Tumgik
javierjileta · 10 years
Text
Redensificar Puerto Vallarta
En Puerto Vallarta sucede un fenómeno interesante de desarrollo urbano: prácticamente con la recomposición que se hizo del malecón y en toda la zona que se hizo peatonal, hay una oportunidad de cambiar la vocación que tiene el pueblo. 
  Es importante tomar en cuenta que hay dos tipos de turismo en Puerto Vallarta: el que va a la parte urbana, que es el pueblo, y el turismo que va a los grandes resorts de la bahía de Banderas, que ahora se concentran en la zona de Nayarit.
  Lamentablemente, Jalisco en parte no ha hecho mucho en tratar de captar más al turismo, a excepción de atraerlos al centro. Lo que no se ha hecho, que es lo que me parece esencial, es conservar el pueblo de una manera muy tradicional, aunque dejar fijas las primeras tres hileras de cuadras que dan al malecón, y a partir de la cuarta eliminar la restricción de alturas.
  ¿Por qué? Porque queremos que haya hoteles boutique de más altura en la zona de atrás del malecón. La intención sería crear muchísimo más un tejido de personas en esa área y propiciar mayor interacción. Lo anterior debe conducirse al mismo tiempo con obras específicas de política urbana como es, probablemente, la creación de un auditorio al aire libre que se pueda hacer en la zona del río Cuale, el cual se pueda armar de manera sobrepuesta sobre el río. Aunado a ello, atraer determinados hoteles boutique a la zona, y esto a su vez va a llevar muchísimo más turismo y, por ende, más vida al puerto.  
No hay que olvidar que Puerto Vallarta tiene el aeropuerto cercano a todo el desarrollo y está dentro del estado de Jalisco. Lo interesante es que no se han hecho grandes cambios y sigue habiendo mucho crecimiento hacia adentro, aunque no para capitalizar sus hoteles, y la playa se acabó. En la playa ya es muy difícil que se pongan nuevos hoteles. La única solución sería la redensificación del espacio. Es muy controversial lo que propongo, pero creo que podría darle nuevos bríos y nuevo funcionamiento a la zona.
Sin embargo, no hay que perder de vista que si se hace este cambio es muy importante desarrollar un sistema de transporte a lo largo de la costera, que sería una especie de Metrobús o BRT para que pueda mover a la población y a los turistas que están ahí. La idea sería tratar de convertir el centro histórico de Puerto Vallarta en una zona libre de autos, pero muy bien comunicada, y la única manera es con el transporte público y aumentar la densidad que requiere.
Por tanto, hay que aprovechar la oportunidad que tiene Puerto Vallarta de redensificar el espacio manteniendo la vocación de antaño que ha tenido el malecón, al mismo tiempo que comience a liberar con orden las secciones del pueblo. Todo, por supuesto, tejiendo nuevos servicios de transporte en la ciudad. Esto conllevará a una dinámica de interacción entre las personas que viven y visitan el puerto, y desembocará a largo plazo en un desarrollo potencial para la zona.
1 note · View note
javierjileta · 11 years
Text
El arte como generador de comunidad
Creo que la cultura tiene dos papeles fundamentales: el primero es una creación de comunidad; es decir, los artistas están expuestos a estímulos tan diversos, tan distintos, que el hecho de que estén haciendo una creación física e intelectual permite que exhiban sus obras y que la gente las aprecie. La segunda cosa es que sus exposiciones atraen a grupos de personas y en esa atracción se juntan sectores sociales que normalmente no interactuarían con estos emprendedores que son los artistas.
Estas circunstancias generan que gente que no se hubiera imaginado que podía congeniar empieza a hacerlo, y así se gesta una comunidad y se promueven las interacciones. Por un lado, los artistas que vienen de distintos orígenes y, por otra parte, la gente ajena al arte. Esto configura un tejido social muy interesante porque tienes a personas poco adversas al riesgo: un artista tiene una resistencia al riesgo muy baja en comparación con el promedio de la sociedad (o por lo menos es mi hipótesis), ya que se está apostando a sí misma, a algo interno, a algo que no tiene necesariamente una explicación racional o una conexión social implícita. Y más interesante aún es que tienes a personas que les llama la atención el arte; entonces, la conexión que empieza a haber va más allá del tema racional, por así decirlo. Hay una conversación distinta, eso creo que es lo más importante, una conversación en la que no necesariamente están hablando de la obra en sí, sino también al apreciarla están empezando a conectar de una manera distinta.
En este sentido, el arte para mí es la manera en la cual tratas de explicar o de expresar lo inexpresable, y lo interesante del arte es la creación de comunidad y la polinización de ideas; es decir, empieza una expansión de ideas y visiones, y esto lo hemos visto a lo largo de la humanidad: cómo en distintas épocas artísticas lo que empezaba a ocurrir es que alguien tenía una nueva idea, una nueva técnica, y luego esto permeaba en cómo operan las cosas. 
Hoy en día la permeabilidad de ideas es muchísimo mayor de lo que teníamos en su momento por la velocidad a la cual se mueve la información, pero al mismo tiempo por la capacidad de combinaciones de técnicas artísticas que es enorme. Esto, aunado a la interacción generada entre artistas y círculos sociales va formando un sentimiento de tolerancia, pero también de otra cierta amistad que tiene con lo diferente, con lo atípico, con estas expresiones que normalmente causan a veces cierto rechazo.
Si nosotros empezáramos a tejer estas reuniones con artistas, inversionistas y académicos, mi hipótesis sería que comenzaría un cambio de visión en relación a lo que es la innovación; porque la innovación va más allá de la ciencia y tecnología. Es la cultura y el arte este pegamento social que nos une a todos.
6 notes · View notes
javierjileta · 11 years
Text
Los tres pilares fundamentales de la innovación
Cuando se habla de innovación, normalmente se circunscribe todo a ciencia y tecnología. A mi forma de verlo, creo que va más allá de eso: en mi interpretación, la innovación está sostenida por tres pilares esenciales.
El primero tiene que ver con la estructura urbana; es decir, cómo están ordenadas las calles, cómo la gente se mueve alrededor de los espacios y qué tantos espacios públicos hay en la ciudad. Este factor es importante, ya que es una manera en la cual se puede fomentar o disuadir a la innovación.
Por ejemplo, hay casos, como el urbanismo soviético, que lejos de propiciar una buena atmósfera acabó causando encono y pleito entre distintas zonas de la ciudades. Pero también tenemos los casos más exitosos como Manhattan, con toda la innovación financiera que se ha dado, pasando por San Francisco, con estas cuadras pequeñas y los movimientos de gente que se está cruzando todo el tiempo y está creando nuevos espacios.
El arquitecto Enrique Martín Moreno, egresado de la escuela de diseño de Harvard y a quien conozco muy bien, tiene una visión muy particular en relación a cómo resolver estos temas de innovación y cómo el espacio público en particular juega un rol fundamental. 
El segundo pilar tiene que ver con la cultura; es decir, no sólo hay que tener un ambiente propicio donde la gente se cruce, sino también un contenido que van a estar intercambiando. No puedes tener una comunidad de puros científicos, necesitas una comunidad que tengan que ver con el arte, con la cultura, con estas cosas que te llevan al límite. Cuando tú pones expresiones artísticas que son muy, muy exuberantes, exageradas, que hasta chocan, lo que estás haciendo es que estás abriendo el espacio para la tolerancia de las ideas, para que haya un ambiente más propicio para que las ideas más raras tengan una aceptación; en ese sentido es importante ver cómo la cultura popular es tan abierta, y sobre todo qué tan ligada está la cultura popular con la sociedad donde vives, pues eso es algo que permite que haya ciertos intercambios entre incluso distintos niveles socioeconómicos.
Es muy importante mencionar que las buenas ideas no sólo vienen de un sector de la población, sino que tienen distintas áreas y distintos niveles. Lo que estamos tratando de hacer al final es que la cultura sea un pegamento en el que todos puedan convivir.
En ese sentido, uno de los grandes cambios que ha habido en términos de evolución de la historia humana ha sido Roma, sin duda, tanto por el Imperio Romano como por el movimiento renacentista, en el que hubo un ambiente muy propicio para las artes.
Esto me lleva al tercer pilar que es el dinero. En el Renacimiento hubo un gran ambiente para el arte y la cultura que permitió que una serie de ideas empezarán a funcionar de manera distinta: desde las grandes innovaciones bancarias que permitieron que hubiera un flujo de capital mucho mayor, lo que permitió que se hicieran cosas de manera muy diferente. En este pilar resalto la importancia de la doctora Alejandra Moreno Toscano, Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, que ha tenido mucha experiencia en este ramo.
Esto finalmente nos lleva a la parte de emprendimiento, y sobre todo de dar estos espacios comunicantes para que las personas que tienen buenas ideas las puedan ejecutar y realizar. Un caso muy exitoso es el de Sam Pitroda, asesor del primer ministro de la India en temas de Infraestructura de la Información Pública e Innovación, que con los más de 60 proyectos que llevó a cabo en la india -o está llevando a cabo- tiene esta visión en la cual la innovación es una tierra fértil, pero que también hay que encontrar el talento para que alguien la pueda utilizar.
