Text
Exalcalde de Mucuchíes compró un "reactor nuclear" en 2012 luego de la adjudicación de 3,6 millones de $$ CADIVI

#DatoSospechoso ¿En qué extraño negocio delictivo participaba el ex alcalde de Mucuchíes, Abraham Hayon, en 2012, cuándo obtuvo 3,6 millones de dólares de Cadivi (a tasa preferencial) e importó -desde Italia- un reactor nuclear valorado en 2,6 millones $$ y peso de 20 toneladas?

Si a usted le parece increíble la interrogante precedente, no se preocupe: a nosotros también nos pareció lo mismo. Por lo tanto hemos cuidado de obtener los datos precisos y los documentos que confirmen este hallazgo.
Veamos.
Para realizar tan valioso negocio el empresario Abraham Hayon utilizó una compañía denominada Lobby AH, C.A., de la cual es el presidente. El documento de inscripción de la entidad es el N° 9 del Tomo 187-A, con fecha 3 SEP 2008, en el Registro Mercantil V del Distrito Capital y estado Miranda.

La existencia de la compañía la hemos podido confirmar con el registro de acciones judiciales, perfiles públicos de extrabajadores y publicaciones de anuncios para el reclutamiento de personal. Asimismo hay trazas de su inscripción en el sistema de seguridad social (IVSS) y en el de contrataciones públicas.
La información sobre la adjudicación de divisas a tasa preferencial (2004-20012) está disponible en la tabla que en 2013 publicó CADIVI. Fueron nueve solicitudes las que tramitó en 2012 Lobby AH, C.A., por las que obtuvo la cifra de 3 millones 640 mil 391 dólares.

Históricamente, desde hace un siglo, la fuente determinante y mayoritaria de divisas en Venezuela es la actividad petrolera, cuya gestión constitucionalmente es competencia del Estado. Por eso es usual la intervención, con distintos grados y modalidades, de la administración en el mercado cambiario.

En el periodo 2004-2014 se estableció la modalidad de la adjudicación de divisas a los solicitantes que cumplieran con parámetros y requisitos fijados por la administración. Una demanda creciente imposible de satisfacer, impulsó la aparición fraudulenta de mercados paralelos con brechas cada vez más amplias que estimulaban los mecanismos de la corrupción.

En el caso concreto de la familia Hayon Chocrón, que habían establecido la principal compañía local fabricante de pañales para adultos y otros artículos desechables, el flujo de divisas provenientes de CADIVI qué liberó un latente y profundo conflicto fraternal. Acotamos en todo caso que no era por un plato de lentejas.

Abraham que no era el patriarca sino el primogénito, eligió usar la justicia mercantil y demandó a su hermana Mercedes (quien tenía el control gerencial de dos compañías familiares) por "enriquecimiento sin causa".

Esas dos entidades fueron favorecidas por adjudiciones CADIVI por cerca de 8 millones de dólares.
Contradictoriamente mientras exigía participación determinante en las empresas familiares, Abraham realizaba negocios por su cuenta o con otros socios ajenos a la familia. Así en 2008 inscribió la compañía Lobby AH, C.A., en Caracas (cómo lo indicamos arriba) y en 2011 ProImplantes, LLC en el estado de Florida, EEUU.
Para efectos de esta investigación vamos a enfocarnos solamente en Lobby AH. En 2012 además de la adjudicación de los 3,6 millones de $$ Cadivi, ese año se registró
otro evento no habitual en esta compañía: la importación de un equipo o maquinaria con un peso cercano a los 20 mil kilos. El embarque lo hizo una empresa italiana y su destino el puerto de Puerto Cabello en Venezuela.
El dato lo obtuvimos en ImportGenius, sitio web que registra las importaciones a nivel global. El paquete está identificado con el bill of lading (o guia de carga) ZIMUGOA2968161 de la naviera israelí ZIM Integrated Shipping Services Ltd., que fue creada en 1945, casi simultáneamente con el estado de Israel.

