Tumgik
Text
PLAN EDUCAR EN IGUALDAD
Mi plan se va a llevar a cabo en un entorno familiar, con los pequeños y pequeñas de la familia. Hay diferentes edades comprendidas entre los 7 a 12 años.
Como objetivos:
Desarrollar una actitud crítica ante las imágenes que nos presentan 
Fomentar un uso de recursos donde tengan referentes que no se ajusten a los estereotipos de la sociedad
Mi propuesta se basa en ver películas que ellos y ellas mismo elijan y hacerles pensar sobre los estereotipos que se presentan en ellas, haciéndoles reflexionar sobre las mismas desde una perspectiva de género. Además, analizar noticias de periódicos y cómo estas se refieren de forma diferencial a hombres y mujeres.
0 notes
Text
(500) Days of Summer
La he escogido porque me hizo reflexionar a mi misma cuando la vi sobre la falsa idea, alimentada por películas, libros y canciones, de que el amor dura para siempre y es perfecto. Por ello, pienso que puede ser útil para otras personas también.
0 notes
Text
COEDUCACIÓN
Los ámbitos desde donde se proponen estas actuaciones son desde el gobierno de España, la junta de Andalucía, centros escolares, etc.
¿Por qué crees que tantas personas y desde diferentes ámbitos reconocen la importancia de la Coeducación para prevenir la violencia?
Porque creo que realmente es un factor que puede influir mucho en nuestra conducta y pensamiento.
¿Qué opinión te merece este reconocimiento?
Me parece bastante positivo que exista esa concienciación.
0 notes
Photo
Tumblr media
Me ha parecido bastante interesante el testimonio de Renata ya que cuenta como ha sido difícil para ella hacerse hueco en el mundo de la minería. Aquí os dejo la presentación realizada en la que queda reflejados los estereotipos a los que se ha tenido que enfrentar, así como mis ideas para cambiar la sociedad:
https://view.genial.ly/604bfbd05b3b390d8e8b7a53/presentation-curso-coeducacion
0 notes
Photo
Tumblr media
En mi entorno veo como mi madre se encarga de prácticamente todo lo que relacionamos con los cuidados. Por ejemplo, tiene que conciliar entre trabajo y familia, ya que tiene que llevarle la comida a mi abuela. Beneficia al resto de la familia ya que delegamos esta tarea en ella.
Pienso por otro lado que la corresponsabilidad la beneficia a ella. Por ejemplo, el que yo haga de comer ayuda a que mi madre tendría más tiempo para su vida personal.
0 notes
Text
IMPORTANCIA DE TENER MODELOS
¿Crees que es importante desde la infancia, conocer otros modelos de oficios y profesiones? ¿Por qué?
Creo que sí, ya que el tener referentes hace que tengamos en cuenta esa posibilidad siendo así más libres. Además, hace que se normalice y que la sociedad no lo vea como algo extraño, eliminando así ciertos estereotipos.
0 notes
Photo
Tumblr media
0 notes
Photo
Tumblr media
En primer lugar, me gustaría señalar la asociación de el color rosa y azul según el género. Además, vemos como a la niña juega con una cocinita, juguete directamente relacionado con los cuidados. Mientras que el niño juega con un coche. Además, el eslogan dice con ‘c’ de campeón en el caso del niño y cocinera en el caso de la niña. Una vez más, encontramos sexismo a nuestro alrededor, esa asociación de ciertos roles según tu género que en menor o mayor medida acaban condicionándonos.
0 notes
Text
Caperucita y caperucito
Erase una vez dos hermanos a los que les encantaba ir a casa de su abuela. Ambos disfrutaban jugando juntos en su enorme jardín y ayudándola con las tareas del hogar. Un día, le llevaban la compra a su abuela y vieron algo extraño en el camino y en vez de seguir, decidieron ir a ver que pasaba. Entonces, se acercaron y vieron que había un pequeño lobo atrapado en una trampa. Los dos estaban muy preocupados así que intentaron quitarle la trampa sin mucho éxito, así que decidieron llamar a su abuela. La abuela, consiguió liberar al animal, pero estaba herido, así que lo llevaron a su casa para cuidarlo. Y tras días de cuidados, el lobo pudo volver a su hogar gracias a estos niños y a su abuela.
