Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Parcial 3 (Palacio Sans-Souci )
Al obtener la obra para analizar en grupo, por lo general está investigación puede llegar a ser algo estresante para mucho, sin embargo en ésta ocasión sin importar las actividades que teníamos cada uno, está actividad se desarrolló sin problema, no sólo porque ya todos de anteriores actividades habíamos aprendido mucho, de cómo investigar o como abordar la información , sino también porque había un interés por ésta obra.
Al igual como las otras actividades, el contexto histórico era igual de importante como los detalles arquitectónicos, por los que nos lo dividimos de ésta manera. Cada quién dió sus puntos de vista, por lo que el desarrollo de la actividad se dió con facilidad, además de que el material de apoyo nos ayudó mucho.
Una buena experiencia la verdad.
PD: Debo de admitir que las actividades al inicio del semestre se me complicaba un poco, por la cantidad, sin embargo poco a poco tome el ritmo, además me ayudó mucho las clases presenciales.
3 notes
·
View notes
Text
El rival alemán del palacio de Versalles ( Sans Souci)


Hablamos sobre la comparación que tiene con el Palacio de Sans Souci con el Palacio de Versalles.
El Palacio de Versalles, ubicado en Francia, es otro ejemplo destacado del estilo rococó. Al igual que el Palacio Sanssouci, Versalles presenta una arquitectura y decoración rococó con fachadas simétricas, líneas curvas y ornamentación excesiva.
Sin embargo, hay algunas diferencias entre ambos palacios. El Palacio de Versalles es mucho más grande y ostentoso que el Palacio Sanssouci, reflejando la grandiosidad y el poder del rey Luis XIV de Francia. Versalles cuenta con extensos jardines y fuentes, así como con una Galería de los Espejos impresionante.
En cuanto a la decoración interior, el Palacio de Versalles también se caracteriza por su opulencia y elegancia. Los salones están ricamente decorados con frescos, tapices y muebles elaborados. Sin embargo, a diferencia del Palacio Sanssouci, Versalles utiliza colores más intensos y dorados en su decoración, y el Palacio de Sans-Souci es mucho mas ligero y delicado.
Algo que me llama la atención y por lo cual me inclino mucho más a lo que es el Palacio Sans Souci, no es sólo porque se integra muy bien con en entorno , por su única planta, si no también por su decoración que logra lo mismo y por sus jardines bien pensado , ya que cumplen y tienen una funcionalidad, ya que se trata de un viñedo.

2 notes
·
View notes
Text
El Palacio de Sans-Souci . Conclusión (Parcial 3)

En esta ocasión el Palacio de Sans-Souci fue la obra para analizar, por lo que saber de ella al igual que su historia e influencia son importantes.
El Palacio de Sans-Souci es uno de los edificios más emblemáticos del Barroco alemán. Fue construido en la ciudad de Potsdam, cerca de Berlín, entre 1745 y 1747 por orden del rey Federico II de Prusia, también conocido como Federico el Grande. El diseño del palacio estuvo a cargo del arquitecto Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff, quien se inspiró en la arquitectura francesa y en la Villa Medici de Roma para crear un edificio elegante y refinado.
El estilo Rococó surgió en Francia como una continuación del Barroco, pero en contraste con los temas dramáticos y oscuros del Barroco, el Rococó se caracterizó por la gracia, la alegría y la luminosidad. También giran en torno a escenarios naturales y exteriores que se integran, elementos orgánicos, además de fachadas simetricas, lineas curvas y asimetricas , estatuas y esculturas decorativas.
En éste palacio surge el rococó Federiciano el cual destaca por su uso de estuco dorados , espejos y candelabros de cristal , se aprecian en las salas mas importantes.
Tambien se refleja el estilo rococo con sus salones lujosamente decorados , techos pintados con frescos y muebles elegantes .El uso de los colores pasteles y la abundancia de detalles decorativos son caracteristicas distintivas del roccoco que se pueden apreciar en el palacio Sansouci.
Al igual como otras obras, está tiene sus comparaciones, en éste caso, se compara con el Palacio de Versalles.
El cual hablaremos más adelante.

