iostalin
iostalin
Literar_io
9 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
iostalin · 8 years ago
Text
Memorias de amor...
Hace ya un buen tiempo que habia olvidado algunos sentimientos por aquellas damas que alguna vez quise, cada una con su propia realidad, su propia locura y cada una mas especial. Pero vaya , los recuerdos vienen a la mente muchas veces tratando de romper aún ciertos sentimientos con un objetivo algo confuso y eso es lo mas extraño, quiza porque cuando aprendí a liberarme emocionalmente de estas situaciones de pasar con estas increibles mujeres(momentos maravillosos), a buscar mi sentido de vida, mis objetivos personales, entendí que ya no era complicado alejarme de quien mal me hacia, pero también entendí que no se puede obligar a alguien a quedarse siempre contigo y eso también era bueno porque en una relación las parejas son complementos de cada uno, mas no el uno es dependiente del otro, asi la reprocidad de sentimientos enaltece y mantiene viva la relación. La realidad ahora es grandiosa no hay tristezas ni preocupaciones, si debo decir que pase momentos increíbles y que no se si tuve muchos aciertos o errores, sin embargo de lo que siempre me sentire muy bien es de no jugar con los sentimientos con , y que prefería ser honesto rompiendo su corazón ahora a mantenerla engañada por algún tiempo que en cuyo caso el dolor emocional es mas grande. Y aunque ha pasado el tiempo disfruto en el caso puntual de ella verla feliz con alguien que en realidad la ama, eso es genial e increíble.... Finalmente creo que para seguir un objetivo de vida ve solo o ve con tu pareja y disfruta de ello, y cuando quieras dejar esa vida de pareja mas vale ser directo que vivir engañado, eso en conclusión....
5 notes · View notes
iostalin · 8 years ago
Text
Espero verte pronto ...
Los recuerdos traen a la mente valiosas historias, las viejas amistades retumban como el eco en un solitario paisaje, asumo que muchos de nosotros hemos visto partir a grandes amigos y este es un caso de ellos, bueno en realidad la historia de una gran mujer a la que admiraba mucho. Recuerdo totalmente el momento en que la conocí, su sonrisa y su personalidad no concordaban con el hecho de conocer un tipo tímido y algo asocial, pero es que si ella tenia ese no se que, que sobresalia; de poco a poco se fue tornando en una grandiosa aliada , aquella mujer que me brindaba su apoyo en mis malos momentos, aunque debo aceptar que jamás senti mas que un gran sentimiento de amistad por ella, y sea como sea lo prefería asi, sin embargo pasa el tiempo por cosas de la vida nuetra separación era inminente cada uno debia tomar su propio camino, y asi como muchas historias esta era el inicio del fin, nuestros encuentros muy emotivos por cierto iban cada vez siendo menos frecuentes aunque la emotividad jamas se perdía, pero lo mas complicado en realidad fue aceptar su despedida. Era una tarde grandiosa y venía de celebrar unos pequeños pero valiosos logros, cuando decidí escribirle y vaya sorpresa en un abrir y cerrar de ojos la emotividad de nuestros saludos había terminado, me pidio que me alejara de ella como si yo le hubiese hecho daño, vaya que fue una sensación algo triste, debí aceptar mas que nada por el respeto y admiración que tenía hacía ella , y asi sin mas razones terminó nuestra amistad Tiempo después entendí que tal decisión por su parte correspondia a una de sus virtudes, la fidelidad de ella hacia su pareja , por coincidencias de vida la vi alguna ocasión y la vi muy feliz, y eso en realidad me alegra por que a pesar de la distancia y las circunstancias sigo de lejos su vida y se que le va muy bien, total la admiración que aun conservo por su persona no termina, sin embargo no pierdo la esperanza de volverla a encontrar y agradecerle tanto por todas las ocasiones en que me brindo su apoyo....querida Carito muy pocos te conocen pero si ojala algun día nos veamos de nuevo y créeme te abrazare con todo el cariño que aun conservo hacia ti por ser esa gran gran persona ....
1 note · View note
iostalin · 9 years ago
Text
El Principito, las metáforas de vida y la realidad.
