Tumgik
kevinflores66-blog · 5 years
Text
codependencia emocional
1 note · View note
kevinflores66-blog · 5 years
Text
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
La dependencia emocional y la codependencia emocional, si bien están relacionadas, son conceptos distintos. La persona dependientes es aquella que debido a las características disfuncionales de su personalidad depende de otra persona para ser feliz, y usa a ésta para que llene el vacío que siente en su vida. 
  CARACTERISTICAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
Las personas que sufren dependencia emocional a menudo no son conscientes de ello y viven creyendo que serán “felices” si dedican y focalizan su vida en los demás, tanto si es a nivel de pareja, como si es a nivel grupal (familia, amigos, etc.). Su autoestima y el concepto que tienen sobre sí mismos dependen directamente de los demás. En muchas ocasiones pueden ser conscientes de habilidades y cualidades que tienen, pero no las valoran, no las sienten como positivas si su pareja o el grupo no se lo reafirma ni se lo valida.
Pensemos por ejemplo en una persona que trabaja, estudia y va consiguiendo poco a poco sus objetivos, si su pareja le dice lo bien que lo hace, lo que valora el esfuerzo que realiza, etc., esa persona se sentirá feliz y válida, pero en caso contrario tendrá pensamientos relacionados con sentir que es una fracasada, que tiene que hacer más aún, que todavía no es lo suficientemente buena. Interiorizando todo lo que piensa el otro y creyéndoselo, lo que le hará sentir mal consigo misma.
  Este tipo de personas que tienen dependencia emocional, tienen una gran necesidad de agradar a los demás y de ser aceptados. Son esos amigos o parejas que siempre están pendientes de los demás, de cómo se sienten, de que todos estén a gusto, de que todo salga bien en una reunión o en una cita y en ningún momento piensan como se sienten ellos en esas situaciones, ni en el gran esfuerzo que les supone estar pendiente de tantas situaciones, porque todo el gira en torno a los demás, al bienestar del otro por encima del propio.
COMO SON LAS PERSONAS QUE SUFREN DE DEPENDENCIA EMOCIONAL
Son personas con una irrefrenable necesidad de contacto permanente con la persona amada o con los seres queridos, y en el siglo en el que vivimos con las nuevas tecnologías y la inmediatez en las comunicaciones, esto alimenta aún más esa necesidad. Pueden escribir y/o a llamar muchas veces al día, sintiéndose muy bien, sabiendo cómo está la otra persona, que es lo que está haciendo, con quién está, cuando va a salir de trabajar, etc.
Es su manera de sustituir el no poder estar 24 horas al día con alguien, de esta manera se sienten supuestamente seguras, queridas, cuidadas. Cuando su demanda de atención no es cubierta, no piensan en que la otra persona pueda estar ocupada, por ejemplo trabajando, sino que pueden llegar a desesperarse, traduciéndose en inquietud, pensamientos negativos y nerviosismo excesivo, pueden sentir miedo a que van a ser abandonadas y que no son suficientes.
  Elevan a la otra persona, hasta el nivel de idealizarlas, le admirará, la verá superior y un ejemplo a seguir. Esta sobrevaloración del otro, que no se corresponde con la realidad, lo llevará a querer estar aún más tiempo con esa persona o a desearle más.
  La máxima prioridad se convertirá en pasar todo el tiempo con esa persona o personas. Su mundo se centrará en compartir todo. Poco a poco el dependiente emocional, irá dejando aficiones (excepto si a la otra persona también le gusta y las pueden compartir), alejándose de amistades y de familia (en el caso de que sea una pareja), centrándose exclusivamente en esa persona, hasta que todo lo que haga esté relacionado con ella, para así poder pasar el máximo tiempo juntos, incluso si algo no le gusta lo hará, porque estará convencida de que es algo positivo.
En los casos más extremos, llegarán a discutir con el círculo más cercano si les llamará la atención sobre su comportamiento, por ejemplo, si un amigo le dice que cree que se está alejando mucho del grupo y centrándose demasiado en la persona con la que tiene una relación. El dependiente no dudará en justificar, discutir e incluso alejarse de su amigo, porque estará convencido de lo “ideal”  que es su pareja y que su amigo no lo entiende.
  Los dependientes emocionales poseen una baja tolerancia a la soledad, tienen miedo a estar solos, no son capaces de disfrutar de un tiempo consigo mismos. Siempre buscarán contacto, estar con esa persona o personas. La soledad les incomoda de manera desadaptiva porque la relacionan con el valor que tiene para los demás, con no ser importante.
24 notes · View notes