lapasionturca24
lapasionturca24
Turkish Delight
75 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Fin de trayecto
Acabó el viaje de la única forma posible: mal.
Volver siempre duele, a veces el doble.
Al principio, en el aeropuerto de origen hace gracia, y hasta vas a visitar el museo que han puesto para los guiris.
Tumblr media Tumblr media
Pero en el metro a casa el cuerpo ya no está para bromas.
Tumblr media
Feliz 2024 y hasta el año que viene.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 24, últimos minutos en Estambul
Se acabó lo que se daba. Hoy hemos quemado los últimos cartuchos de energía y hemos descubierto nuevos rincones de la ciudad.
Damos carpetazo a Turquía y noa despedimos de Estambul.
Estoy seguro de que su recuerdo se hará más dulce con el tiempo y hay que admitir que han sido unas vacaciones intensas, entretenidas e interesantes.
Por supuesto, mejor Grecia, pero Turquía ya tiene un rinconcito en nuestros corazones.
Tumblr media
Mañana sólo hará falta poner un par de fotos que den fé del tránsito doloroso a la vida civil y dar por finiquitada la Pasión Turca de 2024.
Un beso.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 24, últimas horas en Estambul
Claro, si vas por ahí te vas encontrando cosas gordas de la ciudad.
Tumblr media
De hecho, hemos llegado nuevamente al Hipódromo frente a la Mezquita Azul, donde he aprovechado para hacer la foto al obelisco egipcio y la columna de Delphi que me faltó ayer.
Tumblr media
También hemos visitado la tumba (bueno, el Panteón) del sultán Ahmet - de ahí el nombre del barrio Sultanahmet.
Tumblr media Tumblr media
Y así, a trancas y barrancas hemos llegado a casa, 12 kms de paseo después.
Tras un refresco merecido, hemos salido para agotar nuestras fuerzas y las posibilidades de la ciudad.
Cerca de Taksim, la iglesia ortodoxa de Aya Triada.
Tumblr media Tumblr media
Como paso previo a comernos NUESTRO ÚLTIMO KÜNEFE!!!
Tumblr media
Ranking final:
1- Konya
2- Avanos
3- Estambul
4- Kas
Y, ni cortos ni perezosos, hemos quemado las calorías yendo al Palacio de Dolmabahçe sabiendo que estaba cerrado, sólo por el placer de asomarnos al Versalles de Estambul.
Por eso, y por acercarnos por última vez al mar.
Tumblr media
Hemos visto la mezquita de Dolmabahçe por dentro.
Tumblr media
Y la puerta del Palacio por fuera.
Tumblr media
Y resulta que estábamos en el barrio de Besiktas!!
Hemos estado en territorio de Galatasaray y de Besiktas. Sólo nos ha quedado el de Fenerbahçe.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 24, 20 de agosto: Último día en Estambul
Hoy ya no teníamos ninguna actividad pendiente ni visita programada: hemos exprimido la MuseumPass que compramos hace 16 días hasta más allá de todo límite previsto. La voracidad de las autoridades culturales turcas nos habría costado más de 300€ a cada uno, así que damos por amortizados los 165€ que nos costó la tarjetita de marras.
Hemos decidido improvisar y echarnos a las calles, más o menos con el objetivo de llegar a la Kariye Camii, un tesoro de mezquita con frescos y mosaicos en óptimo estado de conservación.
Esto nos ha dado la oportunidad de recorrer calles hasta ahora desconocidas y agradables a esa hora.
Tumblr media
Hemos cruzado en ferry al otro lado…
Tumblr media Tumblr media
Y allí hemos visitado la sede del Patriarcado Ortodoxo (algo anticlimático por ser de bajo perfil y también por estar en restauración).
Tumblr media Tumblr media
Y a su lado, San Esteban de los Búlgaros, que está toda hecha de hierro forjado aunque no lo parezca.
Tumblr media
Y al llegar a la tal Kariye Camii, resulta que nos cobraban 20€ y nos hemos negado en redondo. Vamos hombre, p’a frescos ellos!
