Tumgik
julysmoonlight · 6 years
Text
Autoprisionarse
Hoy es un día helado en Córdoba. Me levanté tarde porque me costó salir de la cama con tanto frío y, además, arrancan mis vacaciones y no tengo obligaciones por un tiempo. Así que terminé de despertarme y me fui a comprar algo para hacerme de comer.
 Llegué a casa, prendí el horno, cociné, dejé el horno prendido y me instalé en mi sillón con un cubrecama de plumas a mirar mi amado Netflix. Terminé la serie que estaba viendo y abrí las redes sociales con mi celular. Todo esto con una sensación rara. Estaba incómoda, como ansiosa, me sentía inútil. Opté por no darle relevancia. Empecé a ver las publicaciones que aparecían en el inicio de mi Facebook. El controvercial debate acerca del aborto en Argentina, anexado con la aprobación de la “Ley Justina”, cada parte denigrando y acusando fuertemente a la otra, como si existiera un bien o un mal. Por otro lado, veía los artículos sobre los despidos en Telam, sobre el gran problema económico donde estamos varados, sobre el aumento de gente viviendo en situación de calle en Córdoba en pleno invierno,etc, etc, etc. Bloquié mi celular.  La sensación se intensificaba, evidentemente, evadirla no lo iba a aliviar. Así que, me tomé un tiempito para observarme. Mientras reflexionaba calentita (ya eran las siete de la tarde) escuchaba los gritos del vendedor de pan casero que pasa todos los días, más o menos a la misma hora. Siempre que pasaba por la cuadra estaba ocupada y no le daba importancia. Está vez sí. Pensé, “que frío hace afuera como para estar caminando por horas en busca de unos miseros pesos”. Sentí la necesidad de ir a comprarle un pan para ayudarlo, además, no se puede comparar un pan caserito con uno industrial, pero, la realidad es que me había gastado los últimos pesos que me quedaban en la comida del mediodía. 
La sensación aumentaba y me empecé a acordar de una situación de ayer cuando pasaba por enfrente del Farmacity y una chica de Unicef me interceptó. Nos pusimos a hablar y me contó de las obras que estaban haciendo: brindando equipamiento tecnológico (computadoras, celulares) para escuelas rurales, con asesoramientos técnicos y acompañamientos pedagogos para aquellos que quisieran estudiar pero no pudiesen por lo que implica la distancia.Terminó la charla y me preguntó si me interesaba ayudar con una donación mensual. Si! me encantaría!, pero de nuevo, acababa de juntar la plata de las expensas que venía adeudando hace un tiempo y no estaba en condiciones de gastar más, además que siempre quiero corroborar que la plata donada sea realmente donada y no se destine a otras cosas. 
De repente tuve una seguidilla de recuerdos de ese mismo estilo y siempre con el mismo final, no poder hacer nada porque siempre requiere de plata que no tengo. Y me quedé con ese trago amargo por un rato, el de no poder encontrarle la vuelta. Y ahí concluí, qué era ese vacío que me ahogada y que me daba muchas ganas de llorar. El sentirme impotente de no encontrar poder hacer nada por los que no tienen voz, de escuchar (o leer) a los que tienen voz y solo la usan para defenestrar sin generar algo constructivo. El estar viviendo en una época tan materialista en donde por más buenas que tus intenciones sean, son tan difíciles de aprovecharlas porque todo está tan manipulado y no hay realidad desinteresada. Y, el más vergonzoso, el no poder hacerme la boluda y desvincularme porque ya me había afectado.
Y me empecé a ahogar y a querer buscar una salida porque soy muy susceptible a la presión que genera mi cabeza y me di cuenta de que no soy libre, que todas las veces que me creí libre, no eran ciertas, que soy presa hasta de mis propios pensamientos y que no hay marcha atrás. Sentí un “click” en la cabeza que me dejo mambeada,y hasta asustada por no podes hacerme a un lado.
 Podría llamarlo una especie de revelación, pero no era como esperaba, asusta, porque te sentís acorralada y comprometida a algo que nunca buscaste y que encima está adentro tuyo, ni siquiera podes cometer falta porque vos sos tu propio juez, tu propio castigo y generás una paradoja demasiado confusa en la que lo único que puedo concluir es que soy presa de mí misma. 
