don’t make any input for the wellness of ourselves, of our people, of society, of humanity and of our planet, we are not who we say we are. That is why I am entirely convinced that the work place, that space where we spend at least 50% of our lives, where we do things, is one of the most important and powerful stages both for personal and societal growth and development.
0 notes
Text
What If you were asked this questions? Here's my answer!
What do you think are the three most pressing issues in your country? How would you address them? (maximum 250 words)
Our political system doesn’t work and has never worked. Governance is based on politicians’ power and recognition. Powerholders are traitors, corrupted and selfish. Institutions are weak, inefficient, unstable untrustworthy without continuity. Democracy fails. The academy needs to investigate on new possible governance models. We need to promote the execution of politics also from the corporate world.
Colombians are also astonishingly ignorant of what is happening in their own country. Some are even blind after having been born inside a system they have never left. Therefore, there is not any worry to be politically active as an individual. This doesn’t only happen at a society level, Colombians are also unconscious of the corruption happening at an individual and home level, which is the root of the problem. What shouldn’t happen has turned normal at any level. Furthermore, there is not either freedom of expression, and those who have the courage to leave unconsciousness and break taboos, put their lives at risk. We need to raise consciousness through innovative ways of interacting with others, solving problems and governing, starting from the workplace.
Lastly, the Colombian feeling of nation and identity is weak and the society is very divided. And, at the individual, social and entrepreneurial level, Colombia suffers from an inferiority complex. This has led to a poor economy due to a nonexistent industry. We need to promote research to reach innovative mindsets and schemes that will let us succeed in our own particular context, also from the workplace and the academy.
0 notes
Text
The Latin American Dream
Many Colombians and Latin Americans leave their countries for one simple reason: to escape poverty to find better opportunities in countries where they’ll have a better and reasonable income. And yeah... I can’t deny that I live daily frusrations in my home country, and some special moments I really wish I was teletransported to Holland or any nordic country. Yes, I still doubt and the “I thing leaving is still an option” thought crosses my mind today. But in the end, when I put things in a balance the “stay here” side seems to be heavier.
I wrote this within the frame of an application to an academic program overseas where they gave extra points to candidates that wanted to go back to their countries. That is why it’s so rosy and cheesy and shows that one face: the face that I see when I just wake up loving this place. It is still true and comes from my heart, which I widely open for you all.
---
Sometimes I really wonder why we exist when I stop to observe the picture of the disgraceful reality my country has been through since it exists. When I lived in one of the richest countries in the world, sometimes I felt like jolting people so they could awake and know about the deep levels of misery that I used to see daily in my country.
There was nothing like coming back after years to my home country, from what would be paradise in terms of social security, labor conditions, education and welfare in general. I remember bitterly crying inconsolably on my sleeping couch in the darkness of that night I had to leave my aunt, who had incredible pain and had lost the sight in one eye, in the waiting room of a hospital, after having waited the whole day for her to be given, not even a room (we gave up on asking for that one), but a litter, in an overcrowded and noisy corridor full of other ill people. It was given to her after 3 days of SITTING in a tough chair!!! The atmosphere was desperately heavy and extra overwhelming for everyone present there, including nurses, doctors, administrative staff and security guards.The room, of course, was never given. She ended up witnessing three of her litter neighbors die during her stay and was the victim of inexperienced medicine students. That night I prayed but also complained to God why we had come to this world to see our beloved ones suffer. I told him I preferred him to transfer me her pain but not to let me see her in such horrible state. I felt and was powerless. My heart was crumbled.
Other discouraging events, like having my apartment being robbed happened... However, I have to say that it was not until very recently (years after) that I experienced the lowest levels of discouragement in my life, after having some kind of vision where I could only picture a future without any kind of possibility but rather being more and more stuck into de mud. It is difficult to think about the straw that broke the camel’s back, since, especially this year, there were a couple sad events that simultaneously affected me, so I would rather talk about the straws that broke the camel’s back. Deaths and health issues in the Family were some of them. My country’s elections results was another one: for the first time in history we had a chance to choose a fresh party and then a candidate that wasn’t coming from the elite but from the crowd, but we ended up choosing a candidate supported by very old politicians with terrible reputation, that wanted to undo the recent peace process that ended a long-lasting bloody national conflict and whose main influencer is a former president that has almost 300 legal processes against, including crimes against humanity. Experiencing a level of poverty also discouraged me, but more than not having money was the fact of being mocked both by the HR of the company that had employed me and by the Colombian labor defense institutions, after years of not having reached a reasonable salary and after having lively witnessed how foreign and local companies not only harmed me, but also thousands of people, the environment and my country just because they are desperately looking to maximize profit at any cost. But that wasn’t the worst: I realized that by giving all my effort, knowledge, skills and energy to that same company I WAS CONTRIBUTING EVIL TO HAPPEN!!!! Of course that was making me owner of a stake of guilt that was in turn affecting my physical, mental, and spiritual health.
