Estudiante de Intervención Educativa que tiene como pasatiempo tocar un instrumento muy hermoso llamado violoncello.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Violoncello
El cello es un instrumento musical grande y con registros graves en sus notas, además de emitir sonidos potentes y nítidos a la vez y del cual puede llegar a hacer de solista. Es el instrumento que se le conoce como cuerda frotada y es considerado como el bajo de las familias de los cordófonos.

Partes del Violoncello
Caja de resonancia También se le conoce como cuerpo del violonchelo. Consta de una tapa inferior, de una tapa superior y de una faja, esta última es un pedazo de madera que es lo que une a las tapa inferior y a la superior, generando así la caja hueca.
Cabeza Se trata de la parte superior que forma el violonchelo. En esta sección se encuentran el clavijero, la volutta, las clavijas y la cejilla.
Barra armónica Es la parte del violonchelo que sirve como refuerzo estructural, del mismo modo se encarga de controlar y de distribuir el sonido, donde transmite a la tapa los sonidos. Esta barra se encuentra dentro del cuerpo o caja de resonancia, justo al lado de las cuerdas graves.
Alma Es una varilla de madera en posición transversal que se encarga de unir por la zona de las cuerdas agudas a las dos tapas del violonchelo. Esta se encarga de equilibrar y cambiar las respuestas de las cuerdas.
Efes Se trata de dos agujeros que posee la tapa superior situado a cada lado con relación a las cuerdas, sitio por donde el sonido sale.
Mástil También se le conoce como cuello. Esta parte es la que se adosa al cuerpo.
Clavijero Es en este lugar donde las clavijas se insertan, las cuales son las que aguantan a las cuerdas y a la vez controlan su tensión.
Clavijas Parte que sirve para afinar o hacer saltar las cuerdas.
Bastidor Parte elaborada de madera de ébano que se encuentra adherida al bastidor y que presenta una forma transversal y una curvatura en su parte superior. A la vez debajo de la cuerda Do tiene un superficie plana. En esta es donde se logra obtener una vibración de la cuerda grave.
Cordal Situado debajo del puente, encargado de sujetar las cuerdas y del afinamiento del violonchelo. En este se encuentran las llaves o microafinador.
Pica Se trata de una punta de acero o estaca de metal que funciona como mediador entre el suelo y el instrumento, o sea se clava al piso ayudando así a sostener el violonchelo.
Cuerdas Se trata de cuatro cuerdas en total, las cuales tienen nombres según su afinación: la primera cuerda es la, la segunda re, la tercera sol y la última do.
Arco Se trata del elemento que se utiliza para tocar el violonchelo, el cual se muestra como una vara de madera con unas cerdas que se tensan en ella, estas últimas elaboradas con imitaciones acrílicas y crines de caballo. Este arco está compuesto por una varilla, una cabeza y por las cerdas.
Voluta Es la pieza en forma de caracolito, elaborada de madera la cual en ocasiones se utiliza para colocar una pantalla fina difusora en ella, y así convertir el clavijero en una lámpara.
Cejilla Este es el que marca el principio del mango.
Diapasón Localizado sobre el clavijero, el cual se muestra como una placa de madera dura carente de trastes, en el cual se pisan las cuerdas para lograr notas distintas.
Puente Pieza de madera localizada en la zona superior del violonchelo, en el cual se apoyan las cuerdas. Este se sujeta a la tapa por la presión que las cuerdas ejercen sobre él. Este evita que el diapasón y las cuerdas no se encuentren a lo largo del mástil, esto gracias la curvatura que posee en su parte superior.


5 notes
·
View notes