                                                                                             María Talevi Vertullo
0 notes
julysmoonlight · 7 years
Text
T R A N S F O R M A C I Ó N   D E   L A   E N E R G Í A -
Todo lo que sigue, resulta de: una carta, varios sueños, y una gama de emociones necesarias de canalizar.
Hace ya unos cuatro meses, la persona que más admiraba y amaba, transformó su energía. Abandonó  el campo físico para irse lejos. Para trabajar, desarrollar y manifestar algunos conceptos que acá, básicamente, no existen. Para ser de una forma que no es y estar de una forma que no está. Quien crea que la vida termina con el deceso del cuerpo, tendrá un viaje completamente extasiado.
Lo entiendan, lo crean, lo compartan, no es lo relevante en mi historia, ni siquiera yo, la persona que lo explaya, lo concibe absolutamente. Lo que si me interesa es que, este concepto, éste, que en definitiva, no existe, fue el mismísimo que me dejo aceptar, asimilar, perdonar y seguir fluyendo después de la ida de mamá.
Las personas que sufrieron pérdidas dolorosas en su vida van a compartir esa sensación que se despierta cuando estas cosas pasan (finalmente, todos somos humanos y más allá de nuestra cultura y creencias más profundas, todos actuamos igual ante emociones tan reales y vibrantes). Es una sensación de fuerza sobrenatural. Uno piensa que hay cosas que jamás podrían superar o seguir adelante a pesar de todo, pero ese uno se subestima. Es irónico, esperamos toda la vida que algo no nos pase, cuando al fin nos sucede, nos damos cuenta que sufrimos más tratando de evadirlo que afrontándolo, estaríamos hablando de un miedo hipotético, y es así! El miedo, realmente es hipotético. Cuando uno hace un deporte extremo (esquiar por ejemplo) sufre del miedo de lo hipotéticamente dolorosa o peligrosa que podría ser una hipotética caída. Así es que restan dos opciones, que esa hipotética caída se haga realidad, o, salir ileso. En el caso de salir ileso, uno piensa “¿Cuál fue el motivo de mi miedo?”, “Fui un boludo, no tenía sentido asustarme”. Lo afrontó y ese “miedo” desapareció al realmente vivirlo.  En el caso de que la caída se haga realidad, uno deja de tener “miedo” porque ya le está sucediendo y lo más terrible que le podría haber sucedido, le está pasando y no fue tan terrible, o sí, pero ya pasó. Entonces llegamos a la conclusión de que el miedo se genera antes de que el suceso que da miedo ocurra, y, no son más que pensamientos pesimistas de la cabeza.
Mi punto no significa que el miedo sea malo, podríamos llamarlo hasta “alertas de la coherencia y la supervivencia”. Solo hago una reflexión para poder discernir del miedo que paraliza, que no permite avanzar y cerrar etapas, al miedo que advierte un peligro.          
El primer miedo del que reflexiono es una miedo conservador y hasta cobarde, conformista pero quejoso, nótese la interesante relación con nuestra actual sociedad. Es un cliché decir que es necesario salir de la “zona de confort” pero los clichés son clichés por un motivo, son incómodamente verdaderos. Y salir de esta zona, abre tantas puertas como mentes y supera, pero te achica porque te aleja del centro del mundo. Mientras uno, más puertas abra, más empieza a descubrir y se da cuenta que es infinito. Salir de la zona de confort te hace menos egoísta, y de a poco, te vas desprendiendo de tu historia, de tu personalidad y te unifica más con el colectivo, te acerca más a tu esencia, a tu alma, que se conecta con todas las almas de alrededores y ese concepto de Buda, se empieza a comprender y vivir, “Todos son uno y uno son todos” y es tan valioso como liberador. Esa es la verdadera libertad, no la libertad que da una democracia que no es más que otra forma de esclavitud sutil, pero, que de todas formas, coexiste.
Contrariamente al pensamiento anterior, con el tipo de mundo al que nos afrontamos, esta democracia es la mejor opción relativa, ya que nos falta mucha madurez de evolución para poder lograr una verdadera anarquía, sin connotación revolucionaria-agresiva más bien como plantean John Lennon y Yoko Ono en “Imagine”, un mundo sin políticas ni fronteras unido por el inconsciente colectivo.