In my family I represent an evolved generation. Out of my mother and her 8 siblings, only 5 finished high school and only 2 went to university, whereas I have had the fortune to receive top quality education from elementary bilingual education to my Master’s degree overseas and to be a polyglot. And even with that profile, until 6 months ago, right before I jumped into entrepreneurship, I was getting a monthly salary of the equivalent to less than 1 minimum wage when converted and adapted to the American context in US dollars , in a wanted MANAGERIAL position at a foreign multinational firm with “great” compensations! What can my expectations be? But worse than that: if I’m part of the top privileged group, what can the expectations be for the big majority below me? And not even that, how do they manage to survive and raise children? Disgraceful, indeed.
The main objective I had when signing the working contract with this foreign multinational, that boasts itself on media for being a great place to work, was gathering enough income to be able to pay the bills and help pay a nurse to my handicapped and fully-dependent grandmother who was into a late Alzheimer’s disease phase. That never happened. The company never payed me what they promised they would nor all the extra hours I did. My aunts didn’t have any professional knowledge or experience on patient-care. However, they had to leave their jobs to personally take care of my grandmother until she died (1 month ago), as they could not afford the cost of hiring any nurse. Being their age, they had to execute very exhausting and heavy tasks such as lifting and carrying her. That was just devastating to see. I dreamed on helping them economically until the end, but only God knows why I was never able. After all, as people say, what really matters is the intention. And I know my Abue knows that.
So, welcome to Colombia! Wooo! That’s just a glance of what you can live in a country like mine. Because it’s not just a country where the majority is exploded and abused by foreign rich companies and also local, and where we get salaries that are absurdly not decent. It’s also a country where everywhere you go at any level in any sphere there is trampa (cheating) involved, be at the workplace, when you’re buying something, when taking the public bus, at school, when filling out the tax-payment form, at the doctor, in politics, E-VE-RY-WHERE; a country where sacred things or access to what should not cost like funerals, schools, hospitals, churches and courses on how to become a better person are part of the most profitable businesses, FOR GOODNESS SAKE, WHAT IS WRONG WITH US?! A country where not only injustice for everybody but also murder and genocide has become part of the day to day, to the point where we have lost any sensitivity. And of course it’s light-years away for the idea to go to the streets and protest to cross our minds. A country where neither my ancestors, and not even my grandparents, my parents and myself, have seen the war to finally stop. We became used to what we live. Since I was in middle school I have heard about the rich and the poor countries in the world, and that picture hasn’t changed. Colombia, is also a country where, shamefully, people drive like animals at the wheel. And a country where things like being mentally ill, having a different sexual lifestyle or orientation, or just a different lifestyle or appearance in general, admitting poverty or just thinking differently is frowned upon. But worse than that: in many cases it is frowned upon to behave legally and do the right things; and something to be proud about if we do the opposite, gladly quoting the saying el mundo es del vivo, el mundo no es del bobo (the world belongs to astute people, in a bad sense)! Even Colombian Spanish slang unveils that horrible mindset. The adjectives avispado or abeja describe that kind of “astute” people. And it’s kind of a compliment to call or be called like that.
Now you understand better why the American, the Australian and the European dream is permanently in our minds (the Canadian not really… hahaha just kidding!) And I won’t deny it: the US is a country that makes me dream. I have this very particular memory of being shocked and admired of the incredible road and multilevel bridges infrastructures I saw through my copilot window when I was being driven through Houston city once. I dreamed about having something like that in my country. Now that I live in a poor country, and the third most unequal one, sometimes I feel like jolting people so they could awake and know that richness, organization and progress exists and is possible.
But prepare yourself for the breaking point of this article: there is a much stronger dream in me than the American dream and that is the Latin American dream. In fact, all the real crap I’ve mentioned about my country weights like a feather when in the other side of the weight you put the indescribable greatness of what I feel for my country and, above all else for some of its people with whom I have such a strong invisible connection and with whom I share a common understanding of a set of things, sense of humor, experiences, ways to behave, visions and mindsets we could only understand ourselves and share through a voiceless and unique language. I imagine that is the feeling everyone has for its own people and what makes us love our origin.
So yeah… I happened to be born in a country where we sell ourselves as cheap workforce to the rest of the world. I feel somehow inside an article where they describe how that product we happily bought to a big American brand was made kilometers away by a Chinese man whose daily meals are just bowls of rice… EXCEPT THAT I AM THAT MAN MYSELF! I happened to be born in a country invaded by evil and unconsciousness, where our hearts have been anesthetized to the point where watching any random news report is horrible but normal and surreal. BUT I also happened to have fallen in love with that same country! … and to some of its people. I have also happened to realize that evilness is nothing compared to the goodness some have. Because of course evil, rotten and cruel people are out there but kind-hearted ones are more!
Colombia is beautiful place and definitely a fascinating stage where thrilling phenomena take place uniquely there. My eyes started to water once just by imagining that I was settling down elsewhere far away. In spite of so many frustrations I experience everyday here, f reincarnation existed, I would ask to be born here again, especially in the same family, conditions and surrounded with the same one-of-a-kind great people. Only those people I love make it worth it to stay, make it worth it to persist, make it worth it to resist, make it worth it to fight, make it worth it to dream.
0 notes
Photo

Sin dudarlo, me voy con Petroski, me voy con la paz.
