Tumgik
isabellaysaanvi · 1 year
Text
¿Qué podemos hacer para cerrar la brecha de género?
Un resumen de nuestra blog y soluciones
Bienvenidos al post final de nuestra blog que explora la brecha de género y la desigualdad en Guatemala. En nuestros publicaciones, hemos discutido muchos factores políticos, sociales y culturales que han creado el estado actual del país. En este publicación, yo los resumiré y más, ofreceré soluciones para crear un mundo mejor.
​​La raíz de muchos problemas relacionados con la discriminación de género es la Guerra Civil guatemalteca, que comenzó en 1960. Los soldados durante la guerra abusaron de las mujeres para hacer valer su poder, y hoy, las mujeres están protestando por estas violaciones y tratando de crear justicia para sí mismas. La Guerra Civil creó una cultura de violencia hacia las mujeres, lo que creó el machismo que está muy presente en las normas sociales en Guatemala.
Estos estereotipos que idolatran a los hombres y degradan a las mujeres siguen estando presentes en los medios de comunicación guatemaltecos y en las historias tradicionales. La mujer que llora representa a una madre que fue llevada a la locura y asesinó a sus hijos. Los padres de hoy usan esta historia para advertir a sus hijos acerca de quedarse fuera hasta altas horas de la noche.
Entonces, la pregunta es "¿qué podemos hacer como sociedad para corregir esta desigualdad?" Recientemente, las mujeres están luchando contra los hombres que cometieron violencia contra ellas durante la guerra civil con protestas y juicios. Este empoderamiento es crucial para cambiar esta cultura de violencia que pone a las mujeres en desventaja durante toda su vida. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Saint Joseph exploró cómo este programa ayuda a las mujeres a sentirse más independientes y confiadas en asumir un papel de liderazgo en su comunidad. La tabla muestra que al tomar decisiones en su hogar, las mujeres están en minoría por una gran diferencia. Según los datos, solo el 10 por ciento de las mujeres decide cómo utilizar los ingresos y otros gastos. Estas cifras muestran claramente que las mujeres no se sienten cómodas tomando decisiones importantes sobre sus familias.
Tumblr media
Estos sentimientos de inferioridad pueden llevar a que las mujeres no se sientan capaces de tomar la iniciativa y ser independientes en espacios importantes, como el trabajo. Estas dinámicas sociales profundas contribuyen a una mayor discriminación, falta de oportunidades para las mujeres e injusticia. Si las mujeres no se sienten seguras de ser líderes para las familias, ¿cómo se sentirán seguras de ser líderes en el gobierno?
Tumblr media
En resumen, para corregir la brecha de género que es muy frecuente en Guatemala, así como en otros países del mundo, nosotros como sociedad debemos trabajar juntos para empoderar a las mujeres, cuestionar las dinámicas sociales y construir una vida mejor para las generaciones futuras. Esto suena inalcanzable, pero es fácil. Si todos responsabilizan a sus amigos, votan por políticos que creen en erradicar el sexismo y difunden este mensaje, el mundo eventualmente será más inclusivo hacia las mujeres en todas partes.
--Isabella
Fuentes:
https://unfccc.int/climate-action/momentum-for-change/women-for-results/women-farmers-in-guatemala
https://www.researchgate.net/publication/351869754_Forest_power_The_impact_of_community_forest_management_on_female_empowerment
https://forliance.com/news/2022/06/21/reddes-locales-sustainable-community-forest-management-in-guatemala
Reflejo:
A lo largo de este proyecto, aprendí mucho sobre cómo las normas sociales, los acontecimientos históricos y la cultura de un país impactan cómo la desigualdad de género está presente en un lugar. Fue interesante conocer el sistema político de Guatemala y las mujeres involucradas en él. Si quieres obtener más información sobre temas relacionados con nuestro blog, recomiendo que mires el blog de Julia y Nia porque hablan sobre las revoluciones cubanas, que son similares a algunas de nuestras publicaciones sobre protestas. También recomiendo el blog de Maddie y Sophie sobre la diáspora latinoamericana en la ciudad de Nueva york, que está relacionado con nuestros posts sobre la cultura guatemalteca y las normas sociales.
0 notes
isabellaysaanvi · 1 year
Text
El espacio vacío: Cómo la discriminación de género ha puesto en desventaja a las mujeres de Guatemala
La brecha salarial entre las mujeres y los hombres
A traves de nuestras varios publicaciones del blog, Isabella y yo había hablado mucho sobre muchos aspectos de las esferas políticas, sociales, y económicas. Pero ahora, me enfocaré más en el ámbito económico. En unas publicaciones en el pasado Isabella y yo hemos discutido mucho sobre las repercusiones de la violencia y discriminacion de género. El tema de la economía ha aparecido brevemente, pero ahora en esta publicación, vamos a responder a unas preguntas fundamentales: cuántas mujeres están dentro la fuerza laboral de Guatemala, que tipos de trabajos tienen, y cómo estos datos se comparan a los hombres. Después de una exploración dentro la superficie de la economía guatemalteca, parecemos que preguntas más complicadas se levantaran de la historia complejo del país. 
Una breve historia de mujeres en la fuerza laboral 
Según las estadísticas recogidas en 2013, de los guatemaltecos de edad que estuvieron económicamente activos, solo 40% de las mujeres habían entrado la fuerza laboral. Pero, mas del doble de este porcentaje de hombres de edad legal estuvieron trabajando en 2013, un 83%. De las pocas mujeres que trabajan, en 2013 casi todas de ellas (39%) trabajaron en sectores relacionados al comercio. Mientras que estos tipos de trabajos les ofrecen una seguridad financiera, al mismo tiempo no proveen el seguro social. Además, de la total fuerza laboral de las mujeres guatemaltecas, 7.2% trabajaron como empleados del hogar (como criados, limpiadoras, niñeras, etcétera). En estos ámbitos domésticos, las mujeres también no hay suficiente protección contra ser explotadas. Las trabajadoras que están en el hogar reciben los ingresos por debajo del salario mínimo, y también no califican para el sistema del seguro social. Juntos, esos aspectos de la escena económica ponen a las mujeres en riesgo financiero. 
