journaldelo
journaldelo
Journal de Lo
45 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
journaldelo · 7 years ago
Text
París
La ciudad que nunca fue la que soñé. Cuándo iba a estar soñando si faltaba tiempo para andar saltando charcos y atención que utilizábamos cuidándonos los bolsillos. 
Se me gastan los zapatos y me siento cada vez más extranjera. Justo como me sentía en el lugar donde primero nací y luego crecí. La costumbre apuntala las cosas que no deberían ser como son.
De mi cama al comedor iluminado de otoño. Luego a la salida de la Ciudad Universitaria y al tranvía. 
Atravieso la gran avenida cerca del metro Cour de Vincennes, de ahí se ve la torre Eiffel a la hora que sea. Piso la esquina donde un día un hombre rubio me besó. Me figuro que mis nietos vendrán a echar un vistazo. "Aquí un hombre la besó. No se aguantó. Nunca se aguantó, el rubio."
Escalo en interior con furia y las yemas me sangran. 
Salgo. Hospital de pediatría, Biblioteca Nacional, estación del tren y directo a periferia. 
Paso por un castillo, un mercado, una panadería. Se me olvida lo maravilloso que es el pan, porque llevo tanto tiempo aquí. Debería agradecer a gritos por el pan, todos los días. 
Llego a la escuela donde enseño español. A veces no me guardo las ganas de decirles a los niños que pase lo que pase, un día se van a enamorar.
Son días largos, duermo en el tren suburbano de regreso. Despierto en el barrio Latino. Me siento en la única banca no privatizada para los turistas de esta parte de la ciudad. Rompo mis huevos duros entre vagabundos. Como chocolate y huevos duros. 
Luego me levanto y en mi par de piernas paso por la Sorbona y entro el café Le duc, mi favorito de los jueves. Escucho una historia de un hombre de ojos azules y me bebo una cerveza y un café noisette. 
En algun momento del día pisé mierda y de tanto caminar, al llegar a casa, mi bota estaba limpia. No impecable, sólo limpia. 
0 notes
journaldelo · 7 years ago
Text
Rue de Cherche Midi
Sábado 12
Ludivine fue mi alumna de español. Quizá no vuelva a verla. Hablamos de Dean Potter, las Patronas y Edipo. 
Tuve una entrevista de trabajo. El agente me contó estudió en Stanford. Atravesó el Atlántico en barco en 1968, le tomó nueve días. Es un hombre viejo apasionado de México. Quería verme antes de que comenzara mi misión.
Por la tarde, mi amante y yo volvimos a nuestro restaurante en la calle de Cherche Midi. Esta vez con su familia. Yo no había notado la estatua de César como centauro. Tiene una contribución popular: stickers de Melenchon en los testículos del caballo. Hay que decir que la estatua tenía dos pares de testículos, los del caballo, en las patas traseras, y los del hombre, al frente.
Los postres y la conversación fueron exquisitos. Como detalle nuevo en el Petit Olivier, había una parodia de la pintura de Leonardo sobre San Juan. 
En la conversación, el padre nos contó sobre los tabúes sexuales que hay que descorazonar. Dijo que los niños merecen una respuesta si preguntan algo. Por ejemplo, el bebé Cyp iba en el auto con ellos cuando escuchó un día en France Inter, a las diez de las mañana, que una mujer llamó informando que su novio la había sodomizado. Cuando el joven infante preguntó, el padre sabía que no debía quedarse sin respuesta. Luego su madre nos contó de un aparato arcaico que su suegra le había presentado para lavar la vagina y extraer el semen después de haber tenido sexo.
En otro momento, la mamá de Cyp dijo que si él tenía que irse a México, ella lo iba a aceptar y a estar feliz por eso. Luego ella comenzó a llorar.
0 notes
journaldelo · 7 years ago
Text
Fin de semestre
Cyp encontró el diario de una estudiante en el archivo del director de Nanterre. En él, ella cuenta sus días en seminarios de literatura y su romance con Boris. Dice que él la introducirá al marxismo. 
Cyp me muestra sus reprografías y me explica en español que la identidad de la autora es un misterio. Pero que quizá aún sea posible entrevistarla. Cyp porta su camisa a rayas de marinero y yo pienso cuando me puse a cantar su tío Yo no soy marinero. Yo no soy marinero, soy capitan, soy capitán. La bamba se convirtió en nuestro leit motif de resistencia. Porque soy capitán. 
Él me mira con sus inmensos ojos azules y yo recuerdo en ese momento el despiste de Meade sobre el supuesto libro que escribió. "No te conté, amor, que Meade dijo en cadena nacional que había escrito un libro. Cuando le preguntaron cómo se llamaba, él dijo que no se acordaba porque él no había escrito el título. Que él escribió todo, salvo el título." Reí violentamente y luego le dije que él mismo debería escribir un diario. Le conté que yo escribía un diario y que ponía algunos pasajes en un blog. Claro que pienso que eventualmente alguien lo leerá. Así se hará la historia. También pienso en todas las cosas que no se cuentan, las que no se ven. 