Bueno si para la última ida a las urnas estaba difícil la cosa, perecería ser que ahora nos metimos en una verdadera encrucijada, pero pensándolo bien… ni tanto, por lo menos en cuanto a lo que a mi concierne. Nuevamente mi voto en realidad es en blanco o simplemente abstenerme, pero me obligo a votar por uno de los dos finalistas simplemente porque no hacerlo es darle mi voto al peor dentro de los peores. De lo contrario sería, como el avestruz, que habiendo metido la cabeza bajo tierra, habrá esperado el resultado que dejó en manos de sus compatriotas. Sabiendo que dicho resultado va a cambiar el curso de la historia de nuestro país. Aquí el caso es de elección, ya nos metimos hasta donde nos metimos y no hay vuelta atrás, y pues no tengo otra opción que escoger dentro de lo que hay; y si estoy con hambre, sabiendo que yo mismo me encerré sin poder salir ahora, y en la canasta solo hay una manzana medio podrida y una pera ya descomponiéndose, pues escojo la manzana: Petro. Y déjeme explicarle por qué.
Comienzo por decirle por qué, para mí, en la canasta no hay ninguna fruta que esté buena, lo que hace que la elección no sea obvia sino más bien difícil. Empecemos por nuestro exguerrillero: primero que todo el sí defiende un esquema de “expropiación inducida” pues promete ““democratizar la tierra” a punta de forzar a los terratenientes de tierras extensas “improductivas” a vender sus tierras vía la imposición de impuestos prohibitivos” como lo explica un artículo del diario “La República”. Pero eso en realidad no me parece tan preocupante :) más me preocupa que hable de “distribución de tierras”, más me preocupa la fragilidad de su modelo económico que se basa en la gratuidad de educación, salud y tierras sin poder responder a la pregunta “bueno, ¿y de dónde va a salir la plata?”. Es más, el programa de Petro no es realmente tan extremista como se creería, es un programa totalmente atractivo; su misma belleza le hace perder credibilidad, o ¿quién no quiere un país en donde se proteja la biodiversidad, sin modelos extractivitas ni de deforestación, donde la inclusión social sea de lo más importante, donde todos tengan acceso a educación primaria y superior, con un fondo de salud que elimine la corrupción de las EPS, con bonos pensionales subsidiados, con siembra y consumo de productos agrícolas locales, con libertad de expresión, igualdad de condiciones laborales y salariales entre hombres y mujeres, y todo eso sin ingresos del petróleo? Bueno pero ¿qué más me preocupa? Me preocupa que muchas personas que trabajaron de cerca con él coincidan en describirlo como déspota, terco, soberbio y autoritario. Me acuerdo muy bien de una compañera de trabajo, cuyo esposo trabajaba en el acueducto de Bogotá durante la administración de Petro que nos contaba cómo él mismo, de manera corrupta, creaba cargos totalmente innecesarios y mandaba a gente para ocuparlos. Y los desfalcos por errores de su administración… ustedes ya se los saben. Y otra de las cosas que más me preocupa es que un ser de este talante tenga deseos de modificar la constitución. En este punto ya no habla más de hacerlo, pero tanto él como su fórmula vicepresidencial aceptan el haberlo claramente defendido en su momento y eso si me parece un riesgo muy grande. Ahora, que lleguemos a ser una segunda Venezuela, ese cuento no me lo como entero. La verdad, reconozco que sí asusta encontrarse a un venezolano que le implore a uno no votar por Petro; asusta ver videos de Hugo Chávez antes de ser electo diciendo que estaba dispuesto a entregar el poder en cinco años, que no nacionalizaría ningún medio de comunicación ni absolutamente nada, que Cuba era una dictadura, y que haría una constituyente; y peor aún asusta ver videos en los que partes de discursos de Petro son puras réplicas de discursos de Chávez. Sin embargo, por un lado creo no se puede meter a Chávez, a Castro y a Petro en la misma bolsa, se trata de situaciones muy diferentes y por otro lado, honestamente, no creo que teniendo el ejemplo del nuestro vecino país vayamos a permitir que eso suceda. Y no solo lo digo yo, algunos estudiosos lo afirman y por ejemplo el diario Portafolio afirma que las posibilidades de que eso suceda son, óiganlo bien, NULAS, por el esquema democrático de nuestras instituciones que, a pesar de todo, no permite que todo el poder repose sobre un mandatario y porque Petro no tendría el apoyo mayoritario del Congreso.
Pasemos ahora a nuestra otra joya: Duque. Empecemos con que no hay que negar que el tipo es totalmente preparado e inteligente. Y TAL VEZ quienes lo apoyan tengan razón en una cosa, ¿por qué estar en contra de un candidato que tiene un pasado limpio e irreprochable? Bueno dije muy bien “TAL VEZ”, porque es imposible que el tipo no haya pecado. Pero es cierto: a Duque nadie le ha destapado ningún escándalo. Aunque ya están comenzando a haber supuestas pruebas que lo untan de Odebrecht. El caso es que, para mí, ¡ya es bastante escandaloso que sea un discípulo de Uribe! Y sí: no es Uribe, ¡pero es como si lo fuera! O que lance la primera piedra el que pueda decir que los votos de Duque no fueron gracias al respaldo de Uribe. ¿Será que sí hubiera llegado a unas elecciones solo? Y hable con personas que le dieron el voto al centro democrático y más de uno admite que si el candidato hubiera sido la Dra. Martha Lucía o el exprocurador Ordóñez, ¡hubieran votado por ellos! ¿Por qué? Porque votan por Uribe, a quien admiran firmemente. Y si votar por Duque es votar por un tercer mandato de Uribe, ahí si prefiero la manzana podrida.