La brecha entre los ingresos también no está limitada totalmente a las mujeres y hombres. Entre las pocas mujeres que trabajan y el ámbito doméstico, 80% de ellas son mujeres con orígenes en los grupos étnicos de Guatemala. En las publicaciones del pasado, hemos distinguido como la violencia, estereotipos, y discriminacion contra las mujeres tienen impactos diferentes para las comunidades de mujeres indígenas. Estas diferencias muestran como la discriminacion entre los grupos étnicos se extiende más allá de la vida social, y muy lejos entre la esfera de la economía. En un estudio de 2019, las mujeres guatemaltecas trabajaron sin compensación durante un promedio de 30 horas por semana. Por el contrario, los hombres trabajan sin salario por solo alrededor de 5 horas cada semana. Solo cuatro años en el pasado, las mujeres habían trabajado seis veces más de los hombres. 
Tumblr media
¿Cuáles son las causas de está brecha salarial? 
En una encuesta entre 2008 y 2009, el 77% de las mujeres que fueron entrevistadas habían informado que necesitaron permisión de sus maridos antes de hacer algo como trabajo fuera de casa. Ejemplos de la opresión entre el ámbito doméstico influyen las vidas de las mujeres en todos aspectos. Esto sirve como ejemplo de cómo la opresión llega a todos los aspectos de la vida de las mujeres. Mientras que estos hechos pueden parecer una nota peor para terminar, nuestra siguiente y última publicación del blog les recordará que nuestro mundo sigue siendo uno lleno de esperanza. 
Tumblr media
Por penúltima vez, gracias a nuestros lectores por leer. A pesar de que nuestras publicaciones del blog han terminado, Isabella y yo esperamos que ustedes continuarán pensando critica y curiosamente sobre la jerarquía de género en nuestra sociedad. 
-- Saanvi
Enlaces:
https://lac.unwomen.org/en/donde-estamos/guatemala https://oig.cepal.org/en/countries/14/profile https://www.cfr.org/blog/corruption-and-gender-inequality-age-metoo
Reflejo: 
Antes del comienzo de este proyecto, tuve muchas preocupaciones acerca de cómo elegiría el tema del blog. El mundo hispanohablante es enorme y está abarcando una variedad de culturas ricas. Cada país en el mundo hispanohablante tiene sus propios orígenes e historia. Me parece que decidir un tema que involucra y enfoca totalmente en las cuentas de un país sería imposible. Pero después de un largo periodo de pensando, mi compañera y yo decidimos para elegir la discriminacion contra mujeres para nuestro tema central para el blog. Para ser honesta, nuestra decisión de elegir Guatemala como nuestro país en el que enfocarse no tiene un origen interesante. Después de unas investigaciones preliminares en línea, fue claro que en Guatemala hay una gran disparidad entre los derechos para los hombres y los derechos para las mujeres. Entonces, elegimos Guatemala porque pensamos que habría mucho material útil para nuestro blog. Pero, como hemos continuado nuestras investigaciones con más detalles, este proyecto de blog se ha convertido en algo de lo que tenemos interés auténtico. Mientras que temas como el feminismo siempre me ha interesado, para examinar la desigualdad de género a través de la lente de diferentes grupos étnicos, clases sociales, y estatus económico completamente ha capturado mi interés. 
Si ustedes (nuestros lectores leales) quieren aprender aún más sobre países en el mundo hispanohablante, yo insto para explorar los otros proyectos del blog como nuestros. Un ejemplo de otro blog que representa la pasión de aprender e investigar es el blog de Nia y Julia, que se llama Una Revolución en la Revolución. Este blog discute con respeto y detalle la historia de la revolución en Cuba. Un otro blog que pueda leer es el de Sophie y Maddie, que se llama Diáspora Latina en La Ciudad de Nueva York, y contiene muchas publicaciones interesantes sobre la cultura de varios comunidades de la diáspora latina en Nueva York. 
0 notes
isabellaysaanvi · 1 year
Text
La corrupción entre el cuerpo de la policía guatemalteco
Y cómo ha afectado los crímenes contra las mujeres 
En esta publicación de nuestro blog, vamos a hablar sobre un tema que parece más serio y grave. Algunas publicaciones antes, Isabella había escrito una publicación que discute la falta de poder a las mujeres en el gobierno guatemalteco. Sin embargo, en está publicación de blog, voy  a hablar sobre un tema muy similar, que es la corrupción en el cuerpo de policía. Instantancias de desigualdad entre él cuerpo de la policía es algo que ocurría en varios otros países, no solo en Guatemala. Además, un desequilibrio de poder en las instituciones de un país en general, es él hogar de la corrupción. A menudo, este desequilibrio da poder a los personas más poderosos, la partida de los opresores. Este desequilibrio de poder no solo influye la jerarquía de algo, sino también en la circunstancia de los derechos de las mujeres, lo ha facilitado la discriminacion de género entre él ámbito de la justicia penal. En los siguientes párrafos, nuestros lectores aprenderán sobre cómo los prejuicios del cuerpo de la policía ha causado una falta de justicia de las víctimas de crímenes motivados por el género.
Luz Maria fue una trabajadora en el departamento de defensa pública en Guatemala. Ella sólo tenía veinticinco años, pero ya tenía un deseo y empuje de ayudar a los que son menos afortunados. Pero, su carrera, y más importante, su vida, fue interrumpida en 2021, cuando su cuerpo fue descubierto por unos recolectores de basura en un canal afuera de la Ciudad de Guatemala. Maria fue sobrevivido por su bebe, que tenia solo un año cuando ella murió. El sospechoso principal fue el marido de Maria, que se llama Jorge Sea Mejia. Según los artículos de las noticias en Guatemala, los vecinos de Maria repetidamente la habían oído cuando su marido golpearle. Pero, nadie informó a la policía sobre sus gritos fuertes. En lugar de contactar con el cuerpo de policía, los vecinos enviaron un correo electrónico anónimamente a Ana Morales, la madre de Maria. Todos las pistas y herramientas, para declarar culpable al marido de Maria, fueron listas. Pero, mientras que la familia de Maria sabía el sufrimiento que ella sentía, ellos no tenían ningún poder para dejar a su esposo.