La innovación no se trata de resolver problemas de gran complejidad, se trata de resolver las cosas que ya están ahí y básicamente es aprovechar lo que ya tenemos, pero en esa manera hay grandes derramas; es decir, hay estos emprendedores de alto impacto que para mí son ciertos “accidentes”, y es como tratar de propiciar estos arrecifes a mitad del mar, que es muy difícil, o enfocarte en lo bajo de la pirámide, lo mas elemental, que es lo que Pitroda ha hecho en la India enfocándose con la gente que menos tiene, que en realidad son los que hacen los grandes cambios. Una vez que funciona uno de estos proyectos, la realidad es que es muy escalable, porque los problemas son permeables a toda la sociedad de la India 
Así pues, lo que se necesita es un sistema que pueda funcionar en todo; entonces, en la medida que tenemos el espacio urbano, el tejido cultural, o el tejido interno del espacio urbano que es la cultura, y por último el emprendimiento; es decir, la búsqueda de talento, eso nos detona ciertos perfiles de personas que pueden desarrollar las cosas.
Al final del día hay que tener un sentido más integral de la innovación y no solamente circunscribirlo al tema de ciencia y tecnología, porque llegar y decir que innovación es igual a ciencia y tecnología es un engaño, y eso es algo de lo que debemos estar muy alertas porque a veces una innovación muy simple puede cambiar cómo opera todo, cómo opera toda la humanidad. 
2 notes · View notes
javierjileta · 11 years
Text
El artista: el principal emprendedor
Hace tiempo estaba leyendo algunos documentos de Richard Florida y después de haber platicado con la doctora Alejandra Moreno Toscano, autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, veíamos cómo la cultura es el pegamento de un país. Y no hablo necesariamente de la cultura de alto nivel –o la “alta cultura”- sino de las manifestaciones de cultura popular: lo que a la gente le gusta, lo que la gente hace y, en ese sentido, las expresiones culturales lo que provocan es elevar ese nivel de cultura y dar un sentido más profundo a la población.
De esta forma, considero ampliamente que el principal emprendedor es el artista, ya que es él quien más se apuesta a sí mismo y no le importa lo que va a recibir o no, o si le va a gustar a la gente o no, así como tampoco lo que va a suceder con lo que haga.
Al respecto recuerdo una anécdota que nos platicaba el artista venezolano Carlos Cruz Diez mientras nos enseñaba su taller en París: él, por ejemplo, simplemente se puso a hacer arte. Llegó y dijo: “esto es lo que me gusta”, “esto es lo que disfruto hacer”, “esto es lo que voy hacer”, y durante un tiempo no le iba bien; incluso hasta su esposa e hijos le ayudaban a hacer todas sus creaciones, lo que diseñaba, y de repente a alguien le gustó lo que hacía y empezó a crearse esta ebullición alrededor de él y por todas sus obras de arte.
Lo que más rescato de la experiencia y lo que me llama mucho la atención es esta necedad del maestro Cruz Diez (que sé bien que pasó por malas rachas él y su familia), y mientras fortalecía su concepto y estilo, empezó a tomar chambas de diseño momentáneas, hasta que finalmente dio el paso y se apostó totalmente a sí mismo.
Creo que justo ésta es una conducta recurrente de los emprendedores: aferrarse a una idea y ser necios, necios, necios; o perseverantes, si lo queremos ver así. Pero yo creo que se trata más de ser necio que perseverante, porque el necio a veces no toma datos de la realidad y sigue y sigue, y el perseverante sí toma los datos; o al menos yo así lo considero.
En ese sentido, creo que lo que pasa en México es que no le hemos apostado a la cultura como deberíamos. Todavía más tomando en cuenta que no sólo tiene derramas favorables en términos de la cultura popular, sino también derramas positivas en relación a un mejor ambiente: propicia mayor tolerancia en la población nacional y ayuda a fortalecer la identidad; es decir, nos da ciertos elementos que podemos compartir; desde lo que es un baile, pasando por obras de arte, hasta una exhibición de grafiti en la calle.
Así pues, creo que es un error grandísimo no triplicar el presupuesto en arte. Yo incluso diría peligrosamente que habría que bajar el presupuesto a ciencia y tecnología y subírselo al arte. También hace falta ver qué está pasando con la ciencia y tecnología del país, porque sin afán de menospreciar la investigación en ciencia aplicada y básica nos dedicamos a hacer articulistas, no gente creadora ni investigaciones de cuestiones profundas que puedan ayudarnos a cambiar radicalmente la forma en la que vivimos en México.
1 note · View note
javierjileta · 11 years
Text
El fenómeno de las pequeñas empresas
Me quedé sorprendido de mi última visita a Guadalajara: me acordé mucho de la India por los mercados, los comercios, y de la dinámica de compra-venta de la gente. Aunque también, lamentablemente, de la pobreza.
Es interesante esta dinámica de ver esta tragedia, por un lado, y por el otro la prosperidad de personas haciendo negocios, porque hay un movimiento de dinero grandísimo, y esta vez que estuve en Guadalajara me llamó mucho la atención que lo que veo es un fenómeno muy similar al de la India: dinámica, mucho comercio nuevo, ciertas tiendas que ni me imaginaría; por ejemplo, en Guadalajara hay más de dos o incluso tres compañías que se dedican a guardar cordones umbilicales cuando aquí en México con trabajos sabemos que no hay. 
La otra cosa que me llama la atención de esto es que existe una ebullición que yo veo también en la Roma y en la Condesa, aquí en la Ciudad de México, que tiene que ver con estas nuevas tienditas, todas estas pequeñas empresas donde se está gestando gran parte del crecimiento de la ciudad, y lo que me sorprende es que este fenómeno sí está sucediendo en varias ciudades y no tan sólo en la capital. De esta forma, lo que creo es que Guadalajara podría, al reajustar ciertos apoyos a pequeñas y medianas empresas, crecer mucho más.
1 note · View note
javierjileta · 11 years
Text
Energía nuclear, una opción para la humanidad (3/3)
Este artículo busca dar fin al planteamiento comenzando anteriormente. En esta ocasión hablaremos de la energía nuclear como modelo viable para la humanidad.
Sobre la energía nuclear, hay que tomar en cuenta que al día sólo conocemos de los rectores nucleares que utilizan agua y que son rectores de un tipo de tecnología que se decidió en los 50 porque era lo que en ese momento podíamos hacer, pero hoy nuestra tecnología nos da para muchas otras cosas. No sé si haya gente que sepa que algo del tamaño de un maletín les puede dar energía para su casa por dos años de manera ilimitada, y cuando se acaba simplemente se saca y se pone otra, y viene autocontenido todo el sistema.
Hay muchas tecnologías actualmente que cambian esta noción de la energía nuclear, pero claro, ¿quiénes son los principales ganadores de que la energía nuclear sea tachada de insegura o que contamina? El petróleo obviamente. Estoy convencido de que la energía nuclear es la mejor que hay. Y es muy controversial lo que digo.
Al final, creo que la energía nuclear podría cambiar cómo operamos, cómo entendemos la realidad de toda la humanidad. La fuente de energía que lo puede hacer es la fusión y la fisión nuclear. El petróleo no tiene cómo hacerlo. Hay que apostar por un mundo en el cual no necesitemos energía; o sea, que nada más paguemos una conexión. Imaginemos cómo cambiaría todo. Eso es algo que el petróleo no permite porque es finito.
Un último dato que habría que agregar es que desde que se inició el programa nuclear de Estados Unidos todo el residuo radioactivo cabe en lo que es una cancha de futbol americano: un cuadro de la cancha y tres metros de alto; es decir, un cubo de ese tamaño es la totalidad del residuo tóxico que se ha obtenido en todo Estados Unidos durante este periodo nuclear. Por tanto, no hay tanto problema para guardar residuos nucleares, y cada vez se está trabajando para hacerlo más eficiente y se han aprendido muchísimas cosas. Comparativamente hablando, ¿cuántas personas mueren con el carbón y cuántas personas mueren con los fósiles y qué tanto está contaminando la humanidad? Cuando pongamos esas cosas en perspectiva, hay que apoyar algo que es diferente, y la energía nuclear lo es sin duda alguna.
0 notes
javierjileta · 11 years
Text
Energía nuclear, una opción para la humanidad (2/3)
En el artículo anterior, comenzábamos a plantear la energía nuclear como una opción viable para el futuro. Mencioné que existían tres factores importantes por considerar: los picos y la producción de la energía, la distribución y las opciones viables de otras fuentes de suministro. 