Tumblr media
Aún recuerdo, parte de mi infancia admirar de cierta manera un pequeño pero grandioso cuento, escrito por el francés Antoine de Saint-Exupéry y quien cambió totalmente sus previas obras literarias por algo más simple, más metafórico, y que sin lugar a dudas ha logrado el éxito necesario para mantenerse a flote (han pasado los años, y ha logrado éxito a nivel de ventas de libros, y representaciones cinematográficas). Y desde un punto de vista algo personal creo que “El Principito”, no es un mero relato para niños, sino también para personas de todas las edades. (La  imagen con la que he iniciado el blog me recordó este libro, hace un par de meses mientras impartía clases a algunos niños)
Su descripción inicial, ciertamente encaja con la vivencia de muchos niños o niñas, que al crecer deciden cambiar prioridades o puntos de vista por algo más real. Los sucesos realistas del mundo actual, han provocado de hecho que se empiecen a olvidar ciertas características de ámbito emocional (o sentimental) de la humanidad. Quienes conocen parte de la biografía sabrán que  Saint-Exupéry, fue también aviador, y que en su obra, trata de sumergirse en la historia al relatar la historia del aviador que ha caído en el desierto del Sahara.
Tumblr media
La fracción de historia al comentar que su primer dibujo fue confundido con un sombrero (la famosa historia de que una boa ha devorado un elefante entero) enlazaba ya la visión inocente y creativa de un niño, con la seriedad y monotonía de las ideas de un adulto. 
La amistad y el cariño, es una constante y en cada una de los pasajes que se menciona Principito y Aviador, o Principito y Zorro, son características que en realidad deben ser mencionadas, y todo ello se puede resumir en las siguientes frases:
Dijo el zorro. – “Todavía no eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros. Pero, si me domésticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo…”
Tumblr media
Pero el zorro volvió a su idea:- Mi vida es monótona…Pero, si me domésticas, mi vida resultará como iluminada… Los campos de trigo no me recuerdan nada. Y eso es triste! Pero tú tienes cabellos color de oro. Entonces será maravilloso cuando me hayas domesticado! El trigo, que es dorado, me hará recordarte. Y me agradará el ruido del viento en el trigo…”
“Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, ya desde las tres comenzaré a estar feliz. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. Al llegar las cuatro, me agitaré y me inquietaré; descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes en cualquier momento, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón…”
La metáfora del Principito y su rosa, claramente nos señala el camino del amor que cada uno de nosotros pasamos o por el cual debemos pasar. Y aunque en cierta forma nuestras historias vividas en este ámbito han de parecerse tanto, creo que cada uno de nosotros tenemos nuestra propia rosa, un amor que acostumbra a nacer de la nada y crece hasta concluir en un sentimiento fuerte, un sentimiento que uno nunca espera llegar y por el cuál damos todo, a pesar de que tenga sus defectos. Pero como todo amor nace, también habrán ocasiones en las que nos sentiremos decepcionados.
“El principito fue a ver nuevamente a las rosas: Ustedes no son de ningún modo parecidas a mi rosa, ustedes no son nada aún – les dijo. – Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie. Ustedes son como era mi zorro. No era más que un zorro parecido a cien mil otros. Pero me hice amigo de él, y ahora es único en el mundo… Ustedes son bellas, pero están vacías – agregó. – No se puede morir por ustedes. Seguramente, cualquiera que pase creería que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes, puesto que es ella a quien he regado. Puesto que es ella a quien abrigué bajo el globo. Puesto que es ella a quien protegí con la pantalla. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres para las mariposas). Puesto que es ella a quien escuché quejarse, o alabarse, o incluso a veces callarse. Puesto que es mi rosa.”
Tumblr media
“Aquí está mi secreto es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.”
Tampoco podemos olvidar todos los mundos que visito El Principito, hasta llegar a la tierra asteroides en los cuales encontramos los distintos personajes como el Rey, que creía poder gobernar todo, a pesar de su soledad, su encuentro con el vanidoso, vaya que nos recuerda que todos tenemos ese lado egocéntrico que en ciertas ocasiones ha generado más problemas colocándonos una de venda para no ver que cada una de las personas es tan importante, y a mi punto de vista en el asteroide habitado por el bebedor y el hombre de negocios, quizá sea atrevido pero ambos son similares en algo el primero inmerso en su mundo de melancolía, bebiendo para olvidar (debo comentar que me he embriagado y no le he encontrado sentido embriagarme para olvidar, claro esta que cada uno sabe cómo olvidarse de las penas asumo), en cambio el hombre de negocios, sumergido en mundo de números, encargado de administrar la cantidad de estrellas a pesar de que ellas no correspondían a nadie. Lo común en ellos era esa monotonía de hacer lo mismo siempre (beber y contar estrellas respectivamente), sin hallarle un sentido más a su vida. 