Tumblr media
Luz Maria murió en enero de 2021, y su asesino solo fue encarcelado el año pasado, en octubre de 2022. Sobre la conclusión del juicio sin jurado, Ana Morales dijo que: “estaba satisfecha porque les habían dado la pena máxima y esto podía asegurar que la violencia que ocurría en Guatemala no era ignorada.” Mientras que el marido de Maria recibió “justicia”, no es el caso de los estimados miles y miles de mujeres que son asesinados cada año en Guatemala y otros países alrededor del mundo. Además, esta cuenta de tragedia no habría ocurrido si hubiera habido más urgencia del cuerpo de la policía. 
En algunos casos, los criminales de delitos motivados por el género visten la chapa de la Policía Nacional Civil (PNC).  En una encuesta en 2004, según la Procuraduria de Derechos Humanos (PDH), 639 oficiales de policía fueron condenados por varios delitos. El jefe de policía, Erwin Sperissen declaró que cada año, una purga tenía lugar en la comisaría de la policía, donde la PNC despedía de un trabajo cientos de oficiales. Solo en 2004, 542 oficiales fueron despedidos de un trabajo por culpa de crímenes como robo, asalto, tráfico de drogas, homicidio, y violacion. Mientras que la PNC había tratado de tomar medidas contra esta corrupción interna, estas soluciones son demasiado tarde y demasiado poco. Si la institución que debe proteger las vidas de la gente en peligro no podrá usar su poder para el bien, efectivamente no hay ninguna protección para las mujeres contra violencia en sus propias familias. Las víctimas de la violencia doméstica no pueden depender de nadie porque todos las supuestas estructuras de apoyo no existen. 
Tumblr media
Para la familia de Luz Maria, la convicción de su asesino ha satisfecho sus deseos de justicia. Pero su hija todavía está muerta, y no está garantizado que todas las otras víctimas de crímenes motivados por género recibirán la misma justicia. En marzo de 2021, miles de mujeres guatemaltecas protestaron contra el peligro cotidiano que habían sufrido en una manifestación que se llamó “Tengo Miedo”. El apoyo para las mujeres en Guatemala está totalmente atrasado, pero como cuentas de la corrupción interna están expuestas, es posible que mejor tratamiento lo sigan. 
-- Saanvi
Enlaces:
https://www.dw.com/en/in-guatemala-women-fear-for-their-lives/a-57397987
https://www.laprensalatina.com/man-handed-50-years-in-jail-for-murder-of-public-official-wife
https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=10276&context=noticen
0 notes
isabellaysaanvi · 1 year
Text
La leyenda de "La Llorona"
Cómo las mujeres son retratadas en una popular historia latinoamericana.
Hola a todos y bienvenidos al próximo publicación del blog. Saanvi discutirá en su publicación reciente sobre la corrupción en la policía, y yo hablaré sobre los estereotipos de las mujeres en películas guatemaltecas. A lo largo de muchas películas y programas de televisión guatemaltecos, las mujeres son retratadas como histéricas, sumisas y débiles. Yo discutiré las implicaciones de estas representaciones dañinas, con un enfoque en la película La llorona. La llorona, que significa “The Weeping Woman,” es una historia de fantasmas popular en muchos países latinoamericanos y es ​​sobre una mujer que es un espíritu. En diferentes versiones ella es muestra y en otros es viva, pero en todos, la mujer está llorando.
Tumblr media
La historia dice que en un pequeño pueblo había una chica muy guapa llamada María que pensaba que porque era tan hermosa era mejor que todos los demás y merecía las mejores cosas. Le decía a su abuela: “Abuelita, cuando yo me case, voy a casarme con el hombre más guapo de todo el mundo.” Su abuela respondió: “Caras vemos, corazones no sabemos.” Un día, María se enamoró de un hombre nuevo en la ciudad, que era un vaquero y era muy guapo y encantador. A pesar de que sus padres le dijeron que era una persona poco confiable, se casaron y tuvieron dos hijos. Al principio estaban felices, pero el vaquero quería explorar la pradera y estaría lejos durante mucho tiempo. Cuando regresó a su casa, solo prestó atención a sus hijos, no a María, y estaba saliendo con otra mujer. La historia dice que María estaba tan celosa de sus hijos y de esta nueva mujer que ahogó a sus hijos en un río cercano. Inmediatamente se arrepintió de lo que hizo y comenzó a correr de regreso al río. Ella tropezó y golpeó su cabeza en una roca y eso matándola. Cuando su cuerpo fue encontrado, la gente de la ciudad la enterró junto al río. La leyenda dice que todas las noches desde entonces ella estaba inquieta y emotiva. Ella caminaba y lloraba por sus hijos: “¿Donde están mis hijos?” La gente del pueblo la veía todas las noches y la llamaba, "La Llorona.”
Los padres cuentan a sus hijos la historia para asegurarse de que sus hijos regresen a casa todas las noches. Les advierten que si están fuera tarde por la noche “La llorona” los encontrará y pensará que son sus hijos y los tirará en el río. 
Tumblr media
Si bien esta historia puede parecer una historia de fantasmas popular que los padres usan para asustar a sus hijos y hacer que se comporten, la forma en que María es retratada es perjudicial para las mujeres y las madres de todo el mundo. Creo que María siendo celosa, e incluso asesina hace que la gente piense que todas las mujeres son histéricas y locas si no son el centro de atención. Esto puede llevar a los hombres a pensar que las mujeres son impulsivas, superficiales y dramáticas, e incluso hacer que acepten el machismo, que Saanvi discutió anteriormente. Mientras que esta popular historia de fantasmas a menudo se considera una simple advertencia para los niños, puede tener un gran impacto en la forma en que la sociedad ve a las mujeres y a las madres.