En este artículo abordaremos el segundo punto: ¿qué pasaría si de repente pasáramos de un sistema en el cual la preocupación no fuera lo que se produce eléctricamente, sino en realidad cómo se distribuye la energía? Es decir, algo así como internet, en el que se paga por una conexión y no importa cuánta energía consumas, lo que se está haciendo es simplemente pagando una conexión a la red. Eso sería posible si tuviéramos una producción ilimitada eléctrica, lo cual cambiaría por completo cómo funciona la humanidad.
La otra cosa que también es importante en eso es: ¿que pasaría si se crearan redes de distribución? O sea, si la compañía eléctrica se dedicara sólo a poner redes. Imagínense que tuviéramos un buen sistema de distribución eléctrica en todo el país y lo que cobráramos fueran las conexiones eléctricas, algo así como la banda ancha. Entonces se puede consumir como uno quiera, cuando uno quieras, y eso sería muy interesante en el tema de pasar de una orientación de producir la electricidad a simplemente consumirla, porque hoy muchos recursos de la humanidad se dedican a la energía.
Otra cosa que podría cambiar si no costara tanto la energía es que no habría una limitante para cuánta energía puedes producir. Eso lo produce la fusión nuclear, que básicamente se trata de tomar una molécula de agua, partirla en hidrógeno y oxígeno, y volver a juntarla y así sucesivamente, y de esa manera en ese ciclo lo que acaba produciéndose es energía de manera ilimitada.
Ése es un ejemplo sencillo, de cómo puede operar la energía nuclear, que es la más limpia, la más segura. Me gustaría concluir este segmento del planteamiento con un comentario al respecto: con Chernobil, poca gente sabe que tenía cuatro rectores, de los cuales explotó uno, pero los otros tres siempre siguieron operando. También ha seguido viviendo la gente en esa zona y la incidencia de cáncer no ha aumentado. Toda esta gran idea que nos dijeron de que la energía nuclear producía cáncer, en el largo plazo no es así.
En el próximo artículo abordaremos finalmente cómo la energía nuclear es una de las mejores opciones de suministro para los años por venir.
0 notes
javierjileta · 11 years
Text
Energía nuclear, una opción para la humanidad (1/3)
¿Qué pasaría si no nos tuviéramos que preocupar por la producción de energía? En este momento, todo el mundo depende de altos crecimientos en la energía; es decir, tenemos un consumo muy importante en el que hay que considerar tres temas: el primero tiene que ver en los picos y la producción de la energía, el segundo con la distribución, y el tercero con las opciones viables de otras fuentes de suministro. 
En este artículo me enfocaré sólo sobre el primero: generalmente lo que ocurre es que para que funcione bien un sistema eléctrico, hay que ser capaz de satisfacer la demanda en todo momento. En el punto en el cual exista una demanda elevada y la producción eléctrica no sea suficiente para satisfacerla, el amperaje o flujo de energía, así como los ciclos por segundo de la electricidad se verían afectados, causando daños a equipos electrónicos. Entonces se necesita siempre mucha energía disponible.
Ahora, ¿qué es lo que se puede hacer para optimizar el consumo con la producción de picos? Hay dos consumos eléctricos importantes que son: el primero por la mañana, cuando todo mundo se va a la oficina, y el segundo en la tarde-noche, pero no es tan grande el primero como el segundo.
¿Qué pasaría si por la mañana, en lugar de prender todos los equipos, se prendieran por la noche? Costaría muchísimo menos. Hay países en los que hay tarifas dinámicas eléctricas; México debería tener tarifas así ahora con la reforma energética. ¿Cómo funcionaría eso? Si uno usa la luz de 9 de la mañana a 2 de la tarde, se cobra más cara que si se usa de las 2 de la tarde en adelante. El tema es que no sólo cuesta más barato al consumidor, sino como país cuesta menos porque no se necesitan tantas centrales eléctricas para producir.
En mi próximo artículo abordaré los temas de distribución y de nuevas opciones de fuentes de energía, con lo cual expondremos qué nuevas opciones son viables para el futuro.
2 notes · View notes
javierjileta · 11 years
Text
Emprendimiento
Uno de los temas en los que me he involucrado gracias a la amplia oferta que provee la innovación es el emprendimiento. Últimamente, en diversas conferencias y reuniones que he atendido en México y en el extranjero, he notado algo interesante: todos tenemos ideas, todos tenemos soluciones; la gran incógnita es cuáles son las más sencillas, factibles y convenientes para implementar.
En el mundo hay una cantidad importante de ideas y visiones distintas para resolver los mismos problemas; sean los de agua hasta aquéllos vinculados a creación de energía. Aunque queda algo importante: quién los hará y cómo los hará. Recuerdo con frecuencia en las pláticas de Mezcal cada semana cómo para todo problema hay una solución para México. Interesante es ver que no hay una idea clara de cómo se aterriza.
En mi experiencia, el emprendedor por excelencia es el artista. Sí, el artista. Pongamos, por ejemplo, a un pintor que apuesta en lo que cree y lo materializa; no sólo lo guarda en su mente, sino busca cómo realizarlo físicamente. Un sector social considerado improductivo en su gran mayoría y, sobre todo por algunos, como un estorbo, es sin duda uno de los motores más importantes para lograr emprendimiento. Esbozaré tres razones.
Debo advertir de que lo que leerán a continuación es una serie de hipótesis basadas en mi limitada experiencia. Creo firmemente en ellas y, por ende, estoy dispuesto a debatirlas y a conocer otros puntos de vista que puedan confrontarlas; ¿qué sería de la humanidad si sólo hubiera un camino? 
La primera de mis razones tiene que ver con el creer en uno mismo. Si bien la técnica es crucial para crear, sin pasión ni amor propio no se puede lograr mucho. Pareciera un tanto metafísico, pero veamos cómo en realidad los grandes personajes de la humanidad siempre han creído en sí mismos y en consecuencia han tenido enormes logros. No al revés, es decir, no primero el logro y después creen en ellos mismos.
Eso me lleva a las derramas que trae el arte y los artistas a la sociedad. He sido testigo de debates interminables donde hay quienes dicen que no se pueden hacer los emprendedores y hay quienes sí creen que se puedan reproducir. Yo personalmente estoy un 70-30. Es decir, por un lado creo que en gran medida ser emprendedor es una característica adquirida desde muy pequeño, mientras que, por otro, también se puede enseñar una fracción de eso a alguien de más edad. 
Pero cómo logramos que estas experiencias de creatividad, amor propio y pasión por lo que se hace se consoliden a una edad joven: a través del arte. Un ecosistema donde el niño tenga acceso al arte, a la expresión última de la esencia de otro ser humano podría ser uno de los caminos para lograr esto. Es decir, tener aquél que cree en sí mismo más allá de lo que socialmente le sea sancionado. Primero está él por sobre los demás, primero están sus ideales y su visión.
Finalmente, creo en el tema de cómo el arte es un ente conductor creador de valor. En los ambientes impregnados de arte y artistas hay un espacio de tolerancia y de apertura que no es común en sociedades conservadoras. La vinculación del arte y el artista a los procesos de creación de valor hacen ambientes propensos a que haya un cruce polinizador entre distintos sectores. Un físico nuclear y un empresario podrían compartir amor por un artista, y el artista podría ser una interfase atípica para que esto se dé.
 El arte y los artistas son el lubricante para el emprendimiento. Desde proveer espacios fértiles para el intercambio de ideas sin miedo al rechazo, hasta implementaciones concretas rápidas y sobre todo ser inspiración para nuestras jóvenes generaciones. Sin arte, no hay creatividad, sin arte no hay humanidad.    
2 notes · View notes
javierjileta · 11 years
Text
Apertura de mercados en las telecomunicaciones
No podríamos concebir el mundo hoy en día sin las telecomunicaciones. Es casi como concebir al mundo en el siglo XX sin vías de comunicación terrestre. En este sentido, las telecomunicaciones se pueden equiparar con las autopistas, pues a través de ellas se transmite el desarrollo; su amplitud va relacionada directamente con el tema de qué tan rápido crece una economía. Mientras más autopistas haya, tenemos más opciones para realizar un sinnúmero de operaciones y transmisión de datos que nos llevan a una mejor toma de decisiones.
Ahora, para poder hacer crecer las autopistas, es necesario promover el desarrollo de las mismas a través de mercados competitivos para que así las inversiones lleguen a México. La apertura a la Inversión Extranjera Directa es, en este sentido, una buena noticia para asegurar la competencia en los mercados y la amplitud en las telecomunicaciones.
¿Por qué son tan importantes las telecomunicaciones? En primera: provén de mayor cantidad de información a la sociedad. Gracias a la interacción se permite una nueva serie de vínculos entre personas que facilita una mejor toma de decisiones. Esa mayor cantidad de información no sólo permite que tengamos más opciones, sino que haya mayor rapidez en las transacciones. Esto, por lógica, hace que el mercado funcione de manera más ágil haciendo que la relación entre oferentes y demandantes tenga una interacción mucho más eficiente.