El camino fue largo hasta la casa de sus padres. Así que me puse a enseñarle un montón de versos sin esfuerzo de mediano uso cotidiano. El repertorio avanza: Date como magnate, tendido como bandido, ok maguey, relaja la raja, simona la mona, tache huarache –recordé más tarde en mis sueños, a lo hecho, pecho–. Él me enseño unas: Cool raoul y à la tienne, etienne. Creo que no tienen tanta vivacidad.
Al bajar del tren caminamos por el pueblo. Él me contó por enésima vez cuando venía a encontrar a su padre, que venía del trabajo y él estaba en la escuela. Nos encontramos un gato y se dejó acariciar y decidimos llamarlo Maguey.
Cuando llegamos a casa de sus padres, su madre me tomó en sus brazos con tanta calidez y cariño. Me imaginé que yo era un perrito bebé. También ella necesitaba consuelo. Su hermana padece esquizofrenia y los vaivenes de la enfermedad afectan a toda la familia. 
Habíamos ido a dormir a su casa pues su madre me consiguió unas horas como maestra de español.
Tomamos en la terraza de su casa vino blanco, saucisson y palitos de trigo italianos. Luego comimos pato con arroz, queso y helado. Durante la cena expliqué sobre mis investigaciones en la musicalidad. Quería ser clara y precisa. Sé que Cyp no confía mucho en la viabilidad científica de mis investigaciones. Es verdad que a veces intento convencerlo a él, sólo a él. Quizá más que convencerlo, quiero venderle mi idea. Con su claridad científica y teórica, a veces es poco intuitivo. Yo estoy exactamente del otro lado. Así uno viene a buscar al otro a mitad del camino.
Les conté a los Le Cocq también sobre mis estudiantes. Hablamos sobre los grupos que reciben a alumnos diagnosticados con serias deficiencias mentales. A esos grupos se integran hijos de inmigrantes que tienen problemas sólo porque el francés no es su lengua materna y se las arreglan muy mal para escribir. Entonces el padre de Cyp contó de cuando él tenía quince años y llegó a su salón en Saint Denis una alumna chilena. Su familia acaba de llegar de Santiago huyendo de la dictadura de Pinochet. Según el padre de Cyp, su proceso de integración fue muy amable porque había una chica española que traducía todo para ella. Un día les contó las razones de su exilio.
Me veo sentada en el comedor de esa familia. Son seres extremadamente amorosos. Siento que siempre fui una exiliada emocional en mi llegada a Francia. Mis huellas en México se las llevó la marea 
0 notes
journaldelo · 7 years ago
Text
Blacksad
Blacksad es una historia de detectives en esa sórdida ciudad de Nueva York. El primer episodio se trata del asesinato de una actriz, por azar, antigua amante del detective Blacksad, un gato. En el mismo tono que Maus, esta novela gráfica humaniza a animales. El arte es impecable y mucho más figurativo –no forzosamente más complejo– que el de Spiegelman. Tiene detalles voluptuosos y un ritmo frenético. Como en Topaze, el personaje se pregunta a cada paso si debe ceder y proceder como los otros, después de todo, dice, ¿quién se puede jactar de ser ético?
La amante se llamaba Natalia y Blacksad decide llevar la investigación hasta el final aunque le pidan que no lo haga pues el asunto va hacia las altas esferas de la aristocracia.
Publicada en Francia en el año 2000, este primer episodio se llama Quelque part entre les ombres. Los autores son españoles. Me parecen muy hermosos esos cuadros donde sólo se ven las manos que abren puertas o ventanas. La calidez de los colores es un regalo para los ojitos. La fábula es bastante lineal. Pero el personaje... Me gusta este personaje. Blacksad es en verdad un nombre de gato melancólico. Es el tipo de hombre que escojo como amante. También hay un boxeador gorila, un policía perro, una secretaria cabra, un matón rata, un productor de cine morsa, la amante era también un gato ("Elle n'avait rien de surnaturel, c'était quelqu'un de normal. Avec ses problèmes... ses émotions.")
Entre otras cosas:
–Le dije a Joseph que dejara de cantar. –Verónica no me habla. Llegué tarde a una cita con ella y llevé a una vecina. Huelo que ella se siente desplazada. Eso no es posible. Ella es un ser luminoso e irremplazable en mi vida. Esperaré un par de días más o la iré a buscar. Ha ignorado todos mis mensajes. –Ayer recibí aplausos por un boulder que hice. Soy increíblemente feliz escalando. –Estoy muy cansada y me preocupan mis pobres avances. Voy a tenerle que meter turbo. –De la casa de Cyp, extraje un libro sobre la guerra cultural que los gabachos le han declarado al mundo entero. Conocer su agenda específica es terrorífico. –No tengo dinero. Sólo me queda escalar. Hoy, sin embargo, no pude evitar comprarme un macaron de café. Hizo un día precioso, con todo y los 3º C.
0 notes
journaldelo · 7 years ago
Text
Topaze
Mi hermano es mi persona favorita en el mundo. Es un ser auténtico y vulnerable. Me gusta mucho hablar con él. Sólo eso. Es que el 22 de octubre es su cumpleaños y ese día, ese año yo hice un terrible berrinche.
Creo que mi novio es incapaz de entender muchas cosas de mí. Siento que un montón de verdades sobre mí se le revelarán cuando vaya a México. Será una prueba de fuego y para él y en realidad no sé si vaya a superarla. No es que no confíe con él. Lo he visto todo este año, las cosas que lo vulneran, lo que espera de las personas. Nada de eso lo encontrará en México y bueno, yo soy México. Así que he aceptado que quizá nos separemos pues habrá cosas que él no aguantará y otras que yo no quiero pasar por alto.
