ifokinlovechococat
ifokinlovechococat
Makiiii
5 posts
Bienvenidxs :333
Don't wanna be here? Send us removal request.
ifokinlovechococat · 2 months ago
Text
HAGAMOS COMUNIDAD!!!
Tenía muchas dudas cuando estaba realizando mi proyecto socioambiental. En primer lugar, no sabía qué hacer exactamente. Aunque mi idea principal era realizar un mural en una pared del mercado —es decir, en medio del mercado— y atraer a artistas y grafiteros para que se unieran al proyecto, no lo pude completar.
Fui a preguntar al centro de Tlalnepantla sobre los permisos para pintar, pero me dijeron que no era posible debido al proceso electoral que se llevará a cabo el 1 de junio. Eso me desmotivó un poco, porque ya estaba muy decidida a realizar el mural. Y aunque me dijeron que después de las votaciones podrían darme el permiso, sigo sintiéndome triste por no haberlo podido concretar esta semana.
Lo que sí es muy probable, es que mi idea del mural siga en marcha. Tal vez en unos meses, pero de verdad quiero hacerlo; es una meta que tengo.
Por otro lado, como no pude realizar el mural, decidí cambiar mi proyecto a algo más práctico y sencillo. La verdad es que ocupé mucho tiempo en ir al centro de Tlalnepantla (aunque es el mismo municipio, nos separa un cerro) y también en pensar una nueva propuesta. Pero el sábado, mientras realizaba otras actividades, se me ocurrió una idea relacionada con la escritura, que es algo que me gusta muchísimo.
Entonces pensé en escribir un poema o un pensamiento y convertirlo en un video. Mi idea era grabar un video muy breve sobre la situación actual en mi colonia: el abandono de autos, que ahora son utilizados como basureros. Quiero grabar un poco las calles de mi colonia y poner encima el poema, pero sin utilizar mi voz ni ninguna otra.
¿Por qué decidí eso? Porque quiero reflejar un poco cómo es mi comunidad. Mi colonia no se caracteriza por alzar la voz ni por ser un lugar muy unido. De hecho, es difícil organizarnos para exigir justicia. Por eso, al no utilizar voces en el video, quiero transmitir el mensaje de que "cuando las palabras sobran, las imágenes hablan por sí solas".
Sin embargo, mi propósito es justamente incentivar a mi colonia a usar nuestras voces como comunidad y crear espacios de diálogo. Por eso publiqué el video en Facebook con un mensaje invitando a jóvenes, adultos y a toda la colonia en general a compartir algún pensamiento, escrito, canción, poema, dibujo, etc., con el fin de utilizar nuestras voces y, poco a poco, ir creando comunidad.
Apenas hice la publicación hoy, pero espero que en los próximos días tenga un buen recibimiento. Siento que es muy importante crear nuevos espacios de diálogo en la colonia, construir una comunidad en la que nuestras voces importen, fomentar la unión entre nosotros y dejar un poco de lado la idea de que solo las imágenes pueden hablar. Las imágenes son importantes, sí, pero cuando no hay contexto, es justamente ahí donde nuestras voces deben hacerse presentes y darle sentido a lo que vemos día con día.
Dejo el link de Facebook, haber si se ve 😭
ACTUALIZACIÓN 🗣️🗣️🗣️
Yyy, mi última actualización de mis semillas y mi proceso.
Al principio iba con toda la fe del mundo. Tenía la esperanza de que los rábanos crecieran y brotaran muy bonitos. Pero, como bien dicen, hay que esperar lo inesperado... y lo inesperado (aunque no tanto) fue que no me brotaron los rábanos 😭
El proceso fue algo extraño. La primera vez que los sembré, las semillas murieron y ya no crecieron. La segunda vez que los planté, sí crecieron... pero muy poquito. La verdad es que me sentí frustrada cuando vi que no avanzaban. Me desmotivó bastante.
Sin embargo, al final, todo se convirtió en un ejercicio reflexivo. Me ayudó a ser más paciente y comprensiva. Aunque mi plantita no creció como yo quería, sí creció un poco, y eso me dejó una reflexión.
No sé, me gustó mucho el proceso porque le di todo mi amor, a pesar de que no haya crecido como esperaba.