Podemos citar el caso del estudio realizado en la industria pesquera por Robert Jensen en la India. En Kerala, India, la pesca es una actividad económica de alta importancia. Más del 70% de los adultos consumen pescado por lo menos una vez al día. Sin embargo, una gran limitación para el mercadeo del pescado es que mientras los pescadores se encuentran en el mar son incapaces de observar los precios en cualquiera de los numerosos mercados distribuidos a lo largo de la costa. A esto habría que añadir el hecho de que normalmente los pescadores pueden sólo visitar un mercado por día debido a los altos costos de transporte y la duración limitada del mercado en tiempo.
Como resultado de esto, los pescadores venden casi de manera exclusiva su captura en su mercado local, y prácticamente no hay almacenamiento debido a los costos y poco arbitraje en tierra por la baja calidad de los caminos y altos costos de transporte. En última instancia, la cantidad suministrada a un mercado particular se define casi en su totalidad por la cantidad de pescado atrapado cerca del mercado. Este funcionamiento del mercado conlleva a ineficiencias.
El autor comprobó que a partir de la adopción de los celulares por parte de los pescadores y proveedores fue posible observar una considerable reducción en la dispersión de precios, la completa eliminación de sobrantes, y un apego prácticamente perfecto a la ley del precio único. Esta dinámica dio lugar a un aumento del bienestar tanto de los consumidores como de los productores. 
Jensen demuestra la gran variación de precios de un producto y las ganancias respectivas. Visto desde otra arista, se trata de un problema con 2 caras: 
1. El exceso de compradores: proveedores finales o revendedores que reportan no comprar nada de pescado debido a altos precios o un suministro inadecuado. 
2. El exceso de vendedores: los vendedores que una vez que arribaron al mercado no encontraron compradores y por lo tanto desecharon su captura al mar. 
A partir de 1977, los servicios de telefonía celular fueron introducidos en Kerala. El autor, mediante un análisis estadístico, demuestra cómo la dispersión de precios fue reducida drásticamente con la introducción de teléfonos. De ahí que el coeficiente de variación de precio a través de marcados se redujo de un 60-70% a un 15% o menos. 
Así, en general, el sector pesquero fue transformado a un estado de arbitraje espacial casi perfecto. A esto habría que añadir el aumento en las ganancias de los pescadores, el cual fue de aproximadamente 8%, mientras que el precio para el consumidor cayó 4%.  
Después de llevar a cabo una investigación empírica en la región y un modelo matemático correspondiente, el autor llegó a la conclusión de que la adición de los teléfonos celulares reduce la dispersión de precios y el sobrante, e incrementa las ganancias de los pescadores y el bienestar de los consumidores. Estos resultados demuestran la importancia de la información para el funcionamiento de los mercados y el valor de los mercados que funcionan adecuadamente.  
En última instancia, la información hace que los mercados funcionen, y los mercados tienen resultados positivos sobre el bienestar. Cabe resaltar que los resultados representan ganancias no de una sola vez, sino persistentes, dado que el funcionamiento del mercado debe de ser mejorado continuamente por la disponibilidad del celular. 
En conclusión: el acceso a redes de telecomunicaciones reduce asimetrías de información sobre los productos ofrecidos. La conexión que hay entre los usuarios genera el intercambio de experiencias como consumidores y por tanto obliga a las empresas a ofrecer mejores servicios y calidad en sus productos. 
    Una gran red para México
Con lo anterior podemos determinar la importancia de estos factores y así entender la necesidad de una gran red que cubra México. Cuando hablo de esta red, no me refiero sólo al gobierno, sino también a los actores del sector privado. Hay que entender que las redes de telecomunicaciones son un activo para México, no importa de quién sean. Al final, la sociedad entera y, en particular, los consumidores son los beneficiarios de éstas. Por lo que se debe buscar el ajuste de las reglas prevalecientes para asegurar la interoperabilidad de las redes. Al final, sea de un privado o sea de un público, tenemos que poder utilizarlas nosotros.
Esta gran red lo que provee es de una mucho mayor cobertura, una reducción del costo tanto para el productor como para el consumidor. Para el productor, porque entonces él no tiene que instalar tanta infraestructura en distintas partes. En cuanto al consumidor, el costo se reduce porque hay mayor disponibilidad y oferta. De esta forma cambia la lógica de competencia, pues pasa de enfocarse al tema de cobertura y transita hacia el tema de servicios que se ofrecen en beneficio de los consumidores. Esto es en realidad el siguiente paso: ¿qué servicios estamos montando sobre la red? 
Lo que sucede y adonde se ha dirigido la discusión en el país es al tema de la infraestructura, en las redes físicas, cuando el problema debería de ser en el servicio que se ofrece sobre las redes fijas y los contenidos que se ofrecen en ellas. ¿Y por qué es importante migrar a eso? Porque el primero es un tema técnico y el segundo es un tema creativo. 
    Las redes como promotoras de creatividad
Hablar en términos de creatividad no sólo da mayor valor agregado a los consumidores, sino también a las compañías. La iniciativa privada tiene que trascender de ser instaladoras de hardware a proveedoras de servicios y contenidos a sus suscriptores.
Así se fomenta la creación de un nuevo mercado y de nuevas posibilidades de interacción: es decir, tengo red y servicio en todas partes, ¿qué puedo hacer ahora con esa red? Cuando no estás preocupado por la cobertura, te empiezas a preocupar como usuario sobre qué puedes hacer y empiezan a crearse una serie de servicios distintos que podrían ofrecerse; desde buscar una gasolinera en cualquier parte hasta servicios de mapas, que ya los tenemos, pero no siempre son eficientes debido a la cobertura. Pero hay cosas más complejas como realizar operaciones bancarias en distintos puntos.
Como muestra de esto: el comercio electrónico en México representa el 0.30% del valor total del PIB. Se estima que la reducción de acceso a internet y penetración bancaria aumentarían el valor del comercio electrónico hasta en 1% del PIB, según datos de Final Access Initiative, Euromonitor International y otras asociaciones. Estos datos demuestran el gran potencial que la reforma en telecomunicaciones puede imprimir al mercado mexicano. Mientras más acceso tengamos a las telecomunicaciones, mayor será la participación de los consumidores en los mercados electrónicos. 
    Nuevos horizontes
México se tiene que mover hacia una lógica donde haya:
1. Interoperabiidad entre la red
2. Gran cobertura en todo el país, no sólo de voz, sino también de datos eficientes
3. Una estrategia nacional en zonas urbanas de más de 100 mil habitantes donde exista forzosamente cobertura de datos de alta velocidad. 
Los núcleos donde hay mayor creación de valor y creatividad es en las ciudades. En la medida en la que tenemos telecomunicaciones disponibles en las ciudades hay mayores posibilidades de generar acuerdos y al mismo tiempo que se cree más valor y se pierda menos en las transacciones que hay entre privados. 
La otra parte importante es que México debe salir del discurso del “empresario bueno” contra el “empresario malo”; lo importante es cómo nos ponemos de acuerdo para que haya una mayor creación de valor; cómo nos ponemos de acuerdo para que todos contribuyan de distintas maneras y que podamos trascender del paradigma maniqueo a uno donde haya una mayor cooperación: y la reforma de telecomunicaciones es una manera de lograrlo, pues hay un mayor equilibrio de las distintas posiciones, de tal suerte que pueden transitar a un esquema en el cual México tiene una gran red para poder desarrollarse. 
    Competencia y apertura, aspectos del futuro
Puntos interesantes por tomar en cuenta: 
1. La competencia no se debe buscar sólo en el sector de telecomunicaciones, sino en todos los sectores de la economía. Cada vez más los sectores están interconectados a través de las telecomunicaciones, generar una política transversal de competencia ayudará a generar un movimiento de innovación y beneficios al consumidor.
2. Uno de los temas que más ha llamado la atención de la reforma es la obligación de licitar al menos 2 cadenas de televisión nacional 180 días posteriores a la creación del órgano regulador. En términos ideales esperaríamos que la competencia mejore la calidad de las transmisiones, sus contenidos y fomente la pluralidad en los medios de comunicación. Sin embargo, hay que notar que estas cadenas serán en tecnología de televisión digital, a la que la mayoría de los mexicanos no tiene acceso. Por lo que debemos esperar una política complementaria de acceso digital para que el espíritu de la reforma dé beneficios al consumidor.
3. En el campo de la competencia económica, generalmente se enfoca el éxito en el número de competidores que hay en el mercado. El mayor número de competidores se relaciona directamente con un mercado que genera beneficios para todos. Sin embargo, el enfoque se debe de centrar no en la estructura del mercado si no en los beneficios que obtiene el consumidor. En este sentido, en el mercado de telecomunicaciones no sólo debemos exaltar la entrada de competidores sino ver si el consumidor está obteniendo los beneficios completos de la competencia como pueden ser los servicios adicionales, la calidad y los precios. 
0 notes
javierjileta · 12 years
Text
UACM LA DEFENSA DE UNA VISIÓN
Estoy copiando íntegro el texto que recibí de la Dra. Esther Orozco en relación a la situación de la UACM para que veamos a qué nos enfrentamos y qué representa ella. 