0 notes
Photo
Tumblr media
LAS PALABRAS HIEREN
¿A qué aspecto de su persona se dirigen (físico, inteligencia, manera de comportarse)?
Podemos observar que las críticas no se referían al contenido, ni a cómo lo dijo sino a su aspecto físico. Como se indica en la noticia, no molesta lo que dice, molesta que una mujer hable. Parece que molesta que las mujeres nos alejemos del rol complaciente y dócil, que nos alejemos del querer gustar a todos.
¿Cómo se insulta a aquel niño a quien se considera diferente, sencillamente porque no actúa, no viste, no juega como la mayoría? ¿y a una niña?
Si un niño o niña no se adapta a la ‘normalidad’, a esos roles de género impuestos socialmente se les insulta (marimacho, si eres chica y mariquita si eres chico)
¿Cómo crees que afecta a uno o a otra el contenido de esos insultos?
Pienso que, el hecho de que se insulte y se juzgue a niños por su comportamiento, hace que se sientan cohibidos y que no se muestren como realmente son por miedo a lo que pueda decirle la gente.
0 notes
Text
Estereotipos
¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras?
Creo que las mujeres nos llevamos la peor parte, ya que nos toca el rol débil. Se nos educa en no molestar y en complacer. Sin embargo, el hecho de que a los hombres se les espere fuertes, hace que tengan problemas para expresar sus sentimientos. Por ello, pienso que hombres y mujeres debemos trabajar en la abolición de estos estereotipos, ya que nos afecta a ambos.
¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos?
Pienso que conocer personas que se salgan de la ‘normalidad’ establecida puede ayudar a los pequeños a darse cuenta que esos estereotipos en base al género no son importantes, ni tienen porque ser ciertos, ayudándoles así a no sentirse condicionados por los mismos.
¿Podrías señalar algún otro estereotipo sexista que pueda afectar a un niño o a una niña? ¿A un hombre o a una mujer? ¿Cómo lo abordas o lo abordarías desde tu ámbito personal, familiar, laboral?
Por ejemplo, la asociación de tipos de juguetes según el género, reproducida en medios de comunicación, las niñas tienen que jugar con muñecas y los niños con coches. Hecho que marca la socialización y que predefine el lugar en la sociedad que esperamos que ocupe cada uno. Lo abordaría creando espacios donde tanto niños como niñas se sientan seguros y puedan jugar con lo que más le guste sin miedo a ser juzgados. Además, trabajaría para intentar eliminar esas ideas, presentando materiales donde no haya una diferenciación de tareas según el género.
0 notes
Text
Recursos coeducar
En primer lugar, me han encantado los siguientes cuentos, donde se abordan valores y mensajes con los que educar a los pequeños.
https://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/AreaEducacion/MaterialesDidacticos/docs/CuadernosENS/Cuaderno15.pdf 
Después, este video me parece un buen recurso para romper con los estereotipos de género y hacer reflexionar a nuestro alumnado sobre esta temática y cómo tenemos una expectativas inconscientes debido a nuestra socialización.
https://vimeo.com/55523227 
Con respecto a la pregunta, creo que hace falta una visión crítica permanente, no solo con los demás, sino también con nosotros mismos. Ya que al final, todos hemos crecido en la misma sociedad androcéntrica y patriarcal. Creo que esta parte es importante, puesto que el curriculum oculto puede tener una mayor influencia que las actividades o tareas que realizamos con los alumnos. Por ello, lo primero es someterse a ese análisis y después trabajar los contenidos con una visión de género y no solo las figuras masculinas.
0 notes
Photo
Tumblr media
SUPERWOMAN
Las mujeres de mi entorno, en general, tienen la doble carga de los trabajos del cuidado más el trabajo remunerado. En pocos casos hay un reparto de tareas y corresponsabilidad, lo que les imposibilita en muchos casos el tener tiempo para el autocuidado.
0 notes
Text
Mama
Puede con todo, siempre esta ahí y nunca me juzga.
Le gusta innovar en la cocina y leer.
No puedo elegir uno.
1 note · View note