Es que México es desordenado y salvaje. Las personas también. Cyp tiene su aparato crítico y toda su sapiencia, pero no entiende el carácter visceral que yo también contengo. Además mi familia no tiene la mitad de riqueza de la suya. Para alguien que ha vivido paseando en el primer mundo y sus mayores problemas han sido los árabes que lo desprecian en la escuela o sus ex novias aristócratas que lo abandonaron, no debería exigírsele aceptar la incivilidad del metro de la Ciudad de México. Sólo sé que no soportaré reflexiones despectivas. Se lo he dicho mil veces. Es una oportunidad enorme para crecer como pareja y nos haría mucha falta. Pero me obligo a permanecer estoica. Si la separación es inminente, la vida continuará. Es así. Así pasó con Chad, con Diego, con Dante, con Ernesto. No me asusta permanecer sola. No iba a soportar las drogas, ni el maltrato, no las fotos de peruanas. Uno debe ser disciplinado para poder ser feliz.
En fin, de todas formas, conservaré todos los libros que me ha dado. Uno de ellos es Topaze de Marcel Pagnol. Es una obra de teatro extremadamente inspiradora. Lo compramos en una librería de ocasión y le costó un par de euros. La dedicatoria escrita con tinta roja dice "Pour mon amour, un petit conte subversif... C qui t'aime. 22 octobre 2017".
Es una obra increíblemente inteligente sobre la degradación de un personaje que cede en su irreductibilidad frente a la corrupción de todos. El maestro es despedido de la escuela donde trabaja por no querer darle una nota de regalo al hijo inadaptado de un aristócrata. Es ridiculizado en su amor y en medio de grandes confusiones se vuelve el prestanombres de un funcionario de gobierno.
CASTEL-BÉNAC Chère amie, on voit bien que vous n'avez pas étudie le problème. Il n'y a rien d'aussi délicat que le choix d'un prête nom. Si on prend un homme d'esprit moderne, il risque de pousser le modernisme jusqu'à nous voler nous-mêmes. Les marchés sont faits en son nom. Il peut garder le bénéfice, et tu penses bien que nous n'avons aucun recours devant les tribunaux!...
SUZY Évidemment. En somme, il faut quelqu'un qui fasse honnêtement des affaires malhonnêtes.
CASTEL-BÉNAC Non... non... Employons des mots innocents, ça nous fera la bouche fraîche. Il nous faut quelqu'un qui fasse à la manière d'avant-guerre des affaires d'après-guerre. Ou alors, un parent, un homme sur qui on aurait un moyen d'action, comme l'honneur du nom ou le sentiment de la famille. Par exemple, l'amant de ta soeur, si elle n'en avait qu'un. Ou ton frère, s'il n'avait pas ce petit casier judiciaire, ou ton père, si on pouvait savoir qui c'est...
Un caso típico de corrupción, como los que se han ido destapando en México de forma cotidiana. En ningún caso hay redención.
He aprendido tanto de Cyp. Lo amo con fuerza. También creo que es necesario otorgarse la libertad y la autenticidad todos los días en la vida. La vida es terrorífica y tener la oportunidad de permanecer leal a lo que creemos y amamos es un enorme regalo.
0 notes
journaldelo · 7 years ago
Text
Von Kleist en invierno
La misoginia de Von Kleist no es un tema muy interesante del punto de vista intelectual o creativo. Ahora supongo que nos toca juzgar muy duro a quienes maltrataron a las mujeres o tuvieron ideas misóginas. Sí, es nuestro deber porque apenas la mujer está siendo reconocida como ciudadana. Si lo pensamos cuidadosamente, está de locos que las mujeres lleven menos de sesenta años de haber obtenido el derecho al voto. En Francia, les fue otorgado apenas en 1944, para dar un contrapeso al régimen vichista, que colaboró con los nazis. Antes de eso era necesario salvaguardar la República laica y la mujeres votarían por la iglesia. En fin, pienso en eso porque se me hace muy curioso cómo de repente se evidencia la enorme ineficacia humana del patriarcado. Eso me da gusto. Sin embargo, también percibo que es una especie de moda. A veces sólo va buscando tomar el mismo tipo de poder. Lo digo por las reivindicaciones violentas o que buscan la segregación.
Qué decir o hacer. Yo no soy la mujer que va a criticar abiertamente las iniciativas feministas, las cajitas ideológicas siempre me han estorbado y además no estoy precisamente bien informada al respecto. Heinrich Von Kleist y María Zambrano me han llamado más la atención que Simone de Beauvoir esta semana.
Me había ocupado hace tiempo de La pequeña Katherina de Heilbronn. Una prueba de fuego. Esta vez leí Richard Giscard y La familia Schroffenstein, la primera obra escrita por ese alemán empedernido. Tenía veinte años entonces y por esas fechas le diagnosticaron melancolía mórbida.  Romántico a todas luces, se suicidó con su amada Henriette Vogel, que tenía una enfermedad terminal. Siempre decía que necesitaba tener un plan en la vida. Resulta paradójico y apasionante como personaje.