Tumblr media
Hemos optado por volver a ver el barrio de Sultanahmet pero desde arriba. Y a medio camino, un cafetito, que se necesita.
Tumblr media
Y también hemos visto la Fatih Camii, que es tan antigua como la caída de Constantinopla.
Tumblr media
Y el acueducto!
Tumblr media
Y más cosas que seguiré contando.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 23: Estambul día 3, 2ª parte
Después del almuerzo hemos aprovechado que estábamos en el barrio y hemos visitado el Gran Bazaar.
Tumblr media
Es una enorme estructura techada llena de comercios dispuestos en calles dispuestas en forma de cuadrícula.
Tumblr media
La cantidad de comercios no siempre saca la cara más simpática de la gente.
Tumblr media
Y eso, por no hablar de los alrededores del bazaar. En la práctica, las tiendas llegan hasta la Mezquita Nueva, al borde del mar.
Tumblr media
Allí hemos llegado con la intención de coger un ferry a la Torre de la Doncella, una pequeña torre situada en un islote a pocos metros de la costa asiática de la ciudad.
Tumblr media
En realidad, una excelente oportunidad de dar un paseo en barco por el Bósforo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hemos vuelto a casa a tiempo de ver la vida del barrio en su plenitud (incluídas las partidas de cartas y dominó que nunca paran).
Tumblr media
Una cenita ligera para recuperar y el día está hecho…
Tumblr media
Salvo que hemos visto que había una super luna y hemos salido a buscarla. Por desgracia, hoy no se veía ni una estrella ni nada remotamente parecido a la luna en el cielo de Estambul.
Eso sí, la callecita de los comercios estaba tan abarrotada como siempre.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 23, 19 de agosto: Estambul día 3.
Si se trata de andar, lo estamos bordando. Nos alojamos en la zona Gálata, donde residían Genoveses, Venecianos y Judíos.
Y por alguna razón, todo lo interesante está del otro lado del estuario. Así que toodos los días nos toca recorrer la calle İstiklal Caddesi (1,4 kms de puro comercio y hoordas de gente p’arriba y p’abajo), pasar por delante de la torre Gálata, cruzar el Puente sobre el Bósforo, y ahí empezamos a hablar: en total una horita de paseo para empezar el día.
Hoy nuestra primera parada ha sido… un desayuno con avena y yogurt, caramba, que ya está bien!
Tumblr media
En serio: primera parada, el barrio de sultanahmet. Concretamente, el palacio de Ibrahim Passa, que ahora alberga el museo de arte islámico. Sin pena ni gloria, la verdad. Fresquito y oscuro, algunas piezas son intrigantes, pero la información poca y el contexto escaso.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Justo enfrente está la famosérrima Mezquita Azul, que recordábamos hermosa y nevada de la anterior visita a Estambul hace más de una década y que hoy hemos encontrado agobiante y con olor a cheetos de queso.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En el lado opuesto de la plaza casi está Hagia Sofia, que ya no se visita libremente. Como ya la vimos en su día hemos optado por conservar el recuerdo original.
Tumblr media
Y hemos comido algo en los jardines de Topkapi.
Tumblr media
Ahora te cuento algo más.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 22, 2° día en Estambul, segunda parte.
Al volver de Topkapi, hemos comido un bocata de caballa en el Puente sobre el Bósforo. Una de esas experiencias estimulantes en las que acabas algo desorientado, como si hubieras salido de un centrifugado.
O seré yo, que aún ando flojillo.
Tumblr media Tumblr media
Hemos vuelto al apartamento a descansar y refrescarnos y me he dormido una de esas siestas de las que te levantas paralizado.
Luego, hemos salido a dar una vuelta por la Plaza Taksim y a ver la gente de compras.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Aquí hay pasadizos, como en Francia!