Y pues... dejo una última imagen de la plantita :33
Tumblr media
También dejo una canción que me gusta muchooo <33
1 note · View note
ifokinlovechococat · 4 months ago
Text
Autos abandonados como símbolo del abandono urbano
Me resultó un poco complicado elegir una sola problemática sociambiental en mi colonia, puesto que en mi colonia han acontecido una serie de situaciones que afectan a la comunidad. Sin embargo, luego de revisar y observar varias veces el lugar por el que camino decidí exponer la presencia excesiva de vehículos abandonados.
Vivo en Tlalnepantla de Baz, en el estado de México, y al menos, a diferencia del centro de Tlalnepantla, esta parte se ha descuidado. Aunque en los últimos meses, puedo decir años, se han implementado varios programas para el cuidado del medio ambiente, los cuales solamente han sido por ciertas temporadas. En fin, mi colonia, mejor conocida como "La Presa", desde hace varias décadas ha presentado a la acumulación de vehículos en desuso o abandonados en la vía pública como una problemática que ha ido creciendo y creciendo. Estos autos no sólo ocupan espacio, sino que generan múltiples impactos negativos en el entorno y en la vida cotidiana de quienes habitamos la colonia.
Muchos de estos vehículos han sido dejados por años en las calles, convertidos en depósitos de basura, escondites, o simples obstáculos. Su acumulación impide la libre circulación, obstruyendo el paso en avenidas principales y banquetas, lo cual afecta tanto a los automovilistas como, especialmente, a las personas peatones —niños, personas con discapacidad, personas mayores y quienes caminan diariamente por la colonia. Sin dejar de lado que muchas de las calles de la colonia son bastante estrechas, y muchos automóviles abandonados en estas calles sólo imposibilita el paso, y que en éstas mismas calles transita gran parte del transporte, como camiones y combis, con un tamaño más grande que un automóvil.
Desde el punto de vista ambiental, estos carros abandonados se convierten en focos de contaminación y riesgo: acumulan basura, animales muertos, residuos tóxicos (aceites, líquidos), y son criaderos de fauna nociva como ratas e insectos, sobretodo de moscas. "Los residuos automotrices abarcan cualquier residuo generado durante la producción de vehículos nuevos o su mantenimiento. Esto significa que las fábricas de vehículos, los talleres mecánicos y los talleres de carrocería generan diversos tipos de residuos automotrices. Estos abarcan desde el aceite usado en un taller mecánico hasta los residuos generales en la oficina de un taller mecánico" (divert LTD, 2023). Por lo que los residuos vehiculares y líquidos derramados pueden afectar los mantos freáticos y contaminar el suelo, sumándose a la carga contaminante ya presente en muchas zonas urbanas marginales.
A esto se le suma el colapso del siesta de recolección de residuos: alrededor del 60% de la población mexicana ha tirado basura en las calles alguna vez en sus vidas, según un estudio realizado por la consultora Kantar (Pepe.Abadiano, 2023), siendo la falta de conciencia ambiental uno de los principales motivos. A si vez, el Estado de México es la primera entidad con más vehículos registrados, con un total de 9 millones 421, 189 vehículos (García, 2024b).
Con esto, no voy enfocarme tanto en los automóviles circulando y que estén en funcionamiento, puesto que la problemática es sobre el desuso de vehículos y la generación de residuos. Pero me parece importante mencionar que las emisiones de carbono negro en 2019 ascendieron a 65,582 toneladas, siendo el uso de vehículos a diésel una de las principales fuentes (De Ecología y Cambio Climático, s. f.).
Este problema refleja un claro abandono institucional y una falta de políticas urbanas efectivas. No existe un control real sobre los vehículos abandonados ni acciones visibles para su retiro. Por ejemplo, el Gobierno del Estado de México ha establecido un protocolo para el retiro de vehículos abandonados desde 2015 (Gobierno del Edomex, 2015), sin embargo, su aplicación es limitada o inexistente en muchas colonias periféricas como La Presa. Y en realidad, el que no estemos en el centro del Tlalnepantla, mismo que nos queda al otro lado del cerro, se nos hace complicado movilizarnos para darle más visibilidad a éste asunto.