--isabella
Enlaces:
https://blogs.loc.gov/folklife/2021/10/la-llorona-storytelling-for-halloween-and-da-de-muertos/#:~:text=La%20Llorona%2C%20the%20Weeping%20Woman,weeps%20loudly%20in%20the%20night.
https://www.imdb.com/title/tt7267498/.https://www.kxan.com/news/national-news/la-llorona-movie-promotion-draws-criticism/
https://www.kxan.com/news/national-news/la-llorona-movie-promotion-draws-criticism/
1 note · View note
isabellaysaanvi · 1 year
Text
El impacto de la pandemia de COVID-19 en la seguridad de las mujeres
El aumento de la violencia doméstica
En este publicación de nuestra blog, voy a discutir el impacto de la pandemia de COVID-19 en mujeres en Guatemala. El COVID-19 causaba mucho dano en todo el mundo, incluida 20,139 fallecidas en Guatemala. En este publicación voy a enfocar en el impacto del COVID en la vida de mujeres en Guatemala, especificamente la aumentación de la violencia doméstica. 
En primer lugar, en todo el mundo la violencia doméstica contra las mujeres aumentó durante la pandemia. Saanvi y yo hemos hablado sobre las causas para la desigualdad de genero contra mujeres, y la violencia doméstica es una síntoma del problema más grande. No es un asunto único en Guatemala: según el fuente que resumir el dato sobre violencia contra mujeres durante la pandemia, en todos los países latinoamericanos, el gobierno vio un aumento en la violencia doméstica contra las mujeres durante el COVID-19. 
Tumblr media
No hay datos suficientes porque la mayoría de estos países no han realizado suficientes investigaciones; la mayoría de esta información proviene de los Estados Unidos. Como hemos discutido el semestre pasado, los investigadores, Laura Iesue, Felicia O. Casanova, e Alex R. Piquero, encontraron que el sistema de justicia penal, la desigualdad contra las mujeres indigenas, y los recursos gubernamentales inadecuado bastante continúan disuadiendo a las mujeres de denunciar la violencia doméstica, y la pandemia agravado este problema. El fuente dice, “Furthermore, women in indigenous and rural communities may under report domestic violence as some areas of Guatemala continue to experience a general fear and mistrust of the police due to prior police abuses that occurred during the Civil War.”
Pienso que es esencial que el gobierno implemente más programas para mujeres para reportar violencia doméstica porque hoy en día, no hay muchos recursos accesibles para las. Andrea Villagrán, una política que ha abogado para que el gobierno apruebe más proyectos de ley para la seguridad de las mujeres dijo: “Históricamente las mujeres no existen para el Estado… No estamos reconocidas por un Estado guatemalteco machista que prefiere proteger, por ejemplo, a los violadores antes de garantizarle acceso a la justicia a las mujeres.” Estoy de acuerdo con su evaluación que las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres, y están en grave desventaja en muchos aspectos de su vidas, desde estereotipos que los obligan a ser amas de casa, como Saanvi discutió en su reciente publicación, a este discriminación en la política y en la fuerza laboral.
Tumblr media
Además de que el gobierno crea más programas que son más fácilmente accesibles para las mujeres, creo que la actitud del país hacia las mujeres debe cambiar, especialmente ahora que el COVID es menos un problema. Los hombres deben cambiar su comportamiento, el sistema de justicia debe ser más justo y los impactos del COVID deben investigarse y discutirse para solucionar este problema.
--Isabella
Enlaces:
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/10439862211044867https://www.nature.com/articles/s41467-023-36267-9
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8561179/
https://www.mccaininstitute.org/programs/leadership-programs/mccain-global-leaders/ngl/andrea-villagran/
https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/media/uploads/documents/COVID-19_Lockdowns_and_Gender-Based_Violence_across_Ethnic_Groups_in_Guatemala.pdf
https://apnews.com/article/noticias-f5805bbf8c0b1eb9a97d5c55be2253a2
0 notes
isabellaysaanvi · 1 year
Text
La lucha contra la masculinidad tóxica en Guatemala
Hola de nuevo a todos los visitantes de nuestra página web. Bienvenidos a la segunda mitad de nuestra publicación, entre que vamos a continuar la conversación y exploración de los derechos de las mujeres en Guatemala. En las entradas de blog anteriores, hemos hablado mucho sobre las causas iniciales de inequidad de género en Guatemala: una violenta guerra civil que duró para treinta y seis años. Obviamente, los efectos de esta guerra continúan a plagar Guatemala hasta el día actual. Estos temas de violencia y dolor existen en la forma de “machismo”. La cultura del machismo ha echado raíces podridas en todos los aspectos de la vida cotidiana guatemalteca, como las políticas, la escena doméstica, y otros ámbitos sociales. Es verdad que los derechos de las mujeres han mejorado mucho desde los años de la guerra. Al mismo tiempo, la existencia continuada de la cultura de machismo amenaza todas las mejoras de los años pasados. Esto sugiere la pregunta, ¿puede un país como Guatemala, que ha sufrido del dolor generacional, alguna vez recuperarse del trauma y quitar los efectos del machismo? 
Tumblr media
Según un estudio del Foro Económico Mundial, Guatemala tiene una calificación de 0.65 en una sistema que asigna un 0.00 para la desigualdad y un 1.00 para la igualdad de género. Mientras que un 0.65 no es la calificación de 0.00, todavía es una peor señal del estado de igualdad de género en Guatemala. Además, el Foro Económico Mundial también no ha observado ningunos cambios buenos en los cinco años pasados. Una explicación para está posición estancada es la masculinidad tóxica. En muchos países, como nuestros propios Estados Unidos, características masculinas han sido asociadas con el poder y dominación de las clases “inferiores” como las mujeres. Esta manera de pensar no solo es falsa y anticuada, sino también refuerza estereotipos de las mujeres, especialmente en un escenario doméstico. Como mi compañera Isabella dará más detalles, la idea de que alguien es el “hombre de la casa” crea una situación donde el hombre tiene algo de “privilegio masculino”. Estas ideas están tanto normalizadas en muchas culturas, no solo Guatemala. Pero en Guatemala, los efectos han manifestado como una falta de ayuda en la casa del parte de unas figuras paternas en la familia. El machismo ha creado el comportamiento como lo demuestran hombres como Ricardo, un anónimo hombre entrevistado por Gilberto Escobar, un escritor. En la entrevista, Ricardo mantiene, “[él] es el hombre [en la casa] y [es] el que manda.” La circunstancia de Ricardo es una que está compartiendo a través de casas en Guatemala. El machismo causa la agresión, la violencia, y un deseo en los hombres para probar sus valores en una sociedad patriarcal; como descrito por el sociólogo Pierre Bourdieu: “...el privilegio masculino es una trampa.” 
