Tumgik
jharaarosquita · 3 years
Text
Procesos comunicacionales en Redes Sociales
La comunicación a través de internet deja una huella, y no solo de lo que nosotros publicamos sino también de lo que otros publican de nosotros y de los datos que se obtienen al hacer una cuenta en alguna página, al descargar una aplicación, o usar algún servicio en internet. Sin embargo, cuando se habla de comunicación se refiere a un modelo que genera retroalimentación a partir de un mensaje emitido por un emisor a través de un canal y este mensaje generalmente va ocasionar una reacción en el receptor. Cada red social, a pesar de ser similar en su estructura comunicacional, maneja particularidades que permiten que los usuarios elijan unas sobre otras de acuerdo a sus preferencias o estrategias si se habla de creadores de contenido o empresas que ofrecen algún producto o servicio. Y es por lo mismo que la comunicación se presenta en diferentes formas.
Por ejemplo, durante las últimas 48 horas aproximadamente la aplicación del BNB (Banco Nacional de Bolivia) ha estado presentando problemas para realizar transacciones, por lo que los usuarios ingresaron su página de Facebook para obtener información acerca de estos problemas, hasta que el banco saco un comunicado para solucionar este problema; en este mismo post se responden a otro tipo de dudas de los usuarios, el tiempo de respuesta no es inmediato pero el banco utiliza la página para atender todas las preguntas.
Asimismo, en las publicaciones se pueden ver las reacciones de las personas lo que de alguna manera refleja la actitud del público frente a lo que se muestra este tipo de lógica es bastante común en redes sociales, y destaca sobre todo para personas que crean contenido y sirve para saber lo que es de interés del público, es decir es la lógica en la que se participa entre creador y consumidor.
Tumblr media Tumblr media
Ahora si hablamos de una de las redes sociales más populares y que ha estado incrementando la cantidad de usuarios estos últimos años es TikTok, en la aplicación uno puede encontrar distinto tipo de contenido, de igual manera se pueden reaccionar a publicaciones y comentar. Desde mi experiencia hice una cuenta para crear contenido por lo que las publicaciones con las que me encuentro son similares, igualmente cuando hice un comentario en alguna publicación es más común que otros usuarios le den me gusta a que comenten, de hecho no pasaron mas de dos minutos para que un comentario reciba los primeros me gusta, esto se da debido a que hay un nivel de identificación con lo que se comenta es “reletable” es decir es empático, cercano a una situación en específico; asimismo al ser parte de comunidades de fans uno puede encontrarse con cuentas cuya identidad es desconocida y es más no llega a ser relevante pues lo que interesa es el contenido y las relaciones se forman por medio de Redes de interés.
Tumblr media
Otro aspecto interesante en este contexto es el concepto de “muti” o “mutual” que se refiere a las personas que se siguen mutuamente y durante el tiempo que use la aplicación me encontrado con cuentas que buscan “mutis” ya que esto ayuda a ambas cuentas a tener más seguidores, pero al mismo tiempo hay un lazo afectivo ya que se reconocen a las personas a través de las cuentas como apoyo al contenido creado.
Tumblr media
Igualmente, desde la observación participante de un grupo de compra de Whatsapp, me comuniqué con una persona que había mostrado un producto de mi interés, y como el grupo es de productos en torno a un artista, se comparte el interés así que empecé a conversar con esta persona, y poco a poco formamos una amistad, es decir en redes sociales es muy fácil comunicarse a través de mensajería de manera instantánea y si se desea también mediante llamada o videollamada.