No sé si a usted le ocurre, pero a mí me sigue pareciendo alarmante que cuando uno le pregunta a un uribista o hasta a un exuribista, por qué defienden tanto a Uribe, la respuesta más común es “porque gracias a él pudimos volver a salir por carretera”. Excúsenme, ¿pero estoy mal o no fue a punta de bala que logró eso?, o sea: matando a otros seres humanos; porque otra respuesta que se ha escuchado es “porque mató a muchos guerrilleros”!!! Además perdón pero la respuesta es muy superficial. Que lujo que pudimos volver a nuestras fincas a vacacionar todos los de alta alcurnia, mientras nuestras empleadas del servicio, taxistas, conductores y celadores seguían en el lodo. Creo que al responder a esa pregunta se nos está olvidando quién es Álvaro Uribe. Y creo que tendría que estar muy podrida la manzana, con hongos y moscos por encima, para que yo escogiera la pera, ahí sí creo que se justificaría el voto en blanco. Porque no pienso apoyar a un candidato que apoya a la persona que fue ponente de la ley 50 que perjudicó a todos los empleados del país, que hizo que la papa caliente de los parafiscales recayera sobre el mismo empleado, y que quedó tan mal hecha que cuando yo tuve dos empleos, tuve que pagar doble aporte a la seguridad social, casi cuatrocientos mil pesos (que no son despreciables) y además me obligaba a pagar el monto errado pues la ley está concebida en pagos anticipados y no vencidos como era mi caso. No pienso apoyar a un candidato que apoya a la persona que fue ponente de la ley 100, que solo demostró que el Seguro Social que teníamos era mejor y que hizo de la salud un negocio lucrativo favoreciendo a socios y a accionistas y gracias al cual personas como el presidente de en Saludcoop, a parte de poseer 10 lotes, un apartamento, un local y una casa y dos lujosos carros BMW, en ocasiones llegó a gastarse 267 millones de pesos en tarjetas de crédito, a sabiendas de que los enfermos de su EPS andaban moribundos tirados en un corredor. No pienso apoyar a un candidato que apoya a la persona cuyo mandato fue abiertamente acusado como corrupto por mismos congresistas como Yidis Medina y acusado de tener vínculos políticos con grupos paramilitares. No pienso apoyar a un candidato que apoya a la persona en cuyo mandato fue dictaminado que los subsidios destinados a agricultores terminaron en los bolsillos de grandes terratenientes. No pienso apoyar a un candidato que apoya a una persona tan sedienta de poder que, no le bastó modificar la constitución para si propio beneficio (ser reelecto), a quien dos mandatos tampoco le bastaron, siendo el único expresidente que tras no haber obtenido aprobación de su tercera reelección se volvió senador después de su mandato, creó un partido centrado en él, cuyo logo es la silueta de su rostro, y que va por una tercera presidencia a través de otro. Ya tuvo su cuarto de hora. Ya es hora de que se retire. Y no pienso apoyar a un candidato que apoya a la persona en cuyo mandato se mataron a personas inocentes con el único motivo de mostrar que se estaba cumpliendo con las métricas y las metas de combate contra la violencia. ¡POR DIOS SANTO!!!!! ¡Esta es la persona a la cual Duque no solo llama de “totalmente honorable” y “eterno presidente” de nuestra nación sino que “cree CIEGAMENTE en su honorabilidad”! Son palabras textuales de él. Y sí, puede que Duque no haya sido denunciado, pero el hecho de que idolatre a Uribe dice mucho de él y para mí sí es un problema. ¡Es que Uribe tiene 176 investigaciones en contra,¡por favor! Y no solo lo digo yo, para que diarios como el New York Times denuncien a Uribe como un obstructor de la paz, como alguien que tiene vínculos con el narcotráfico, o como el Washington Post que lo relaciona a amenazas a periodistas, es porque la cosa ya es seria.
Ahora no es contradictorio que Duque haga repetidamente énfasis en promover un gobierno “sin espejo retrovisor y mirando solo al futuro”, es decir olvidando el pasado. ¿No está reconociendo ahí que Uribe sí tiene culpa? Pero bueno usted tendrá razón, casi nada de esto me consta a mí. Todo lo que estoy escribiendo, lo digo basado en la creencia que le he dado a testimonios de otros, artículos y noticias. Supongamos que como dice Duque, Uribe es inocente y ha sido uno de los mejores gobernantes que hemos tenido y que mayor bien nos ha traído y que realmente está pasando por la más grande persecución política de la historia. Pero, por qué decidió apoyarse en algo tan enmarañado para su campaña presidencial, ¿realmente es eso inteligente? Y es que no solo se unió a Uribe, sino a extremistas religiosos como Ordóñez o al movimiento supuestamente cristiano Mira liderado por la hija de la pastora y directora de una mega iglesia que levantó controversia al afirmar que en su iglesia le era prohibido predicar a personas discapacitadas por ser seres imperfectos que incumplen modelo de perfección de un predicador impuesto por Dios. Además con tantas alianzas, ¿no hay una posibilidad y el peligro de que Duque tenga la mayoría del congreso a su favor?