En fin, en lo personal siempre tome referencias de este libro para muchos de los aspectos de vida pero en el camino mientras creces te das cuenta que lo que relata el libro El Principito, es muy bueno como para ser verdad  (en la actualidad, salvo en ciertos casos); y esto lo digo porque quizá se valora muy poco ya las amistades verdaderas. Al parecer la tendencia normal de todo ser humano al crecer es ser un adulto más, no disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, muchos de nosotros nos tornamos como el negociante, el vanidoso, inclusive el bebedor, pero también somos pocos que quisiéramos esa amistad como la del zorro y el Principito, y el amor de este por su rosa. Sin embargo los sucesos en cada una de nuestras historias pueden ser alterados si quisiéramos, quizá escuchar a la persona que lo necesita, quizá regalar abrazos inesperados, robarle un beso a tu amor, jugar con tus hijos, cantar, viajar o disfrutar con tu familia y amigos, si bien no te hacen regresar a la niñez, te hacen creer en lo que en realidad vale en esta vida.
Y recuerden:  “Aquí está mi secreto es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.”
Tumblr media
8 notes · View notes
iostalin · 9 years ago
Text
¿En que mundo vives?
Debo decir que mi mundo se encuentra a veces en la tierra y sus cosas vanales...pensando en resolver  cuestiones de vida y recordando amores efímeros...pero los momentos que me desconecto de ello...en las noches pienso en el espacio ..en el silencio y en la oscuridad relativa de este....donde a pesar de todo planetas, galaxias y estrellas brindan esa magnífica alegría que solo pocos entendemos...  
0 notes
iostalin · 9 years ago
Text
Bajo la luz de las estrellas...
Hacía ya un buen tiempo que me había decepcionado de tantas cosas, el amor, las amistades falsas, la hipocresía de la gente, en fin había entendido el conjunto de acciones de una vida real y no de momentos felices para siempre. Pero había aún ese sentimiento que inspiraba crear versos al caer la noche y ver resplandecer la Luna , a veces Saturno, Marte , Júpiter o Venus compartían escenario con ella y no hacían más que embellecer tan grandioso paisaje, a veces las constelaciones como la Cruz, u Orión hermosas figuras que indudablemente se tornan admirables. Afortunadamente la vida no era sólo de versos, aquellas instancias nocturnas desde mi azotea también me llevaban al plano de pensar aspectos referentes a la ciencia, ideas de como será llegar a Marte, visitar Júpiter o Saturno, llegar a la estrella más cercana, en fin montón de ideas que me lleva a la conclusión inevitable de que bajo la luz de la luna y un manto de cielo estrellado se piensa mejor las cosas..a mi parecer es una exquisita forma de vivir la vida -ioStalin
2 notes · View notes
iostalin · 9 years ago
Quote
Mimaba su ausencia lanzando versos de amor....y aunque ya no tenian un destino quizá habia oidos que degustaban de ellos , no hay nada mas exquisito que los versos dichos con un total amor hacia alguien...
- ioStalin
1 note · View note
iostalin · 9 years ago
Text
El Principito, las metáforas de vida y la realidad.
Tumblr media
Aún recuerdo, parte de mi infancia admirar de cierta manera un pequeño pero grandioso cuento, escrito por el francés Antoine de Saint-Exupéry y quien cambió totalmente sus previas obras literarias por algo más simple, más metafórico, y que sin lugar a dudas ha logrado el éxito necesario para mantenerse a flote (han pasado los años, y ha logrado éxito a nivel de ventas de libros, y representaciones cinematográficas). Y desde un punto de vista algo personal creo que “El Principito”, no es un mero relato para niños, sino también para personas de todas las edades. (La  imagen con la que he iniciado el blog me recordó este libro, hace un par de meses mientras impartía clases a algunos niños)
Su descripción inicial, ciertamente encaja con la vivencia de muchos niños o niñas, que al crecer deciden cambiar prioridades o puntos de vista por algo más real. Los sucesos realistas del mundo actual, han provocado de hecho que se empiecen a olvidar ciertas características de ámbito emocional (o sentimental) de la humanidad. Quienes conocen parte de la biografía sabrán que  Saint-Exupéry, fue también aviador, y que en su obra, trata de sumergirse en la historia al relatar la historia del aviador que ha caído en el desierto del Sahara.
Tumblr media
La fracción de historia al comentar que su primer dibujo fue confundido con un sombrero (la famosa historia de que una boa ha devorado un elefante entero) enlazaba ya la visión inocente y creativa de un niño, con la seriedad y monotonía de las ideas de un adulto. 
La amistad y el cariño, es una constante y en cada una de los pasajes que se menciona Principito y Aviador, o Principito y Zorro, son características que en realidad deben ser mencionadas, y todo ello se puede resumir en las siguientes frases:
Dijo el zorro. – “Todavía no eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros. Pero, si me domésticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo...”