Aunque la trampa de la masculinidad tóxica afecta los hombres, la mayoría del sangrado literal y figurativo es realizado por las mujeres. Los datos nacionales de Guatemala muestra que un 71% de los casos de violencia en 2021 fue casos de violencia contra las mujeres. Aun así, unos grupos están tratando de facilitar unos cambios. La Red Nacional de Hombres tiene la meta de cambiar las actitudes alrededor de la desestigmatización de conversaciones sobre la masculinidad tóxica. La organización dice que en una sociedad tan conservadora como Guatemala, la lucha contra la desigualdad de género (en las partes de las mujeres y aún más, los hombres) es como nadar contra de la corriente. 
Tumblr media
La pregunta que te pregunte al principio de está publicación de blog es algo que es imposible de responder. Hoy en día, no hay una respuesta concreta y ordenada, que satisfará todos. La historia todavía se está desdoblando, y su rapidez depende de nuestras acciones. Alex Ixmatá, un hombre de Santo Tomás La Unión, Sololá, cree que la transformación de la brecha de género en Guatemala será lenta, pero gradual. Por ahora, nosotros solo podemos esperar por el día cuando el “hombre de la casa” abra sus ojos. 
-- Saanvi
Enlaces:
https://www.womenstrong.org/stories/fostering-healthy-masculinity-in-guatemala/
https://www.plazapublica.com.gt/content/hombres-que-pegan-hombres-que-ayudan-la-violencia-de-la-masculinidad 
0 notes
isabellaysaanvi · 2 years
Text
Mujeres en posiciones de política
Un enfoque en Ana Catalina Soberanis Reyes
Hoy, en este publicación voy a discutir el gobierno en Guatemala hoy. En el pasado discutimos muy breve, pero hoy vamos a discutir el tema más específicamente. En Guatemala el gobierno es una república constitucional que consiste de un presidente que es el jefe de estado y jefe de gobierno, un congreso que tiene poder legislatura y un sistema judicial que está separado del gobierno.
Hoy, la representación de mujeres en gobierno es baja, pero en años recientes hay un aumento de mujeres representantes en gobierno. La elección en 2011 tuvo la mayoría de candidatos mujeres y fue la primera elección con más votantes mujeres que votantes hombres (51 por ciento contra 49 por ciento). El número de mujeres representantes en el Congreso de la República no ha superado el 16,25% entre 1996 y 2000, que contó con 13 mujeres elegidas de un total de 80 representantes. 
Tumblr media
Del pequeño número de legisladoras ha habido algunas mujeres que se destacan. La mujer más importante en el gobierno guatemalteco es Ana Catalina Soberanis Reyes. Reyes fue la secretaria general adjunta de la Democracia Cristiana Guatemala, la ministra de trabajo (1986 a 1988) y la primera mujer en dirigir el Congreso de la República (1991 a 1992). Ha trabajado en el gobierno de Guatemala durante más de cuarenta años y ha visto grandes cambios en el marco del país, desde el ascenso y la caída de la extrema izquierda, la extrema derecha y otros grupos intermedios. Ella es abogada y profesora en una universidad con un título en Derecho de los Pueblos Indígenas, estudios en Formación Política de Alemania, Gerencia Política en Costa Rica, Organización Política en Venezuela y finalmente en Análisis y resolución de Organización de Estados Americanos (OEA) en Guatemala. ¡Ella está muy calificada!
Tumblr media
Reyes ha centrado sus esfuerzos en la educación, y ha cambiado la estructura de los partidos políticos en el Programa Nacional de las Naciones Unidas (PNUD) para dar a las mujeres más oportunidades de estar en posiciones de poder que sólo los hombres solían tener. En el Segundo Seminario Internacional Reforma Partidos Políticos en 2012, ella dijo: “Nos han dicho que las mujeres debemos tener permiso del esposo para participar." Esta fue una referencia a la masculinidad tóxica que todavía está presente en Guatemala hoy en día.
A pesar de los avances que han hecho que sea más fácil y más accesible para las mujeres ocupar puestos en el gobierno, los hombres todavía no ven a las mujeres como iguales, aunque estén más cualificadas. Esta misoginia es un resultado de la Guerra Civil, como Saanvi y yo ambos discutimos en las publicaciones anteriores. La Guerra Civil no estaba muy lejos en el pasado, y el país todavía siente los efectos hoy, desde la vida diaria hasta las principales coaliciones políticas.
--Isabella
Fuentes:
https://www.unwomen.org/en/news/stories/2011/9/time-for-women-to-shape-politics-in-guatemala
https://www.prensalibre.com/hemeroteca/ellas-en-el-congreso/
Fotos:
https://www.prensalibre.com/hemeroteca/ellas-en-el-congreso/
https://evangelicalfocus.com/world/15779/guatemala-bans-abortion-and-protects-heterosexual-marriage
1 note · View note
isabellaysaanvi · 2 years
Text
La diferencia entre la injusticia de género en la ciudad y el campo
Y cómo las mujeres juntas están luchando
Gracias a nuestros lectores por leer todas nuestras publicaciones hasta este punto. En esta publicación, van a hablar y explorar las discrepancias entre la desigualdad de género en los campos y las ciudades. Ya saben que Guatemala es un país diverso y único, pero está variedad ha causado complicaciones en la lucha contra la desigualdad de género, y sólo continuará demostrando cómo el problema de injusticia no es algo simple o fácil. 
