lascomputadorasdehoy
lascomputadorasdehoy
LAS COMPUTADORAS
9 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
lascomputadorasdehoy · 7 years ago
Link
Ya en gran variedad irán apareciendo las computadoras mas potentes y futuristas
0 notes
lascomputadorasdehoy · 7 years ago
Text
Las computadoras del futuro
Tumblr media Tumblr media
Pequeñas, veloces y muy eficientes. Así serán las computadoras personales del futuro próximo, gracias a innovadoras tecnologías que harán posible que sus componentes electrónicos sean cada vez más diminutos. Los monitores evolucionarán hacia pantallas amplias (widescreen) de alta definición, que podrán fungir como pantallas de televisión de alta definición.
Los monitores con tecnología CRT (Cathode Ray Tube: tubo de rayos catódicos) dirán adiós de manera definitiva, pues su lugar será ocupado por: el LCD (Liquid Cristal Display: monitor de cristal líquido) plano, de cada vez mayor tamaño y mejor resolución.
Con el crecimiento de la industria de la computación, hacia 2010 la información digital generada alcanzará la pasmosa cifra de 988 exabytes.
Así lo asegura el estudio denominado El universo digital en expansión: un pronóstico del crecimiento de la información mundial hasta 2010, elaborado por la firma de análisis e investigación IDC.
La estimación es sorprendente si se considera que hasta 2006 se han producido datos por 161 exabytes (161 mil millones de gigabytes), equivalentes a tres millones de veces los libros escritos hasta el día de hoy. Si toda esta información se imprimiera, se podrían levantar 12 hileras de libros de 150 millones de kilómetros: cada una con una distancia equivalente de la Tierra al Sol.
0 notes
lascomputadorasdehoy · 7 years ago
Text
Computación Electrónica Digital
Durante los últimos 70 años, la computación electrónica digital ha sido el principal objeto de estudio en el mundo de los computadores. Pese a que esta situación no está próxima a cambiar, sí que empiezan a verse las primeras limitaciones de este sistema.
No es posible mejorar cuantitativamente cada componente electrónico de forma indefinida; ni mucho menos, lograr que cada mejora sea siempre viable. Para sufragar estas limitaciones, se proponen diversas alternativas.
A corto plazo, los estudios se centran en modificar la estructuración del hardware existente, introduciendo mejoras cualitativas que ya están empezando a entrar en vigor, como la unificación de componentes o la replicación de unidades funcionales.
A medio y largo plazo, sin embargo, se están estudiando nuevos modelos de computación revolucionarios, desarrollando distintos nuevos enfoques.
0 notes
lascomputadorasdehoy · 7 years ago
Text
Cronología
A continuación, se presentan resumidamente los principales hitos en la historia de los ordenadores, desde las primeras herramientas manuales para hacer cálculos hasta las modernas computadoras de bolsillo.
2700 a. C.: se utiliza el ábaco en antiguas civilizaciones como la china o la sumeria, la primera herramienta para realizar sumas y restas.
Hacia 830: el matemático e ingeniero persa Musa al-Juarismi inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones.
1614: el escocés John Napier inventa el logaritmo neperiano, que consiguió simplificar el cálculo de multiplicaciones y divisiones reduciéndolo a un cálculo con sumas y restas.
1620: el inglés Edmund Gunter inventa la regla de cálculo, instrumento manual utilizado desde entonces hasta la aparición de la calculadora electrónica para hacer operaciones aritméticas.
1623: el alemán Wilhelm Schickard inventa la primera máquina de calcular, cuyo prototipo desapareció poco después.
1642: el científico y filósofo francés Blaise Pascal inventa una máquina de sumar (la pascalina), que utilizaba ruedas dentadas, y de la que todavía se conservan algunos ejemplares originales.
1671: el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz inventa una máquina capaz de multiplicar y dividir.
1801: el francés Joseph Jacquard inventa para su máquina de tejer brocados una tarjeta perforada que controla el patrón de funcionamiento de la máquina, una idea que sería empleada más adelante por los primeros ordenadores.
1833: el matemático e inventor británico Charles Babbage diseña e intenta construir la primera computadora, de funcionamiento mecánico, a la que llamó la "máquina analítica". Sin embargo, la tecnología de su época no estaba lo suficientemente avanzada para hacer realidad su idea.
1890: el norteamericano Herman Hollerith inventa una máquina tabuladora aprovechando algunas de las ideas de Babbage, que se utilizó para elaborar el censo de Estados Unidos. Hollerith fundó posteriormente la compañía que después se convertiría en IBM.
1893: el científico suizo Otto Steiger desarrolla la primera calculadora automática que se fabricó y empleó a escala industrial, conocida como la Millonaria.
1936: el matemático y computólogo inglés Alan Turing formaliza los conceptos de algoritmo y de máquina de Turing, que serían claves en el desarrollo de la computación moderna.
1938: El ingeniero alemán Konrad Zuse completa la Z1, la primera computadora que se puede considerar como tal. De funcionamiento electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica boleana. A ella le seguirían los modelos mejorados Z2, Z3 y Z4.
1944: En Estados Unidos la empresa IBM construye la computadora electromecánica Harvard Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Fue la primera computadora creada en Estados Unidos.
1944: En Inglaterra se construyen los ordenadores Colossus (Colossus Mark I y Colossus Mark 2), con el objetivo de descifrar las comunicaciones de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
1947: En la Universidad de Pensilvania se construye la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que funcionaba a válvulas y fue la primera computadora electrónica de propósito general.
1947: en los Laboratorios Bell, John Bardeen, Walter H. Brattain y William Shockley inventan el transistor.
1951: comienza a operar la EDVAC, concebida por John von Neumann, que a diferencia de la ENIAC no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
1953: IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras. Los ordenadores con transistores reemplazan a los de válvulas, marcando el comienzo de la segunda generación de computadoras.