Uno de los aspectos propios de las redes sociales es la comunicación escrita, verbal y también por medio de imágenes ya sean memes, stickers, gifs, emojis y modificaciones entre letras mayúsculas y minúsculas, que hacen referencia al tono de voz, es bastante común encontrar este tipo de interacciones en redes sociales pues expresan situaciones o actitudes frente a un momento, una noticia o un tema que se este tratando.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Se puede afirmar que las comunicación en redes sociales es diversa y permite conectar a todo tipo de público, esta va cambiando o modificándose por medio del uso de los propios consumidores, dentro de su estructura se forman costumbres que pueden ser entendidas por los usuarios y las mismas redes intervienen en el lenguaje pues se adaptan palabras o frases que se asocian con estas redes como "vistear" o "te dejó en visto", hablar con abreviaturas "fb" para Facebook, "wapp" para Whatsapp, entre otros; también es importante mencionar algunas actividades que se dan en redes sociales y mueven a una cantidad grande de personas como los "trend" o "trending" referido a los contenidos más recientes respecto a un tema específico, puede ser moda, música, video juegos, un hecho social, etc. "challenge", que se refiere a retos que los usuarios realizan, pueden ser desde bromas, retos relacionados con el aspecto físico, retos con filtros o juegos de las aplicaciones hasta retos peligrosos que ponen en riesgo la salud; "funar", "ecrache" que se refiere a una denuncia masiva hacia una persona o marca por haber cometido una mala acción; "hacer stream" referido a la apoyar masivamente en vistas o reproducciones una canción o video musical, "mention party (menpa)" se da cuando un artista responde a los comentarios o preguntas de los fans en un horario establecido. Todas estas formas se generan en redes sociales y definitivamente conectan a las personas al rededor del mundo, al mismo tiempo es un espacio en el que se crean comunidades y se comparte todo tipo de información muchas veces sin filtros de veracidad.
1 note · View note
jharaarosquita · 3 years
Text
Fenómeno de la Viralidad
Viralidad es un proceso de flujo de información, en el cual un gran numero de personas comparten una información especifica simultáneamente, esto sucede en un lapso de tiempo corto se da a través de redes sociales.
El concepto de viralidad puede confundirse con el alcance que genera cierto contenido en redes sociales por lo que la viralidad tiene ciertas características:
- Los aspectos sociales y humanos que afectan nuestras interrelaciones presenciales se repiten en las interacciones en redes sociales.
- Para que se cumpla la viralidad será importante considerar la velocidad de la extensión del mensaje, cada red tiene sus propias características para la determinación de su tiempo de impacto
- Se considera el alcance en relación al número de personas expuestas a un contenido
- Se considera el alcance en términos de la distancia que alcanza la información a través de múltiples redes. Para considerar un mensaje viral, deberá extenderse más allá de los límites locales donde surge el fenómeno comunicacional.
Nodos de las redes sociales
Nodos fuertes. Conformados por nuestras familias, nuestros amigos y la gente que conocemos de forma más cercana y personal. Son las personas con las que mantenemos comunicaciones constantes.
Nodos débiles. Conformado por personas que en algún momento fueron cercanas, y que por distintos motivos ya no lo son. Son personas relacionadas a personas cercanas, sus hábitos y comportamientos pertenecen a contextos distintos y gravitan en otras redes de nodos fuertes.
Nodos de intereses. Se formulan a través de redes de interés, donde se comparten gustos, ideas y constructos culturales comunes. Podemos compartir muchas características de interés con personas que no conocemos particularmente.
Porteros de información
En la dinámica de redes sociales se participa en la difusión con el rol de porteros de información y en este rol permitimos que información pase, o retenerla, y lo hacemos al compartir y reaccionar a los contenidos.
Una de las razones fundamentales de que consideremos a la viralidad como un factor de impacto social es que es en sí, dependiente de interacciones sociales de muchas personas.
Tumblr media
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
¿Cómo funciona Internet? ¿Dónde está internet?
Internet nació de la mente de Tim Berners-Lee, que tuvo la idea idea de crear una red informática global, Berners-desarrolló las bases de internet desde el lenguaje de hipertexto o HTML, el HTTP (protocolo de transferencia de información en la red) y el identificador de cada página web o URL y creo el primer navegador web y el primer servidor.
En la actualidad el internet ocupa un espacio y es una serie de cables que interconectan el mundo. Estos cables se encuentran bajo el océano e interconectan Londres y Nueva York, Google y Facebook, dentro de estos cables de fibra de vidrio, hay luz, la luz codificada contiene la información.
El Submarine Cable Map muestra la distribución de los estos cables de telecomunicación. El primero de estos grandes tubos transoceánicos que se construyó fue el que conecta Reino Unido con Estados Unidos.
Tumblr media
fEn 2017 se registraron un total de 239 cables y en 2019 un total de 378, algunos cables tienen bastante longitud, como el que une Asia y Norteamérica, llega a los 20.000 kilómetros de longitud otros son más cortos como el que conecta Irlanda con Reino Unido con 131 kilómetros de longitud.