Tumblr media Tumblr media
Y nos hemos hecho una ensalada griega para cenar. Me voy a dar un duchazo y me voy a acostar prontito. Hoy rompo la cama.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Como comenté, tenemos dos balcones y a Lorena le gusta mucho disfrutar de la “madrugá” del barrio.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Fotos de Topkapi
Aquí colocaré 100 fotos de Topkapi al volver a la civilización.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 22, 18 de agosto: Estambul - una espinita quitada
Quince años después por fin hemos visitado el Palacio Topkapi.
Antes, hemos pasado por la Torre Galata y hemos aprovechado que había muy poquita gente.
Tumblr media Tumblr media
Y con la tarea completada, a Topkapi que nos hemos ido.
Lo que se puede decir de Topkapi es que es graaande. Nos hemos pasado sus buenas tres o cuatro horas. Y otra cosa que se puede decir es que nunca falta gente. No hay forma de sentirse a solas.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 21, 2ª parte: Museo de Arqueología de Estambul
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 21, 17 de agosto: Estambul día 1 - hay que llegar
Ayer salimos de Pérgamo para recorrer en coche las cuatro horas que nos separan de Estambul.
Poco que destacar del viaje.
Una paradita para tomar un café con hielo.
Tumblr media
Los puentes sobre el Bósforo (25 de abril en color blanco).
Tumblr media
Y, a pesar de la inquietud, llegada al apartamento bastante rápido y pacífico.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Balcones con vistas a los dos lados y un barrio bastante pinturesco.
Tumblr media Tumblr media
Tras devolver el coche nos echamos a las calles camino de la Torre Gálata y nos quedamos perplejos de la cantidad de gente: Preciados en Agosto.
Tumblr media Tumblr media
Así que hicimos una paradiña a comer (no en vano eran ya las 4:30 de la tarde).
Tumblr media
Luego me pasó factura y por eso no hice la publicación ayer. Pero ya está todo bien.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 20, Pérgamo 3ª Parte: la Acrópolis
El plato fuerte de la jornada ha terminado siendo un suflé.
La expectativa era muy grande, pero la realidad se ha impuesto y hemos constatado lo que ya se anticipa en la publicación anterior: prácticamente no queda nada de la gloriosa ciudad de Pérgamo.
Entre el patrimonio que se llevaron los alemanes y la acción combinada del paso del tiempo y árabes, otomanos y turcos, prácticamente sólo quedan marcas en el suelo y alguna ruina tangible que nos ha costado entender.
Déjame que te dé un ejemplo. En el Museo de Pérgamo en Berlín, que muestra el Altar de Zeus, entre los frisos que se llevaron físicamente y la reconstrucción que han hecho para colocarlos en su contexto, el resultado para el visitante es éste:
Tumblr media
Para quien visita el Altar de Zeus en el yacimiento de Pérgamo, la experiencia es ésta:
Tumblr media
Es literal. No es una licencia poética.
Lo mejor conservado del complejo es el templo dedicado a la veneración de los emperadores Trajano y Adriano.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
También hemos pasado por los cimientos del templo de Atenea que, en un momento dado pasaron a usarse como cisternas.
Tumblr media
Casi por milagro, al salir se desemboca en una estrechas escaleras que dan acceso a uni de los anfiteatros más empinados de la antigüedad: desde la distancia parece prácticamente vertical. Y si te encuentras a un americano simpático, te puede hacer una foto de pareja!
Tumblr media
Pero, en general, el paseo por las ruinas es una vuelta razonablemente cómoda por unas pasarelas de madera que serpentean a través de mares de piedras sin ton ni son.
Tumblr media Tumblr media
Posiblemente lo mejor del lugar es que tiene unas vistas espectaculares del valle y el río que domina.
Tumblr media
La Biblioteca de Pérgamo fue famosa en la antigüedad. Los reyes de Pérgamo requisaban los libros que transportara cualquier navío que fondease en su puerto, y sólo eran devueltos después de transcritos. Tanto creció y tanto prestigio adquirió, que los Reyes Ptolomeos de Egipto vieron amenazada la supremacía de su Biblioteca de Alejandría y prohibieron la exportación de papiro creyendo que así detendrían la producción de escritos.