Una batalla por los valores en los que yo creo, de integridad, honestidad, compromiso, comunidad y desarrollo.
Espero lo lean.
En defensa de la autonomía universitaria y de la educación pública de calidad
  A la ALDF
Al Jefe de Gobierno del DF, Dr. Miguel Ángel Mancera
A los legisladores del país
A la comunidad universitaria
A la opinión pública
  “He peleado la buena batalla…” 2ª de Timoteo 4,7
  Por casi tres años, hemos trabajado a contracorriente para hacer de la UACM una institución de alto nivel para l@s jóvenes, cuya preparación académica en mayo de 2010 era precaria. El diagnóstico 2001-2009 mostró 43 titulados de licenciatura, lento avance de los estudiantes, poca presencia de profesores y estudiantes en las aulas y desgano en algunos trabajadores. No había presupuesto para la nómina de diciembre 2010. La UACM era presa de un grupo que favorecía a personas de su fracción política, más allá de su preparación académica. Todavía hay profesores de tiempo completo sin licenciatura que asisten alrededor de 2 a 3 h un día a la semana, y personal de confianza, sindicalizado, con contratos de trabajo por tiempo indefinido, casi inamovibles, aun ante faltas graves. Todavía tenemos un número importante de “asesores académicos” con salarios de 41,000 pesos al mes, que no participan ni en la docencia, ni la investigación, ni en la administración. El taller de imprenta era un negocio privado en el que se imprimían desde estampitas hasta propaganda política. El área de publicaciones tenía un desfalco de 3 millones de pesos. La Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF hizo serias observaciones a la cuenta pública 2009 en su auditoría AEPOA/127/09 en algunos de los múltiples pagos (5,944,037.36 de 2008-2010) a “Demos, Desarrollo de Medios SA de CV”. Evitamos politizar los hechos y dejamos que las autoridades competentes resolvieran. El periódico “La Jornada” es parte de la causa de los paristas y muchos de sus jornaleros más aguerridos, cobran o han cobrado en la UACM. El secuestro violento de la administración (retenida hasta ahora) avisa de la intención de desaparecer o alterar documentación, con la aspiración a que este delito quede también impune. Nunca en la historia de la “izquierda” mexicana se escribió un capítulo tan oscuro de embate a la educación pública.
  Pareciera que hacer universidad pone en riesgo privilegios de grupo, pero el trabajo da frutos. De 2010-2012, los estudiantes avanzaron en sus carreras 60% más rápido, hay 7 nuevas licenciaturas y 7 posgrados, un centro de estudio de lenguas, laboratorios en todos los planteles, el doble de acervo bibliográfico, más de 2000 estudiantes con becas y 200 proyectos de investigación subvencionados, la UACM obtuvo 3 patentes nacionales y 2 internacionales en diagnóstico de cáncer y tricomonosis, hay 470 estudiantes titulados,1,200 mas con 100% de sus créditos y nos visitaron siete Premios Nobel. Los grupos paristas, minoritarios, pelean con apoyo externo, por un presupuesto de 897 millones de pesos y un espacio para colocar cuadros; mientras el grupo académico, mayoritario, lo hace por el noble y solitario proyecto de educar a l@s jóvenes. A pesar de la violencia, sacamos a la UACM a flote con una administración honesta, eficiente y austera, que permitió, con mínimo presupuesto, los logros mencionados. El reto ahora es consolidarlos.
  Hoy, la rectoría está bajo tremendas presiones externas. Hemos recibido ataques públicos, acoso y amenazas sin precedentes. Hemos resistido, por la convicción de que la ciudad necesita una universidad con altos estándares educativos. Hemos resistido porque entregar la UACM a quienes encapuchados y a tubazos golpearon profesores, trabajadores y estudiantes y secuestraron por más de 100 días nuestras instalaciones es un crimen de lesa humanidad contra la juventud capitalina. Los mismos actores que ensayaron primero en la UACM, participaron con idéntico modus operandi en los actos del 1º de diciembre y en la toma del CCH UNAM. Hemos resistido porque creemos que es nuestro deber defender a ultranza la autonomía de las universidades públicas. Hemos resistido con optimismo, convencidos de que la educación es el camino para lograr equidad entre quienes asisten a instituciones privadas y quienes buscan en las universidades públicas el conocimiento para construir un mejor país.
  Como respuesta, las agresiones subieron de tono. Mientras quienes asaltaron y saquearon a la UACM no han recibido sanción alguna, la PGJDF me ha abierto dos procesos penales. Uno, porque ¡no tengo documentos que avalen mi vida académica!  Pretenden politizar la justicia. Publican datos personales en “La Jornada”, que interpretados a su sucio arbitrio, ponen en duda a la UACH en donde hice la licenciatura y presenté el examen profesional en 1977, al CINVESTAV, que me otorgó los grados de maestría y doctorado en ciencias en 1979 y 1981, institución de la que soy Profesora Investigadora Emérita y en la cual hoy dirijo un grupo de 11 estudiantes de posgrado (en ella continuaré mis estudios sobre la amibiasis, al término de mi tarea en la UACM), a la UNESCO que me ha honrado con varios reconocimientos, al Instituto Pasteur, que me distinguió con la “Medalla Pasteur” al SNI, que me ha dado el nombramiento de Investigadora Nacional Emérita, a la Academia de Ciencias de Cuba que ha premiado el trabajo de una de mis estudiantes de doctorado, al Howard Hughes Medical Institute, que me nombró “investigadora internacional” por 10 años, a los casi 100 jóvenes investigadores que han realizado parte de su formación en mi laboratorio, a los 175 artículos y 5 patentes publicados como fruto de una vida de trabajo. La otra falsa denuncia es porque “dispuse del presupuesto del 2012 sin la autorización del Consejo Universitario (CU)”.  El ICyTDF y la UACM han sido auditados por tres instancias cada año, la contraloría interna, la del despacho externo y la de la Contaduría Mayor de Hacienda. Ninguna encontró irregularidades. La despreciable manía de hacer “política” por medio de la calumnia y los intereses económicos, hacen que “La Jornada” insista en publicar, cinco días a la semana grandes titulares con información falsa que denuesta a mi persona. Ahora siembra dudas sobre las becas del ICyTDF, las cuales fueron otorgadas (al igual que los proyectos aprobados), SIEMPRE por comités formados por destacados investigadores, nunca por la hoy rectora de la UACM. La Contraloría General del D.F está revisando cada letra de los contratos del ICyTDF. Bien, así debe ser. No encontrarán falta de probidad ni de cuidado administrativo en el manejo de los recursos. Si se empeñan en perseguirnos, tendrán, como en el caso de las dos denuncias, que inventar cargos. Soy una mujer honesta y toda una vida de trabajo lo avala.
  Hemos triunfado, será difícil usar otra vez a la UACM como botín político. Pero la tarea está inconclusa, es necesario redoblar esfuerzos para resistir los embates del grupo violento. Nuevamente, pido al GDF y a la ALDF que por medio de su interlocución con los paristas sea devuelto el edificio administrativo de Eugenia, cuyo contrato de arrendamiento se venció y el propietario reclama su devolución con justicia, y la UACM, necesita recuperar documentos fundamentales para los estudiantes y trabajadores, hoy en riesgo porque los archivos han sido violados. El CU debe formular ya el Estatuto de Personal Académico y Administrativo y el Reglamento de Estudiantes, y promover la construcción de una estructura administrativa que dé viabilidad a la UACM. Debemos, con normatividad y reglamentos, erradicar la corrupción que se manifiesta en la ausencia de personal en aulas y oficinas y en la falta de cumplimiento de los deberes. Llamo a los estudiantes a tener presente que nadie va a hacer por ellos lo que no hagan ellos mismos, y la educación de calidad es su mejor arma para enfrentar los retos de la vida, por lo que deben exigirla. Hoy, las instituciones públicas del país están siendo atacadas, es tiempo de cerrar filas para defenderlas y defender la autonomía universitaria, a toda costa, para asumir cabalmente el reto de educar a la juventud que tendrá que construir un mejor país.
  Al respecto, agradezco a las autoridades del DF su participación en el conflicto, pero les exijo respeto irrestricto a la autonomía universitaria. La expresión verbal del Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, de que un grupo de consejeros paristas reunidos en el Museo de la Ciudad de México, sin quórum, ni legalidad alguna, podría constituirse en Consejo Universitario, solo ha agudizado el conflicto y evitado que los miembros paristas del CU acudan a las sesiones del pleno, como es su obligación. En otros grupos de la UACM se ha despertado la ambición de hacerse de la UACM usando sus relaciones políticas para solicitar la intervención externa en los órganos de gobierno. La Ley de la UACM, expedida por la ALDF, y el Artículo 3º. Constitucional niega a la ALDF, al GDF y a cualquier otra instancia externa, la atribución de juzgar o decidir sobre nuestros órganos de gobierno. No deben usar el poder ilegítimo del Estado para avalar o forzar las decisiones ilegales y no institucionales de los grupos violentos. La intrusión en la autonomía universitaria sienta un precedente negativo para las universidades públicas y acarrea desprestigio a quienes lo intenten. Su participación debe restringirse a lo que las leyes marcan como sus facultades: exigencia de rendición de cuentas sobre el presupuesto, cumplimiento de la legalidad, y, desde luego, acciones legislativas y judiciales contra la violencia de quienes atentan contra la integridad de las instituciones públicas y las personas. Así lo hemos solicitado por escrito, ante nuestra incapacidad de responder como ciudadanos, a la violencia organizada.