Estos cables al estar expuestos se encuentran con ciertos riegos que ocasionan fallos de transmisión de información, entre los riesgos más comunes son: las anclas de los barcos, accidentes pesqueros, mordiscos de tiburones o factores ambientales como los terremotos, pero es raro que los cables sufran graves daños y son pocos los casos en los que esto ocurre.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/internet-red-miles-cables-submarinos_13997
El funcionamiento de internet
Detrás del URL se encuentra una envoltura de direccionamiento con las instrucciones para cualquier conexión entre dos computadoras. Cada pedazo, o "paquete" de datos que viaja a través de Internet está etiquetado con su destino, conocido como una dirección "IP". Estas direcciones son agrupadas en algo parecido a los códigos postales, llamados "prefijos", definidos y otorgados a través de un cuerpo gubernamental internacional, el Internet Assigning Numbers Authority. Pero las rutas como tal, no son asignadas por nadie, cada ruta anuncia la existencia de todas las computadoras y todos los routers detrás de la red visible, estos anuncios entonces son pasados de router a router, esta larga y completa lista agregada de destinos es conocida como la "tabla de rutas". Al final del 2010 contaba con cerca de cuatrocientas mil entradas y crecía de forma estable. El proceso completo se guarda en la memoria interna del router.
Tumblr media
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
Profundidad de color
Se refiere al término que describe el número o la cantidad de bits utilizados para representar el color de un solo píxel, también se conoce como bits por píxel (bpp), es decir, la cantidad de color que hay en cada píxel, y se ocupa como unidad de medida sobre todo cuando se especifica junto con el número de bits utilizados. Mientras mayor es la profundidad de color se da una gama más amplia de distintos colores.
Tumblr media
Debido a la aceptación de los octetos de 8 bits como unidades básicas de información en los dispositivos de almacenamiento, los valores de profundidad de color suelen ser divisores o múltiplos de 8, a saber 1, 2, 4, 8, 16, 24 y 32, con la excepción de la profundidad de color de 10 o 15, usada por ciertos dispositivos gráficos.
A medida que el número de bits aumenta, el número de colores posible se convierte en un gran mapa de color. Por lo tanto, en mayores profundidades de color, el valor codifica directamente la intensidad de rojo, verde y azul para especificar un color en el modelo de color RGB. Las profundidades de color más usadas son:
Color de 8-bits: Es un sistema muy limitado. Posee tres bits (23 = 8 niveles posibles) para el verde (G) y tres para el rojo(R). Para el azul (B) en cambio, posee sólo 2 bits (22 = 4 niveles) ya que el ojo humano normal es menos sensible a la componente azul que al rojo o verde, por lo que se le asigna un valor menor que a los demás. El resultado es de 256 colores diferentes (8 × 8 × 4).
Color de 16-bits: Utiliza 5 bits para el color rojo, (25 = 32 niveles) 5 también para representar el azul (32 niveles), y 6 bits para el verde (26 = 64 niveles). Éstos, por consiguiente, pueden combinarse para dar 65.536 colores mezclados (32 × 64 × 32). Color de 16-bits se conoce como “miles de colores” o highcolor, en los computadores.
Color de 24-bits: También llamado color verdadero, puede imitar mucho más de los colores se encuentran en el mundo real, produciendo 16,8 millones de colores distintos. Esto se acerca al nivel en el que los monitores con megapixeles pueden mostrar diferentes colores para la mayoría de las imágenes fotográficas. Usa 8 bits para representar el color rojo, 8 bits para representar el azul y 8 bits para representar de color verde. 28 = 256 niveles de cada uno de estos tres colores; por consiguiente, pueden combinarse para dar un total de 16,8 colores mezclados (256 × 256 × 256). Se conoce como “millones de colores” o truecolor en los computadores.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
Modelo de Color
Pixelart
En los 80 se disenaron recursos graficos para consolas de videojuegos de 8 bits desde personajes hasta escenarios basados en el pixel, en la actualidad el pixel art es una forma estilística, con estética retro o vintage.
Este estilo puede representarse en dos dimensiones: en representaciones planas, o en representaciones de volumetría isométrica. Técnicamente un ángulo isométrico en pixeles se establece a 26.57 grados del plano horizontal. En este sentido, existe una proporción de 2:1 entre ancho y alto.