Uno de sus temas recurrentes es la búsqueda de la luz (dioses, en eso hay un punto en común con María Zambrano). Son muchos los personajes en Von Kleist que buscan la luz y se queman por ello. Aquí hay una línea de La Familia... :
Il me faut la lumière, même si je dois aller la chercher en enfer.
La obra es una tragedia entre dos familias por un malentendido. Un padre cree que su hijo fue asesinado por la otra familia. El tema del bastardo está presente. Johann es el hijo natural y se enamora de Agnès. El hijo legítimo también está enamorado de la morra y eso se vuelve un problema. También hay un episodio de trasvestismo. Cuando Ottokar y Agnès se cambian de ropa y son asesinados por sus propios padres.
A las acusaciones de misoginia, bueno, reconozcamos que la personificación de Kunigunda es muy despectiva en La pequeña Katherine. Incluso en su primera obra hay una escena divertidísima donde la bruja y su hija están en casa. En esa escena descubrimos que el niño por el que se arma el problema se había ahogado y por ello le cortan la mano la bruja y su hija. Ellas son profundamente irreverentes una con la otra:
Si notre bon Dieu est aussi sourd que toi, Alors tout ça ne sert à rien.– Maintenant pour la mère : Prospérité en tout : que la sorcière ne lui tue pas Le veau dans la vache par son regard empoisonné. Santé du corps : que son cancer avec son caillot de sang Dans les décombres vite s'éclipse. Vie dans la mort : qu'aucun démon ne lui tire la langue Quand elle se recommandera à Dieu. Et maintenant pour moi : Abondance de joies : qu'un homme de belle allure Me tire avec force et hardiesse dans le lit nuptial. Douleur clémente : que –
Barnabé ! Vilaine fille ! Tu as oublié le pollen Et les germes d'euphorbe.
Otra de las partes que amé fue el inicio del segundo acto
Agnes. 's ist doch ein häßliches Geschäft: belauschen; Und weil ein rein Gemüt es stets verschmäht, So wird nur dieses grade stets belauscht. Drum ist das Schlimmste noch, daß es den Lauscher, Statt ihn zu strafen, lohnt. Denn statt des Bösen, Das er verdiente zu entdecken, findet Er wohl sogar ein still Bemühen noch Für sein Bedürfnis, oder seine Laune. Da ist, zum Beispiel, heimlich jetzt ein Jüngling – Wie heißt er doch? Ich kenn ihn wohl. Sein Antlitz Gleicht einem wilden Morgenungewitter, Sein Aug dem Wetterleuchten auf den Höhn, Sein Haar den Wolken, welche Blitze bergen, Sein Nahen ist ein Wehen aus der Ferne, Sein Reden wie ein Strömen von den Bergen Und sein Umarmen – Aber still! Was wollt Ich schon? ja, dieser Jüngling, wollt ich sagen, Ist heimlich nun herangeschlichen, plötzlich, Unangekündigt, wie die Sommersonne, Will sie ein nächtlich Liebesfest belauschen. Nun wär mirs recht, er hätte was er sucht, Bei mir gefunden, und die Eifersucht, Der Liebe Jugendstachel, hätte, selbst Sich stumpfend, ihn hinaus gejagt ins Feld, Gleich einem jungen Rosse, das zuletzt Doch heimkehrt zu dem Stall, der ihn ernährt. Statt dessen ist kein andrer Nebenbuhler Jetzt grade um mich, als sein Geist. Und der Singt mir sein Lied zur Zither vor, wofür Ich diesen Kranz ihm winde. (Sie sieht sich um.) Fehlt dir was?
0 notes
journaldelo · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
journaldelo · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
journaldelo · 7 years ago
Text
Le combat ordinaire
Del autor Manu Larcenet, está compuesto de cuatro volúmenes: El combate ordinario, Las cantidades insignificantes, Lo que es precioso, Plantar clavos.La historieta tiene una humanidad reveladora. Los momentos que recordaré: Cuando el personaje principal encuentra un cuaderno de notas de su padre (como si fuera twitter) y se da cuenta de que él no escribió nada sobre su familia. El padre se había suicidado después de que le declararan Alzheimer.
Es el tiempo de la deslocalización de las fábricas en Francia. Los franceses también han sufrido con el neoliberalismo. Es tremendo ver cómo los representantes del Ministerio de la Cultura se jactan de trabajar con el pasado industrial de las empresas... Que ha dejado paso al presente sin empleos, cada vez más elitista y competitivo.
Este hombre, Marco, me resuena tanto. Fotógrafo free lance, depresivo en ansiolíticos. Está enamorado pero tiene un miedo atroz a comprometerse y a dejar a su compañera tener un bebé. Finalmente la tiene, Maude.
El cómic también tiene esas imágenes de realidad con las intervenciones de personajes dibujados de forma más realista.
Hoy pensé que me doy cuenta muy fácil cuando alguien me desdeña y quiere mostrarse poderoso frente a mí porque quisiera estar en mis zapatos. No hay nada hermoso en el hecho de que las personas no te quieran por querer estar en tus zapatos, nada.
