Tumgik
jpinmo44 · 5 months
Text
Tumblr media
🦖 NUEVO DINOSAURIO DE ARGENTINA: Sidersaura marae.
🦕 Sidersaura es la primera especie de Dinosaurio publicada en 2024. Este animal fue un saurópodo rebaquisáurido de gran tamaño, y vivió durante el Cretácico Superior en lo que hoy es la provincia de Neuquén.
Sus restos provienen de rocas pertenecientes a la Formación Huincul (96 a 93 millones de años) en la localidad de Cañadón de las Campanas, a unos 20 kilómetros de Villa El Chocón. Se conocen cuatro ejemplares de esta especie, siendo el más grande el paratipo MMCh-PV 236 que, según mi estimación usando de referencia a Comahuesaurus y Limaysaurus (parientes cercanos), rondaría entre los 16 y 17 metros de longitud.
Sidersaura se encontró a escasos metros del carcharodontosaurio Meraxes gigas, lo que indicaría que ambos fueron contemporáneos durante el Cretácico.
📚 Su nombre significa Lagarto estrella de Mara Ripoll, Sider (estrella, latín) Saura (reptil o lagarto en femenino, griego) y Marae en honor a @ripollmara, directora del Museo Paleontológico "Ernesto Bachmann".
🦴 Los fósiles de este Dinosaurio se encuentran depositados en la colección de paleovertebrados del @meb_oficialok, en Villa El Chocón, provincia de Neuquén, Argentina.
1 note · View note
jpinmo44 · 1 year
Text
Tumblr media
10 de enero de -49. Julio Cesar cruza el Rubicón: ¿Cómo fue realmente? ¿Sabías que se perdió por el camino?
1º. Dibujantes y series como “Roma” de HBO se han empeñado en mostrarnos a un Cesar a la cabeza de sus legiones armadas cruzando un arroyo en plan “rockstar”... pero la realidad histórica fue muy distinta.
2º. Hacia el 8 o 9 de enero, un mensajero enviado por Marco Antonio llegó a Rávena, capital de la provincia de la Galia Cisalpina, donde Julio Cesar residía. Portaba nuevas infaustas: el Senado había aprobado un “senatus consultum ultinum”, que aun no nombraba a Julio Cesar, de facto declaraba la “ley marcial”; y lo más grave, impedía a los tribunos de la plebe vetar el derecho, implicando una ilegalidad. A Antonio y Longino, tribunos de la plebe leales a Cesar, el cónsul Lentulo les amenazó, diciendo que no podía garantizar su seguridad; ambos huyeron hacia Rávena a refugiarse. Cesar comprendió que ello era una declaración de guerra; pero también vio que le daba un pretexto ideal: ��l, que era un patricio, se erigiría en defensor de los derechos de los tribunos de la plebe, que senadores plebeyos como Pompeyo, Catón el Joven, Enobarbo o el cónsul Marcelo estaban vulnerando.
3º. Aunque era enero según el calendario romano, éste tenía entonces un desfase de unos 2 meses: según el clima, era principios de noviembre, cuando la temporada de campaña finalizaba. Pero aun así, Julio Cesar decidió atacar de inmediato, consciente de que tomaría a sus enemigos completamente por sorpresa: si esperaba, sus enemigos reclutarían tropas, las niveles invernales cerrarían los Alpes, y sus legiones de la Galia no podrían ayudarle. Y atacó pese a tener una sola legión. Pero era una legión especial: la XIII, reclutada en el -57 entre galos romanizados de la Galia Cisalpina, completamente creación de Cesar, que había luchado junto a él durante 8 años, y que no es que fuese leal a Cesar: es que sus legionarios, todos hombres jóvenes curtidos de veintimuchos años, adoraban a Cesar como a un padre.
4º. Cesar, en su “Bello civile”, pasa por alto el cruce del Rubicón: indica que conocido el mensaje, lanzó un discurso a la XIII, hablándoles de las injusticias cometidas contra él; se quejó de la envidia, resentimiento y traición de Pompeyo, del atropello cometido contra los tribunos de la plebe (recordando que eso fue lo que hizo Sila), y le conmina a defenderle a él y a los tribunos de la plebe, ante lo que los legionarios XIII “gritaron unánimemente” defenderlos. Tras lo cual, se dirigieron a Ariminum, encontrándose con Antonio y Longino. Pero por Plutarco y Suetonio tenemos otra versión; y es una versión de mucha autoridad: su fuente es Asinio Polión, un joven senador, “amigo íntimo” de Cesar, que le acompañaba en esos momentos y durante toda la guerra civil, y murió de anciano en tiempos de Augusto. Polión fue un literato el creado de la primera biblioteca pública siguiendo los deseos de Cesar; pero era un severo crítico literario, que señaló tanto errores en los discursos de Cicerón, como la falta de veracidad de Cesar en sus escritos, ya que el propio Polión fue testigo de muchos acontecimientos.