Esa es mi gran crítica hacia el mundo de hoy: somos tan egoístas e individualistas y siempre nos colocamos primeros en todas las cosas. Nos debería importar más el prójimo que uno mismo y deberíamos vivir para el resto, sin esa abrumadora soberbia e intelectualidad hasta cuando uno cree hacer las cosas por alguien más de manera desinteresada, porque esos actos que uno piensa que realmente son desinteresados, son exageradamente escasos. Y darnos cuenta, que, paradójicamente, al concebir estos actos, el que sale beneficiado también es uno y su alma que se nutren desmedidamente. Otro cliché que contemplo es: “Todo lo que uno da, vuelve multiplicado”  el cual se ha malinterpretado, o tal vez fui yo quien lo malinterpretó y si ese fuese el caso renuncio a contemplarlo. No creo que hable de que si alguna vez das algo, en algún otro momento de la vida eso te va a volver, sino que creo que es automático, cuando uno da algo, instantáneamente recibe ese alimento al alma que lo hace crecer y avanzar y a la vez lo contagia a la mátrix, a este plano. Cada vez más y más y así se va entretejiendo una red cada vez más fuerte que resulta ser ese inconsciente colectivo que nos llevaría a la liberación mencionada.  Y tan solo por ese simple hecho, por una obra pura y desinteresada.  
Y eso, eso es transformar energía. Poder convertir la energía de una acción material, física, a una energía de algo que está pero no se ve, que es pero no es.        
                                                               María Talevi Vertullo
0 notes
julysmoonlight · 9 years
Video
Abuelo Vidal Mensaje de los Ancianos Indigenas de Latinoamerica
0 notes
julysmoonlight · 9 years
Link
0 notes
julysmoonlight · 9 years
Quote
La utopía está en el horizonte, Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se desplaza diez pasos más allá. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. Entonces, ¿Para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar.
Eduardo Galeano
2 notes · View notes
julysmoonlight · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
                                      E   S   E   N   C   I   A.
La esencia. Ésta misma parece ser un concepto tan fácil: “ser que existe”, pero a lo largo de los años este concepto es cada vez más difícil de materializarse y por eso culpamos a la sociedad (lo que es lo mismo que culparnos a nosotros mismos), una sociedad la cual engendra estereotipos y que tiene la posibilidad de limitarnos en todo sentido, enajenándonos de nuestro “ser que existe”. Hemos evolucionado tanto a nivel científico y tecnológico pero en lo que se refiere a “lo espiritual” nos hemos quedado estancados.
Es por esto que el tema que quisimos representar en la siguiente relevación fotográfica es la inseguridad, socialmente hablando, de las personas. Su necesidad de recurrir a máscaras por miedo de dar a conocer su verdadera esencia o tal vez por la dificultad y posible marginación que ésta conlleva.
El estereotipo que continuamente se va marcando y modificando aumenta en proporción a lo que nuestra autenticidad disminuye. Si bien el tema que encarnamos es un tópico muy conocido y trabajado, sigue siendo sumamente relevante por el simple hecho de ser el causante de una sociedad sumisa que cada vez distingue menos entre lo que quiere hacer y lo que le dicen que quiere hacer, caemos instantáneamente en un mundo de vulnerabilidad y manipulación. ¿No sería preocupante si este mundo figurativo estuviese gobernado bajo malas presencias? Por esto mismo volvemos a insistir con la importancia de desarrollar nuestra propia esencia y no camuflarnos en una máscara colectiva que discrimina a quienes no la llevan puesta.  
En la sesión fotográfica recurrimos a líneas de pintura negra expresadas en los cuerpos desnudos como forma de identificar esta máscara que la mayoría de nosotros tenemos puesta. Cada autor tuvo la libertad de poder delinear las figuras en sus propias fotografías con el fin de, sutilmente, personificarlas un poco más con sus emociones y personalidad. Además, creemos, agregan esteticismo a las fotos.
Las últimas dos fotografías muestran un comienzo del proceso de transformación del tema representado el cual sugiere nuestro objetivo respecto al mismo. Tener la seguridad de ser plenamente nosotros mismos para romper la estructura que se nos intenta implantar.  