0 notes
journaldelo · 7 years ago
Text
Biblioteca
Ella llegó a la sección favorita de la biblioteca para trabajar en un ensayo sobre la evolución del cerebro musical y la puesta en escena contemporánea. Su sección favorita de la biblioteca es la de literatura para jóvenes e historietas.
Estaba feliz porque el pan del restaurante estudiantil estaba recién hecho cuando ella llegó esa tarde. Además había tomado tarta de chocolate de postre. Hacía un día precioso en ese París invernal de soles veleidosos.
Se sentó en su lugar favorito que estaba libre y acariciado por la resolana. A su lado, notó que un tipo gordo respiraba ruidosamente. Ella no sabía la causa de tanto ruido. Quizá el tipo no podía evitarlo porque estaba enfermo Quizá lo hacía por molestar. Ella se sintió mal por haber pensado eso. Ella misma a veces hacía ruido de forma involuntaria, cuando comía, por ejemplo. Le lastimaría que alguien comentara con saña al respecto. Aunque por otro lado, no le extrañaría en absoluto que el gordo lo hiciera sólo por molestar, porque cuando ella estaba configurando en su cabeza el asunto de la respiración, él ya llevaba diez minutos hablando de banalidades con su compañero de enfrente. Una mujer llegó a unírseles. La mujer tenía facciones regulares. Pero cuando empezó a reírse con ellos, ella descubrió en la mujer un rictus sardónico y al mismo tiempo severo.
Ellos no paraban. Ella empezó a sentirse incómoda. No podía pensar en otra cosa además de cómo esos tipejos se burlaban de una regla que protegía el trabajo de los otros. Qué diablos, pensó ella, por todos lo que se burlan de las reglas con sus discursos anarquistas. Para que una sociedad libre fuera funcional, las personas al menos tendrían que tener la cualidad de ser autónomos y capaces de respetar al otro. Qué injusto es que este gordo venga aquí a jugar y yo me la estoy pelando con mi trabajo. Mi escritura, este gordo de mierda está despreciando mi escritura y mi tiempo, pensó ella. Seguramente su madre no lo amamantó al culero, hijo de su re puta verga, pensó ella. El gordo y sus amigos, para entonces humanos deformes y apestosos, reían sin parar. Ella abrió entonces su voz.
– Pouvez-vous rester en silence, s'il vous plaît ?
El gordo siguió riendo y dijo que lo intentaría.
– On va essayer.
La impaciencia y rabia de ella subieron como la leche.
– Tu es con ? Tu ne sais pas utiliser une bibliothèque ?
El gordo se rió. Ella notó que el gordo quizá tenía unos veinticinco años. Tenía unos ojos saltones y la piel blanca. Francés de pura cepa, pensó ella. Sus amigos también eran. Ella se alejó de ellos e informó a la bibliotecaria que algo no estaba bien con ellos. La bibliotecaria vino y les pidió con una sonrisa que guardaran silencio. 
Cuando la bibliotecaria se fue, el gordo le dijo a ella que podría ir de nuevo a quejarse porque ellos no iban a parar. Ella recordó que tenía treinta años, no siete y también recordó que quizá cuando era niña alguien la molestó impunemente, pero nunca fue demasiado lejos. De todas formas, ahora las cosas eran distintas. Ella le dijo en francés que pensó que había entendido, con todo y lo pendejo que era.
El gordo siguió riendo, con la del rictus severo respondiendo a penas y con el otro tipo asintiendo. La miraron provocadores. Ella percibió que los tres eran al menos tres años más grandes. El gordo abrió twitter y luego empezó a imitarla furiosamente cuando tecleaba. Se cansaron pronto. Dejaron sus cuadernos y salieron de la sala. Todo el mundo deja sus cuadernos para guardar su lugar.
Después de unos minutos un chico de lentes se acercó al asiento del gordo y lo ocupó sin más. Apartó sus papeles y conectó su computadora. Yo le sonreí. El gordo llegó oliendo a cigarro una media hora más tarde. Se alteró cuando vio al chico de lentes. Le dijo que ese era su lugar. Que se fuera. Que si alguien le había dicho que ese lugar estaba desocupado. El chico de lentes dijo que nadie le había dicho nada. Ella sonreía sarcásticamente.
El chico de lentes se fue. El gordo de ojos saltones se sentó lentamente. Sentía su mirada. Sacó un pastelito de chocolate, lo desenvolvió y lo masticó ruidosamente. Ella pensó que su falta de respeto y su estupidez estaban íntimamente ligadas con su gordura. Quizá la gordura era una consecuencia de las muchas que puede tener la estulticia. En fin, que esto no se convierta en un relato moralizante. Ese gordo era molesto, es todo. 
Ella entonces sacó un par de suspiros. Luego sacó sus audífonos. Avenger de Hecq, ese album de dub step, sería su arma. Amaba ese álbum para escalar. Sintió la música atravesarle los poros. Subió el volumen para que fuera audible para esos tres cretinos. Sintió sus miradas de inmediato. Ella sabía que no resistirían mucho. Querían intimidarla. Ellos eran tres después de todo. Ella sentía cómo se miraban entre sí. Ella continuaba a copiar automáticamente citas textuales de su libro de Daniel Levitin. Es un tipo muy talentoso y lúcido, ese Levitin.