Ahora, ¿qué no me gusta en sí del programa de Duque? Uno: el riesgo de que también le meta mano a la constitución. La propuesta que Duque propone unificar las altas cortes para simplificar procesos y eliminar burocracia. Esto requeriría de una constituyente y eso daría pie para quién sabe que otros cambios peligrosos. De por sí, unificar las cortes ya es un riesgo peligrosísimo, no solo porque, así él diga que no, sería el fin de las tutelas, uno de los pocos y efectivos mecanismos (aunque tal vez no eficaces) que tenemos los ciudadanos para demandar y exigir nuestros derechos; pero sobretodo lo miedoso aquí es que el Estado, en este caso el partido de Uribe, podría terminar controlando la Rama Judicial. Y por último acabar con las cortes, implicaría acabar con la Corte Constitucional, la corte que parece haber impedido la segunda reelección de Álvaro Uribe, la corte que ha dicho que no se pueden cambiar los acuerdos de paz por lo menos durante tres gobiernos, la corte que al parecer llevó a la cárcel a varios miembros del centro democrático y la corte que al parecer hoy adelanta un proceso contra el senador Uribe. ¿No sigue siendo todo muy sospechoso?! Y ojo, Petro también habla de hacer reformas de justicia como la reformulación del Consejo Superior de la Judicatura, pero no llegan a este punto. Segunda cosa horripilante del programa de Duque: el ataque a la libertad de expresión que se desmanteló cuando recientemente Uribe amenazó a miembros del canal uno al decirles que si Duque quedaba electo, su canal correría el riesgo de ser cerrado. O sea… sin comentarios. Tercer elemento alarmante: “el desarrollo minero se adelantará” dice clara y explícitamente su programa, eso sí: también dice que se adelantará “con los más altos estándares de responsabilidad ambiental”. No es la primera vez que Duque expresa su gran apoyo a la minería. Y claro que la minería trae billete al cien, pero que primero que todo termina en los bolsillos de unos pocos y segundo, ¿a qué costo? ¿a cambio de qué? De venderle nuestra naturaleza, lo más precioso que tiene Colombia, a multinacionales extranjeras que la van a destruir irrecuperablemente. ¡No lo apoyaré! Prefiero un país pobre que uno temporalmente rico pero sin biodiversidad ecológica. Y el cuarto elemento que no me gusta del incompleto y vacío programa de Duque son algunos rasgos totalitaristas como el hecho de que “las campañas presidenciales las financiará el estado”. Y esas frases que comienzan por “crearemos limitaciones estrictas” y “prohibiremos en la constitución” sea para el fin que sea, asustan.
Bueno, ya se puedo haber dado cuenta de que mi balanza está más inclinada hacia Petro, pero en realidad, el último argumento que voy a mencionar es tan pesado que borra todo lo que he escrito hasta el momento y es el que realmente define mi voto, y es el no retroceso ante algo tan sagrado como la Paz. aquella que que los acuerdos han logrado. Esa paz tan frágil que estamos en un riesgo altísimo de perder. Iván Duque explica que quiere hacerle modificaciones al acuerdo. Primero que todo, no dice qué tipo de acuerdos, porque en su programa ni siquiera hay una sección dedicada a los acuerdos de paz. Me sigo preguntando por qué el tema más importante está ausente en su programa. ¿Nos estará queriendo esconder algo? ¡Es que no se menciona nada! Le hubiera dado más credibilidad haber hablado de frente, ¿no? Y es que decir que se le harán cambios a los acuerdos de paz puede implicar una nueva negociación entre las dos partes, a saber el Gobierno y las FARC, que a su vez implicaría que haya un riesgo de no aceptación por parte de las FARC, lo cual sería volver a un conflicto armado, volver mínimo 50 años al pasado, a un ciclo que parecería convertirse en interminable; sería echar a perder ese cese al fuego que no tiene precio que ya vamos para dos años de haber podido experimentar. Léanse la entrevista que la cadena francesa France Inter le hace a dos excabecillas de las FARC que dicen que hoy están dispuestos a retomar las armas. Y no digo que no haya habido violencia, claro que la ha habido y parece que lastimosamente siempre la habrá. Pero se ha disminuido muchísimo y ya las masacres, los secuestros y atrocidades no son el pan de cada día de los colombianos. ¡Aquello que tanto soñábamos está por fin siendo realidad! Solo a julio de 2017 la cifra de soldados heridos del hospital militar bajo en un 97%, y actualmente el servicio de prótesis y amputados del mismo hospital ha tenido una disminución monumental en su actividad. Y si quieren devolvámonos dos años: ni yo estoy de acuerdo con gran parte del contenido de los acuerdos ni de dineros que se pasaron u ocultaron por detrás, pero al fin y al cabo por eso se llama acuerdo, se trata de una negociación entre dos partes en la cual las dos sacrifican algo a cambio de ganar otra cosa. Los verdaderamente sacrificados son los ciudadanos, sin duda, pero a cambio de la paz. Ya pasaron más de ocho años y por fin se culminó con éxito el tercer, o tal vez cuarto intento de proceso de paz en nuestro país. Por favor, pasemos la página de una buena vez. No retrocedamos. No más personas jugando futbol con cabezas decapitadas, no más ahorcados colgando de las ramas de los árboles en la carreteras de municipios rurales alejados, no más mujeres violadas. ¡No más! Dejemos que el proceso siga su curso, pues ni siquiera la JEP ha sido implementada, y con seguridad Santrich y otros tantos serán judicializados una vez esta comience labores. Y volviendo a las elecciones, Petro fue una persona que siempre apoyó el proceso de paz y que nunca habló de cambiarlo. Mientras que el centro democrático ha sido un gran desacelerador de la implementación del acuerdo y de la JEP, ¿será que no le conviene que la JEP sea implementada?
