Si uno no escribe, está condenado a morir ahogado. Twitter. Instagram . Vine: lalobri
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
23/08/21
No sé ni cómo empezar esto. Recuerdo que este era un lugar donde venía a vaciarlo todo, ideas un poco interesantes del amor. Y es curioso ver cómo esta palabra solo es un reflejo de todo lo que somos.
Hace siete años creía que el amor era entregarlo todo, sin cuestionarlo (con razón uno se siente tan vacío después de hacerlo).
Hoy te puedo decir, que el amor no es algo que se entrega, sino algo que se comparte. Se comparte porque de ese amor debe tocarte la mayor parte.
Amor propio le llaman.
No sé ni a quién le escribo, pero me encantaría que mi yo de hace siete años viera en lo que poco a poco nos estamos convirtiendo.
En fin, gracias por tu tiempo.
Ámate.
4 notes
·
View notes
Text
De aves sé muy poco pero puedo decirte que ninguna es como tú.
55 notes
·
View notes
Text
Pero el mar, lo que se dice 'mar', no es más que el momento en el que me miras, y sonrío.
28 notes
·
View notes
Text
Si la ven por ahí, díganle que le quiero volver a ver. Es fácil saber quién es, lleva un pedacito de mí en sus ojos.
90 notes
·
View notes
Video
vimeo
"For me, with my family, my wife and my two boys it's very important for me that they see their parents enjoying life..."
LET US ROAM - Ray Barbee
presented by Leica Camera
3 notes
·
View notes
Text
Oriol Vall, que se ocupa de los recién nacidos en un hospital de Barcelona, dice que el primer gesto humano es el abrazo. Después de salir al mundo, al principio de sus días, los bebés manotean,
como buscando a alguien.
Otros médicos, que se ocupan de los ya vividos, dicen que los viejos, al fin de sus días, mueren queriendo alzar los brazos.
Y así es la cosa, por muchas vueltas que le demos al asunto, por muchas palabras que le pongamos. A eso, así de simple, se reduce todo:
Entre dos aleteos, Sin más explicación, Transcurre el viaje.
—Eduardo Galeano
10 notes
·
View notes
Text
Ni caminando
El hombre después de conocerla llegó un poco cabizbajo, y dijo: no puedo enamorarme de ella, aunque sea tan fácil de hacerlo, aunque no haya peros entre mis intenciones, no puedo.
Se le notaba un poco triste la voz, como un 'ya ni modo' alargado.
La distancia, dijo, generalmente es problema entre las personas; la distancia física. ¿Pero, qué hace uno ante la distancia emocional?
No hay avión, ni tren, ni medio de transporte que te lleve hasta allá; vaya, ni caminando. Sólo sé que su corazón se encuentra al otro lado del mundo, en el país de las luces. Podría ir a buscarle y ese el problema de todo, no puedes traerte algo que ya se encuentra acá.
¿Qué hace uno ante eso?, preguntó.
No puedo enamorarme de alguien que quiere irse, de alguien que ya está en otro lado.
Tan bonita ella, tan bonita...
43 notes
·
View notes
Audio
Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó.
Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso -reveló-. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
Eduardo Galeano, El libro de los abrazos.
21 notes
·
View notes
Photo
Stills from Rivver I Lamu
"25 portraits creating 25 different mini-stories."
15 notes
·
View notes
Quote
The more you know, the less you need.
Yvon Chouinard (via plannting)
272 notes
·
View notes
Text
Corazón tortuga
A veces no nos percatamos de los momentos en que crecemos, y es hasta que alguien nos los pregunta que pensamos en ello.
Dentro de tantos tipos de personas me gusta hacer referencia en particular, a aquellos que tienen, un corazón tortuga. Son un claro ejemplo de cómo alguien crece con el tiempo.
El corazón, más que un órgano vital, llega a ser un caparazón, llega a ser una coraza.
¿Pero qué protege, que al ser blando también puede ser la roca más dura de todas?
El caparazón de una tortuga es la armadura de la misma, la protege, la cuida. Un corazón tiene la misma función, sólo que nosotros lo llevamos dentro pero eso no impide que quede expuesto.
Con el tiempo las tortugas sueltan escamas del caparazón, cada una de las secciones que lo conforman; las suelta, y crece.
No cambia, no es nuevo, pero crece.
Eso hace un corazón tortuga.
Bombea los recuerdos, las vivencias, los dolores, los miedos, los sueños, las risas, los deseos, y los suelta. El tiempo nos hace escamas que se juntan y comprimen lo que somos, y el corazón se queda ahí, inmóvil.
Un corazón tortuga suelta, y crece.
No cambia, no es nuevo, pero crece.
Sólo para recalcar; el que suelta, sigue, pero eso no tiene que ser sinónimo de olvidar.
Me preguntaste cómo les crecía el caparazón a las tortugas, y así contesto:
Soltando.
22 notes
·
View notes
Photo








Road trip to La Peña de Bernal, Querétaro.
photographer: Lalo Romero instagram: @lalobri
24 notes
·
View notes
Text
La vida se resume en tener la humildad de decir "necesito aprender".
17 notes
·
View notes
Text
En resumen
Te escribo no porque quiera que me leas, ni que pienses que te extraño, aunque a veces suceda todo lo contrario, y si te extrañe.
Te escribo no por el hecho de que te siga pensando, te escribo porque ya quiero que te me acabes.
75 notes
·
View notes