Los de Pérgamo respondieron con la perfección de la técnica del pergamino, y con ello contribuyeron a la creación del libro como lo conocemos (no el pliego enrollado que era la forma de almacenar papiros).
Con el paso del tiempo, Pérgamo pasó a pertenecer al Imperio Romano (igual que Egipto) y Marco Antonio le regaló el contenido de la biblioteca a Cleopatra, así que las dos Bibliotecas acabaron siendo una sola.
Claro que de todos es conocido que al final un musulmán prendió fuego a la Biblioteca de Alejandría y pallá que se fueron todas las obras de la antigüedad.
Por su parte, el edificio original de Pérgamo también sufrió un incendio y del continente no ha quedado más rastro que del contenido.
Ni una foto testimonial ha quedado.
Con esto acaba el periplo: mañana tomamos el caminito a Estambul y devolveremos el coche. Tenemos la gran duda de si podremos entrar al Palacio Topkapi con nuestro pase mágico de Museos de Turquía y si aguantaremos cuatro días de temperaturas altas en una gran ciudad.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 20, Pérgamo 2ª Parte: museo arqueológico
Todo lo que tiene que ver con las ruinas griegas y turcas tiene su aquel y es bastante delicado.
Cuándo se encontraron y se empezaron a recuperar? En la época de expansión de los imperios coloniales europeos. Los británicos, los franceses, los alemanes se hartaron de hacer “expediciones” a la búsqueda de las ciudades mitológicas perdidas de la antigüedad como Troya, Micenas, Pérgamo, Delphi. Todas ellas en territorio controlado por el Imperio Otomano (el Enfermo de Europa).
Nota: como me dejo llevar, no cotejo ni recuerdo. Grecia se independizó en 1832.
No puedo obviar que esas incursiones culturales se produjeron durante todo el tiempo que los pueblos ocupados luchaban por su independencia. Si eran causa o efecto lo uno de lo otro, o simplemente coexistían incómodamente, podrá opinar de ello un experto en la materia.
Cosas que sé (vagamente).
Que todas estas ciudades fueron “descubiertas” en la segunda mitad del s.XIX y que fueron “recuperadas” por ingleses, franceses y alemanes.
Que de primeras, arramplaron con todo el patrimonio y se lo llevaron a casa. En Londres tienes los frisos del Parthenon, en Berlin el Museo de Pérgamo, en el Louvre la Victoria de Samotracia.
Que llegó la Primera Guerra Mundial y el Imperio Otomano se fue a tomar por saco. Las potencias ganadoras se repartieron sus territorios y Turquía tuvo que hacer una guerra de independencia para mandarles a ellos a tomar por saco.
Para 1923 Turquía se había constituído como una República laica de inspiración occidental, y a partir de ahí cada uno se ocupó de sus propias excavaciones. Rápidamente se dieron cuenta de que no tenían la pasta necesaria para semejante tarea y buscaron patrocinadores.
En el caso específico de Pérgamo, esos fueron los alemanes en 1932. Tú echa las cuentas: ¿quién mandaba en Alemania en ese año?
Luego sigo, que nos vamos a las ruinas. Son las 6 y nos pilla el toro.
Ya hemos vuelto. Son las 10 y ya me he enrollado mucho sin justificación.
Al final lo que quería decir es que las mejores piezas de Pérgamo están en un museo de Berlín y que el museo lo construyeron alemanes en un cementerio musulmán otomano.
Aquí un resumen fotográfico del museo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Y al salir, un buen almuerzo reparador.
Tumblr media
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 20, 16 de agosto. Pérgamo 1ª Parte: asklepieion
En nuestra ruta por Turquía hemos pasado por cincuenta ruinas ya. Algunas desconocidas pero encantadoras como Sagalassos. Otras célebres, aunque algo exageradas, como Éfesos.