Ej: Juego “PewDiePie's Tuber Simulator”
Tumblr media Tumblr media
“PewDiePie's Pixelings”
Tumblr media Tumblr media
Dithering o tramado
Técnica usada en computación gráfica para crear la ilusión de profundidad de color en imágenes con una paleta de colores limitada. En una imagen tramada, los colores no disponibles en la paleta se aproximan por una difusión de píxeles de color dentro de la gama de colores disponibles.
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
jharaarosquita · 3 years
Text
Diseños de interfaces
A partir de la web 2.0, los usuarios tienen la posibilidad de generar contenidos; una vez que se generan los espacios para el desarrollo y publicación de contenidos uno se pude llegar a preguntar si el diseñador tiene alguna función cuando las soluciones a los problemas de diseño fueron resueltos por el mismo y con el desarrollo de la propia tecnología, esta llega a ser bastante avanzada hasta el punto en que pareciera que el diseñador puede llegar a ser superfluo.
La revista UX Magazine en 2015, trato el tema de “Web design is dead’ y profundiza sobre el tema, uno puede fácilmente acceder a soluciones de diseño web ingresando a mercados de plantillas o framework webs, los cuales consisten en estructuras con herramientas, estilos, y librerías para desarrollo de aplicaciones web sencillas de mantener con la ventaja de ahorrar cantidades de tiempo y costo. De hecho, uno puede buscar información acerca de los frameworks más usadas y sus características popularidad, etc.
Tumblr media
Imágenes obtenidas de "Los 10 frameworks de desarrollo web más solicitados en 2021" https://diegooo.com/frameworks-de-desarrollo-web-mas-solicitados-en-2021/
Otro punto que se toma en cuenta es que los patrones de diseño están establecidos, los patrones de diseño son los elementos con los que el usuario puede interactuar son reconocidos por una colectividad de usuarios por lo tanto las innovaciones en este espacio son menores o llegarían a ser contraproducentes. Sin embargo, las nuevas propuestas tecnológicas permiten que se establezcan nuevos patrones de diseño ya que estos son indispensables para la interfaz
Por otro lado, la inteligencia artificial contribuye a la implementación de mejores soluciones a los problemas que se puedan presentar; en este espacio el accionar humano se limita al diseño del sistema y arreglo de problemas. Además, las redes sociales como Facebook e Instagram se convirtieron en espacios óptimos para pequeños y medianos negocios y los usuarios se acostumbraron a buscar productos o servicios en estas redes en lugar de una página web esto también se puede relacionar con el hecho de que mayormente las personas acceden a internet por medio de un dispositivo móvil, ya sea por su portabilidad o en un caso mas especifico y local o nacional debido a que un celular es mas accesible que una laptop o pc, por o que las paginas web se adoptaron el Responsive web design o el desarrollo de aplicaciones lo que ocasiono que el usuario se acostumbre a buscar las paginas por nombres, aplicaciones y no URL.
Pese a todo esto los diseñadores siguen siendo indispensables pues el análisis y conformación de estrategias que combinen lo físico y lo digital, e integren todos los componentes que influyen en el usuario. La experiencia tiene una íntima relación con el imaginario que la marca construye a través de su presencia digital.
1 note · View note
jharaarosquita · 3 years
Text
La resolución en la vida cotidiana
Resolución de dispositivos en casa
Celular Sony Ericsson Z520
Resolución: 128x160 pixeles (114 densidad de ppi)
Display secundario 101x80 pixeles
Celular Sony Xperia c
Resolución: 960x540 pixeles (220 densidad de ppi)
Celular Huawei p9 lite
Resolución: 1080x1920 pixeles (423 densidad de ppi)
Celular Samsung A50
Resolución: 1080x2380 pixeles (403 densidad ppi)
Celular Xiaomi Redmi Note 8
Resolución: 1080x2340 pixeles (409 densidad de ppi)
Realme 8 pro
Resolución:  2400x1080 pixeles
Laptop hp Pavilion x360
Resolución: 1920x1080 pixeles
Televisor Daewoo Modelo L32S780BTS
Resolución: 1366x768 pixeles
Televisor Master G MGLNX2490I
Resolución: 1366x768 pixeles
Monitor View Sonic LCD Display Q7
Resolución: 1280x1024 pixeles.