Eso sí, dentro del Plan de Desarrollo municipal de Tlalnepantla del 2022-2024 se ha visibilizado más la cuestión de los residuos, y se ha llevado a cabo un plan para la limpia y recolección de éstos residuos sólido: "Tlalnepantla de Baz produce 252 mil toneladas anuales de residuos sólidos, para dar cobertura al más de medio millón de habitantes; el Ayuntamiento mantiene operando 115 vehículos de recolección y 308 trabajadores, que cubren 16 zonas industriales y 265 comunidades mediante el recorrido de 107 rutas previamente trazadas. Además de esto, para mantener limpio nuestro Municipio, también se llevan a cabo los servicios de barrido manual, barrido mecánico, transferencia y disposición final" (Plan de Desarrollo Municipal, 2022).
Por fortuna, mi colonia está dentro del Programa.
Tumblr media
Sin embargo, el sistema sigue siendo ineficiente, muchas veces no se respeta los horarios establecidos para recoger la basura, y se ignora a los vehículos abandonados, incluso cuando están repletos de basura. Algunos vecinos han dicho lo inseguros qué se sienten al vivir en esas condiciones, sobretodo cuando la acumulación de basura es tanta que huele feo y la plaga deoscas invaden los alrededores.
Para finalizar, yo siento que la inseguridad que sentimos (me incluyo) es parte de una lógica de marginación urbana que precariza la vida en las periferias, donde el derecho a la movilidad, a la salud y a un entorno limpio es sistemáticamente negado. La lucha por una colonia habitable empieza también por exigir el retiro de estos vehículos, la limpieza de los espacios ocupados, y la posibilidad de recuperar las calles para la comunidad, por eso es muy importante seguir trabajando en este problema.
Quiero compartir un artículo de la Gaceta UNAM que habla sobre la carencia de una gestión integral de residuos sólidos que aporta al blog.
Tumblr media
Adjunto imagen del problema sociambiental, decidí hacerlo dibujo porque salgo muy temprano de mi casa, salgo cuando está oscuro, y regreso igual cuando está oscuro, por lo que no me da tiempo de tomar fotos o videos, además me gusta mucho dibujar, así que decidí ser creativa y plasmar con mis propias manos la situación.
Tumblr media
Finalmente dejo un adelanto de mis rábanos, volví a plantarlos y ya poco a poco van saliendo más :3
Tumblr media
PD. Disculpen de nuevo la fecha de entrega, han sido días muy complicados 😿.
Referencias bibliográficas
De Ecología y Cambio Climático, I. N. (s. f.). Presenta INECC el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Comp. . . gob.mx. https://www.gob.mx/inecc/articulos/presenta-inecc-el-inventario-nacional-de-emisiones-de-gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero-1990-2019-284532?state=published&utm_source=chatgpt.com
divert LTD. (2023, 23 mayo). Automotive & Garage Waste Collection | Garage Waste Disposal. Divert. https://www-divert-co-uk.translate.goog/your-waste/automotive-waste/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge#:~:text=What%20is%20automotive,waste%20in%20a%20garage%20office.
García, A. K. (2024b, febrero 16). Cada vez hay más autos circulando en la CDMX: un vehículo de motor por cada 1.4 capitalinos. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Cada-vez-hay-mas-autos-circulando-en-la-CDMX-un-vehiculo-de-motor-por-cada-1.4-capitalinos-20240216-0037.html
Gobierno del Estado de México. (2015, 21 de septiembre). Acuerdo de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana por el que se establece el protocolo para el retiro y remisión de los vehículos, tráileres, autobuses y cualquier tipo de remolques abandonados en la infraestructura vial o estacionamientos de servicio público a los depósitos vehiculares. Gaceta del Gobierno del Estado de México. https://legislacion.edomex.gob.mx
Pepe.Abadiano. (2023, 18 octubre). 6 de 10 personas admiten haber tirado basura en calles. La Jornada Estado de México. https://lajornadaestadodemexico.com/6-de-10-personas-admiten-haber-tirado-basura-en-calles/
UNAM. (2022). México carece de una gestión integral de residuos sólidos urbanos. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/mexico-carece-de-una-gestion-integral-de-residuos-solidos-urbanos
2 notes · View notes
ifokinlovechococat · 4 months ago
Text
¿Pornografía e ingeniería?
Cuando elegí investigar la pornografía y sus impactos, sabía que podría enfrentarme a una situación incómoda para los entrevistados.