El gordo se calló, nervioso. Se quedó mirando la pantalla de su computadora. Seguro pensaba como molestarla. Pero ella los sorprendió cuando empezó a dar golpecitos regulares con su zapato gris en la mesa de madera. Ellos no resistirían mucho. Sabían que estaban en falta y que por eso debían esperar una reacción de la parte de ella. Y no iba a ser una reacción pequeña, ella lo podía jurar.
Ella avanzaba con su copia. El gordo, el x y la del rictus se miraban. La del rictus dijo algo, pero ella no pudo escuchar, no quería.
El gordo finalmente puso la palma de su mano entre la computadora de ella y su cara relajada.
Ella lo miro.
– Qu'est-ce qui t'arrive, le con ?
El gordo le pidió que dejara de golpear. Ella saboreó ese momento con Hecq. Esperaba esa reacción. La sonrisa se le desbordó desde la garganta. Abrió la boca lentamente para decir que lo iba a intentar.
– Je vais essayer.
La del rictus se levantó y fue a buscar un bibliotecario. Ella se quitó los audífonos para esperar al bibliotecario con una sonrisa. Pero el dub step de la victoria seguía sonando en sus traviesas tripas.
Esta vez vino un hombre. Dijo que venía a buscar la concordia. Ella dijo que de acuerdo. Que se iba a calmar y que esperaba lo mismo de ellos. El gordo le dijo que pensaba que ella debía hacer una consulta. Nadie rió de su intento de chiste, sólo él mismo. El bibliotecario se fue.
Antes de ponerse los audífonos otra vez, ella le dijo a la del rictus que si quería podía ir a buscarlo otra vez. La del rictus estalló.
– On se calme.
– Ok –, dijo ella.
– Ok – regañó la del rictus y ella ya no se iba a calmar e iba a ser la última en hablar.
– Ok.
Y arrancó con golpecitos suavecitos otra vez, esta vez inaudibles, ya había tocado su mente. Ellos mismos se habían dispuesto para esperar y sufrir su reacción. Después ella aceleró el tecleo. También se arrancó las uñas crecidas de la mano derecha con los dientes y las masticó cínicamente.
Ellos no podían hablar más. Entonces se intercambiaban mensajes en fuentes grandes en su computadora. Quizá pasaron tres minutos. La del rictus se levantó guardó sus cosas, luego el x. Finalmente el gordo se paró para guardar su computadora y largarse. Dijo algo antes de partir, que ella no escuchó y que al final no importa porque ese algo sin importancia fue el gordo quien lo dijo.
Ella apagó a Hecq y esperó. Se quitó los audífonos cuando escuchó el torniquete de la sala por la tercera vez. El sol aún entraba amable por la ventana. Dioses, ella no se iba a ir de ahí. Era su sala favorita y ahí quería trabajar. Tenía derecho.
El bibliotecario se acercó para preguntarle si estaba bien. Ella dijo que sí y que le agradecía su amable intervención.
Ella claro que soy yo.
Pensé Yo siempre gano, connard.
No es cierto. Pero el gordo no lo sabe.
1 note · View note
journaldelo · 7 years ago
Text
La folle allure
La madre de Cyp nos invitó a celebrar su cumpleaños a un lujoso restaurante en octubre pasado. Ella estaba muy hermosa y portaba guantes nuevos rosas. Le regalé Un viejo que leía historias de amor de Luis Sepúlveda, en francés. Cyp estaba muy complacido de que hubiera traído un regalo. Lo traje porque en verdad estoy agradecida del cariño y la atención de su madre. No recuerdo muy bien de qué hablamos en la cena. Sólo recuerdo que su padre rió cuando el mesero rió y dijo "tengo dos pechugas por aquí". Yo reí con él porque mi humor es igual de ligero.
En fin, para navidad, y creo que en consecuencia directa de ese regalo, recibí de ella un libro, La folle allure. Me escribió una dedicatoria que comenzaba con Ma petite Lili. Lo leí en mi cumpleaños. No lo toqué antes porque no quería tocar un libro que no tuviera que ver con mi tesis. Sabía que me atraparía.
El libro está escrito por un hombre. En primera persona, cuenta la vida de una mujer que se enamora de un lobo. Está lleno de imágenes con las que me siento identificada, como cuando cuenta sobre el carácter locuaz de su madre, que viene de Italia:
Les Italiens sont tristes, ils imitent trop la vie pour l'aimer réellement, ils sentent la mort et le théâtre: c'est mon père qui dit ça quand il veut mettre ma mère en rage. Le pays de mon père, j'ignore comment il s'appelle. Le pays de mon père est le silence.
También habla mucho de la música, la pasión por Bach. "La separación más grave entre las personas está en el ritmo. "
En la lectura de una pequeña novela, las revelaciones llegan en flow y después son imposibles a atrapar. Es así. Por ello tampoco nadie comprende los momentos de amor resentidos en la vida, esos llegan en flow, como Epifanía. Yo, como la heroína siempre encontraré a alguien que me ame, pensé.
Por esos días, una amiga me escribía sobre los problemas en su pareja, le respondí con unas líneas que saqué de ahí: "La couple est une chose difficile –comme toutes les choses impossibles."
En la página de wikipedia en español sobre él dice "autor de una obra fragmentaria y con tendencia moralista, que se basa en su propia vida".