La resolución de las pantallas en celulares estándar es de 1080x2380 pixeles y en televisores de 24 pulgadas 1366x768 pixeles.
Con este ejercicio me doy cuenta como la diferencia en la resolución en distintos dispositivos puede llegar a ser imperceptible o cuando llegué a percibirlo en el caso dl televisor de 1366x768 pixeles el celular de 1080x1920 pixeles no lo consideré importante o relevante en mi experiencia como usuaria. Entre estos dispositivos el que utilizo mayormente o llega a ser indispensable es el celular por la portabilidad y aplicaciones que contiene, por lo tanto, estoy acostumbrada y prefiero que la resolución de los contenidos audiovisuales que consumo sea de cierta calidad; sin embargo, esta resolución de alta calidad la esperaría y buscaría en celulares y laptops o computadoras más que en televisores por mi preferencia de consumo.
Tumblr media
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
Accesibilidad: opciones de solución
“Condición que deben cumplir los entornos, productos y servicios para que sean comprensibles, utilizables y practicables por todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad.” (Diccionario panhispánico del español jurídico) https://dpej.rae.es/lema/accesibilidad
La accesibilidad involucra entender las necesidades del usuario, y que el servicio o producto que se ofrezca se adapte al mismo, con las tecnologías en la actualidad es posible desarrollar contenidos que cumplan con los requerimientos necesarios para que sean accesibles a una variedad de usuarios.
Durante el tiempo que se realizó el avance en esta unidad de aprendizaje me encontré con la página web de “Userway” que se centra en la accesibilidad de los sitios web, proporciona un widget que permite cambiar el contenido de la página de acuerdo a las necesidades de los usuarios entre algunas de sus opciones se encuentra modificar el contraste, resaltar los links, aumentar el tamaño de la letra, pausar las animaciones, tiene una opción llamada “Dyslexia friendly”, lector de pantalla,  ajuste de degradado de color en el texto, entre otras, además se pude cambiar el idioma en que se presenta el widget. Por lo que podría ser una solución a los problemas de accesibilidad del contenido web.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
¿Qué son las pautas de accesibilidad WCAG 2.0?
Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.0 siguen el lineamiento para contenidos web con mayor accesibilidad.
“WCAG 2.0 y WCAG 2.1 son estándares técnicos estables y de referencia. Contienen 12-13 pautas que se agrupan en cuatro principios: perceptible, operable, comprensible y robusto. Cada pauta incluye criterios de conformidad, que se pueden comprobar y que se clasifican en tres niveles: A, AA y AAA.” (https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/wcag/es)
Con estas pautas se crean contenidos para usuarios con discapacidad, incluyendo ceguera y baja visión, sordera y deficiencias auditivas, deficiencias del aprendizaje, limitaciones cognitivas, limitaciones de la movilidad, deficiencias del habla, fotosensitividad y combinaciones de las anteriores. Seguir estas pautas puede a menudo ayudar a que el contenido Web sea más usable para cualquier tipo de usuario.
Tumblr media
Fuente: https://sites.pitt.edu/~tyt3/wcag/wcag.html
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
Análisis de accesbilidad
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
Análisis de accesibilidad - Fase 1
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
Mapa de Internet - II Parte
Para la realización de este trabajo tuvimos que relacionar las paginas web que cada integrante del grupo visitaba con mayor frecuencia, el tiempo de visita al sitio y el uso que se le da a este utilizando estos criterios pudimos establecer la distribución de los países (paginas web) con forme al mapa de América.
Tumblr media
Se decidió utilizar el mapa de América como base por su verticalidad y la relación que se tiene con el concepto jerárquico. Se tomaron las zonas de mayor extensión para representar las paginas mayormente visitadas y las que se visitan diariamente, las cuales pertenecen a la categoría de redes sociales; la segunda categoría de paginas mayormente visitada es la que se relaciona con lo académico; la tercera categoría es la que se relaciona con aquellas paginas que funcionan como bibliotecas visuales;  la cuarta categoría es la que se relaciona con compras por internet y la quinta categoría se relaciona por juegos en línea.