2 notes
·
View notes
Text
La Alemania Barroca (algunas de sus obras)
La arquitectura del Barroco alemán tienen al igual que los anteriores tienen la esencia o se caracteriza por su ornamentación elaborada y su énfasis en la luz y la sombra para crear efectos dramáticos. Los edificios barrocos alemanes a menudo presentan fachadas decoradas con estatuas, relieves y molduras elaboradas, así como cúpulas y torres imponentes.
Otro ejemplo destacado de la arquitectura barroca alemana es la Catedral de Würzburg, que presenta una fachada elaborada con esculturas y relieves en piedra, así como una impresionante cúpula y una nave principal decorada con frescos.
La arquitectura barroca también tuvo un impacto en el diseño de los jardines y parques, con la creación de jardines ornamentales y laberintos. El Palacio de Sanssouci en Potsdam es un ejemplo de un jardín barroco alemán, con su diseño simétrico y sus fuentes y estatuas ornamentales.
En el trascurso de la clase de historia , podemos darnos cuenta de ciertas características como:
Cúpulas de cobré, por eso su color oscuro.
Las agujas (linternas)
Estilo rococó mas organico, que comienza a perderse con el entorno.
Colores pasteles, para que resalte la luz.
Llegan a ser mas reducidas.
Esta mas retrasado ya que se estaba dando la guerra (30 años) Paralización arquitectonica (1618- 1638) Renovación del Barroco.
Algunas de las obras son:
2 notes
·
View notes
Text
Glosario N° 12 (historia II)
Referencias:
•https://dle.rae.es/defenestrar
•https://www.urbipedia.org/hoja/Clerestorio
•https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_peregrinaci%C3%B3n_de_Neviges
•https://www.patrimonionacional.es/actualidad/noticias/seis-metros-de-altura-y-600-kilos-asi-son-las-cuatro-columnas-salomonicas-que
1 note
·
View note
Text
Barroco Español e inglés (algunas de sus obras)
El Barroco tuvo una gran influencia en el arte y la cultura de Europa durante los siglos XVII y XVIII, y su legado sigue siendo visible en muchas de las obras de arte más importantes de la historia.
El barroco español se caracterizó por una gran riqueza ornamental y decorativa, así como por una profunda religiosidad y un fuerte sentido del drama y la emoción. Los artistas barrocos españoles utilizaron la luz y la sombra para crear efectos dramáticos y realistas en sus pinturas, esculturas y arquitectura. Se destacó gracias a sus grandes catedrales y palacios, como por ejemplo el Palacio Real de Madrid.
En cuanto al barroco inglés, se caracterizó por un enfoque más austero y sobrio en comparación con el barroco español. La arquitectura barroca inglesa se centró en la simetría y la proporción, con un énfasis en la claridad y la simplicidad en lugar de la ornamentación excesiva. Lo podemos notar por ejemplo en la catedral de San Pablo en Londres y el palacio de Blenheim en Oxfordshire.
En la pintura, el barroco inglés se destacó por su retrato realista y detallado de la vida cotidiana, mientras que en la literatura, el barroco inglés se caracterizó por su énfasis en la razón y el pensamiento lógico. En general, el barroco español e inglés reflejan las diferencias culturales y estilísticas entre ambos países durante este per��odo histórico.
A continuación algunas de sus obras:

PD: Unas de las obras que más me llamaron la atención, y como dice la profesa la que compraría, el la Biblioteca de Radcliffe, no sólo porque rompe con esa idea de cómo se debe ver una edificación solo por la función que ejerce, ya que usamos una cúpula para una bicicleta, me parece genial, además de su distribución y escala.
1 note
·
View note
Text
Glosario N° 11 (historia II)
Referencia:
•https://www.arteespana.com/churrigueresco.htm
•https://www.urbipedia.org/hoja/Putto
•https://arquiscopio.com/arquitectura-austera/?lang=en
•https://dle.rae.es/marm%C3%B3reo
1 note
·
View note
Text
El Barroco en Francia
El barroco francés se desarrolló principalmente durante el reinado de Luis XIV, quien encargó la construcción del Palacio de Versalles, una obra maestra del estilo barroco. El barroco en Francia fue un movimiento artístico que se desarrolló aproximadamente entre los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por el uso de elementos decorativos extravagantes y exuberantes, como la ornamentación dorada y las esculturas dramáticas.
El barroco significó un gran momento para la arquitectura y el arte en Francia, ya que permitió a los artistas y arquitectos expresarse de manera más extravagante y dramática. El estilo barroco se convirtió en una forma de mostrar el poder y la riqueza de la monarquía francesa. También tuvo un impacto en la religión, ya que muchas iglesias fueron construidas en este estilo.
En resumen, el barroco francés fue un movimiento artístico que se caracterizó por el uso de elementos decorativos extravagantes y exuberantes, y que produjo algunas de las obras más impresionantes de la arquitectura francesa, como el Palacio de Versalles, entre otras:
2 notes
·
View notes
Text
Glosario N° 10 (historia II)
•https://gastv.mx/arquitectura-efimera/
•https://www.monumentocruzdeltercermilenio.cl/blog/significa/que-significa-lodo-cenagoso-en-la-biblia.html
•https://www.collinsdictionary.com/us/dictionary/spanish-english/peristilo
•https://www.significados.com/opulencia/
•https://hmn.wiki/es/Regency_architecture
2 notes
·
View notes
Text
Obras de Bernini y Borromini