Así que de las dos opciones, me voy con la paz. Como lo dije, no creo que terminemos como Venezuela, más bien puede que nos tengamos que aguantar solo 4 años de mala administración y de osos gubernamentales. Y hasta le puede sentar bien a Colombia un mandato liderado por el que hasta ahora habría sido el único gobierno totalmente diferente en su historia, que por primera vez está encabezado por un candidato que es verdaderamente del pueblo, cuyo mandato ojalá verdaderamente sea humano y piense en los que realmente sufren injusticias a diario. Y si no lo termina siendo, aunque estoy en total desacuerdo con modelos socialistas en donde los dirigentes son multimillonarios y los perezosos son los que pudren el país aprovechándose de los subsidios (porque lo he visto), me arriesgaría a decir que preferiría hacer fila por un papel higiénico, que volver a un país en donde hombres se maten entre ellos a diario, preferiría que expropien a los grandes terratenientes a ver un derramamiento de sangre imparable y creciente y preferiría hasta el exilio a ver que nuestros páramos, tierras aún vírgenes y conservadas, sean explotados y que aquella hermosa y majestuosa montaña de la foto (tomada en uno de nuestros páramos) termine siendo una mina con retroexcavadoras a los lados. Y al fin y al cabo, un gobierno que detendría el poder legislativo, que limitaría la libertad de expresión y que promueve una economía basada en la extracción, liderado por un hombre que cambió la legislación para poderse reelegir ¿no se parece también a Venezuela?. Y, para su sorpresa, parece ser que la Ley 1152 de 2007 de expropiación, fue promovida por Álvaro Uribe. Entonces, ¿qué derecha ni qué izquierda? Esos conceptos ya no son válidos hoy. AHORA, PIENSE EN ESTO: DE LAS DOS VENEZUELAS QUE NOS ESTÁN PRESENTANDO, ¿CUÁL TIENE MÁS PROBABILIDADES DE SALIR ADELANTE? LA DE PETRO QUE TIENE LA MAYORÍA DEL CONGRESO EN CONTRA, O LA DE DUQUE QUE TIENE LA MAYORÍA DEL CONGRESO A FAVOR? Sin dudarlo, me voy con Petroski, me voy con la paz. El riesgo con Uribe al mando es verdaderamente pavoroso.
Y si realmente está convencido de que mi decisión es absurda y no le cabe en la cabeza como se puede explicar que alguien decida votar por el peligro de Petro o si quiere hacerme dar cuenta del posible gran error que estoy cometiendo, o si hay mentiras en este escrito: me interesa saberlo; al fin y al cabo puedo estar equivocado, pero que todo sea dentro de la cordialidad, la buena honda, la amistad, la serenidad y el respeto. No olvidemos que el odio entre partidos fue lo que originó el nacimiento de las guerrillas. Lo que realmente tenemos que sentarnos a pensar, es cuál es la solución y la salida hacia el progreso tanto social como individual, porque ya está más que demostrado que nuestro sistema político no funciona. Porque en cierta forma parece que algunos políticos en un principio si tienen buenas y genuinas intenciones pero luego, por algún motivo, tal vez por la sed de poder o de reconocimiento, se convierten en seres perversos. Y seamos francos, quede el que quede, los problemas de fondo no se van a solucionar, y menos en cuatro años.