Tumblr media
Medio
El medio que se utilizo para la graficacion del mapa fue el videojuego Minecraft, por lo que en el resultado se tiene la presencia del pixel, entendido como pixeles lógicos pues además de ser creados en el espacio del juego son representados en el mismo a través de la aplicación Photocreator.
Tumblr media
Imagen de referencia del juego.
Tumblr media
Mapa realizado en Minecraft
Tumblr media
Mapa con la información de las paginas web
Tumblr media
Mapa dentro de Minecraft
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
Mapa de internet
Para realizar el mapa de internet basado en las páginas web que más visitamos compartimos las listas de cada uno de los integrantes del grupo, y como era de esperarse aquellos sitios con mayor cantidad de usuarios fueron en los que coincidimos, por lo que fue evidente que estos conformarían los países con mayor extensión en nuestro mapa. Asimismo, cada uno compartió una idea de resolución de la representación del mapa
Mi idea fue la de utilizar una obra de arte como base de la representación, en especifico la obra de Miguel Ángel “EL juicio final” de la Capilla Sixtina, debido a que en esta obra la composición es jerárquica, hay un personaje principal y entorno a este se componen los demás personajes que forman parte de la composición, aquellos mas cercanos al personaje principal son más importantes que los que están más alejados; además, se utilizaría la forma o silueta de las figuras para crear la forma de los paises y también se comparte la idea del arte  e internet como el lugar que tiene en la vida cotidiana, ya que por un lado el arte contribuyo a la construcción del imaginario colectivo y fue un medio para llegar a un grupo de personas, en la actualidad internet es el medio mas accesible de comunicación y genera interacciones e ideas no tangibles .  
Tumblr media
Asimismo, pensamos en algunos criterios para relacionar los sitios, como la antigüedad del uso o como el tiempo en el que pasamos en el sitio web, y la similitud o características que comparten los sitios.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
Internet
¿Qué es internet?
Algunas definiciones
“Es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial.” (Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Internet)
“Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial en forma de tela de araña. Consiste de servidores (o "nodos") que proveen información…” (https://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/112que.htm)
“Internet, como la conocemos hoy en día, es una infraestructura de información muy difundida, el prototipo inicial de lo que se llama a menudo la Infraestructura de Información Nacional (o Global, o Galáctica).” (https://www.internetsociety.org/es/internet/history-internet/brief-history-internet/)
Tumblr media
Estas definiciones son técnicas, pero en la actualidad es sabido que internet comprende un concepto mas amplio al ser un medio intrínseco y en muchos casos indispensable para el ser humano, este se ha establecido en la cotidianeidad y forma parte de la vida en sociedad, es un medio cuyo funcionamiento y manejo aun llega a ser desconocido en su totalidad pues los servicios que ofrece son el principal enfoque de su utilidad y el motivo primordial de la demanda de usuarios.
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
Pixelart-Cuento “Las ruinas circulares” de Jorge Luis Borges
Conceptualización
Este cuento es abordado desde la conciencia o falta de esta en la existencia: desde el primer sueño descrito ya que en este se presenta el hombre que dictaba lecciones de anatomía, cosmografía y magia, y los alumnos que lo escuchan lo hacen atentamente “como si adivinaran la importancia de aquel examen, que redimiría a uno de ellos de su condición de vana apariencia y lo interpolaría en el mundo real.” Más adelante se menciona que el hombre buscaba un alma digna de participar en el universo; por lo tanto, se habla de un proceso de cierto grado de inteligencia para llegar a la existencia en el mundo real, se habla que los alumnos que aceptaban su doctrina con pasividad no podían ascender a individuos.
El soñador se vuelve un demiurgo que establece una realidad para su creador, este demiurgo hace posible la existencia desde el pensamiento.
Relacionando este tema con el idealismo de Hegel que plantea que los sucesos históricos son etapas que tienen un objetivo y, en conceptos de espíritu y absoluto, es que el espíritu se devele como el espíritu absoluto. Esta idea aplicada al cuento podría referirse a que cada uno de los momentos de los personajes tanto el creador como el creado en el sueño son parte de una función final reconocimiento de la existencia, cada uno de los elementos presentados; el templo, el tigre caballo, el fuego guían hasta el cuestionamiento de ser hombre o simulacro.