Para empezar, según UN WOMEN, las mujeres representan el 51.2% de la población guatemalteca total en 2014. Mientras que la población ha crecido desde 2014, la proporción entre las mujeres y hombres se ha mantenido más o menos igual. En la Ciudad de Guatemala, un estudio entre enero y julio de este año, ha informado que fueron alrededor de 29.402 casos de abuso contra las mujeres registrados con la policía. Solo entre siete meses, eso gran número de casos indica que hay cerca de 4,200 instancias de injusticia contra las mujeres cada mes. Además, esta estadística se puede dividir en cuatro categorías: la violencia psicológica (12.789), la violencia física (8.137), la violencia económica (567), y el feminicidio (331).
Cuando estamos considerando estas estadísticas, es importante recordar que solo tenemos los datos para los casos que están reportando por las víctimas. Hay muchos aspectos que influyen porque alguien no habría informado la policía sobre un incidente o caso. Todos esos aspectos estan resultando de la cultura y estigma circundante de casos de violencia sexual y genero, donde las victimas se sientan en peligro o tienen miedo para decirle algo a la policia. Para enfatizar este punto, de los 29.402 casos de enero a julio, la policía solo ha detenido a 205 personas. Aunque muchas mujeres han informado a la policía sobre sus circunstancias, la respuesta judicial ha sido muy lenta e ineficaz. Este estudio es solo un porcentaje de la injusticia sufrida por las mujeres, porque solo incluye información de la capital de Guatemala, una ciudad. Entonces, ¿cómo se compara estos datos con las vidas de las mujeres en los campos y lugares más rurales? 
Tumblr media
En las publicaciones pasadas, hemos hablado sobre los obstáculos que enfrentan los indígenas, muchos que está resultando por la historia tumultuosa. Esos desafíos se manifiestan como la pobreza, la falta de educación, y la discriminacion racial. Por eso, entre el 50% y 90% de mujeres indígenas en los lugares rurales no pueden leer o escribir. Además, una de tres mujeres indígenas no tiene acceso a la atención médica. Juntos, estos factores crean un ambiente donde los abusadores tienen todo el poder encima de las mujeres, que son sus víctimas. Por ejemplo, en 2011, un estudio muestra que en las ciudades, fue un promedio de 8 años de escuela entre la población femenina. Pero, en los espacios rurales, esta estadística ha subido hasta solo 4 años, la mitad de los años para los habitantes de las ciudades. Además, las mujeres indígenas sólo fueron asociadas con un promedio de 3 años de escuela. Sin una educación más avanzada, es muy difícil obtener un trabajo bueno, y por eso, las tasas de pobreza entre las mujeres indígenas y rurales son tan altas. Sin dinero, los recursos que están disponibles para las mujeres están reducidos. Pero, ya está una falta triste de instituciones seguras donde ellas puedan encontrar los servicios de planear familias porque muchos pueblos son remotos. En total, desde el principio, no fue ninguna estructura de ayuda para las mujeres indígenas. 
Cuando está viendo todos de estos injusticias, es claro que ambas mujeres urbanas y rurales sufren de aspectos de la discriminacion de géneros diferentes, pero al final, los tienen el mismo afecto: la opresión y control totalmente de las mujeres. Mientras que ha habido algunos esfuerzos del gobierno guatemalteco para aprobar leyes para los derechos de las mujeres, parece un largo camino a cambio suficiente. Todavía, las mujeres valientes de Guatemala continúan luchando. Ellas han creado sus propias organizaciones como la Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras (AGIMS), ubicada en las montañas altas de San Juan Sacatepéquez. Las miembros trabajan juntos, y con el gobierno local, para mejorar las vidas de las mujeres, especialmente las mujeres indígenas, y para avanzar sus propias entendimientos sobre las esferas de política y género. 
Tumblr media
El mayo pasado, activistas de AGIMS tuvieron gran éxito para los derechos de las mujeres indígenas. En noviembre del 2020, durante el apogeo de la pandemia, el gobierno guatemalteco anunció que iban a cortar los recursos para los refugios de las mujeres. Las reducciones presupuestarias habrían resultado en una trágica falta de apoyo para los víctimas de discriminacion y también en una falta de financiamiento para unos programas de salud y educación secundaria. Pero, las miembros de AGIMS defendieron sus derechos y vidas con ayuda de su comunidad y alrededor de un mil de seguidores de la Ciudad de Guatemala. Enfrentando las protestas fuertes e imposibles para ignorar, el gobierno dejó el proceso de ratificación. Como se dice por Ana Maria, una mujer maya y miembro de AGIMS, “La lucha de una mujer es mía, y su lucha es la lucha de todos los demás.”  
-- Saanvi
Las enlaces:
https://oakfnd.org/victory-for-womens-rights-groups-in-guatemala/
https://interactive.aljazeera.com/aje/2017/gender-violence-in-guatemala
https://lac.unwomen.org/en/donde-estamos/guatemala
https://www.plenglish.com/news/2022/08/17/daily-reports-of-violence-against-women-rise-in-guatemala//index.html 
1 note · View note
isabellaysaanvi · 2 years
Text
Demostraciones de protesta
El Hogar Seguro Virgen de la Asunción y el Amnistía proyecto de ley
Como discutimos en nuestra primera publicación, durante la guerra civil, soldados en ambos lados usaron mujeres como partes de un apalancamiento. Ellos las violaron, las agredieron sexualmente, y forzaron que fueran esterilizadas. Según un reporte de las Naciones Unidas en 1999, durante la guerra que duró 36 años, más que 100,000 mujeres, especialmente las Mayas indígenas, fueron violadas por los soldados, 40,000 desaparecieron, y más que 200,000 personas murieron. Más que 80% de los muertos son mujeres indígenas. 