Tumblr media
Pero el zorro volvió a su idea:- Mi vida es monótona…Pero, si me domésticas, mi vida resultará como iluminada... Los campos de trigo no me recuerdan nada. Y eso es triste! Pero tú tienes cabellos color de oro. Entonces será maravilloso cuando me hayas domesticado! El trigo, que es dorado, me hará recordarte. Y me agradará el ruido del viento en el trigo...”
"Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, ya desde las tres comenzaré a estar feliz. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. Al llegar las cuatro, me agitaré y me inquietaré; descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes en cualquier momento, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón...”
La metáfora del Principito y su rosa, claramente nos señala el camino del amor que cada uno de nosotros pasamos o por el cual debemos pasar. Y aunque en cierta forma nuestras historias vividas en este ámbito han de parecerse tanto, creo que cada uno de nosotros tenemos nuestra propia rosa, un amor que acostumbra a nacer de la nada y crece hasta concluir en un sentimiento fuerte, un sentimiento que uno nunca espera llegar y por el cuál damos todo, a pesar de que tenga sus defectos. Pero como todo amor nace, también habrán ocasiones en las que nos sentiremos decepcionados.
“El principito fue a ver nuevamente a las rosas: Ustedes no son de ningún modo parecidas a mi rosa, ustedes no son nada aún – les dijo. – Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie. Ustedes son como era mi zorro. No era más que un zorro parecido a cien mil otros. Pero me hice amigo de él, y ahora es único en el mundo… Ustedes son bellas, pero están vacías – agregó. – No se puede morir por ustedes. Seguramente, cualquiera que pase creería que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes, puesto que es ella a quien he regado. Puesto que es ella a quien abrigué bajo el globo. Puesto que es ella a quien protegí con la pantalla. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres para las mariposas). Puesto que es ella a quien escuché quejarse, o alabarse, o incluso a veces callarse. Puesto que es mi rosa.”
Tumblr media
“Aquí está mi secreto es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.”
Tampoco podemos olvidar todos los mundos que visito El Principito, hasta llegar a la tierra asteroides en los cuales encontramos los distintos personajes como el Rey, que creía poder gobernar todo, a pesar de su soledad, su encuentro con el vanidoso, vaya que nos recuerda que todos tenemos ese lado egocéntrico que en ciertas ocasiones ha generado más problemas colocándonos una de venda para no ver que cada una de las personas es tan importante, y a mi punto de vista en el asteroide habitado por el bebedor y el hombre de negocios, quizá sea atrevido pero ambos son similares en algo el primero inmerso en su mundo de melancolía, bebiendo para olvidar (debo comentar que me he embriagado y no le he encontrado sentido embriagarme para olvidar, claro esta que cada uno sabe cómo olvidarse de las penas asumo), en cambio el hombre de negocios, sumergido en mundo de números, encargado de administrar la cantidad de estrellas a pesar de que ellas no correspondían a nadie. Lo común en ellos era esa monotonía de hacer lo mismo siempre (beber y contar estrellas respectivamente), sin hallarle un sentido más a su vida. 
En fin, en lo personal siempre tome referencias de este libro para muchos de los aspectos de vida pero en el camino mientras creces te das cuenta que lo que relata el libro El Principito, es muy bueno como para ser verdad  (en la actualidad, salvo en ciertos casos); y esto lo digo porque quizá se valora muy poco ya las amistades verdaderas. Al parecer la tendencia normal de todo ser humano al crecer es ser un adulto más, no disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, muchos de nosotros nos tornamos como el negociante, el vanidoso, inclusive el bebedor, pero también somos pocos que quisiéramos esa amistad como la del zorro y el Principito, y el amor de este por su rosa. Sin embargo los sucesos en cada una de nuestras historias pueden ser alterados si quisiéramos, quizá escuchar a la persona que lo necesita, quizá regalar abrazos inesperados, robarle un beso a tu amor, jugar con tus hijos, cantar, viajar o disfrutar con tu familia y amigos, si bien no te hacen regresar a la niñez, te hacen creer en lo que en realidad vale en esta vida.
Y recuerden:  “Aquí está mi secreto es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.”
Tumblr media
8 notes · View notes
iostalin · 9 years ago
Photo
Tumblr media
Saturn on March 19, 2016
by Lights In The Dark
406 notes · View notes
iostalin · 9 years ago
Text
¿De la ciencia ficción a la realidad o de la realidad a la ciencia ficción?