Antes de empezar, se es necesario conocer quiénes son estos dos personajes.
Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini fueron dos arquitectos y escultores italianos del barroco romano que tuvieron una gran rivalidad y se disputaban los encargos de la alta sociedad de la época . Ambos dejaron un importante legado en la ciudad de Roma con sus obras arquitectónicas, escultóricas y decorativas.
Ambos aportaron a la arquitectura barroca su estilo distintivo y altamente decorativo que enfatizaba la sensación de movimiento y dramatismo. Ambos arquitectos italianos dejaron una marca importante en la ciudad de Roma con sus obras arquitectónicas y fueron maestros en el uso de la luz y la sombra para crear efectos dramáticos. Además, Bernini se destacó como escultor y Borromini por sus fachadas experimentales y decoraciones intrincadas.
Algunas de sus obras son:

2 notes
·
View notes
Text
Glosario N° 9 (Historia II)
•https://www.wordreference.com/definicion/heterodoxia
•https://estudyando.com/aedicula-definicion-arte-y-arquitectura/
•https://definicion.de/pinaculo/
2 notes
·
View notes
Text
La Cosmología Barroca.
Éste ensayo, escrito por Severo Sarduy quien fue uno de los más grandes escritores cubanos del siglo XX , gran narrador de el neobarroco nos demuestra en su ensayo el impacto tan importante de como un pensamiento, como la cosmología Barroca comenzó abrirse paso en la religión y la filosofía, que además la podíamos ver reflejada en la arquitectura y el arte.
El Barroco, lo encontramos como un punto en donde hay un cambio total con la forma representativa ( la manera de ver nuestro alrededor) ya se deja de lado esa centralidad , debido a que es en este punto donde los nuevos conocimientos nos permite explorar mucho más . Distinta forma de pensar (en donde descubrimos que nosotros no somos el centro de todo, si no una pequeña parte de un espacio infinito, en donde no encontramos una centralidad.
Nace el pensamiento de la topología Barroca. En donde se menciona que antes nuestros pensamientos estaban contenida ya que no conocíamos esa infinitud , ya no hay un límite que no nos permita esa infinidad de posibilidades .
Con ésto, la arquitectura se ve afectada, en la cual comenzamos a ver otras formas donde hay un único centro ( elipsis , hipérbolas y parábolas). Cambiando así desde como se organizan la ciudades ideales, ya que ahora comienzan a organizarse de manera por así decirlo orgánica, en donde no solo podemos ver un mayor crecimiento , sino también distintos centros que nos ayudan a ésto. Además podemos verlo también en distintas obras, con esa doble focalización , nuevas perspectivas.
También nos habla sobre la anamorfosis, la cual es una perversión de la perspectiva , como por ejemplo la elipse que es una perturbación del círculo, además es de mencionar que la anamorfosis se trataba como algo extraño e incomprensible, algo antinatural , que en ese momento se oponía a lo tradicional, por otro lado éste pensamiento era motivo de estudio en el cual se podía sacar provecho.


2 notes
·
View notes
Text
El Barroco
En la arquitectura del Barroco, existía la tendencia de colocar en el exterior de los edificios movimiento, por medio de alternancias de líneas convexas y cóncavas, que dan la apariencia de una fachada alabeada.
Esto se llevaba a cabo principalmente porque era una época en la que predominaba el gusto por los fuertes contraste, lo recto y lo curvo, lo cerca y lo lejos y lo claro y lo oscuro.
Dicho trabajo, pretendía diluir los parámetros espaciales y crear una perspectiva de infinitud y continuidad, por medio de la forma abierta de tal dinamismo, que implicaba volúmenes segmentados y el suavizado de las líneas.
Por otro lado, seguían utilizándose elementos clásicos del Renacimiento, pero con detalles diferentes: los frontones eran quebrados, las columnas clásicas, pero ahora no adosadas, sino salomónicas con volumen pleno, que hacía que los fustes se observaran retorcidos en sentido helicoidal.
Incluso, era habitual que se les adjudicaran diversos ejes o centros de construcción según el diseño arquitectónico a realizar.
Esto se debía a que rechazaban colocar solo una cruz griega, un cuadrado y un círculo, que crear un efecto policéntrico, mediante atrevidas y novedosas combinaciones de dichas figuras.
•https://redhistoria.com/caracteristicas-del-arte-barroco-historia-arquitectura-escultura-y-pintura/amp/#Arquitectura_Barroca
Algunas de las obras en las el Barroco estuvo presente , son :