El documento identifica a los responsables de la transacción:
✓Supplier (proveedor): G F A Di Mandotti Angelo And C Snc, ubicada en la población de ñPalazzo Pignano, Lombardía
✓Importer (Importador): Lobby AH, C.A., con oficinas en un edificio de la avenida Urdaneta, en el centro de Caracas
✓Mientras que el agente aduanero en Puerto Cabello (Venezuela ) era ABL, C.A. con sede en la Av. Branger de Valencia.
Los datos del embarque y embarcación son:
✓Carrier (transportista): ZIM Israel Navigation Co, LTD
✓Vessel Name: ZIM Tarragona
✓Foreign Port: Geneve.
La guía de carga correspondiente se emitió el 28JUL 2012 y pdocumentaba un embarque de 4 piezas en dos contenedores de 40 pies con un peso total de 19.861 kilos.

En el envío del reactor participó una tercera compañía con sede en el estado de Florida. Strata de Proimplantes, LLC, inpscrita por Abraham en 2011, un año antes de la llamativa compra. Es oportuno precisar que en 2012 ya la compañía no registraba el nombre del ex alcalde sino el de la analista financiera Marielle de Blois, venezolana radicada en EEUU .
La participación de ProImplantes en el envío pudo deberse a que se hizo usando dos rutas y embarcaciones. La primera desde Génova en el portacontenedores ZIM Tarragona (entre el 28JUL y el 1SEP) hasta el área portuaria de Newark, New Jersey, dónde opera un terminal de contenedores.
La etapa final del viaje fue en el Kingston, también operado por la ZIM. En este tramo con la guía 73164.00 se declaró explícitamente que las piezas en los dos contenedores se movilizaban con el hs code (código aduanero) 847989900 del capítulo 84 cuya descripción es “Reactores nucleares, calderas, máquinas y artefactos mecánicos”
Además de la descripción “atómica” resulta muy llamativo el peso no minuciosamente documentado del equipo, casi 20 toneladas (19.820 kg) y su valor financiero, que en la guía de carga fue declarada en 2 millones 600 mil dólares.
La información es de fuentes abiertas y públicas por lo que puede ser verificada por cualquier lector.
Si bien los datos expuestos no serían suficientes para iniciar un proceso penal, sí ofrecen un cúmulo de indicios para investigar tanto las características del equipo importado como el destino de las divisas adjudicadas.
Nota para entender: hay udos guías de carga. Una corresponde claramente al buque Tarragona de ZIM la empresa de Israel.
Y la otra a un buque llamado Kingston.
Hipótesis operativa hubo dos tramos de transporte uno desde Génova a Florida y otro de Florida a Puerto Cabello
0 notes
Text
Principal comercializador gringo de fertilizantes negocia la compra de Monómeros con el gobierno venezolano
Es una compañía vinculada con Leopoldo López y los expresidentes colombianos Iván Duque y Álvaro Uribe
Nitron Group LLC es la casa matriz de la colombiana Nitrofert creada hace 3 años para competir con Mononeros hasta enviarla a la bancarrota.

#ConPlastilina 1) La venta de la compañía petroquímica venezolana en Colombia Monómeros, siempre se planteó abierta y conscientemente ya que la política hostil de sanciones económicas de los Estados Unidos hacia Venezuela podría hacer imposible, inevitablemente, su operación en algún momento. El triunfo de Trump hace más cercana esa posibilidad.

#DataClave
2) La toma de control en 2019, por parte de la #bandaGuaidó, de los activos productivos de Venezuela en el exterior tuvo como objetivo inicial obtener "financiamiento operativo" para esos sectores opositores. Los directivos y gerentes del interinato tenían esa misión.

3) El otro gran objetivo era crear las condiciones para que Venezuela perdiera ese activo. Las sanciones directas y el clima hostil comercial y financiero (overcompliance) están diseñadas para causar el colapso productivo: bloqueo de pagos y financiamiento, ruptura con proveedores, falta de insumos esenciales, caída de las ventas y pérdida de los mercados.