Mi problemática a tratar es: la percepción de las relaciones sexo afectivas entre jóvenes y universitarios a partir del consumo de pornografía en la era digital actual.
El miércoles realicé algunas entrevistas a estudiantes de ingeniería. Me pareció curioso, en un principio, por los memes que retratan a los estudiantes de esta carrera como un grupo predominantemente masculino con poco contacto con mujeres. Sin embargo, más allá del chiste, esta percepción tiene una base real: la ingeniería sigue siendo un espacio profundamente masculinizado.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en una investigación realizada en 2022, "En México, solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres. Esta brecha empieza en la infancia y se amplía hasta la vida laboral" (Staff, 2022). Esto refleja cómo estas disciplinas han sido históricamente socializadas como "masculinas", limitando la participación de las mujeres en ellas. Sin contar una gran diferencia en la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres de este tipo de carreras.
Tumblr media
Pero, ¿qué tiene que ver con la pornografía?
Bueno, en este contexto, la relación con la pornografía se vuelve relevante. La manera en que se representa a las mujeres en la pornografía—como objetos de deseo y consumo, en lugar de sujetos con autonomía—se alinea con la cultura predominante en espacios altamente masculinizados, donde las mujeres pueden ser vistas como ajenas o como presencias exóticas en lugar de pares. Además, el porno influye en la percepción del sexo en sí mismo: refuerza la idea de que las relaciones sexuales deben seguir un guion donde el placer masculino es el centro, las mujeres siempre están dispuestas y el consentimiento se vuelve ambiguo o secundario.
¿Qué es la pornografía y cómo se consume en la era digital?
Me animé a definir por mi cuenta (con ayuda de otras definiciones) a la pornografía, la cual es cualquier material visual, escrito o auditivo que representa actos sexuales con el fin de provocar excitación. Dentro de la industria pornográfica, existen múltiples categorías que responden a diferentes fantasías y deseos. Sin embargo, considero importante diferenciar entre pornografía mainstream—que suele estar dominada por una mirada masculina y perpetuar estereotipos de género—y la pornografía ética o feminista, que busca representar la sexualidad de manera más equitativa y realista.
Aunque eso ya seria hablar de otro fenómeno que no estoy investigando específicamente, pero me parece necesario mencionarlo puesto que en la semana leí un articulo respecto a eso, el cual se los comparto a continuación:
El acceso a la pornografía ha cambiado drásticamente con la era digital. Antes, su consumo estaba limitado a revistas, videoclubs o canales de televisión restringidos. Hoy, cualquier persona con un teléfono móvil y acceso a internet puede ver contenido pornográfico de manera gratuita e ilimitada. Plataformas como Pornhub, Xvideos y OnlyFans han transformado no solo la manera en que se consume el porno, sino también la forma en que se concibe la sexualidad. Este acceso sin restricciones ha generado nuevos debates sobre sus efectos en las relaciones interpersonales y en la construcción del deseo. Sin descartar el hecho de que en 2023, México fue el cuarto país del mundo que más porno consumió.
Para entender mejor estas dinámicas, entrevisté a tres estudiantes de ingeniería en la UNAM con posturas distintas sobre el tema.
Posturas de los entrevistados
El primero, Alejandro, estudiante de ingeniería civil, rechazaba el consumo de pornografía y lo veía como una práctica que refuerza la cosificación y la estereotipificación de la mujer. "Muchos compañeros ven a las mujeres como un objeto de placer más que como personas con emociones, ideas y autonomía", comentó. Para él, el acceso ilimitado a la pornografía en internet ha exacerbado estos problemas: "Antes, tal vez tenías que buscar revistas o comprar películas, pero ahora es tan fácil que los niños de 10 años ya están viendo porno en sus celulares". Además, señaló que el porno influye en la percepción del sexo real: "Muchos hombres aprenden sobre sexo viendo porno, y eso les da una idea totalmente distorsionada de lo que es una relación sexual real. No hay espacio para la comunicación ni para pensar en el placer mutuo". Desde su perspectiva, la solución radica en la educación sexual integral, con un enfoque crítico sobre la influencia del porno en la vida cotidiana.