1 note
·
View note
Text
Glosario N° 8 (Historia II)
•https://materiaefimera.com/glosario/definicion-de-chaflan/
•https://www.ejemplos.co/alegoria/#:~:text=La%20alegor%C3%ADa%20es%20una%20figura,ojos%20vendados%20representa%20la%20justicia
•https://www.wordreference.com/definicion/ostentoso
•https://www.pixartprinting.es/blog/ilusion-optica-anamorfosis/
2 notes
·
View notes
Text
Parcial 2 (Actividad grupal)
Para concluir con ésta actividad, me gustaría mencionar que esta dinámica al principio se me hizo algo estresante, sin embargo, a medida que se comprendía la dinámica, de no solo analizar la lectura, sino también el entender la postura o comprender un poco al autor, algo de lo que antes no le prestaba atención, pero ahora entiendo mucho más su importancia, me gustó que con éste parcial estábamos aprendiendo está nueva manera o habilidad para corroborar o investigar mucho mejor.
Con respecto a lo discutido con mis compañeros, me parece que fue muy buena idea, porque es en ese instante que podemos comprender distintos puntos de vista, los cuales nos dan una mejor vista de un problema o en este caso, de la lectura.
2 notes
·
View notes
Text
Parcial 2 (Actividad grupal)
Bramante en Roma
Libro de Manfredo Tafuri.
Luego de haber discutido sobre la lectura en grupo y complementar las ideas entre nosotros nos dimos cuenta que este libro además de enfocarse de la obra del arquitecto Donato Bramante y sobre la influencia en la arquitectura del Renacimiento en sus inicios, que ésto lo podemos notar cuando se menciona sobre la renovación o como comentaba Tafuri que lo consideraba como un buen renovador de lo antiguo , ya que al momento de recolectar o usar los distintos elementos clásicos este al mismo tiempo lograba hacer de ellos algo suyo, nuevo, desarrollando así un lenguaje arquitectónico único, durante su época y posteriores.
Además, el libro explora cómo la obra de Bramante estuvo influenciada por el contexto social, político y cultural de Roma en ese momento.
A pesar de todo lo antes dicho, Tafuri recalca sobre una contradicción en sus dimensiones con la obra de San Pietro ésto después de compararlas con otras obras monumental, en mi opinión, ésta es unas de las obras que me interesan, por como rompe con su entorno y adicional a eso, juega con la perspectiva, éstas son algunos de los aspectos que las hacen únicas. Sin embargo Tafuri nos describe bien de como se utiliza las dimensiones en perspectiva y trata sobre la configuración de los espacios, además nos los resume en 4 puntos lo que significa ésta obra (algo que nos ayudó a un mejor entendimiento de la lectura):
A)La relación con las fuentes históricas y la organicidad del lenguaje.
B) la disponibilidad de la mecánica a combinatoria de los órdenes clásicos.
C) el problema de las relaciones dimensionales entre las partes del edificio y la constancia de las relaciones de escala.
D) la tipología espacial y su constancia en el paso de organismos reducidos a organismos gigantesco.
Para finalizar, desde mi punto de vista y creo que del todo el grupo, nos pareció algo denso, sin embargo nos da a entender lo bueno que ser crítico, ésto con la idea de siempre encontrar otros puntos de vista, como me sucedió en mi caso.

2 notes
·
View notes
Text
Parcial 2 (actividad grupal) Primera fase.
En ésta oportunidad de nos facilitó un texto el cual debía analizar y discutir como grupo, pero antes de poder hablar de esta, debíamos conocer y entender al autor del pequeño texto, de ésta manera la comprensión de ésta lectura sería mucho más sencilla.
Manfredo Tafuri
Fue un arquitecto, historiador, teórico y crítico de la arquitectura, que nace en Roma en 1935, el cual, gracias a su profundo interés en la historia, las teorías de la arquitectura y los aspectos políticos e ideológicos, es que logra ser considerado por algunos como el historiador de arquitectura más importante de la segunda mitad del siglo XX. Tafuri estudió arquitectura en la Scuola Superior di Architettura de Roma y luego trabajo en el estudio de Ludovico Quaroni, para posteriormente dedicarse a la enseñanza y a la investigación, y es en la década de 1970 que Tafuri comienza a publicar muchos de sus libros y ensayos, tales como: Teorías e Historia de la arquitectura (1968), Arquitectura y utopía (1979), Venecia y el Renacimiento (1995), entre otras. En este último como es en este caso, Tafuri escribe o habla sobre Donato Bramante, donde analiza sus obras, examina la influencia que ha tenido en la arquitectura y el urbanismo moderno, etc... (Algo de lo que hablaremos en la siguiente publicación).Hay que mencionar que a Tafuri se le conoce por su gran fuerza de comprender las elecciones del arquitecto, además por buscar el punto donde emergen las contradicciones, también tenía la visión de que los arquitectos debían tener una mentalidad más crítica y comprometida con la sociedad, y que debían entender la arquitectura como parte de un proceso más amplio de producción cultural y económica (algo de lo que se enfoca en sus críticas).
Y es a la edad de 58 años que muere (23 de febrero de 1994).
2 notes
·
View notes