4) Durante los tres años de asalto opositor al menos tres grupos económicos ensayaron distintos mecanismos para apoderarse del negocio y de la infraestructura industrial y portuaria de Monómeros.
A mediados de 2021, rápida y sorpresivamente ese grupo dio el golpe: así, con trabajadores del área comercial "robados" a Monómeros, nació la compañía Nitrofert.
5) La expansión de Nitrofert ha sido meteórica. En enero 2024 su fundador y CEO, Jorge Pacheco, le dijo a Las2Orillas que había conquistado una cuota del 24% del mercado. Su éxito no es producto de la casualidad sino de una serie de ventajas políticas y de sus innegables consecuencias geopolíticas.
6) Jorge Luis Pacheco es un ingeniero venezolano, residenciado en Colombia desde 2015 (también es nacional de ese país) y con importantes y estrechos contactos con líderes políticos de la derecha en ambos países.
En Venezuela su acercamiento a la política lo hizo a través del partido Voluntad Popular de Leopoldo López.
7) Mientras que en Colombia desarrolló una estrecha relación, primero con el expresidente Álvaro Uribe (quién públicamente mantiene contacto cercanos con López), y más tarde, durante su campañak electoral, con Iván Duque. Y cuando la #bandaGuaidó tomó control de Monómeros fue designado asesor de la junta directiva.
8) El desarrollo de la relación con el presidente Duque, y otras figuras del llamado uribismo,, le aseguró a Pacheco tener a su disposición las instituciones del gobierno colombiano para su propósito de apropiación de la petroquímica.
Con esta tarima político institucional reclutó a su aliado inversionista, la estadounidense Nitron el principal trader de fertilizantes a nivel global.
9) Ése inversionista no tiene sede industrial y su "cuartel general está ubicado en la pequeña ciudad de Greenwich, Connecticut. Su denominación formal es Nitron Group LLL y fue creada en 1982 de acuerdo con la ley de la jurisdicción del estado de Delaware, el más popular "paraíso" legal para la protección de la identidad de los accionistas de compañías.
10) Su fundador es un hombre de origen armenio llamado Ted H. Mangassarian, quien figura como CEO de la compañía y forma parte de un comité ejecutivo donde también están los uruguayos Javier Urrutia como presidente, Tomas Novak como vicepresidente ejecutivo y Enzo Formato, como vicepresidente de finanzas.
11) Es importante dejar establecido que la entidad mercantil registrada en Colombia como Nitrofert fue creada en 2018 por el propio Jorge Pacheco y no tenía ninguna vinculación accionaria con Nitron Group LLC. La relación como filial se divulgó luego de la aparición pública de Nitrofert a mediados de 2021, cuando se conoció que el mayor acreedor de Monómeros era justamente la empresa estadounidense con una deuda de 60 millones de dólares.
12) Para ese momento se planteó abiertamente una opción orientada a capitalizar esa deuda por medio de la transferencia de acciones de Monómeros al trader Nitron. Vale destacar que entre los ejecutivos captados por Nitrofert estuvo el gerente de finanzas de la petroquímica venezolana. Y además coincidencialmente la Supersociedades intervino a la compañía y la declaró en reorganización.
13) Un año después, en agosto de 2022, la Supersociedades exoneró o levantó el grado de supervisión de control sobre Monómeros para sustituirlo por el menos gravoso de supervisión de vigilancia. La decisión se anunció el 9 de agosto, luego de la toma de posesión del presidente Petro, aunque había sido tomada el 5AGO.
14) En septiembre del 2022, con el apoyo del nuevo gobierno encabezado por el presidente qGustavo Petro, Venezuela pudo recuperar el control de Monómeros.
La reacción de Leopoldo López ante el hecho fue, por decir lo menos, absurda e incoherente.
15) En un comunicado en su página web hizo una ardorosa defensa de Nitron y de antiguos funcionarios al servicio del presidente Iván Duque, que participaron en la formación de Nitrofert. Negó que esa operación fuera una toma hostil de Monómeros, y rechazó que Nitron tuviera vínculos con él o el gobierno interino. También aclaró enérgicamente que no es una empresa de malet��n, que su relación con Monómeros es de varios años y qué tiene operaciones en decenas de países.
16) Esa, la entidad que con tanto conocimiento defendió LeopoldoLópez hace dos años, es la empresa que ha manifestado su voluntad de adquirir Monómeros. Es decir, es la empresa que auspició y financió la operación de despojo del activo venezolano. La que hace más de tres años aprovechó y potenció los efectos de las sanciones para dañar irrecuperablemente (era su objetivo) la petroquímica y y finalmente apoderarse de la misma
Aún hay elementos que debemos exponer sobre este proceso, pero por lo pronto comenzamos la difusión de esta nota o hilo con el recordatorio de que el propósito de esta modalidad de la “guerra total” (sanciones y bloqueos) es destruir las economías de las naciones sancionadas. Por lo tanto las “unidades de combate” y los “soldados” que la desarrollan son los actores de la economía, es decir las empresas y cualquier otra entidad organizada de la producción.
No debemos olvidar que es una guerra y que en las guerras las armas y cualquier otro recurso no se dejan en manos del enemigo.
Equipo Redacción #LaTabla
+Info en el canal Telegram de La Tabla
0 notes
Text
Te lo cuenta #LaTabla: ¿Cómo se inició la trama de corrupción de Tellechea en Pequiven?
¿Cómo llegó y cuál era el propósito del coronel Pedro Rafael Tellechea Ruiz en Pequiven? Se quiera o no debemos decir que llegó tras la investigación impulsada por la plataforma de periodismo de datos #LaTabla el 26 de agosto de 2020 cuando publicó un hilo con información detallada sobre una denuncia de sustracción y venta ilegal de urea y otros fertilizantes desde una instalación de Pequiven en el centro del país (Guárico).