Pensé en el marido de esa mujer que era un escritor sin talento, en lo efímero que puede ser la sensación de amor, en mi impulso de escapar a la menor provocación de los rayos del sol.
No tengo muchas más cosas que decir al respecto. Cuando lo leí caía mucha nieve y pensé que quizá no le daría ese libro a la mujer de mi hijo. Ese libro me fue dado con mucho cariño y sobre todo libertad. Por eso me enterneció leer cada una de las páginas.
0 notes
journaldelo · 8 years ago
Text
Lista de rencores
Me había olvidado por completo de ti. Cuando decidí que tus mentiras y tu matrimonio eran alta traición, me olvidé de ti. Es curioso porque nunca estuvimos románticamente envueltos en verdad. Nos besamos borrachos y me dijiste que me amabas unas diez veces. Dormimos juntos y conocí a los perros que amaste con fuerza, Biushi y Sicarú. Te presenté a mis amigos y mis lugares favoritos. Tu madre pensaba que era buena idea que te casaras conmigo. Pero te casaste con ese espantajo que me mintió y a ti también. Mandaste a volar nuestro único proyecto juntos después de una vida de intentos. Bon, je me souviens très bien de Extremoduro. C'est tout.
https://www.youtube.com/watch?v=H7dvwisoB7g
0 notes
journaldelo · 8 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Maus. Mis fotos están chafísimas. Sólo no quiero olvidar esto.
0 notes
journaldelo · 8 years ago
Text
Maus
La bande dessinée en francés, historieta en español, cómic o graphic novel, en español, banda designada, tira cómica también. Quadrinhos en portugués brasileño, HG, ha sido uno de los descubrimientos más afortunados de los últimos meses. Me he vuelto obsesiva al respecto.
Cyp ha fomentado intensamente mi amor por la bd. Creo que el término en francés es el más preciso y menos limitante. El asunto cómico del español, me parece bastante impreciso.
Esta vez fue un clasicazo : Maus. La novela gráfica escrita por Art Spiegelman (Itzhak Avraham ben Zeev) sobre su padre Vladek, un sobreviviente del holocausto. Los judíos son retratados como ratones, los alemanes como gatos, los polacos como cerdos, los franceses como ranas y los  estadounidenses como perros, el la misma tradición que Esopo y Orwell, dice la crítica.
En general, el cómic tiene la virtud de poder ser devorado sin pausas. El mundo que se ofrece al lector a pesar de las ilustraciones es muy evocativo. Spiegelman ha articulado muy bien. Debe haber un universo tras cada imagen, dice en su página de wikipedia en inglés.
Maus dibuja el proceso en que Spiegelman crea el libro. Cómo obtiene información de su padre y las dudas fuertes que se presentan en su proceso. Por ejemplo, la consideración de cosas que es incapaz de entender de la Shoah.
Esta novela gráfica pone la caricatura contemporánea bajo la mira académica. Cuando leía me daba cuenta de la maravillosa muestra de recursividad que muestra.
Mi padre fue el primero en mostrarme bds. Los agachados y todo Rius. En mi país no existe una tradición de la novela gráfica ni un universo de bd tan rico como en Francia o el gabacho. Seguro hay un montón de artistas, escondidos por ahí.
0 notes
journaldelo · 8 years ago
Text
Pascal
Él se llamaba Pascal, como el hombre con el que hago el amor. Nos conocimos cerca de la Torre Ifel. Él esperaba la iluminación de media noche tras su tripié. Laura y yo corríamos con diminutos shorts y playeras pegadas al cuerpo. Acabábamos de cantar a los gritos hasta rasgarnos las gargantas en el metro Saint Michel. Tómanos una foto, guapo. Nuestras miradas exigían. Yo le pedí en un francés amabilísimo : On quittera Paris demain. Él anotó mi correo. Laura y yo nos fuimos corriendo.
Esa noche bailamos hasta caer rendidas. Era nuestra última noche en París, juntas al menos. Ella se iría de regreso al otro día. Yo me quedaba. Cómo iba a regresar a México con el corazón aún sangrando. Claro que me quedaba. Me quedo, sin duda.
Pascal me envió esa fotografía frente a la Torre Ifel iluminada. Yo saboteé su fotografía por andar exigiendo fotos de nosotras dos ebrias de emoción. Él se enamoró de mí.
A veces siento que podría amar a cualquiera, con ferocidad. Mis primeros días en París cuando las vacilaciones de Dante revelaban que nuestro futuro era un NO definitivo, me embriagué de amor. Me aferré a esos cuerpos con sed. Árabe, negro, francés, suizo, gringo. Podría amar a cualquiera. Amo la vida en pareja. Amo despertar en la mañana con la espalda cubierta de un pecho masculino. Disfruto la risa compartida y el café. Hubiera podido amarte, claro, pienso. Pero las cosas no son así. Los seres humanos somos mucho más complejos y menos banales que "amo la vida de pareja" y otras imbecilidades.
Fuimos a las playas parisinas. Él hizo una labor de convencimiento inmensa. Me compro un trago, una copa de vino. Caminamos. Bailamos. Reímos. Hacía un día precioso. Yo llevaba mis sandalias rojas y mi camiseta azul marino de encajes. Sabía por su forma de verme que también yo estaba preciosa. Caminamos y nos contamos la vida. Fue un día mágico porque en algún punto me encontré con dos hermanos que eran alumnos míos en México. Su madre me reconoció y me habló. Me sentía muy feliz del encuentro y acepté un gin tonic. Él me contó que no le gustaba la ginebra y tomó un whisky. Más tarde fuimos a cenar.