Hoy llegamos a una de esas de relumbrón. Un nombre propio en la Historia de la Antigüedad, así, en mayúsculas. No en vano ha contribuido con una palabra fundamental al diccionario de las culturas del mundo: pergamino.
Hoy visitamos Pérgamo.
Un saltito de dos horas en coche (incluida comprobación de presión de neumáticos, que nos está trayendo de cabeza) nos ha traído hasta la ciudad.
Antes de atacar la ciudad monumental en la cima de la colina, hemos visitado el Complejo Médico o asklepieion. En tiempos remotos, un templo dedicado a Asclepio era el equivalente de un hospital, una clínica psiquiátrica, un spa y un centro multimedia.
Galeno nació y practicó la medicina en Pérgamo. Eso quiere decir dos cosas: que esta forma de hacer medicina está superadísima y que estuvo vigente dieciséis siglos.
Por desgracia, poco queda hoy en día, pero sigue siendo entretenido.
Tumblr media
De lo más memorable ha sido en encuentro con una familia turca que nos ha invitado a comer unos higos que habían recogido y con quien hemos compartido impresiones del viaje.
Tumblr media
Fuera de eso, alguna estructura específica de un asklepieion sigue siendo reconocible, como las habitaciones subterráneas de diagnóstico (lo que hoy en día son los boxes).
Tumblr media
Había un túnel de 70 metros que llevaba directamente a la zona de los dormitorios (y dejaba muy cerquita de la fuente ritual y el teatro).
Tumblr media Tumblr media
Sonará extraño, pero el teatro formaba parte de los tratamientos curativos. Hace pensar, eh?
Tumblr media
Después de ver las ruinitas hemos ido al hotel. Otra selección maravillosa de Lorena.
Tumblr media Tumblr media
Y nos hemos ido andandito al museo. Te lo cuento en seguida.
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 19, 15 de agosto. 2ª parte, paseo por Şirince
Efectivamente, cuando ha caído el sol nos hemos ido a un pueblito de montaña a 15 minutos: Sirince.
Era un enclave griego (no olvidemos que esto es la Ionia, y hasta 1923 era étnicamente Grecia, aunque bajo dominio otomano).
Ahora, es una trampa para turistas con alguna vista bonita y mucho alojamiento rural con encanto. Pero tenderetes con baratijas? A paladas!!
Tenderetes
Tumblr media
Vistas con encanto
Tumblr media
Dos iglesias ortodoxas en pésimo estado
Tumblr media Tumblr media
Y ganitas de salir pitando!
Tumblr media
Con esto y una cenita de babaganoush, un simulacro de ensalada griega y unos calamares rebozados… se acabó Éfesos!!!
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
De las 2 a las 5:30
Tumblr media
0 notes
lapasionturca24 · 1 year ago
Text
Día 19, 15 de agosto. Lo que queda de Selçuk.
Ante la imposibilidad de retomar la visita de Éfesos, hemos dirigido nuestras energías a explorar la colina que domina la ciudad, y que acoge la tumba de su visitante histórico más ilustre: San Juan Evangelista.
La tumba está en las ruinas de lo que fue una basílica romana oriental: lo que se llama bizantina. Quedan los muros y algunas columnas y, claro, un buen ladrillo en el suelo para que se sepa a qué se ha venido.
Tumblr media Tumblr media
En la misma colina, coronándola, hay un recinto amurallado (el que se ve desde nuestra piscina), que albergó el fortín otomano y contiene una iglesia reconvertida a cisterna.
Tumblr media
En general, la experiencia ha sido la de atravesar un páramo desolado con temperaturas insoportables.
Tumblr media
Así que el resto de la mañana lo hemos dedicado a guarecernos de la canícula en el aire acondicionado del Museo Arqueológico de Selçuk, que contiene los hallazgos del yacimiento de Éfesos que no se llevaron los imperialistas británicos y alemanes el siglo pasado y el anterior.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El resto del tiempo hasta la caída del sol lo emplearemos en la piscina, con algún ocasional café con hielo.
0 notes