Como la historia era aborrecible, las mujeres no buscaron justicia hacia mucho años después. Además, la violencia sigue existiendo ahora. Hoy, aproximadamente dos mujeres muere cada día por los hombres. Para la día Internacional de la Mujer, hay una marcha cada año para reconocer la violencia; la marcha les da un voz y el poder para luchar contra injusticia.
En el 8 de Marzo en 2017, el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, un refugio para niñas adolescentes que tienen casas violencias o inseguras, quemó. Muchas niñas informaron de casos de violación y prostitución forzada a la policía, pero fueron ignoradas. Los empleados que las violaban quemaron el refugio porque los informes de las niñas ganaron la atención del gobierno. Por eso, 41 niñas murieron y 15 personas estuvieron lesionadas. En la marcha durante la día Internacional de la Mujer, los activismos pusieron 41 pares de zapatos con el nombre de cada niña que murió en el quemada. 
Tumblr media
Una mujer más prominente en la lucha para las mujeres indígenas era Piedrina Lopez. Ella y 35 otras mujeres persiguieron un juicio contra seis hombres que las violaron durante de la guerra civil. En 2018, los hombres que violaron a Lopez en 20 de Augusto en 1982, fueron arrestados por el gobierno, pero había un via muy complicada a justicia. En 2019, el gobierno introdujo el amnistía proyecto de ley. La ley dio amnistía a más que 30 hombres condenados por crímenes de política, pero no por los crímenes de humanidad. Esta ley era controversial, porque algunas personas dijeron que la violación debía ser un crimen de política y no un crimen de humanidad. Además, el proyecto liberó a estos hombres de la prisión y despidió casos judiciales futuros. Según Lucia Xiloj, una abogada, el proyecto violaba la ley guatemalteco e internacional.
Las mujeres en todo el país estaban enojadas con el gobierno. Las mujeres de Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA), que Saanvi ya mencionó, una organización para las viudas cuyos esposos murieron en la guerra civil, y otros activismos y aficiones protestaron delante del edificio del Congreso. El Corte Interamericana de Derechos Humanos demandó que el gobierno no apoyara la ley y la quitara de la agenda. Los políticos en los Estados Unidos hablaron su oposición de la ley, también.
Tumblr media
A pesar de estas protestas, el Congreso aprobó el amnistía proyecto de ley el 8 de marzo de 2019. Es un gran revés en la lucha por la justicia para las mujeres mayas, y con este amnistía proyecto de ley, tomará más tiempo responsabilizar a estos hombres.
Fuentes:
https://www.aljazeera.com/news/2019/3/8/guatemalan-women-protest-against-decades-of-state-violence https://www.aljazeera.com/news/2019/2/14/guatemala-war-crime-survivors-challenge-amnesty-bill https://www.nytimes.com/2019/03/13/world/americas/guatemala-vote-amnesty-war-crimes.html https://www.peacewomen.org/content/guatemala-speaking-out-genocide-indigenous-women#:~:text=The%2036%20year%20long%20civil,of%20the%20victims%20were%20Mayan https://www.pressenza.com/es/2020/03/tres-anos-despues-del-incendio-que-mato-41-ninas-estigmatizacion-criminalizacion-y-falta-de-justicia/
-- Isabella
2 notes · View notes
isabellaysaanvi · 2 years
Text
Pintando un futuro justo
Cómo un municipio está elevando las mujeres con el arte
En nuestra entrada de blog más reciente, Isabella habló sobre la Guerra Civil Guatemalteca y su efecto. Un lugar que ha sentido estos efectos es el municipio de San Juan Comalapa, situado 80 kilómetros lejos de la ciudad de Guatemala. La militarización de Guatemala, por cierto, ha causado un aumento dramático de la violencia de género. Sin embargo, los habitantes han buscado una manera de que puedan difundir felicidad y encontrar esperanza para un futuro justo. En esta entrada de blog, vamos a enseñarte sobre las triunfas de las mujeres con la desigualdad de género que ha dominado el pasado de Guatemala. 
Tumblr media
Comalapa ha sido llamado “la Florencia de América” porque el municipio tiene una historia rica, llena de cultura y arte. La región está cubierta de murales, algunos pintados en el estilo indígenas de los Kaqchikeles. Desafortunadamente, la región no pudo escapar del alcance del ejército. El conflicto entre los guerrilleros y el ejército causó alrededor de 200,000 muertes, 4,000-5,000 que son solo de Comalapa. Estos muertes también están acompañados con numerosas casos de la violencia sexual. Desde la guerra hasta la actualidad, existe un legado de dolor y sufrimiento inmenso que todavía vive en las mentes de las sobrevivientes. Pero, en Comalapa, hay personas que continúan luchando contra la injusticia de género. 
Una de estas personas es Rosalina Tuyuc Velásquez, quien ha dedicado su vida para luchar por la igualdad de género. Ella tenía 23 años cuando su marido fue capturado por el ejército Guatemalteco. Velásquez tiene 66 años hoy, todavía no lo ha visto desde el 23 de mayo de 1984, cuando él desapareció. Solo dos años antes, su padre fue secuestrado también. Velásquez es una activista de derechos humanos, y ha trabajado con la ONU. Pero la mayoría de su trabajo está con CONAVIGUA (que ella co-fundó), una asociación de viudas cuyos familias desaparecieron durante la guerra. Está compuesto por las mujeres quien han sobrevivido la violencia sexual, como las violaciones, relacionada con el conflicto. 
Con el poder del arte, CONAVIGUA y Velásquez apoyaron la construcción de un monumento conmemorativo que se llama el Centro para la Memoria Histórica de la Mujer. Situado en un bosque, el monumento es una casa pequeña, que está cubierto en murales coloridos, pintados por artistas locales. Dentro, los nombres de las personas que fueron asesinados o no han sido encontrados, están inscritos en los muros. Mientras que la interior sirve como una grave memoria, el exterior es una representación elaborada y fantástica de la historia y vidas de las mujeres del pasado y presente, las que continúan sus cuentos. 
