Tumgik
ilimadia-blog · 8 years
Text
Entre pornografía y erotismo
Si hablamos de una obra de arte erótica el elemento clave no es si la figura es anatómicamente proporcional, o si el estilo del cuadro es realista o impresionista. Si la obra es erótica, se puede asumir que el creador concibe al objeto de estudio laudable. Algo que provoca placer, digno de celebrar, exaltar, glorificar... Y en este sentido, lo erótico y lo estético se funden. Esto no significa que esta pieza no vaya a ser también evocativa, al igual que la pornografía. Pero, a diferencia de ésta, no va dirigida exclusivamente a nuestros sentidos y apetitos carnales. También involucra nuestro sentido estético, nuestro juicio sobre cómo se ilustra un ideal de belleza. El trabajo artístico puede rayar en lo abstracto, o puede ser tan realista como una fotografía. Puede estar en blanco y negro, o a color. Tener género masculino o femenino. Las personas representadas pueden ser contemporáneas y reales, antiguas y míticas. Lo que realmente determina el erotismo de la pieza es cómo aborda el tema el artista. El arte es interpretativo, como lo es también lo que es percibido como erótico. Si el erotismo representa un tipo de belleza -aunque de una clase más atractiva y provocativa, y que puede originar un cierto deseo o añoranza- entonces las obras eróticas pueden ser consideradas como "subconjunto" del arte en general. Sin embargo, parecería que una pieza artística es erótica si el artista la ve eróticamente bella, sería poco común que los espectadores (en el sentido general de receptores del arte) le den este carácter si el artista no la hizo con esa intención. Existen más aspectos en común entre lo estético y lo erótico que entre lo pornográfico y lo erótico. Indudablemente, ambos, el erotismo  y la pornografía presentan el cuerpo humano de una manera que es sexualmente persuasiva. Pero el objetivo de la pornografía es difícilmente ayudar a que su audiencia se rogocije en la forma humana, o que se honre la intimidad física. Más bien, su objetivo es excitar al espectador. Es menos evocativo o sugerente que exhibicionista. Su clara meta es simplemente provocar excitación y agitación inmediatas. De esta manera, lo erótico celebra la sexualidad, poniéndola en un pedestal más alto que cualquier acto de copulación esencialmente masturbatorio. La pornografía propone una solución temporal a las frustraciones sexuales; el erotismo ofrece algo más elusivo: la oportunidad de experimentar deleite sensual en un nivel más elevado.
Tumblr media
La toilette, Tolouse-Lautrec
4 notes · View notes
ilimadia-blog · 8 years
Text
Velázquez y Witkin: Las meninas
La obra maestra del pintor español Diego Velázquez, Las meninas o La familia de Felipe IV, fue terminada en 1656. Es una pieza pintada al óleo sobre un lienzo de grandes proporciones, y ha sido una de las obras pictóricas más estudiadas y comentadas a lo largo de la historia del arte.
La figura central de la pintura es el retrato de la infanta Margarita de Austria, quien tiene un perro echado a sus pies,  y que se encuentra rodeada por "las meninas", es decir, sus sirvientas. En la parte izquierda del cuadro hay un gran lienzo detrás del cual Velázquez se retrató a sí mismo pintando. De espaldas al pintor, un espejo refleja la imagen de los reyes de España, Felipe IV y Mariana de Austria, quienes posan para el Velázquez pictórico. La figura de un hombre en el fondo de la habitación se encuentra en el marco de la puerta abierta, iluminado por la luz que entra por ésta.
No es extraño que el fotógrafo estadounidense Joel Peter Witkin se haya inspirado en esta pintura tan innovadora para su época y tan icónica, para su fotografía titulada Las meninas (Autorretrato según Velázquez) de 1987. En esta obra, Witkin logra un proceso intermedial muy especial puesto que no sólo rinde homenaje a la obra del pintor español, sino que la resignifica y la convierte en una pieza con vida propia. En la fotografía de Witkin, la escena realista y clasicista original, se deconstruye en una obra inquietante y fantasmagórica, plagada de elementos surrealistas. Se trata de una versión fársica y desmantelada de Las meninas con una atmósfera oscura que provoca desasosiego en el espectador.
En este caso, la intermedialidad propuesta en la fotografía de Witkin es muy peculiar, pues aparte de que ésta remite directamente a la obra de Velázquez, adquiere una semántica y simbolismo muy propios.
7 notes · View notes
ilimadia-blog · 8 years
Text
Imágenes
1. Ella de pie frente al mingitorio, cascada amarilla que brota de entre sus piernas
No necesita ser hombre para orinar parada
Echa su cuerpo hacia adelante y se libera descarada
¿Envidia del pene?
Freud estaba equivocado.
2. Piel-lienzo
Sigo el negro trazo vertebral sobre tu cuerpo 
El brochazo como detonador de infinito 
3. Embrollo de sentidos
Nudo de éxtasis
Chongos, piernas, senos, vaginas
¿dónde termina el placer y empieza la mujer?
8 notes · View notes
ilimadia-blog · 8 years
Text
Écfrasis
De acuerdo con la Fundación de Poesía, un poema ecfrástico es aquél que describe vividamente una obra de arte, es decir, un poema ecfrástico está inspirado o motivado por otra obra artística. Sin embargo, la écfrasis, en general, funciona como una especie de dispositivo retórico en el que una manifestación artística intenta relacionarse con otra, describiendo su esencia y su forma estética. De esta manera, un trabajo en prosa, un poema, un video, y hasta una fotografía, pueden resaltar por medio de recursos retóricos lo que sucede, o lo que se muestra en, por ejemplo, cualquiera de las artes visuales. De esta forma, no sólo se enaltece y se destaca la primera obra de arte, sino que la segunda adquiere valor y vida propios. Un ejemplo de esto puede ser la pintura o representación gráfica de una escultura, la pintura "cuenta" la historia de la escultura, se convierte en narrador de ésta, y al mismo tiempo en "historia" por sí misma. Cualquier medio de arte puede ser el actor o el sujeto de la écfrasis. Tal vez no sea posible del todo hacer una escultura sobre un libro si se pretende contar la historia completa, pero si nos enfocamos en la esencia total del libro, puede ser viable prácticamente para cualquier medio artístico reproducirlo y enaltecerlo por medio de la sinergia. Siguiendo esta línea, una pintura puede representar una escultura y viceversa; un poema puede retratar una imagen; una escultura puede describir un personaje de una novela; de hecho, dadas las circunstancias adecuadas, cualquier forma de arte podría describir a otra, especialmente si el elemento retórico, que personifica la postura del artista cuando creó su trabajo, está presente. La écfrasis se puede dar en diferentes medidas; se puede tratar de un proceso ecfrástico que es apenas un guiño a otra obra artística, en el que el autor de la écfrasis sólo fundamenta su primera impresión en esa obra para después crear un trabajo que apenas desvela la presencia de una correspondencia. En contraposición, la écfrasis puede ser un proceso total y envolvente, en el que la nueva forma de arte traduce e interpreta discursos, para no sólo describir la primera obra, sino imitar la forma en la que está hecha, utilizando otros medios artísticos. Un ejemplo de este tipo de écfrasis es el poema de Rafael Alberti Les demoiselles d'Avignon, basado en la famosa obra de Pablo Picasso, pues no sólo describe la pintura y lo que pasa en ella, sino que imita el lenguaje pictórico cubista traduciéndolo a uno literario.
7 notes · View notes