La información pública sirvió de base para que el presidente de la República le ordenara a la Policía Nacional Contra la Corrupción (PNCC) investigar el caso.
Una vez hecha la investigación y entregados los resultados al presidente Maduro, este tomó la decisión, publicada en Gaceta Oficial el 18 de septiembre del 2020, de remover al entonces presidente de Pequiven contraalmirante César Coll Salazar. Y en su lugar designó a Tellechea.

Aquí pueden ver los enlaces de los hilos entre finales de agosto y el 19 de septiembre de 2020 a los que hacemos referencia.


El 27 de agosto (día siguiente de la publicación de LaTabla) el presidente Maduro se refirió públicamente a la denuncia y ordenó “cortar las manos a las mafias de venta ilegal de materia prima del Estado”.
Esa fue una de las tantas veces que, visiblemente molesto, le exigió al vicepresidente de economía Tareck El Aissami, diseñar una actuación firme para desmontar ese mecanismo de desvío comercial de materias primas.

El 5 de julio de 2021 casi un año después @latablablog publicó un hilo a partir de una decisión del fiscal general de apelar la medida de libertad que le dieron a cuatro personas por el hallazgo de urea y vínculos con el trafico de drogas en un galpón ubicado en Maracay, estado Aragua.
El centro de la publicación no era el tráfico de drogas o el uso de la urea como precursor. El foco estaba puesto en lo muy atractivo que resultaba, en términos económicos para cualquier tipo de organización criminal, tomar el control de la distribución de este tipo de productos.
Las dos opciones, sea para reventa a precios especulativos o para desviarlo a la producción de drogas, son muy rentables.
Así mismo en la publicación se usó la fotografía distribuida por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) a cargo de la operación antidrogas que mostraba sacos de urea con el logotipo de Pequiven.
Para concentrar el relato, la publicación tenía tres ejes:
Uno, el uso de la urea como precursor de la producción de cocaína y la posibilidad de que las mafias adquieran regularmente este tipo de producto petroquímico.
Dos, la existencia abierta y muy evidente de una mafia que intervenía en el proceso de comercialización de Pequiven y que hacía menos de un año había provocado la salida de su presidente, y
Tres, el lanzamiento en los meses anteriores a partir de mayo 2021 (quizás un poco antes) de una marca y una aparente estructura comercial de Pequiven denominada FERTI, sobre la cual llamábamos la atención ya que se trataba de una alianza con un comercializador que obtenía una ventaja inexplicable al ser el único que podía vender los productos de la empresa estatal o de una nueva estructura propia de la empresa ya que actuaba como si fuera Pequiven directamente.
Ese hilo evidentemente llamó la atención del coronel Tellechea y al día siguiente le contestó por primera vez a LaTabla, via mensaje directo de Twitter.
Para no perder tiempo vamos a lo clave de la conversación:
primero nos acusó de publicar información falsa y luego de publicar medias verdades. En otro momento destacó que él prefería que se publicara solo lo bueno.
Le preocupaba que la publicación de información de urea y droga tuviera como su origen una especie de campaña contra él, pero evidentemente su principal interés era aclarar lo de la nueva estructura de comercialización con la marca FERTI, qué mantenía un despliegue en todo el país.
Su explicación se centró en decir que era una alianza estratégica "todo legal”, que había sido la empresa la que se acercó a Pequiven con la propuesta de hacer mezclas, y que además cualquier otra entidad que quisiera mezclar podía acercarse a la petroquímica estatal y hacer algún acuerdo.