Nuestras actividades modernas transcurren, dando tiempo a una vida casi real y con una cierta necesidad de estar constantemente conectados usando las tecnologías de información (que ciertamente tienen su lado bueno y malo, en función del contexto y aplicación que se les dé). Estar pendiente de noticias, vida de amigos, videos musicales, documentales, y otra cantidad de actividades que se llevan gran parte de nuestro tiempo, y cuyas consecuencias han dejado de lado prácticas productivas como leer un buen libro.
Muchas de las historias, y relatos escritos, han llegado a ser realidades palpables, cito por ejemplo a Julio Verne en algunas de sus obras adelantarse a eras tecnológicas, relativamente fuera de serie en relación a  la época en la cual fueron escritas,  historias como “ De la tierra a la luna”, abrieron posibilidades en mentes soñadoras,  a quien se le ocurriría pensar en aquellos días que en el siglo XX,  a mediados de la famosa “Guerra Fría”, dos potencias iniciarían carreras espaciales, queriendo demostrar su poderío intelectual y tecnológico, a quien se le vendría a la mente poner al hombre en el espacio o llegar a la luna en julio de 1969 durante las misiones  Apolo, o a quien se le pasaría por la mente ir más allá, como exploraciones a Marte, Júpiter o Plutón, sin lugar a dudas en aquellos días y en la actualidad.
Tumblr media
De la Tierra a la Luna es una novela «científica» y «satírica» del escritor Julio Verne.
Tumblr media
Julio de 1969, Neil Armstrong daba sus primeros pasos en la Luna, en la misión Apolo 11.
Hay muchas historias que podrían abrir posibilidades a nuevas experiencias y nuevos conocimientos por adquirir. Hace un par de días retornaba a un libro un poco más basado en teorías científicas, “La Historia del tiempo, Del Bing Bang a los agujeros negros”, de Stephen Hawking, y aunque hay conceptos que bien podrían aplicarse a futuras tecnologías, hay limitaciones que deben superarse tanto a nivel científico y tecnológico como a un nivel un poco más social.
Basado en ciertas secuencias que siguen un patrón, se puede decir que la literatura ha inspirado muchas teorías para crear nuevas tecnologías; pero de igual forma  no se puede negar verdades del comportamiento humano que pueden ser escritas y volverse una realidad. El excesivo consumo de la tecnología a nuestro favor cada vez se vuelve incomprensible para ciertas acciones, quizá como lo decía Einstein: ”Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas”, quizá antes de redactar esto me he dado el tiempo de leer pequeñas reseñas de algunos libros para poder mostrar lo relatado:
‘Los humanoides’, de Jack Williamson. Una civilización espacial crea a los humanoides para que sean sus esclavos, pero demasiado tarde se dan cuenta que pueden convertirse ellos en los dominados por su creación. Williamson es otro histórico que fue conocido como “El decano de la ciencia-ficción estadounidense”. Es el responsable de acuñar el término “terraformación”.
“Yo, Robot”, es una colección de relatos en los que se establecen y plantean los problemas de las tres leyes de la robótica que son un compendio fijo e imprescindible de moral aplicable a supuestos robots inteligentes. Los relatos plantean diferentes situaciones a las que tendrán que enfrentarse distintos especialistas en robótica y en las que se plantean paradojas e ingeniosos ejercicios intelectuales que indagan sobre la situación del hombre actual en el universo tecnológico.
Mis pensamientos de ocasión en ocasión, me llevan a preguntas lógicas con muchos y probables resultados sobre la tecnología y la humanidad, el hecho ineludible de que desarrollamos y creamos artefactos tecnológicos para ayudarnos en algunos de nuestros ámbitos de vida, en algún momento encajan con historias relatadas por libros de ciencia ficción, y de ello se puede asegurar o confirmar muchas cosas. No podemos negar que ahora nuestros teléfonos “Inteligentes”, se llevan mayor atención y que no podemos llevar a cabo actos sociales, sin antes postear lo que hacemos, vivimos más de los likes que nos den, que de vivir el momento, desarrollamos robots que inicialmente tienen fines para ayudar a los humanos (A veces los creamos como métodos de ayuda para situaciones riesgosas, y eso es muy bueno), el desarrollo de inteligencia artificial es grandioso dado su amplio campo de investigación, pero como la historia ha mostrado cualquier método innovador que también pueda ayudar en guerras también debe ser desarrollado para esos fines.  
En fin, en algún momento la literatura y la realidad se juntan, y es ahí donde surge la pregunta… ¿De la ciencia ficción a la realidad o de la realidad a la ciencia ficción?
Tumblr media
3 notes · View notes