5º. Cesar, al poco de recibir el mensaje de Antonio, se decidió atacar son su única legión: como dice Plutarco “el éxito de su primera acción no necesitaba tanto de grandes fuerzas, como del terror que produce el arrojo y la velocidad de aprovechar la ocasión”. Así que dio orden de inmediato, como dicen Suetonio y Plutarco, a algunas cohortes de centuriones y legionarios, disfrazados de civiles, armados solos con espadas, bajo el mando de su legado Hortensio, de ocupar Ariminum, una de las grandes ciudades del norte de Italia, a pocos kms del Rubicón. Así pues, gran parte del ejército de Cesar cruzó el Rubicón antes que él.
6º. Cesar pasó el resto del día en Rávena dejándose ver: asistió al entrenamiento de gladiadores, y luego a la noche, dio un banquete con los notables de la ciudad, como acostumbraba. En estas, cuando apenas anocheció, se excusó de la cena, pidiendo que le esperasen. Pero tomando un carro tirado por mulos que le habían preparado, y con un pequeño séquito de amigos y oficiales, se dirigió hacia el Rubicón, según dice Suetonio “por caminos ocultos”. Y aquí viene lo gracioso, porque en tan dramáticas circunstancias, SE PERDIÓ: “consumidas las antorchas, se extravió y vagó largo tiempo al azar, hasta que al amanecer, encontrado un guía, prosiguió por senderos hasta el Rubicón”, donde le esperaban otras de sus cohortes. Plutarco, más sutilmente, dice también que se perdió: “montó en carruaje, tomando en principio otro camino, pero que volviendo luego al de Arimino” llegó al Rubicón.
7º. Ambos autores (Plutarco citando a Polión, allí presente) hablan de las dudas que asaltaron entonces a Cesar, “revolviendo en su ánimo muchas cosas”, y que debatió con sus acompañantes peligros y consecuencias de cruzar el río. Finalmente, en un impulso de cólera, se decidió a cruzar Suetonio dice que pronunció la frase “Alea iacta est”, “La suerte está echada”; pero Plutarco indica que pronunció un verso en griego del poeta Menandro, “aneristho kubos”: “Tirado está el dado”. Luego, cruzó el río. Así pues, Cesar y sus legiones no cruzaron en armas y uniforme: los legionarios que le acompañaban iban en plan marcha. Y Cesar en un carro tirado por mulos. Dado que las fuentes hablan de su capacidad de dictar varias cartas a la vez, seguramente es lo que hacía: dictar cartas a sus legiones y generales, a senadores romanos, a familiares, etc
8º. Luego fue a Ariminium, ya tomada por sus cohortes, donde le esperaban los tribunos Antonio y Longino, a los que presentó a la XIII legión reunida al completo: es aquí donde pronunció el discurso, pidiéndoles que lo defendiesen tanto a él como a los tribunos. Mientras, varios jinetes partían: unos recorrían la vía Flaminia hacia el sur, donde las noticias llegaron en uno o dos días, y en una semana, Pompeyo y el Senado evacuaban la Urbe... otros recorrían la vía Emilia hacia al norte, llevando la orden por la que Cesar convocaba a sus legiones de la Galia. Comenzaba una intermitente guerra civil que, de facto, duraría 20 años, hasta la victoria final del hijo adoptivo de Cesar: Augusto.
7 notes · View notes
jpinmo44 · 1 year
Text
Tumblr media
El 10 de enero, pero de 1601. La capital de España cambió de Madrid a Valladolid por mediación del Duque de Lerma. Antes, el duque había comprado los mejores solares de Valladolid. 5 años después hizo lo mismo en Madrid,siendo el mayor pelotazo urbanístico de la historia española
0 notes
jpinmo44 · 3 years
Text
Tumblr media
Tras el cambio de dinastía en el Imperio musulmán de los omeyas en el 750 y con la rápida expansión inicial ya frenada, se empezó a establecer un sistema de tenencias y tributos para sostener el enorme estado creado.
En cuanto a los impuestos, o fiscalidad como lo llaman hoy en día para que parezca más amable, se establecieron 3 impuestos pecuarios y uno de prestación personal:
- Zakat: En principio era la limosna, uno de los primeros pilares del Islam, que pronto fue fiscalizada y convertida en impuesto. Solo los musulmanes contribuían.
- Jaray: Era el impuesto sobre las tierras propias. En principio solo la pagaban los dimmies (ciudadanos de las otras 3 religiones permitidas: judios, cristianos y zoroastras), pero también acabarían pagándola musulmanes que adquirían tierras que ya estaban adscritas a ese tributo.
- Yizya: Tributo personal pagado por los no musulmanes para poder seguir profesando su fe y a cambio de protección militar. Más tarde, acabarían pagando también los musulmanes.
- Corvea: Prestación personal presente en muchos territorios que consistía en la obligación de trabajar en las construcciones del califa. Para artesanos y trabajadores.
EL Jaray y la Yizya, se establecieron con el fin de hacer atractiva la conversión al islam de los pueblos recién conquistados, pues además de ser mayoría, lo que hacía casi imposible su conversión por la fuerza, el deseo de pagar menos dinero y poder ascender socialmente era mucho más atractivo, en unos momentos de la historia en que a la mayoría de la plebe, estar gobernados por una religión o país, les suponía casi lo mismo. Es por ello, que cuando la plebe comenzó a islamizarse, los gobernantes tuvieron que traspasar estos impuestos a los propios musulmanes.