Tumblr media
Los murales muestran la conexión entre la gente y la naturaleza, que Velásquez dice dan mucha felicidad a los espíritus de los muertos. Velásquez es de los mayas Kaqchikeles, y los indígenas, especialmente las mujeres, fueron y siguen siendo perseguidos (un ejemplo de las intersecciones que mencionamos antes, entre el género e identidad cultural). El monumento es el primero que existe en Guatemala, y demuestra el orgullo y fuerza de las mujeres, especialmente las mujeres indígenas, que siguen luchando por la paz, la justicia, y la dignidad. La historia de Velásquez es una que está compartiendo de cientos y miles de otras mujeres en Comalapa, y mientras que ella no sabe si podrá encontrar su familia, Velásquez vivirá en el presente, y continuará ayudar a todos que pueda. 
Esperamos que esta entrada te haya ayudado a aprender algo nuevo sobre las historias de mujeres en Guatemala y gracias por su tiempo! 
-- Saanvi
Las enlaces:
https://www.unwomen.org/en/digital-library/multimedia/2019/5/photo-essay-bringing-closure-for-widows-of-guatemalan-conflict
https://www.chicagotribune.com/news/ct-xpm-2003-09-05-0309050356-story.html
1 note · View note
isabellaysaanvi · 2 years
Text
Por qué Guatemala
Una historia de violencia
Como Saanvi dijo, la desigualdad de género es una problema muy grave y seria e es importante explorar las causas y también las soluciones. Es necesito llegar a las raíces de la prejuicio y comprender las causes y como solucionar y mejorar este gravísimo problema. Hay muchos causas para la brecha de género que es presente hoy, como el crecimiento de militarización para combatir la guerra en drogas, la violencia y el prejuicio que estuvieron en un más alto durante Guerra Civil Guatemalteca e la violencia que siguió después y más. 
Tumblr media
Primero, durante de la Guerra Civil Guatemalteca (1960 a 1996) la violencia contra las mujeres fue más alta de otro tiempo historico. La Guerra Civil fue luchado entre el gobierno guatemalteco y los grupos rebeldes de la izquierda sobre las violaciones de los derechos humanos que el gobierno cometió contra los ciudadanos guatemaltecos y el genocidio de la población maya. Durante de la guerra, los soldados usaron la violencia contra las mujeres, incluida la violación, a menudo como una manera de desmoralizar sus enemigos. Por eso, la guerra civil es una razón fundamental por que el feminicidio y la violencia contra las mujeres están tan normalizados en Guatemala hoy en día. 
Tumblr media
Más, en los 1980s durante de la guerra en drogas, hubo un aumentación de la militarización en tres bases militares en Guatemala para combatir la violencia y la caos. Como un resuelto de la militarización en zonas con mucho narcotráfico todavía hay mucha presencia militar en Guatemala hoy. Hoy, no necesita las tropas para la guerra en drogas, pero hay en el país y es una colaborara para la violencia contra las mujeres.
Finalmente, como un resulto de todos aspectos de la historia guatemalteca, hay muy prejuicio y estigma sobre los problemas que enfrentan las mujeres, como sexismo en la oficina a la violencia más serio. En nuestra blog vamos a explorar más las causas y la historia que contribuyan a la desigualdad de género y cómo ha afectado el presente realidad para las mujeres en la casa, en las calles y en la política.
-Isabella
Enlaces:
https://en.wikipedia.org/wiki/Violence_against_women_in_Guatemala
https://en.wikipedia.org/wiki/Guatemalan_Civil_War
Las Fotos:
https://www.thoughtco.com/guatemalan-civil-war-history-and-impact-4800364 y https://www.dw.com/en/guatemala-civil-war-victims-reject-amnesty-for-perpetrators-of-violence/a-47688265
1 note · View note
isabellaysaanvi · 2 years
Text
La tema de nuestro blog
Una introducción
Hola a todos y bienvenidos a nuestro blog! Si has buscado está página web, es claro que tienes algún interés en explorar uno de los problemas más graves del mundo: la desigualdad de género. 
Tumblr media
Aunque hay muchos problemas con la misma cantidad de importancia, recuerde que es crucial elevar una voz fuera de la supresión con todos los detalles y esfuerzos que tengamos. También, como mujeres, el tema del sexismo y la desigualdad de género tiene algo de significado personal, y eso añade más importancia. Un otro factor muy serio es que el sexismo y los estereotipos que tenemos en los Estados Unidos tienen impactos diferentes en otros países. Y por eso, decidimos hacer el enfoque de nuestro blog sobre el país latinoamericano de Guatemala. Hicimos nuestra investigación sobre Guatemala específicamente porque el país es uno de muchos en latinoamérica que tienen los más altos casos de violencia contra mujeres. Aunque hay otros países que tienen peores índices de desigualdad de las mujeres, en una país tanto diverso como Guatemala, la historia rica y tumultuosa, en combinación con la variedad de las comunidades diferentes, como por ejemplo, los grupos étnicos, han creado un gran laberinto de conexiones que nadie se puede separar. Mientras que el tema de este blog principalmente será los derechos de los mujeres, también vamos a aprender y educarte sobre la relación entre género, raza, e identidad. 
Tumblr media
Algunas veces, es fácil para olvidar que sus relaciones con el mundo son diferentes para cada persona. Entonces, con este blog, tratamos de explorar y compartir tantos experiencias como sea posible, también con detalles e información específica. Nuestra meta general es para explorar las causas de la violencia contra las mujeres, buscar soluciones, y demostrar la complejidad de la problema de sexismo y opresion de los mujeres con la pasion, precision, y honestidad. Esperamos que puedas aprender mucho de nuestro blog y comprender la gravedad de la realidad para muchas mujeres en países como Guatemala. Gracias!
-- Saanvi
Las enlaces:
https://www.aljazeera.com/news/2019/3/8/guatemalan-women-protest-against-decades-of-state-violence
https://en.wikipedia.org/wiki/Violence_against_women_in_Guatemala
https://borgenproject.org/womens-rights-in-guatemala/
https://time.com/6143410/guatemala-indigenous-women-ruling/
2 notes · View notes