  Cuando llegue el tiempo, me iré de la UACM con la conciencia de haber servido hasta el límite de mis capacidades, con dignidad, probidad y equidad, sin aceptar chantajes ni corrupciones. Reto a probar lo contrario, no con reportajes amarillistas en “La Jornada”, que después, pretenden usar como pruebas de falsos actos ilegales, a la manera de los fascistas, sino ante las instancias correspondientes, con documentos interpretados de manera objetiva y sin dolo. Llamo a la comunidad académica, a la clase política, a los rectores de las universidades y a la opinión pública a la defensa de la autonomía universitaria y la educación pública de calidad. Me iré cuando pase la estafeta a un rector o rectora que defienda la autonomía y el avance académico de la UACM. Me iré con la tranquilidad de haber peleado la buena batalla. Los frutos se verán.
  Nada humano me es ajeno
  Dra. Esther Orozco
Rectora UACM
0 notes
javierjileta · 12 years
Text
Cultura e innovación
Las dos palabras con las que nombro a este artículo, que en términos generales pueden parecer opuestas, son más que complementarias. El primer término, en mi poca experiencia, está vinculado a la parte profunda de la existencia del hombre; esta manifestación de nuestra esencia por medio de interacciones sociales que crea identidades. El segundo término me remite a la ciencia y, sobre todo, a la creación de riqueza, así como también me recuerda la resistencia que existe a cambiar las cosas.
En la humanidad, la cultura es una expresión de la esencia del hombre. En la medida, a mi forma de ver, que fomentamos e impulsamos la cultura es que un sentido de unidad y comunidad se forma. Conforme avanzamos en establecer plataformas que den cabida a esas expresiones humanas es que consolidamos la innovación.
Nunca pensé que el pegamento social fuera una condición tan necesaria para la creación de valor de punta en la humanidad. Es decir, tenía la hipótesis anteriormente de que la creación de alto valor agregado pasaba sólo por poner a los actores juntos y proveer de los espacios para que éstos interactuaran. Ahora veo que si bien eso aumenta la posibilidad y la creación de valor en los núcleos, para mí ahora es evidente que para dar esos brincos que cambian el paradigma de lo que vivimos los humanos se requiere mucho más.
Mi admiración por los famosos "outliers" o esas observaciones aberrantes que se encuentran fuera de la norma, y que por más que se busca reintegrarlos a la normalidad, se resisten. Son ellos, a mi parecer, quienes dan esos chispazos que pueden desencadenar cambios fuera de los paradigmas actuales. 
Para mí, la innovación son esas chispas que una vez que prenden, nada vuelve a ser igual. Esos momentos en los que las reglas del juego cambian. Este proceso está íntimamente ligado para mí con el potencial de cruzar ideas de distintos campos para, en momentos atípicos, lograr coincidencias de resolución de problemas. Es decir, la innovación requiere de una diversidad de ideas, visiones, paradigmas, entendimientos, y con base en éstos es que podemos cambiar cómo funcionan las cosas y cómo se relacionan entre sí.
Hace poco leía sobre cómo las grandes innovaciones suceden, pareciera, de manera aleatoria en todo el mundo, y cómo no sabemos en qué lugar sucederá la próxima. Yo no estoy de acuerdo con esta premisa y en particular no creo que sea aleatorio. La pregunta entonces es: ¿cuáles son esos factores necesarios para lograr los cambios?
De entrada veo tres. El primero está relacionado con cómo funcionan y operan las ciudades. El segundo está ligado al nivel cultural de la ciudad donde ocurren, y el tercero requiere del ambiente y la creación de negocios en el entorno. 
En mi próxima entrada hablaré de cada uno de estos tres factores y por qué considero que éstos son los principales para lograr impulsar esos cambios que requiere la humanidad.
0 notes
javierjileta · 12 years
Text
Tecnología para todos
En fechas recientes me encuentro replanteando varios aspectos de mi vida que me han llevado a cuestionar casi todo lo que hago. Recientemente, después de haber leído unas páginas más del libro “The Rational Optimist”, me hizo clic con algo que Sam Pitroda siempre me recalca: la importancia de la accesibilidad.
Para mí, el ver cómo hemos avanzado de una civilización que aspiraba a alimentarse a tener esta existencia tan compleja y rica en significados y tecnología me deja en un estado de asombro. Creo firmemente que la tecnología es el medio para poder continuar extendiendo bienestar en la humanidad y, aunado a conductas éticas y visiones claras, elevar el nivel ético mundial.
El año pasado vimos el surgimiento de estos movimientos "exprés", como los que surgieron en África, donde muchos atribuyeron el éxito a los sistemas de comunicación personal o micro-blogging (Twitter). Yo considero que eso meramente fue un difusor de información, aunque el descontento y los deseos de cambio ya estaban latentes. Esto ha traído importantes cambios en cómo incluso en nuestro país la importancia de estos sistemas va en ascenso para los tomadores de decisiones.
Sam me recuerda con frecuencia el tema de la importancia del acceso. En particular, de cómo extender el acceso y hacerlo disponible a la mayor cantidad posible de seres humanos. Generalmente, las preguntas que surgen son: ¿de qué le va a servir a una comunidad rural una computadora? ¿Para qué queremos gastar esos recursos en tecnología de punta? ¿Para qué pelearme con el monopolio de telecomunicaciones si es un problema del gobierno? En fin… y no entremos en el tema educativo, porque ahí las críticas son mayores y las descalificaciones de cómo la tecnología no tendría por qué ser usada en el salón de clases LLUEVEN. 
¿Qué implicaciones tendría tener cubierto al 100% de los mexicanos con una conexión a internet? De entrada, el que estén disponibles, semi insertos en una red que podría favorecer su contacto con sus seres queridos y por qué no… con posibles oportunidades de negocio. Ojo, una oportunidad de negocio es desde ver cómo vendo la leche que ordeñé a mejor precio hasta vender acciones en el mercado de valores. Que por cierto, me sorprende cómo siempre que hablo de tecnología inmediatamente surge el comentario de que "es para los ricos". Me pregunto si el agua caliente, tecnología de punta para los reyes en Francia, sigue siendo para los ricos hoy en día. 
Tener una conexión para una comunidad que antes no la tenía permite desde crear lazos familiares o conservarlos, hasta acceso a mejor información para sus actividades del día (desde agricultura hasta educación). 
Algo que con frecuencia es olvidado es que estas redes permiten también otras cosas: la transparencia. Los que vivimos en ciudades tenemos acceso a importantes fuentes de información que permiten que no haya, o haya menos, abusos por parte de distintos actores. Pensemos ahora en un pueblo alejado que no tiene manera de saber exactamente cuánta es su contribución de oportunidades, o que quizá tiene derecho a un subsidio o incluso que podría su hijo acceder a una beca para ir a estudiar fuera. Estas cosas son medianamente impensables en nuestras ciudades o medios urbanos, pero no lo son para las zonas rurales o pueblos de escala media.
En la medida de que la tecnología se hace más accesible, que podría ser por descubrimientos en términos de cómo aplicarla, como también que la nueva tecnología hace obsoleta a otra, el costo también disminuye. Otro factor a considerar es el hecho de tener una mayor masa crítica de usuarios de la tecnología, por lo que su uso se convierte en extendido, haciendo a su vez más barato para los nuevos entrar a usar la tecnología.
Yo soy un firme creyente en extender la cobertura de internet, pero no por cumplir con indicadores, sino por elevar el acceso y crear nuevas interacciones. Sam me recuerda que hay pocas cosas tan democratizadoras como la muerte; una es el acceso a internet. Una vez adentro, podemos tener acceso a una cantidad importantísima de información sin competencia. 
Algo que no quiero dejar de recalcar es que si bien creo considerablemente en el desarrollo económico y tecnológico del país, debo establecer que, en mi experiencia, la cultura juega un papel crítico. La creación de nuevas interpretaciones y significados de las realidades permite tener un ambiente rico en experiencias para los que interactuamos en ellas. Mi hipótesis es que precisamente grandes innovaciones suceden en ciudades por la gran interrrelación y fertilización cruzada que existe entre pensadores. La cultura es un elemento que da sentido, que da significados, que provee una riqueza interior (al que quiera) para poder entender de maneras distintas, perceptualmente hablando, la realidad. No creo en desarrollar tecnología y ciencia sin empujar esa amalgama que es la cultura. 