Para ratificar su información nos ofreció ponernos en contacto con la representante de la compañía aliada y nos suministró su número de teléfono.
Pero en LaTabla ya nos habíamos adelantado en una parte de la investigación. Los elementos hallados apuntaban a una empresa opaca inscrita con nombres de socios y domicilios relacionados con otra compañía que no tiene nada que ver con el negocio de fertilizantes.
Además de habernos llamado la atención la celeridad con que se montó esa nueva estructura y estrategia comercial, también saltó un mecanismo fraudulento que surgió de la investigación contra el presidente de Lácteos Los Andes coronel Luis Augusto Piligra Jiménez.
Capturado a principios de mayo de 2020 la investigación fiscal reveló que había estructurado una compañía empaquetadora con la marca Villa La Estancia. En esa estructura logística-comercial se empacaban productos elaborados con materia prima de Lácteos Los Andes pero que eran comercializados como si fueran de otra empresa. Fue una exacerbación de la llamada guerra económica que no dudó en apoderarse directamente de los insumos de empresas estatales y enriquecerse desviando y apropiándose de valiosos de recursos financieros y de materias primas necesarias para la reactivación económica.
La sospecha de la conexión entre una modalidad y la otra no solo surgía de sus similitudes sino de que los coroneles Piligra y Tellechea eran compañeros de cursos y se llamaban entre ellos "hermanos".
Adicionalmente en esa oportunidad personal dentro de Pequivén nos informó que tras la detención de Piligra hubo mucha alarma en la alta gerencia de la petroquímica y unidades claves,como consultoría jurídica, actuaron rápidamente para regularizar situaciones que podrían considerarse ilegales o infractoras de las normas de administración. Según la impresión de nuestro colaborador los funcionarios temían que los próximos fueran ellos.
Nuestra investigación en ese momento logró establecer rasgos de opacidad e indicios de irregularidades.
Uno, la compañía fachada de la supuesta alianza FERTI fue registrada días después de la llegada al cargo de Tellechea.
Se denomina Mucuchíes Services, C.A.
Dos, los accionistas de la compañía eran personas cuyos nombres aparecían en otras compañías tanto venezolanas, ubicadas en el norte de Anzoátegui, como en compañías inscritas en República Dominicana y Panamá. La naturaleza y objetivo de cada una de esas empresas eran absolutamente disímiles.
Tres, el domicilio establecido en el documento de inscripción ante el Seniat era el mismo de una empresa de impresiones a gran formato y reproducción de documentos (un centro de copiado) en un centro comercial de Puerto La Cruz. Un colaborador voluntario de La Tabla visitó el sitio y verificó que se trataba de una empresa denominada Corporación Inside. En investigación documental previa a la visita habíamos determinado que se trataba de esa compañía y que los teléfonos ofrecidos por Mucuchíes Services eran los mismos de Corporación Inside. Esto fue confirmado con la visita en la que asimismo se estableció que el local estaba cerrado (era la cuarentena) y desocupado.
Cuatro, también se pudo comprobar que la empresa era relativamente conocida y tenía una actuación pública en la zona norte de Anzoátegui. Patrocinaba eventos deportivos y tenía una activa presencia en redes sociales para ofrecer sus servicios.
