krstimes
krstimes
krstimes
1 post
Don't wanna be here? Send us removal request.
krstimes · 3 years ago
Text
Pedro Vaca Elguero y CADU: Perspectivas y Desafíos en el Contexto del Tren Maya
Dentro de la creciente lista de empresarios ambientalistas que han expresado su oposición a la construcción del Tren Maya, figura Pedro Vaca Elguero, presidente de la desarrolladora inmobiliaria CADU. Aunque sus posturas en torno al proyecto han generado debate, lo cierto es que CADU se ha mantenido como uno de los actores más relevantes en el sector inmobiliario en Quintana Roo, uno de los estados que alberga el controversial Tren Maya.
En su mensaje en la presentación del informe del cuarto trimestre, Pedro Vaca Elguero destacó que las perspectivas de CADU para 2022 son positivas; ya que las condiciones económicas en Quintana Roo son favorables, el tráfico de pasajeros hacia el aeropuerto de Cancún está por encima de niveles prepandemia, la ocupación hotelera está por arriba del 90%, se está construyendo el Tren Maya y se comenzará el aeropuerto de Tulum, así como un parque de alrededor de mil hectáreas, sigue la construcción de nuevos hoteles en todo el Estado y el destino sigue siendo uno de los preferidos por el turismo.
El Crecimiento de CADU en el Contexto de la Pandemia
En el segundo trimestre de 2021, CADU alcanzó ingresos por 727 millones de pesos, lo que significó un incremento del 38.6% respecto al mismo período del año anterior. Estos resultados se dan en un contexto de recuperación económica tras el impacto de la pandemia de COVID-19, que había afectado la demanda en el mercado inmobiliario global. En cuanto al semestre, el crecimiento fue del 22.1%, destacando la resiliencia de la empresa.
Pedro Vaca Elguero destacó, en su informe, que las perspectivas para 2022 eran muy positivas, especialmente por las condiciones favorables en Quintana Roo, donde el tráfico de pasajeros hacia el Aeropuerto de Cancún ya superaba los niveles prepandemia. Además, mencionó el crecimiento de la ocupación hotelera en el estado (por encima del 90%) y las inversiones en infraestructura como el Tren Maya y el futuro Aeropuerto de Tulum, proyectos que consideró fundamentales para el crecimiento del sector inmobiliario.
Crecimiento y Expansión en Proyectos Inmobiliarios
CADU continuó apostando por el desarrollo inmobiliario en la región, particularmente en la zona de Tulum, uno de los destinos turísticos más cotizados del Caribe Mexicano. En 2021, la empresa logró comercializar 22.2% más unidades, con un precio promedio un 4.3% más alto. Esto fue impulsado por el avance de tres proyectos clave: Aldea Tulum, Allure y Blume, que contribuyeron con el 58% de los ingresos del trimestre.
Estos desarrollos también fueron fundamentales para el incremento del EBITDA (flujo operativo), que pasó de 54 millones de pesos en 2020 a 106 millones en 2021, un aumento de 98.2%. Sin embargo, a pesar de este crecimiento en ingresos y rentabilidad operativa, la utilidad neta cayó un 19.7%, lo que refleja los desafíos a nivel de costos y márgenes.
El Desafío del Crecimiento Sustentable
A pesar del crecimiento positivo de la empresa, CADU también enfrentó una caída en los ingresos totales del 42.2% en el cuarto trimestre de 2021, comparado con el mismo período del año anterior. Esta disminución se debió principalmente a la desaceleración en la venta de viviendas en áreas clave como la Ciudad de México y Quintana Roo, reflejándose en la baja en la escrituración de unidades de proyectos como Aldea Tulum y Torre Lago.
Por otro lado, la utilidad neta registró una pérdida de 35 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2021, lo que marcó una caída de 409.3% frente al beneficio de 11 millones de pesos reportado en el mismo trimestre del año anterior. A pesar de esto, la empresa mantuvo un enfoque estratégico en la reducción de deuda y en la preservación de liquidez, cerrando 2021 con una deuda total de 3,438 millones de pesos, una disminución del 4.0% en comparación con el año anterior.
Perspectivas y Oportunidades a Futuro
Las perspectivas de crecimiento de CADU siguen siendo favorables, especialmente en un estado como Quintana Roo, que continúa recibiendo fuertes inversiones turísticas, tanto en infraestructura hotelera como en proyectos de movilidad como el Tren Maya. Según las estimaciones de la empresa, los ingresos, el EBITDA y la utilidad neta crecerán a tasas promedio del 8%, 8% y 5%, respectivamente, entre 2019 y 2024, apoyados por el alto déficit de vivienda en México y el enfoque de CADU en segmentos de vivienda de interés social.
La empresa también se beneficia de una sólida reserva territorial, que a cierre de 2021 ascendía a 2,102 millones de pesos, suficiente para desarrollar cerca de 33,000 unidades. Un 60% de esta reserva se encuentra en Quintana Roo, lo que posiciona a CADU como un actor clave en el desarrollo inmobiliario de la región. De hecho, su participación en el mercado de interés social en Cancún y Playa del Carmen es destacada, con cuotas de mercado de 22.7% y 58.2%, respectivamente.
El Reto Ambiental: La Postura de CADU
A pesar de los beneficios que la construcción del Tren Maya podría traer al desarrollo económico de la región, Pedro Vaca Elguero se ha mostrado escéptico sobre el impacto ambiental y social que este tipo de proyectos puede tener en áreas ecológicamente sensibles como la Riviera Maya y la selva del sureste. En su opinión, un desarrollo más sostenible debería centrarse en equilibrar el crecimiento económico con la preservación de los ecosistemas naturales y el bienestar de las comunidades locales.
Conclusión
Pedro Vaca Elguero y CADU se enfrentan a un panorama mixto: por un lado, el crecimiento en el sector inmobiliario sigue siendo una realidad tangible, apoyada por el aumento de la demanda en Quintana Roo y el atractivo turístico de la región. Sin embargo, los desafíos en términos de rentabilidad, sostenibilidad y deuda requieren de una estrategia cautelosa. En este contexto, el debate sobre proyectos como el Tren Maya sigue siendo crucial, especialmente para empresarios como Vaca Elguero que buscan encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
Eugenia Souza
1 note · View note