Lo único que le repito es que votemos con consciencia. Porque nos estamos jugando el futuro de nuestro país. Tal vez si hubiéramos sido robots programados no hubiéramos estado frente a poder decidir entre dos opciones, pero somos seres con libre albedrío, que así como toman buenas decisiones, tienen la opción de elegir malas. Y decidamos lo que decidamos, va a repercutir en nuestra historia. Tal vez si el imperio árabe que invadió Andalucía por siglos no hubiera tenido la ambición de conquistar más territorio y llegar hasta Toulouse, hubiera seguido en curso por más tiempo y hoy no estaríamos hablando español sino árabe y no seríamos una nación de influencia católica sino musulmana. Si no fuera por UN SOLO VOTO de diferencia en el congreso estadounidense en 1795, el idioma oficial de los Estados Unidos hubiera sido alemán y no inglés, y tal vez hoy estaríamos todos en clases de alemán y no de inglés. Si no hubiera habido un atentado en Sarajevo, tal vez no hubiera habido una primera guerra mundial y si Napoleón no hubiera decidido atacar en Waterloo, su imperio no se habría acabado allí. La historia también nos ha mostrado que los pueblos se equivocan. Hitler por ejemplo, fue electo por vías legales. Y él mismo tenía fervientes seguidores que estaban seguros de que estaban en lo correcto. A veces también es una cuestión de egos, y no hay misión más difícil que hacerle reconocer a un fanático que está enceguecido y equivocado. El caso es que a veces “insignificantes” eventos pueden cambiar el curso de la historia y ahora nos tocó a nosotros decidir. Sí. Nos estamos jugando el futuro de nuestro país. AÚN ESTAMOS A TIEMPO DE IMPEDIR QUE AQUEL FRÁGIL RETOÑITO DE LA PAZ QUE ESTÁ EN RIESGO DE SER PISOTEADO, NO LO SEA. O tal vez no, tal vez el tío Fabio tenga razón y, como en una novela de Dan Brown, todo sea una farsa y solo seamos fichas ingenuas que no podrán cambiar el curso de la historia interpuesto por el poder de los iluminati, quienes se deshacen de aquellos mandatarios que no hacen lo que ellos quieran y que tal vez son autores de la muerte de Galán o de Gaitán quienes no quisieron someterse a las ideas de nadie.
0 notes
Text
¡Lo intentamos Humberto de la Calle y Dra. Clara!
Felicitaciones a todos. A pesar de darles palo a diario, he de reconocer que todos los candidatos son muy capaces y competentes. Por algo llegaron a donde llegaron. No crean que pararse frente a cincuenta millones de colombianos sin salir con un chispero vergonzoso es cualquier cosa. Solo espero que utilicen su competencia para bien y no para mal. Aunque, realmente, hoy los grandes ganadores fueron la belleza de la pluralidad, el libre ejercicio del libre albedrío (valga la redundancia) y el respeto. Logramos demostrar que tenemos diferencias pero no odios, sin una bala de por medio; lo cual es un progreso. Y estoy convencido de que muy en el fondo, todos queremos lo mejor para todos en este pedazo de finquita que amamos tanto y que cada día nos enamora más. Esta lucha es lo que realmente nos une como nación.
No me arrepiento del voto que mi corazón mandó, no me arrepiento de mi sueño. ¡Lo intentamos Humberto De La Calle y Clara López! Que Fajardo y a Claudia también persistan en la lucha.
Ojalá no nos toquen ese frágil retoñito de paz que está saliendo, ojalá las camas del hospital militar sigan estando vacías y ojalá protejan nuestros páramos. Ojalá yo esté equivocado, y aquellos que veo como lobos con piel de oveja en realidad no lo sean, o que vuelvan en sí y tomen consciencia de su perversidad. Ojalá no nos toque aprender nuevamente a las patadas. Al fin y al cabo la culpa no es de ellos, es de nosotros que los elegimos y que nos vendemos hasta por un tamal.
Y acordémonos que por más respuesta de reina de belleza que suene, la verdadera lucha contra la corrupción comienza desde la lucha contra la corrupción de nuestro ser interior, contra la de nuestro hogar, contra la de nuestra oficina y contra la de a donde vayamos. Que Dios nos ilumine para la recta que queda. ¡Los quiero!
0 notes
Text
Me voy con De La Calle, Abanderado de la paz
Está difícil la cosa. En realidad mi alma vota en blanco. Ninguno de los candidatos merece una Presidencia, ¿Qué pasó con aquellos verdaderos políticos cuyos discursos estremecían y hacían llorar a las masas? ¿Cuándo llegaremos al punto en que el ego, la soberbia, la sed de poder y reconocimiento no sean la principal motivación detrás de un dirigente, sino la humildad y el servicio? ¿Tendremos la esperanza de ver nacer algún día a otro Mandela, a otro Gandhi y a otra madre Teresa? ¿Cuándo la demagogia y la venta de votos dejarán de ser estrategia para llegar a Palacio? ¿Cuándo la política será realmente para fines buenos y para todos? Sin embargo, mi voto estratégico en este momento tan coyuntural es por De la Calle, con la principal intención de apoyar la total implementación del proceso de paz y de hacerle contrapeso a dos candidaturas que pueden terminar en algo totalmente peligroso: la de Álvaro Uribe Vélez y la de Gustavo Petro. Ambos con intenciones de modificar la Constitución; en el caso de Duque, eliminando la tutela, una de las cosas más preciosas que nos dejó el 91. Fajardo y Claudia me seducen mucho. Son la opción realmente diferente. Y a Claudia hay que agradecerle como ha luchado con el proyecto de anticorrupción y personalmente me hubiera encantado que Colombia hubiera sido el escenario de acción una de las primeras vicepresidentas homosexuales del mundo, si no la primera; pero sucede que no confío en quienes los