1 note · View note
jpinmo44 · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
93 notes · View notes
jpinmo44 · 3 years
Text
Tumblr media
Arco de Druso, Roma, pertenece a uno de los segmentos residuales del acueducto Antoniniano que cruzaba la Vía Appia para alimentar las Termas de Caracalla.
Está formado por dos columnas que enmarcan la fachada y por un arquitrabe por encima del cual se colocó un tímpano triangular. Sólo vemos una parte de la obra, originalmente estaba compuesta de varios arcos y revestida de mármol.
A principios del siglo V, en época de Honorio, fue conectado a la Puerta de San Sebastián con dos muros con fines defensivos hoy desaparecidos.
0 notes
jpinmo44 · 3 years
Text
Tumblr media
EL MAYOR IMPACTO
El meteorito Hoba en Namibia, de unas 60 toneladas, un peso similar al de 9 elefantes. Descubierto en 1920, este meteorito de 3 m de largo continúa donde cayó. Originariamente era aún más grande ya que parte del meteorito ha sufrido erosión.
0 notes
jpinmo44 · 3 years
Text
Imagen:
Tumblr media
0 notes
jpinmo44 · 3 years
Text
DATOS IMPORTANTES
🔹 Su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente.
🔹Se divide en dos grandes períodos: Alta Edad Media y Baja Edad Media.
🔹 El concepto de Edad Media nació como la segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico debida a Cristóbal Cellarius.
🔹Es conocida como una época oscura.
🔹Fue una época con un concepto teocéntrico del mundo, debido a la gran influencia del cristianismo.
🔹A principios de esta etapa se organizaron las cruzadas (8 en total)
🔹Los campesinos empezaron a emigrar a las ciudades, para poder desarrollar distintas actividades económicas por lo que las ciudades se vieron con más mano de obra.
🔹Finaliza con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.
2 notes · View notes
jpinmo44 · 3 years
Text
Tumblr media
El tamaño de cerebro Neandertal al nacer era de gran tamaño, muy similar a los recién nacidos Sapiens al dia de hoy, y crecía con la misma lentitud que en el Hombre Moderno, el tamaño del cerebro al nacer era el mismo, com un volúmen aproximado de 400 cc3., sin embargo el esqueleto tenía una morfología considerablemente mas robusta en el Neandertal que en un Humano Sapiens en la actualidad. RECONSTRUCCIÓN DEL PARTO NEANDERTAL.- Con el fín de asegurar qu la cabeza del bebé Neandertal pasaba s través del Canal del Parto en la pelvis de la madre, en 1930 se simuló el proceso de parto reconstruyendo la pelvis de uns hembra neandertal. La reconstrucción muestra que el canal del parto, de esta mujer, era mas ancho que el de una madre Sapiens, pero la cabeza del bebé Neandertal era un poco mas larga. En los últimos 500.000 años hemos estado pagando un elevado precio evolutivo con problemas de nacimiento por el tamaño de nuestro gran cerebro. El gran tamaño del cerebro desarrollado en un espacio de tiempo relativamente corto, necesitaba energía y la nutrición de las madres. La madres tenían que haber desarrollado la constitución física necesaria, teniendo su primer hijo un poco mas tarde. Si nosotros ahora comparamos veremos que la historia cambia considerablemente, pero lo que no podemos negar es que el desarrollo Neandertal y Sapiens es muy similar.
1 note · View note
jpinmo44 · 3 years
Text
Y si te digo que los planetas no giran alrededor del Sol. Que todos ellos y otros muchos cuerpos giran alrededor de un punto en medio de la nada, incluido el propio Sol. Que ese punto es el baricentro del Sistema Solar y está a unos 47000 kilómetros de la superficie del Sol 🤯 https://t.co/txQJDjtz0G
0 notes
jpinmo44 · 3 years
Text
Hace hoy 808 años, el 16 de julio de 1212, se libró la gran batalla de Las Navas de Tolosa, donde una coalición española (Castilla, Aragón, Navarra y voluntarios de León y Portugal) venció al ejército del poderoso Imperio Almohade, mucho más numeroso. https://t.co/Qqglrv9DVB
0 notes
jpinmo44 · 3 years
Text
0 notes
jpinmo44 · 3 years
Text
Eso de ahí abajo es Plutón, como nunca antes lo habíamos podido ver. Es una composición de imágenes obtenidas por la sonda New Horizons en 2015, una vez procesadas. Gracias a esa sonda, ahora sabemos que en Plutón hay montañas de hielo de agua de hasta 3500 metros de altura 🤗
🔗 Natalia Vartán (@NataliaVartan)
📲 @twittervid_bot
0 notes
jpinmo44 · 3 years
Text
0 notes
jpinmo44 · 3 years
Text
Tumblr media
0 notes
jpinmo44 · 3 years
Text
0 notes