Photo

If ever there was a love story tailor-made for the Night Circus…
177 notes
·
View notes
Text
La máscara como estandarte
El Luchador como cualquier otro artista/deportista tiene como intención dejar la mejor de las impresiones ante el público. Primero con su imagen y luego con su talento.
Hoy me enfoco en la marca del luchador. En su tarjeta de presentación. La Máscara.
La idea de la máscara no es mexicana. Fue en el año de 1933 en Estados Unidos donde el luchador Jim Atts utilizara un antifaz para una lucha, posteriormente la máscara debutaría tapando el rostro del americano “The Masked Marvel” (Gordon McKay) en un pequeño local conocido como Madison Square Garden.
La Mascara no impresionó a los americanos y tiempo después los luchadores con capucha se extinguirían.
En México fue otra historia, El Murciélago Velázquez (Jesús Velázquez Quintero) popularizaría la máscara no sólo por su diseño si no por la parafernalia que lo acompañaba. Durante este periodo, las mascaras se fabricaban principalmente de piel, lo cual era un martirio para los luchadores pues la transpiración no escapaba y el pegamento utilizado lastimaba el cuero cabelludo del esteta.
En 1942 se santifica la figura de la máscara, El Santo (Rodolfo Guzmán) hace su debut con una máscara de piel color plata simple pero icónica y con él pero dos años después hace su debut The Black Shadow con un diseño negro con vivos negros y su variación con vivos blancos, Amigo del profe manotas, el inmortal Blue Demon fueron la triada de mascaras con diseños austeros. El material cambio al raso satinado que se utilizara hasta entrados los 70.
Debo confesar que entre la cultura de la lucha libre el diseño de la máscara de Huracán Ramírez (Daniel García) fue, es y será de los más bellos en la lucha libre, debuto para la cinta “Huracan Ramirez” logrando impactar a la audiencia y dando el salto desde la tercera cuerda de la pantalla al enlonado del ring. Y abriendo las puertas a un puñado nuevo de enmascarados.
Los diseños en los 60´s y 70´s se vuelven más audaces, con la manufacturación de nuevas telas y nuevos materiales para vivos más dinámicos en las tapas de los atletas.
Con nuevos materiales: la terlenka, el bandon y el dublin, que se caracterizan por su resistencia a los tirones, además de ser en extremo cómodas. Se requirió de nuevos artesanos para trabajarlos como La Furia, Rolling, Bucio o Alejandro Rodríguez pupilo de Don Ranulfo López; todos mascareros mexicanos, artesanos de las más icónicas capuchas del El Gallo Tapado, Aníbal, El Sicodélico, Dr. Wagner Sr., El Ángel Blanco, Dos Caras, Mano Negra, El Rayo de Jalisco. Un ejemplo que destaca es El Solitario quien portara una tapa con la boca abierta y que deslumbrara con su diseño color oro y antifaz negro en tela metálica. Sería también él quien popularizara las tapas de gala, con aplicaciones de chaquira que deslumbraban con las luces del encordado.
A finales de los 60´s los diseños eran más elaborados. Como ejemplo tenemos a Don personalidad: “Mil Máscaras” y a El Príncipe Maya: “Canek” quienes dieron uso a la tela strech y a las aplicaciones de charol para diseños más bellos.
¿Qué haría yo en su anonimato? ¿Qué luchas libraría? ¿Hasta dónde me llevaría la libertad de la prisión, que representa la traicionera, en algunos casos, máscara? La máscara no sólo cubre el rostro, sino que logra la deshumanización del deportista dando paso a la materialización de la leyenda; abre la posibilidad al personaje. Es proveedora, aliada y protectora. Refugio y nicho. Cómplice hasta la tumba en algunos casos. El esteta forja la carrera. Los triunfos, las derrotas y puede no ser inmortal, pero la leyenda, el icono, lo porta la máscara.
Originalmente publicado en “La Voluta” #3
http://issuu.com/lavoluta/docs/lavoluta3
2 notes
·
View notes
Photo
¡Vaya GIF! Porque un gif vale más que mil palabras on @weheartit.com - http://whrt.it/RxGC7Y
107 notes
·
View notes
Photo

Illustration to “A Week of Kindness”, Max Ernst
Medium: collage,paper
17 notes
·
View notes
Photo

Illustration to “A Week of Kindness”, Max Ernst
Medium: collage,paper
11 notes
·
View notes
Photo

Illustration to “A Week of Kindness”, Max Ernst
Medium: collage,paper
980 notes
·
View notes
Photo





Jenna Barton - http://dappermouth.tumblr.com - https://www.instagram.com/dappermouth
4K notes
·
View notes
Photo









Just when all hope seems lost for Adam Warlock, an unlikely help comes by in the name of Thanos. With Magus distracted by Thanos’ arrival, this gives the opportunity for Adam Warlock to free himself and confront him.
- Infinity War v1 #6
42 notes
·
View notes
Photo










Vintage Japanese Matches
That cat geisha… you’ve heard of maiko, how about meow-ko?
3K notes
·
View notes