0 notes
javierjileta · 12 years
Text
Energía
Algunos de mis amigos cercanos saben que soy de las personas que se pronuncia a favor de la energía nuclear. La humanidad tiene una creciente necesidad de consumir electricidad para lograr lo que cada uno se propone. Creo que conforme hemos avanzado en estos últimos 200 años, los niveles de vida a los que tenemos acceso son mucho mejores.
La electricidad ha transformado la vida de gran parte de la humanidad. La capacidad de poder producir energía y, sobre todo, transportarla para poderla utilizar me parece fantástico. Anteriormente, nuestro primer contacto con fuentes alternas a la fuerza bruta de animales fueron los molinos de agua y viento. Ahora, imaginemos lo que fue que en 1873 dos personas, ZT Gramme y H Fontaine, vieron que, al conectar de manera errónea dos dinamos (motores eléctricos), al mover una manivela en uno de ellos, la otra se movía.
Las implicaciones del descubrimiento hacen posible que hoy en día tengamos fuentes de producción eléctrica en Chiapas o en cualquier punto del país y que pueda ser consumida en cualuqier otro lugar. Queda recordar que anteriormente  la "energía" se trasmitía por medio de bandas que conectaban de un punto a otro, donde se movían constantemente, mientras que ahora sería por un par de cables de cobre.
Ahora bien, no puedo dejar de mencionar la importancia del petróleo que hizo posible por medio de la combustión poder crear electricidad en lugares remotos a través de plantas generadoras. Esto también llevó, junto con su domesticación, a tener una capacidad energética enorme que permite entre otras cosas los viajes en aviones.
¿Pero por qué energía nuclear? Para mí tiene una explicación hacia el futuro. La energía nuclear es un paso intermedio en el desarrollo tecnológico humano. Tiene importantes riesgos, pero, a mi parecer, un futuro que podría cambiar la vida de la humanidad entera.
Muy a diferencia de la energía eólica, solar, hidroeléctrica, del mar… y muchas otras sustentables. Actualmente la energía nuclear funciona por medio de la fisión nuclear, que es romper algo grande en pedazos más pequeños, donde hay una salida importante de energía que capturamos por medio de reactores nucleares. Pero… ¿qué pasa en las reacciones nucleares de fusión?
La fusión es tomar dos elementos y fusionarlos para formar algo más grande. Dos átomos para concentrarlos en otro mayor, produciendo importantes cantidades de electricidad. ¿Casos de éxito con este proceso? Ustedes los conocen, los disfrutan… las estrellas. Las estrellas, incluído nuestro sol, operan bajo el sistema de fusión nuclear. Actualmente se dice que nos toma más energía para poder lograr una fusión nuclear que lo que se obtiene. Sin duda, mucha experimentación y más investigación son necesarios para llegar a esto. 
¿Qué implicaría lograr la fusión nuclear?
En primer término es seguro. Es tan pero brutalmente complicado mantener todas las variables que mantienen la reacción de calor, que al interrumpir cualquiera de los elementos rápidamente se disipa la radiación, por lo que no tiene los inconvenientes del caso que ya conocemos en Chernobyl y Fukushima.
Segundo lugar, los residuos, si bien producen elementos radioactivos, su vida es de aproximadamente 50 a 100 años. Es decir, que si somos capaces de tener sistemas de almacenaje por este periodo podríamos con toda seguridad resguardarlos. No con el caso de fisión que pues… toma unos miles de años.
Tercer lugar, a diferencia de uranio, la fusión nuclear utiliza… sí, señores… un componente del agua. Así que lo que necesita para funcionar, el deuterio, es abundante en nuestro planeta.
Por tanto, veo que la investigación necesaria y el desarrollo que pueda obtener la fisión podría en mayor medida apoyar el desarrollo de la segura, efectiva y limpia energía de fusión nuclear. 
Actualmente, la energía nuclear de fisión tiene varios problemas de seguridad, pero no olvidemos que los reactores nucleares de Fukushima son de varias generaciones atrás, unos 30 años. ¿No creen que los actuales tengan mucho mejores diseños y sobre todo sistemas de seguridad? Yo creo que sí. En Estados Unidos hay decenas de estos reactores en operación; era uno de los diseños predilectos, fabricado por General Electric. Pero es hora de reinvertir, aunque la mayoría quiere que haya otras fuentes de energía… yo no apoyo la utilización de energía no renovable, por lo que creo que la fisión nuclear es de las mejores opciones actuales.
0 notes
javierjileta · 12 years
Text
Componentes
Conforme interactúo con una mayor cantidad de líderes de opinión y sobre todo visionarios en sus campos, me doy cuenta de que la complementariedad entre ellos es inevitable. ¿Cuántas veces no hemos visto cómo dos personas tienen dos partes de las respuestas pero no se las comparten?
He escuchado recientes críticas en los medios a los proyectos de creación de clústers o centros de interacción hiperproductivos. Yo me considero un promotor de los mismos. Ellos consideran retos monumentales de tejido fino entre actores, espacios y mercados. 
En este caso me gustaría hablar un poco sobre la complementariedad entre actores y espacios. 
En la economía del conocimiento no puedo olvidar la visión de que sin cultura no hay engrudo para unir la sociedad. El crear, el compartir, el fusionar y reinterpretar no son posibles sin puentes comunicantes que dan sentido y significado. En la Ciudad de México hay una gran cantidad de visionarios en temas que van desde la producción de software hasta procedimientos médicos de punta. De hecho pocas personas saben que el líder GLOBAL en cáncer es el Instituto Nacional de Cancerología y su equipo; al nivel del mundialmente famoso MD Anderson de Houston. 
Dentro de la importancia de estos vasos comunicantes, el tener los actores sin un hilo conductor no permite detonar las economías de escala de la economía del conocimiento. Es necesario encontrar maneras de comunicarlos, de que encuentren incentivos para impulsar agendas comunes. Ejemplos van desde el crecimiento de los ciclistas hasta las asociaciones especializadas de médicos en el sur de la ciudad, con investigaciones hiperespecíficas. Aunque, de qué nos sirve que existan si no pueden permear para impulsar la creación a gran escala en la sociedad.
Creo que antes de formar espacios, tema controversial entre varios actores, hay que tener a los actores y cómo comunicarlos. Si bien puede ser cierto que al tener los espacios dichas comunicaciones pueden darse de manera más rápida, no menosprecio la importancia de encontrar coincidencias por parte de un tercero que conecte a los puntos clave. Sólo por medio de censos y un claro inventario de quiénes tienen injerencia en determinados temas, será posible impulsar centros de interacción hiperproductivos. 
Ahora bien, los espacios también deben no sólo de impulsar la interacción de los entes creativos, sino también de socializar con su entorno. Un innovador no se explica de manera separada de su hábitat. Creer que para innovar nos ha llevado a convertir a nuestras máximas casas de estudios (UNAM e IPN) en silos autocontenidos que difícilmente empujan visiones fuera de sus áreas de influencia.  
La innovación la traduzco como un compromiso entre reconocer actores, ver nichos de oportunidad y sobre todo proveer lugares donde ellos interactúen internamente así como con el resto de la sociedad. Al final, una gran innovación se convierte en tal, en la medida en que su adopción afecta al mayor número de seres humanos.
Sin cultura, sin personas... ¿para qué quieres los edificios?
0 notes
javierjileta · 12 years
Text
Augurios
Hace tiempo que no escribo sobre qué interpreto que está sucediendo en la economía global. Actualmente me encuentro considerablemente optimista en torno a varios anuncios concurrentes en el mundo. Estoy convencido de que el camino al desarrollo de cualquier nación pasa por la libertad y la responsabilidad que conlleva. A mi parecer, vamos hacia una senda de crecimiento positiva como equipo humanidad.
Antes de entrar en detalles debo comentar que soy un firme creyente en las libertades individuales; tanto económicas como sociales y políticas. Es decir, creo que entre el individuo sea más capaz de decidir su bienestar y menos el Estado tendremos mejores condiciones para la humanidad. También estoy consciente de que esto requiere de una madurez considerable, así como responsabilidad. Dentro de lo mismo prefiero considerar a todos los seres humanos como lo que son: capaces de decidir lo mejor que pueden dados sus contextos.
Sin duda, la discusión gira en torno al Estado y qué tanto puede mejorar la toma de decisiones de privados. Justamente en este punto creo conveniente mencionar que mientras sigamos creyendo que el Estado sabe decidir mejor que el resto, seguimos sin darle el justo lugar a toda la población... sin reconocer su propia capacidad e inteligencia para decidir conforme a sus contextos.
Tres cosas me llaman la atención globalmente: 1) el renovado impulso de Bernake a la economía de EEUU, donde está directamente el banco central comprando la deuda de la crisis hipotecaria. 2) las importantes reformas liberalizadoras que están en proceso en la India. 3) el clima de innovación global y reconexión de activos. De estos tres quizá el último me parece interesantísimo, sobre todo porque está sucediendo y pocos lo han percibido.