1 note · View note
julysmoonlight · 10 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
julysmoonlight · 10 years
Photo
Tumblr media
0 notes
julysmoonlight · 10 years
Photo
Tumblr media
El ladrón de bicicletas.
Dirigida por Vittorio de Sica en el año 1948 durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial.  Este film fue uno de los predecesores del cine neorrealista italiano.  Se sitúa en una Roma abatida por las consecuencias de la guerra mencionada. Un hombre, Antonio, consigue trabajo (invaluable para aquella época) como pegador de carteles para lo cual necesita una bicicleta. A falta de una, su esposa debe empeñar las sábanas para desempeñar la bicicleta. El primer día de trabajo la bicicleta es robada por lo que durante el resto de la película la historia se basará en la recuperación de ésta con ayuda de su hijo, Bruno y algún que otro personaje.
El final es desesperanzador como realista ya que al no ver más posibilidades para recuperar la bici, el protagonista decide finalmente robar una, siendo descubierto y alcanzado por un montículo de gente donde se encontraba, entre otros, su hijo. El hijo va a ser el responsable de que el dueño de la bicicleta no quiera mandar a prisión al protagonista, dada su ternura y tristeza. La última escena es la toma de mano entre el padre y el hijo y la caminata desapareciendo entre la gente.
La realidad de esta película te cautiva. La gente no es mala ni buena, simplemente busca formas de sobrevivir ante este gran golpe que ha dejado la guerra.   El director crea una paradoja donde en un principio logra que el espectador genere un gran odio hacia un ladrón de bicicleta y que ya finalizando la misma sintamos compasión por otro ladrón de bicicleta que no se diferenciaba de nada del primero. Relata la historia con este nuevo concepto de realismo que se complementa con tomas intensificando los sentimientos de los protagonistas.
   María Talevi.
0 notes
julysmoonlight · 10 years
Photo
Tumblr media
El sabor de las cerezas.
Esta película, de origen iraní, fue dirigida por Abbas Kiarostami en el año 1997. La misma nos lleva a conocer el extenso recorrido que emprende el protagonista para poder conseguir una persona capaz de enterrarlo tras suicidarse. En su búsqueda se encuentra con varias presencias, que yo creo, el director las creó como metáforas del propio sentimiento del protagonista a su falta de ganas de vivir.
La primer presencia que vamos a encontrar es un picapedrero (supongo) que encarna la indiferencia a la vida. Cuando el protagonista lo busca él ni siquiera se interesa por lo que el hombre quiere ofrecerle y huye. La segunda aparición es la de un recolector de bolsas de mente estrecha, sin aspiraciones. Su único interés es recolectar bolsas y cobrar una paga por eso. Esto refleja una falta de motivación hacia la vida. El siguiente caso es el de un soldado adolescente con poca experiencia, éste ante la propuesta del hombre siente una curiosidad que lo lleva a introducirse un poco más en el suceso que los anteriores, pero que termina escapando por miedo. Creo que acá no hace falta aclarar el sentimiento que está tratando de representarnos Kiarostami. Luego aparece un hombre encargado del cuidado de una excavadora que no acompaña al protagonista por anteponer su deber del cuidado de la máquina, su trabajo. Simboliza el aspecto laboral, las responsabilidades que una vez acabada tu vida, se liberan. Ya casi al final aparece un seminarista que si bien acepta y respeta la decisión del protagonista, los principios de su religión impiden que pueda hacerse cargo del trabajo propuesto. Aquí se demuestra la sensación de estructuración de la vida que se torna demasiado agobiante para algunas personalidades. Finalmente nos encontramos con la mismísima vida, su belleza y su sabiduría, es la parte que le da el nombre al título. Esta personificación la hace un viejo sabio llamado Bagheri, éste cuando escucha la propuesta del protagonista, la acepta, porque no tiene ni indiferencia, ni falta de aspiración, ni miedo, ni problemas con sus responsabilidades o principios, pero en cambio, tiene algo para enseñar sumamente reconstituyente. Él le explica que una vez había tratado de suicidarse, llevó una soga para ahorcarse, subió a un árbol para colgarla, en el acto vio unas cerezas y se las comió, como quien pide su último deseo antes de morir. El sabor de esas salvadoras cerezas le recordaron la vida, su simpleza y su vastedad, y le atribuyeron una inmensa enseñanza que logró hacerle cambiar de parecer, a tal punto que volvió a su casa con un puñado de cerezas para comerlas con su esposa.