1957: Jack S. Kilby construye el primer circuito integrado.
1964: La aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de computadoras, en la que las placas de circuito impreso con múltiples componentes elementales pasan a ser reemplazadas con placas de circuitos integrados.
1971: Nicolette Instruments Corp. lanza al mercado la Nicolette 1080, una computadora de uso científico basada en registros de 20 bits, cuya versatilidad para el cálculo de la Transformada Rápida de Fourier le brinda gran aceptación en el campo de la Resonancia magnética nuclear.
1971: Intel presenta el primer procesador comercial, el primer chip: el microprocesador Intel 4004.
1975: Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
1976: Steve Jobs, Steve Wozniak, Mike Markkula fundan Apple.
1977: Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala, el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak.
1981: se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.
1982: Microsoft presenta su sistema operativo MS-DOS, por encargo de IBM.
1983: ARPANET se separa de la red militar que la originó, pasando a un uso civil y convirtiéndose así en el origen de Internet.
1983: Richard Stallman anuncia públicamente el proyecto GNU.
1985: Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0.
1990: Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear el World Wide Web (www), una nueva manera de interactuar con Internet.
1991: Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix.
2000: aparecen a comienzos del siglo XXI los ordenadores de bolsillo, primeras PDAs
2007: Presentación del primer iPhone, por la empresa Apple, un teléfono inteligente o smartphone.
0 notes
lascomputadorasdehoy · 7 years ago
Text
Componentes y periféricos
Tumblr media
Placa base
Unidad central de procesamiento
Microprocesador
BIOS
Memoria de acceso aleatorio
Memoria de solo lectura
Memoria flash
Bus (informática)
Entrada/salida
Fuente eléctrica
Fuente de alimentación
Teclado
Ratón (informática)
Touchpad
Lápiz óptico
Pantalla táctil
Tableta digitalizadora
Monitor
Impresora
Tarjeta de sonido
Tarjeta gráfica
Unidad de procesamiento gráfico
Disco duro
Disquete
CD-ROM
DVD
0 notes
lascomputadorasdehoy · 7 years ago
Link
0 notes
lascomputadorasdehoy · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
lascomputadorasdehoy · 7 years ago
Text
Componentes
Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von Neumann a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.
La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida. Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses.
0 notes
lascomputadorasdehoy · 7 years ago
Text
Definición
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).
Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).
Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesamiento de información. Una vez obtenida la información deseada, ésta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.
A grandes rasgos una computadora se encuentra compuesta por el monitor, el teclado, el mouse, la torre (donde se encuentra el disco duro y los demás componentes del hardware) y la impresora, y cada uno cumple una función particular. Por otro lado, este aparato se encuentra preparado para realizar dos funciones principalmente: responder a un sistema particular de comandos de una forma rápida y ejecutar programas, los cuales consisten en una serie de instrucciones grabadas con antelación.
El software de una computadora es uno de los elementos fundamentales para su funcionamiento, su sistema operativo, qie consiste en una gran plataforma donde pueden ejecutarse los programas, aplicaciones o herramientas que sirven para realizar diferentes tareas.
El hardware por su parte, se encuentra formado por la memoria(permite almacenar datos y programas), dispositivos de entrada (para introducir los datos en el ordenador, ej: mouse y teclado), dispositivos de salida (para visualizar los datos, ej: pantalla o impresora) y CPU (cerebro del ordenador donde se ejecutan las instrucciones. La sigla es la forma en inglés de Unidad Central de Proceso.
Las primeras computadoras aparecieron a mediados del siglo pasado, desde entonces no han dejado de fabricarse, creciendo a pasos agigantados. Pese a ello la mayoría de las computadoras de hoy en día todavía respeta la arquitectura Eckert-Mauchly, publicada por John von Neumann y creada por John Presper Eckert y John William Mauchly.
Esta arquitectura concibe cuatro secciones principales en una computadora: la unidad lógica y aritmética (Arithmetic Logic Unit – ALU), la unidad de control, la memoria (una sucesión de celdas de almacenamiento que tienen número, donde cada celda representa una unidad de información conocida como bit) y los dispositivos de entrada y salida. Todas estas partes se encuentran interconectadas por un grupo de cables denominados buses.
Las conexiones dentro de una computadora reciben el nombre de circuitos electrónicos; los más complejos son los incluidos en los chips de los microprocesadores modernos, que tienen dentro una ALU muy poderosa. Cada microprocesador puede contar con múltiples núcleos y estos a su vez con múltiples unidades de ejecución (cada una de ellas tiene distintas ALU).
Cabe señalar que los circuitos junto a aquellos componentes vinculados a ellos permiten ejecutar una variedad de secuencias o rutinas de instrucciones ordenadas por el usuario. Estas secuencias son sistematizadas en función de una amplia pluralidad de aplicaciones prácticas y específicas, en un proceso que se denomina como programación.
De acuerdo a la manera en la que la computara trabaja los datos que recibe puede llamarse: digital, analógica o híbrida. Las digitales procesan los datos trabajando en base a letras y símbolos especiales, las analógicas lo hacen utilizando una escala común y las híbridas utilizan ambas formas.
Existen varios tipos de computadoras: Microcomputadoras (dispositivos pequeños que pueden recibir una programación, en esta clasificación entran las PC o computadoras de escritorio), minicomputadoras (de tamaño medio y un poco más costosas que la PC), maxicomputadoras (sirven para controlar muchos dispositivos simultáneamente, en esta clasificación entran las llamadas mainframe) y supercomputadoras (son las más rápidas y costosas, las utilizadas para la realización de proyectos a grande escala como películas o videojuegos de última generación)
0 notes