Bernake, la cabeza del banco central de EEUU, ha dado señales inequívocas de que está dispuesto a seguir aumentando la oferta monetaria con tal de que EEUU pueda expandir su economía. Algunos incluso dicen que las medidas de compra de deuda de papel hipotecario, que en la crisis quedó prácticamente con valores bajos (cercanos a 0), podría elevar la economía de EEUU para que en 2013 crezca al 3%, cifra muy generosa en una economía desarrollada. Las implicaciones de dichas compras son un incentivo a seguir haciendo esta clase de préstamos a personas no calificadas para pagarlos. No olvidemos que gran parte de la crisis económica tiene origen en el sector hipotecario y el empuje artificial que hizo el gobierno de EEUU respaldando créditos de personas que, comprobadamente ahora, sabemos que no tenían cómo pagar sus créditos. Después vinieron ciertas acciones éticas o no por parte de intermediarios financieros, pero para mí el origen viene de prestar a quien no tiene cómo pagar.
Segundo pilar de mi optimismo: la India. En repetidas reuniones me toca leer las grandes diferencias entre India y China; comparto una. La más importante para mí tiene que ver en relación a la mano de obra y lo capacitado de la misma. Algunas empresas trasnacionales recuerdo que se quejaban de que en China eran obligados a poner centros de investigación pero no había investigadores chinos que contratar. Mientras tanto, en la India los ponen en particular por las capacidades técnicas ya existentes de recursos humanos. Por tanto, veo que si la fuerza de trabajo india, que es de las de mayor crecimiento global (cosa que traerá sin duda problemas en términos de crecimiento económico y de distribución), tiene una fuerza importante y una capacidad subutilizada para crear valor, el que nueva inversión entre será un impulso para la economía global.
Los mercados de capital necesitan inversiones rentables interesantes que vayan más allá de bonos gubernamentales. En una coyuntura donde India ofrece considerables ventajas económicas y ahora regulatorias, podríamos ver un MIIST (Mexico, India, Indonesia, Corea del Sur y Turquía) de crecimiento económico. Hay tres reformas claves: Abrir el sector de retail, aéreo y de medios de comunicación. Cada uno merece un blog por separado en implicaciones, directamente cada uno de esos representa inversiones cuantiosas para desarrollar nuevos empleos, nuevas oportunidades de negocios y también una nueva percepción global para atraer la inversión que necesita el pujante país. Recordemos, la India cada año debe producir empleos para el equivalente del total de Australia. 
Finalmente, lo que más me interesa, ¿qué ha estado pasando globalmente con la creatividad y la innovación? Hay una serie de modelos, interpretaciones, aproximaciones e intentos para tratar de empujar y capitalizar política y económicamente la innovación. Desde centros de investigación con alta especialidad en Suecia hasta sistemas de convivencia y fertilización cruzada en Palo Alto, California, nos dan idea de que grandes cambios en la forma de hacer las cosas están ocurriendo. ¿Recuerdan a los globalifóbicos? ¡Qué inconsistencia! Desplazarse mundialmente, utilizar los mecanismos de comunicación globales y crear un movimiento mundial... dista considerablemente de ser un acto racional de globalifobia. Estos movimientos incipientes y desarticulados ahora han tomado otras banderas que proveen cohesión y sobre todo líneas de acción mucho más claras.
Pero esto, ¿qué nos dice sobre innovación y la reconexión de activos? En primera, que las telecomunicaciones, como he insistido, son condición necesaria pero no suficiente, para lograr crecimiento económico e impulsar libertades individuales y económicas. Regular los flujos de datos es tan absurdo como tener que consultar con el estado para poder hacer cualquier llamada telefónica. Dentro de lo mismo, esta plataforma de telecomunicaciones ha permitido que equipos distantes pero con objetivos comunes, los outliers, se concentren y formen masas críticas. En mi caso en particular, siendo minoría social en términos ideológicos y personales a través de las redes, he sido capaz de encontrar quienes en todo el mundo comparten mis valores y visión. Esto provee de un mecanismo de empuje de las mejores ideas. Ideacracy, survival of the fitest.
Las malas ideas tienen competencia, y feroz, por lo que resulta ahora considerablemente difícil imponer agendas. El entendimiento de la creación de valor en la humanidad está cambiando, más allá de la mente de obra, el agregar el componente real de comunicación y creación de masas críticas con visiones no convencionales, en mi experiencia, pareciera que está haciendo posible empujar agendas innovadoras no ortodoxas y de gran transformación. Sean desde los temas de movilidad responsable, hasta la producción de ideas. 
La innovación y la creación de valor en la sociedad son inexplicables sin el sustento de la libertad económica e individual. Por lo que veo que entre más limitamos el margen de acción de estos outliers sociales en la esfera global, más estaremos aplastando estos impulsos para el cambio del clima global y el futuro de la humanidad. Entre más regulación o resistencia hay para que un individuo pueda tener una existencia más plena y productiva, sea desde en su empresa o en sus relaciones personales haciendo vínculos personales más sólidos, menos desarrollo tendremos. Es por eso que abogo por las libertades del individuo en la sociedad y creo que debemos hacerlo todos.
Como corolario, creo que en México estamos viviendo una transformación, fruto en gran medida de lo que ha sucedido en la última década. Veo con un balance positivo a nuestro país. Un clima difícil económico y en seguridad, pero que sin duda ha hecho que muchos mexicanos despertemos y seamos más congruentes, no sé si se dan cuenta pero cada vez que corrompen a alguien, mienten a alguien más, agreden verbalmente a otro; están de manera directa apoyando al México de la violencia. Pero de cualquier manera, creo que el camino para desarrollar México es la sociedad civil comprometida... una ciudadanía responsable que exige y defiende lo que en décadas le tomó ganar. El nuevo presidente tiene TODO, para lograr con éxito una transformación de México hacia la senda de crecimiento y desarrollo humano. Veremos qué sucede...
2 notes · View notes
javierjileta · 12 years
Text
Innovación I
La innovación es mucho más que sólo tecnología. Se trata de personas, cultura, procesos... decía Sam Pitroda mientras hacia su aparición en la primera Semana de la Ciencia del GDF. Esa frase no se me olvida. Pensar que innovación es una manera de cuestionar lo que doy por sentado. Es tomar aquello que creo cierto y reevaluarlo, volver a entender, reinterpretar.
En algún momento, mientras que hacíamos escala en el aeropuerto de Viena, Sam veía a la gente pasar y me decía: “Cada vez somos más viejos, y cada vez necesitaremos más sillas de ruedas. ¿Cómo sería un sistema que pudiera transportar a personas con falta de movilidad a lo largo de aeropuertos?”. En ese momento me quedé pensando en cómo, este hombre que tanto admiro, observa y plantea necesidades concretas que necesitarán ser satisfechas en un futuro no lejano. 
Creo que actualmente hay una interpretación compleja y poco inteligible de lo que es la innovación. Observamos quienes lo convierten en un artículo de lujo, inalcanzable, cuando en realidad es un proceso que ha estado siempre con nosotros y que al hacerlo consciente se puede aplicar a más conceptos. Con frecuencia me toca hablar sobre el tema de innovación, ya sea desde el típico “a qué te dedicas” hasta el “¿qué es innovación para ti?”. 
Quiero compartir lo que a lo largo de estos años he aprendido y he podido experimentar.
La innovación se trata de un proceso de cuestionamiento donde la humanidad está en el centro. En este proceso, la cultura y las personas son el eje pivotal. Sin duda sonará raro a quiénes me han conocido promoviendo más tecnología y ciencia que cultura y cuestiones sociales puras. Creo que hemos olvidado que la ciencia, las necesidades y la expresión de qué nos interesa o no tiene una raíz en cómo interpretamos la realidad. Dicha interpretación, a su vez, para mí es producto de la cultura y expresión artística que nos rodea. 
Por tanto, la innovación es un proceso que existe en cuanto el hombre ha creado. Desde un objeto sencillo hasta el cómo escribir un texto. Innovar en los procesos más sencillos, del día a día, es lo que pudiera tener repercusiones monumentales, puesto que reinterpretar algo que es común a la mayoría de la humanidad tiene implicaciones profundas.
El principal reto que observo es poder traducirle al común de la población cómo la innovación les pertenece y están inmersos en ella. A la vez que lograr transmitir las implicaciones y las reverberaciones que tiene el fomentarla. Es decir, lo mucho que puede dejar en términos de productividad así como bienestar social. Este reto no es sencillo, puesto que para lograr establecer una causalidad entre los modelos de innovación y beneficios para la sociedad se requiere de una gran cantidad de investigación y procesamiento científico.
Soy un promotor de la innovación por una razón muy sencilla: me apasiona. Me apasiona el reentender la realidad, reinterpretar las soluciones que creíamos funcionales para a su vez crear ambientes propicios para que el ser humano desarrolle su potencial creativo y de formación de valor.
3 notes · View notes