¿Por qué Pixelart?
Para este trabajo se eligió hacer pixelart debido a que es una unidad que permite la visualización de imágenes a través de una composición o conjunto de unidades que conforman un todo, así como en el cuento se va construyendo al hombre poco a poco hasta lograr su forma final ; además el pixel tiene dos formas o distinciones que hacen que pueda ser percibido: el pixel físico y el pixel lógico, lo que se relaciona con la idea de ser hombre, un pixel físico y tangible o un simulacro, un pixel lógico que contiene información y es tan valido como el hombre real.
Tumblr media
1 note · View note
jharaarosquita · 3 years
Text
Primeras anotaciones sobre el cuento “Ruinas Circulares” de Jorge Luis Borges
Es un cuento como en bucle, la narración no es lineal.
Toma en cuenta aspectos del sueño y de la creación, a través del sueño llegar a la creación, sin embargo, esta también es posible por el entorno y cierta relación ritual con el templo, y la figura tigre caballo de piedra.
Al final de la narración se toma se hace cierta reflexión sobre la conciencia de la existencia, pues en el hombre creado su ignorancia es la que le permite existir y pone en evidencia la relación entre creador y ser creado o producto, en este caso el creador es quien tiene más sabiduría y poder, conoce y establece la condición del creado, y no piensa que el también puede ser producto de una creación de otros ser superior a él, por lo tanto se establecen jerarquías, pero estas no son limitantes pues el ser creado posee libertad y puede a su vez convertirse en creador.
Indudablemente se hace una relación con el arte y con la filosofía. En relación al arte se plantea una forma de ver y pensar la creación, lo que me recordó a Miguel Ángel pues el cuándo esculpía los bloques de mármol, extrayendo la materia hasta formar una obra, las concebía como si estas estuviesen atrapadas y era el quien las iba liberando. En el caso del cuento de Borges la creación es por medio de adición, primero se forman los órganos luego las estructuras más complejas, pero tal vez estas ya “existen” y el creador es quien las descubre.
Tumblr media
Esclavo que despierta y Atlante - obras inacabadas de Miguel Ángel, realizadas para la Tumba del Papa Julio II (ca. 1532).
Imagen obtenida de:https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/01/la-tumba-de-julio-ii-en-san-pietro-in.html
0 notes
jharaarosquita · 3 years
Text
Reflexión: La percepción del pixel
El pixel es la unidad más pequeña que conforma una imagen digital, por lo tanto, permite la visualización de imágenes en la pantalla y ha existido desde la invención de los primeros monitores. En la actualidad hablamos de pixeles y resolución ya que constantemente estamos comprando dispositivos o consumiendo y creando imágenes y videos por lo mismo es que se tienen ciertos conceptos establecidos respecto a la calidad de los mismos, decimos que una imagen o video es de mala calidad cuando nuestro ojo llega a ver los pixeles, y mientras estos sean menos perceptibles asumimos que una imagen el de mejor calidad ya que se nítida.
Tumblr media
Estamos acostumbrados a que la imagen de baja resolución o calidad nos genere ruido o molestia, el uso de dispositivos con alta resolución de alguna manera condicionaron nuestra vista y percepción de las imágenes; antes uno consumía una imagen pixelada leía y entendía la información que se presentaba pues el ojo estaba acostumbrado a esto, actualmente nuestra percepción rechaza este tipo de resoluciones. Siguiendo el postulado de Juan Acha en su libro La Critica del Arte cuando habla de la percepción plantea que la percepción no es simplemente fisiológica, es un proceso en el que interviene la mente, el ojo es un instrumento es por eso que una persona puede tener una percepción visual diferente a otra señala como el entorno influye en la percepción de las personas y toma el ejemplo de los esquimales quienes al parecer llegan a percibir mayor cantidad de blancos, o como a partir del Renacimiento se ve la realidad en la perspectiva central o de manera monofocal. De modo que la integración de resoluciones de alta definición en las pantallas influye en el usuario el cual va buscar ciertas exigencias al momento de percibir un diseño.
Sin embargo, también es creo que siempre se volverá a la reflexión de consumir, interactuar con componentes del medio digital y la informática sin entender su funcionamiento y particularidades ya que como usuario esta información parece no ser necesaria o al menos no toda.
0 notes