rodean; especialmente luego de haber vivido una total decepción y situación alarmante cuando fui parte de un movimiento activista por la paz, meses antes de la firma de los acuerdos, y estuve en el Campamento por la Paz, planeado con anterioridad y maquinado por Katherine Miranda, actual representante a la cámara por el Partido Verde, y su grupo de amigos, todos muy cercanos de Antanas y miembros del partido que actualmente representa Fajardo. Experiencia que paradójicamente terminó en hechos inauditos de violencia. Jamás en la vida me imaginé dándole mi voto al tradicional Partido Liberal ni a un sucesor de Juan Pa, pero quiero darle la oportunidad a de la Calle. Sería el último empujón que le hace falta al proceso de paz para que termine de ser implementado; un proceso que llegó tan lejos como para llegue otro y lo haga trizas. Además, es al ÚNICO candidato al cuál ningún periodista, opositor ni ciudadano le ha publicado manchas de su larga trayectoria política ni le ha hecho reproches de fondo. Es un tipo cuyo plan de gobierno es el más completo y fundamentado de todos y que a en todos los debates solo demostró humildad, caballerosidad, larga experiencia y conocimiento. Y cuenta con el apoyo de Clarita, quien también parece ser muy querida, correcta y cuenta con una experiencia robusta. Y al fin y al cabo no hay muchas propuestas que no sean tradicionales. Duque, a quien les recuerdo que hace cuatro meses no conocíamos, se jacta de representar una propuesta joven, y cita con orgullo el ser contemporáneo de Macron, pero se le olvida que detrás están sus colegas (¿o patrones?) Uribe, Ordóñez, Morales y Ramírez ¡Tremendo equipo! ¡Dios nos libre de un tal retroceso! Y no es que dude de la competencia de Duque sino de la fuerza para la cual la está usando. Ahora, todos sabemos que el contenido de los programas de gobierno y los debates está infestado de mentiras y no solo de mentiras sino de “callados”. Porque es que si nos dijeran todas las verdades de sus proyectos de gobierno, ya los oídos estarían menos endulzados y se les irían adeptos. ¿O usted hubiera votado por Santos si el man nos hubiera dicho que iba a hacer una reforma tributaria, un cambio del código de policía y que iba a forzar la entrada de Colombia a la OCDE? Eso sí, leerse cualquier programa de gobierno es sumergirse en idilios bucólicos totalmente delirantes, protagonizados por candidatos que son los mesías y que prometen arreglar TODO el país en un periodo de cuatro años. ¿A qué niveles de absurdidad hemos llegado? ¿Qué hacer entonces y cómo carajos saber entonces por quién votar? Creo que por ahora debemos hacer lo que está a nuestro alcance. Considero ante todo que, nos decidamos por la opción que nos decidamos, nuestra elección debe estar basada en nuestras propias investigaciones, vivencias personales, análisis y criterios PROPIOS y no en rumores o en lo que nos recomienda nuestro círculo o los medios, o videos y encuestas manipuladas; proponiéndonos siempre estar centrados en el bien común y no en el particular. Lo mínimo era verse los debates y leerse los programas de gobierno, ¿o no? Aún tiene tiempo para meterse a las páginas web de cada candidato, pero si no se los leyó aquí le tengo algunos datos que le pueden interesar de la lectura que les hice por encima. Empiezo con que hay programas de gobierno que son una absoluta grosería, pues son totalmente superficiales, incompletos, vacíos y sin base alguna, como el de Petro y el de Duque, en donde solo se mencionan grandes temas y hay un párrafo escrito debajo de cada tema. Me parece un total descaro llegar con esa falta de profesionalismo y nivel a una postulación para ser Presidente de una República. Aunque por lo menos el de Petro trata con grandes títulos más temas, pero el de Duque ni siquiera MENCIONA temas como: el proceso de paz, Venezuela, y la Inclusión Social. Me pregunto por qué se quiso callar frente a estos temas. Por otro lado, para sorpresa de muchos, el de Duque es más restrictivo y con más chispas dictatoriales que el de Petro, especialmente en temas de justicia en donde promueve el darle facultades y poderes única y exclusivamente al gobierno, quitándoselas a la ciudadanía. En cambio, en los portales de Fajardo y de De la Calle usted realmente puede descargar documentos en PDF con contenidos muchísimo más extensos y mejores sustentados, especialmente en el de De la Calle quien se basa en estudios y en cifras reales tomadas de fuentes como el DANE. Tal vez el que abarca más problemáticas es el de Fajardo, pero el que ofrece análisis más profundos es el de De la Calle. Como lo mencioné anteriormente, lo que realmente necesitamos es otro sistema de gobierno y de elecciones, en donde los políticos no nos mientan y en donde realmente exista una democracia, por que déjeme decirle que un país en donde se toman decisiones que la mayoría nunca eligió, jamás podría hacerse llamar de democrático. Pero mientras tanto, toca hacerle con lo que se tiene, ¿O no? Así que con la voluntad de terminar de implementar el proceso de paz, de evitar el gran riesgo de terminar en regímenes extremistas, de evitar que nuestros páramos, lo más precioso que tenemos, terminen en manos de multinacionales perversas, y prefiriendo a un malo conocido que a un bueno por conocer: me voy con De la Calle, abanderado de la paz quien va a terminar el proceso que él mismo comenzó. ¡En cuatro años le damos la oportunidad a Fajaro y a Claudia! Ellos todavía están jóvenes. ¿Y usted? ¡Cuente cuál fue su conclusión! #MiVotoEsDeLaCalle #avotarmasivamente
0 notes