Por otro lado, Daniel, estudiante de ingeniería civil, admitió que se consideraba un consumidor frecuente y que, aunque no lo había pensado antes, últimamente había comenzado a reflexionar sobre los efectos de la pornografía, especialmente después del 8 de marzo. "Me he dado cuenta de que el porno me ha hecho ver a las mujeres de manera más superficial, como si siempre estuvieran dispuestas", dijo. También reconoció que la pornografía le había generado expectativas irreales sobre el sexo. "A veces sientes que las cosas deben ser rápidas, intensas y sin mucho diálogo, pero en la realidad el sexo no es así. No es solo 'hacerlo', es conectar con la otra persona, y siento que eso es algo que muchos hombres no entendemos porque nunca nos enseñaron". Sobre la era digital, comentó que la facilidad de acceso lo había hecho normalizar su consumo. "A veces ni siquiera lo piensas, lo ves por inercia, como si fuera un hábito más". Para él, la solución radica en generar conversaciones entre los propios hombres: "Tal vez deberíamos hablar más de esto entre nosotros y no solo dejar que sean las mujeres quienes lo discutan".
El tercer entrevistado, Jorge, estudiante de ingeniería aeroespacial, reaccionó con incomodidad y molestia ante las preguntas. Se consideraba consumidor habitual y rechazaba la idea de que la pornografía afectara su percepción de las mujeres. "No veo en qué me afecta, tengo relaciones normales", argumentó. Sobre el consumo en la era digital, dijo que "el porno siempre ha existido, la diferencia es que ahora es más fácil de ver. Pero eso no significa que todos los que lo ven piensen igual". Cuando se le preguntó si creía que el porno influía en su manera de ver el sexo, respondió que "el porno es solo fantasía, nadie va a la cama esperando que sea igual". Sin embargo, cuando se le cuestionó sobre si alguna vez había sentido presión por replicar lo que veía en la pornografía, admitió que "quizás a veces sientes que deberías hacer ciertas cosas para que sea más excitante, pero no creo que eso sea malo". Para él, no había problema que resolver. "Cada quien hace lo que quiere. Si a alguien no le gusta el porno, que no lo vea, pero que no nos vengan a decir qué hacer".
Me gustaría dejar información que habla justamente sobre la pornografía y la sexualidad para complementar un poco lo que quiero investigar.
Tumblr media
Y es que, estos tres testimonios muestran la diversidad de posturas entre los hombres universitarios respecto a la pornografía y su influencia en las relaciones sexoafectivas. Mientras algunos empiezan a cuestionar su impacto y proponen educación y diálogo como vías de solución, otros aún resisten la idea de que pueda afectar su manera de relacionarse. Sin embargo, más allá de la postura individual, queda claro que el porno ha moldeado la forma en que muchos hombres aprenden sobre sexo, estableciendo expectativas poco realistas sobre el placer, el deseo y la intimidad.
La era digital ha hecho que el consumo de pornografía sea más accesible, frecuente y, en muchos casos, problemático. La facilidad con la que se accede a este contenido influye en cómo se construyen las ideas sobre el deseo, la masculinidad y la sexualidad. Esto evidencia la importancia de abrir el debate y de fomentar una educación crítica sobre el consumo de contenido sexualizado en la era digital.
Realizar este trabajo sin duda fue un poco complicado, al principio sentía duda de realizarlo, sentí que me iban a rechazar, pero una vez hecho, salí satisfecha con el resultado puesto que me ayudó bastante a comprender mejor la perspectiva masculina. Además, decidí enfocarme en la mirada masculina por lo mismo que comentaba al principio, hay mas hombres en ingeniería que mujeres. Lo que si quiero hacer es entrevistar a mujeres y conocer su experiencia en un campo dominado por hombres.
Sé que hace falta desarrollar un poco más, pero es un gran avance para mi investigación.
Tumblr media
En otras noticas, tengo que actualizar sobre mis semillas. Ocurrió lo que tanto temí: fueron destrozadas por mis gatos!!
Pero no todo está perdido. Volví a sembrar semillas, las cambié de lugar y con mucha fe y cuidado espero para el lunes ya germinen. Lamentablemente mi cámara no sirve, así que no puedo tomar fotografías, pero en la próxima actualización lo haré.