El final es un final abierto pero en el transcurso de toda la película creo que pesa más la enseñanza que le deja todo el viaje más que la misma decisión.
En cuanto a la producción, es un film de un bajo presupuesto económico: escaso reparto, el montaje y el guion es hecho por el mismo director y los únicos spots de filmación son el interior del auto y la colina. Pero con esto basta para mantenernos ocupados en un principio pensando qué clase de trabajo estaba solicitando el protagonista y finalmente adentrándonos en la desesperación del hombre.
Me gustó el detalle de la canción al final (la única canción que aparece en la película) porque es la que nos da el nexo a la reflexión final y nos deja desorbitados.
Es una hermosa película que demuestra que a veces menos es más. 
                                                              María Talevi
0 notes
julysmoonlight · 10 years
Audio
0 notes
julysmoonlight · 10 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Goodbye to Language (Jean-Luc Godard, 2014)
392 notes · View notes
julysmoonlight · 10 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2015 Movie Challenge
{1. A movie in your native language} → City of God // Cidade de Deus
“Have you lost your mind? You are just a kid!A kid? I smoke, I snort. I’ve killed and robbed. I’m a man.”
809 notes · View notes
julysmoonlight · 10 years
Photo
Tumblr media
0 notes
julysmoonlight · 10 years
Photo
Tumblr media
                                         Elephant
 Dirigida por Gus Van Sant en el año 2003. Este drama de 80 minutos, basado en una historia real, nos estremece con la masacre sucedida en Estados Unidos en la escuela secundaria de Columbine.
La película narra, parcialmente, la vida de un grupo de estudiantes de una secundaria. Se focaliza en los personajes de Alex y Eric quienes posteriormente protagonizarán la masacre del colegio.
La particularidad de la dirección de esta película es su punto de vista. Gus Van Sant, a través de largos planos secuenciales con gran profundidad de campo y la pretensión de sus tomas de examinar hasta el más mínimo detalle, nos permite inmiscuirnos en el film y vivenciar a flor de piel la cotidianidad del mismo. En las secuencias que toman mostrando la espalda de los protagonistas, noto una eminente ambivalencia en donde se engendra la indiferencia del público hacia los actores por no poder intimar un lazo al no verles la cara, pero que a la vez coexiste cierto suspenso que lleva a la curiosidad de la audiencia queriendo conocerlos aún más.
 Otra peculiaridad, y más arriesgada aún, es la forma que tiene de contarnos la historia. Bien sabemos que la idea de una masacre es algo irracional y repugnante. Sin embargo, en el film, el director no manifiesta ninguna acusación hacia el dúo en cuestión, más bien la ingenuidad y hasta “pena” que nos dejan estos dos por ser arrastrados por una sociedad llena de valores vacíos (el alcance que tienen a juegos violentos y a compras de arma online por ejemplo).
Finalmente la música es otro pilar que caracteriza la genialidad de la película. Beethoven nos acompaña a lo largo de todo el relato con sus obras más conocidas como lo son “Moonlight Sonata” y la bagatela “Fur Elise”. Le da el toque final al film llenando cada átomo de nuestro cuerpo con una cierta melancolía e incerteza.
Esta película es una obra de arte en el sentido que tiene la cualidad de poder producir algo tan complejo como es el relato mismo, las tomas y sus dimensiones en tiempo-espacio y tornarlo en algo tan sencillo a vista del espectador.
                                              María Talevi
18 notes · View notes
julysmoonlight · 10 years
Photo
Tumblr media
El conocimiento nos hace responsables
0 notes
julysmoonlight · 10 years
Photo
Tumblr media
City Lights (1931).
Michael Pattison: “Chaplin demonstrated his acute ability to strip surrealism of all its manifesto pretense to give political comment in popular, universal form.”
59 notes · View notes