Al otro día, conté mi hazaña en el desayuno en casa. Mis tres vecinos me acusaron de inmoralidad por dejarme invitar un trago por alguien que podría desear cogerme. Me irritó tanto su concepción sobre las mujeres y su limitada forma de ver el mundo que quise provocarlos en sus tonterías. Aprendí muy pronto que ese hombre estaba embelesado.
Amo que las personas encuentren la fascinación en mí. En fin, no me dan ganas de desenamorarme de Cyp por cuarenta mil razones. No tengo idea de cuál es la más importante.
0 notes
journaldelo · 8 years ago
Text
Pascal
Los franceses tienen tres nombres. El tercer nombre del francés con el que hago el amor es Pascal. Se llama así como el hermano de su madre. En México, el nombre Pascual, el equivalente, está en desuso. No conozco a ninguna persona joven que se llame así. Me gusta llamarlo con sus tres nombres cuando quiero darle un efecto dramático a mis interacciones con él. El asunto de los tres nombre me causa mucha curiosidad y siempre que conozco a un francés le pregunto por sus nombres. Por otro lado, sólo tienen un apellido, el de su padre. Cuando entre amigas hablamos de nuestra vida sexual, pienso, fuera de cuestión, por Dios, mi significant other se apellida Le Cocq.
0 notes
journaldelo · 8 years ago
Text
Rencores
Escribí esto ahora que estoy sacando los rencores que me apestan el alma. No es que esas personas me hayan hecho mucho daño, es que me decepcionaron y me lastimaron y yo las amaba. A veces pienso que estaría bien escribir. Pero mi vida que estaba completa con ellos, también lo es sin ellos.
1
No voy a abrir la puerta si estás tú del otro lado. Porque no me escribiste una canción. Porque no me gritaste un poema. Porque no me preguntaste si era feliz en París. No te vi luchando. No te vi partiéndote la madre para conservar la delicadeza entre tu boca y la mía. No voy a volver a encerrar tu cadera en mis piernas, ni a sonreír con desnudez completa de dientes por cada minuto que pasaste viendo las fotos de peruanas y por alejarte de mí muy a pesar tuyo. Et aussi, je vais te pardonner et je vais penser avec beaucoup d'amour, même si je pense rarement, à chaque jour que tu m'as apporté des fleurs ou de plantes carnivores ou juste de plantes –le basilic, notamment. Et quand je vois ta mère, je vais lui dire comment elle est belle, parce que c'est vrai. En plus, j'adorais sa cuisine et elle m'a offert des chaussettes.
2
No voy a pagar una sola cerveza para que bebas, ni brindaré por tu cumpleaños porque te robaste la cobija de mi abuela. También emporcaste mi departamento y fumaste adentro. Lo dejaste pudrir cuando yo tenía el corazón roto y no viniste a tocar a mi puerta cuando yo lloraba. No me felicitaste por mi cumpleaños, ni a Dante. A pesar de que en el tuyo, nosotros hicimos desayuno y compramos cervezas. En tout cas, je vais toujours dire des belles choses sur ton travail si l'on me demande. D'ailleurs, je vais me souvenir de tes conseils qui m'ont aidé à sortir de la maison avec un sourire plein d'espoir. Aussi, je suis reconnaissante d'avoir appris à demander des contrats en ce qui concerne l'immobilier et l'argent.
3
No voy a trabajar contigo nunca y preferiré no brindar en la misma mesa que tú. Aventaste la comida que gané con mi trabajo, al suelo. Te tomaste el agua de limón que Dante me preparó y nunca pagaste el gas. Despreciaste mi sueño usando el hidromasaje y no apagando tu teléfono cuando dormí contigo para dejarle mi cama a tu amigo que estaba de visita. Me amenazaste con la misma violencia que sufriste cuando abandonaste con coerción tu anterior hogar. Pero no tenías razón y por eso te eché de mi casa. Et maintenant, je reconnais devant tout le monde que tu brilles sur scène et j'ai la certitude que tu le feras encore. J'applaudirai si je te voyais, mais dans ce monde, ma chère il y a plein de belles villes, et dans chacune, il y a plein de théâtres et dans ceux là, plein de bonnes actrices. Pas mal de choses à voir.
4
Ése fue el último viaje que hicimos en verdad. Lo dijiste como amenaza y para lastimarme. Querías que desdijera de las cosas que dije. Pero en realidad las pensaba y es mi obligación defender a ese ser que fui, aunque no piense más así. Tus gritos en el transporte público me produjeron vértigo. Actuaste como un animal asustado. No acepto la obligación de aceptar eso. Toutefois, nos rires sur les musiciens du Titanic ont été des meilleurs souvenirs de ma vie. Ça, c'est vrai.
No sé con quién más tengo rencores, no lo recuerdo. Hay todavía tantas personas que tienen guardadas sonrisas para mí, tantas... Creo que de su lado es la misma situación. Es un gran alivio para todos.
0 notes