Tumblr media
Pd. Disculpen la hora de entrega, hasta apenas tengo internet :((
Referencias bibliográficas
Alejandra, & Espino, A. (2019, 25 enero). ¿Es posible un porno ético? Ethic. https://ethic.es/2017/10/porno-etico-feminista/
D.A., & D.A. (2024, 22 enero). México, fue el cuarto país del mundo que más porno consumió en 2023 - México Pragmático. México Pragmático - Queremos Contarle el Mundo A México. https://mexicopragmatico.com/mexico-fue-el-cuarto-pais-del-mundo-que-mas-porno-consumio-en-2023/
Fad. (2025, 17 febrero). Juventud y pornografía en la era digital: consumo, percepción y efectos - Centro Reina Sofía de Fad Juventud. Centro Reina Sofía de Fad Juventud. https://www.centroreinasofia.org/publicacion/juventud-y-pornografia-en-la-era-digital-consumo-percepcion-y-efectos/
Staff, I. (2022, 2 febrero). En México, solo 3 de cada 10 profesionistas STEM son mujeres. IMCO. https://imco.org.mx/en-mexico-solo-3-de-cada-10-profesionistas-stem-son-mujeres/#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20solo%203%20de%20cada%2010,implica%20una%20barrera%20a%20su%20desarrollo%20profesional.
Vasco, E. J.-. G. (2023, 1 octubre). «El desarrollo de la tecnolog�a digital ha provocado una expansi�n masiva de la pornograf�a sin precedentes en la historia de la humanidad». Basque Administration Web Portal. https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2023/el-desarrollo-de-la-tecnologia-digital-ha-provocado-una-expansion-masiva-de-la-pornografia-en-la-historia-de-la-humanidad/
Vida, P. P. T. (2024, 21 octubre). La pornografía en la percepción de la Sexualidad. PreVIHene: Educación y Placer Sexual. https://educacionyplacersexual.com.mx/2024/10/21/la-pornografia-en-la-percepcion-de-la-sexualidad/
2 notes · View notes
ifokinlovechococat · 5 months ago
Text
El proceso de mi rabanito, y un toque de humor.
¡Hola a todxs! Quería compartir con ustedes el progreso de la semilla de rábano. Estos días he estado muy ocupada y, por eso, he sido un poco irresponsable al no haber pasado la planta a una maceta todavía. Sin embargo, planeo hacerlo el fin de semana. De todos modos, me da mucha alegría ver cómo va creciendo. De verdad, me emociona.
Tumblr media
Por otro lado, les comparto mi meme. ¡Espero que les dé risa! JAJAJA
Tumblr media
Pd. Mis gatos se han portado bastante bien. Afortunadamente no han irrumpido en el proceso de crecimiento de los rabanitos.
3 notes · View notes
ifokinlovechococat · 6 months ago
Text
Blog Dia 1: Plantar semillas.
Ya había sembrado semillas con anterioridad, de hecho, la casa esta invadida por bastantes plantas. Me gusta mucho plantar y cuidar lo que planto, además ya es parte de la costumbre familiar. Enserio, las plantas y las flores son parte escencial e mi vida, siento que es un privlego verlas nacer, tocarlas, olerlas, vivir con ellas y verlas marchitar.
Por eso, me alegra saber que puedo compartir la manera en la que sembré mis semillas. Escogí rábano, aunque casi no me guste. Como sea, mi abuela, cuando yo estaba pequeña, me dijo que cuando falte algo hay que sacarle provecho a las cosas, entonces siempre que había una botella la recogía para hacer sus propias macetas. Así es justo como lo hago, agarro una botella, recorto parte de la base, y con unas tijeras hago orificios en la base, para que funcione como una botella.
Tumblr media
Creo que es una buena idea para reutilizar las botellas de plástico, aunque no sea la mas sostenible es parte de actividades recreativas para los mas pequeños.
Bueno, posteriormente agregué s semillas, las cubrí con tierra y las regué, bastante sencillo. Mi único inconveniente es que no sabia donde dejarlas. Tengo dos gatos, demasiado latosos y me daba miedo que jueguen con la tierra y tiren las semilas y aaaah. Pero al final opté por dejar por mientras en el cuarto de mi mamá las semillitas. Estoy bastante ansiosa con los resultados, esperando que mis gatos sean responsables.
Tumblr media
Tumblr media
4 notes · View notes