Cinco, la persona que representaba en esas actividades públicas a Corporación Inside resultó ser la misma que indicó Tellechea para ser entrevistada y explicar los proyectos y desempeño de la alianza estratégica FERTI. Incluso el número de teléfono que él dio para contactarla también puede ser localizado en la web como perteneciente a la compañía de impresiones a gran formato.
Seis, los dominios usados por la compañía para sus operaciones en la web (www.mucuchiesservice.com y fertinpk.com) fueron adquiridos el primero en octubre 2020 (a solo semanas de la llegada de Tellechea) y el segundo en marzo 2021 apenas días antes de iniciar sus operaciones comerciales.
Hemos expuesto este relato de manera extensa con detalles operativos y funcionales del Método de Investigación LaTabla como un mecanismo de aprendizaje y de desarrollo colectivo de opciones para auditar y vigilar la gestión pública.
Y aunque la experiencia no arroja un resultado firme sobre la
responsabilidad del funcionario, consideramos que ofrece enormes posibilidades.
Adicionalmente hay que precisar que La Tabla no es el Ministerio Público ni un organismo de investigación policial y tampoco la fiscalía general alterna, por lo que no se puede esperar una exposición demostrativa de responsabilidad penal o administrativa. Además de no poseer los recursos tanto materiales como institucionales para este tipo de actividades que corresponden a los entes públicos de administración de justicia o de protección y control de los activos y patrimonio de la Nación.
5 notes
·
View notes
Text
En Barinas no quieren campesinas mirando lo que hacen los madereros
Herminia es una de esas mujeres antiguas de los campos, trabajadora campesina y madre de varias mujeres y un hijo.
En una oportunidad, pasando por la plaza Bolivar de Caracas, me la encontré y dijo: "¿Usted es Lilian Alfaro" y yo me quedé callada.
Me volvió a decir: ¿Es Lilian Alfaro?
Llevo una semana aquí, cerca de esta Asamblea y la plaza, esperandola porque me dijeron que pasaría por aquí. Tengo un grave problema."
--Soy una campesina de la reserva forestal de Caparo en el estado Barinas. Están sacando madera y a nosotros no nos dejan producir nuestras tierras porque no quieren campesinos ahí mirando lo que hacen los madereros-- me explicó.
--¿Es grave la situación? ¿Quién hizo eso?-- le pregunté.
--El ministro de Ambiente y el de Tierras-- me contestó.
Le dije a la señora Herminia "tomemos un café en el lugar de los ricos, el que compró Carolina Herrera por aquí, cerca de la plaza El Venezolano.

Conversamos sobre algunas cosas de su comunidad y se fue.
Al llegar a Barinas, a la tierra del comandante Chávez, inmediatamente la detuvo la policía.
Pasaron 10 días y alguien me llamo: "la señora Herminia Díaz está presa con otros campesinos," informó
A partir de ese momento comencé a documentar más información de esa mujer que está luchando por su comunidad.
Me llamó el ministro de Ambiente, que era un señor de nombre Heryck Rangel.
El ministro me dijo: ¿usted sabe que esa señora cortó un árbol para sembrar y por eso la metimos presa?

Me quedé callada escuchando la forma en que me amenazaba, y diciendo que yo no podía repetir lo que esa señora decía porque eso era un delito.
Mientras yo pensaba que Herminia no tiene gandolas para sacar la madera ni nada con que pagar.
Nosotros comenzamos a publicar información de lo que sucedía en la comunidad de Herminia Díaz y que había sido detenida aparentemente sin causa alguna.

Ese otro día en la mañana fui a la Fiscalía General de la República porque me llamaron para que fuera a hablar con el director de ambiente, un señor de nombre Angel Fuenmayor, que al día de hoy es el director de delitos comunes del Ministerio Público.
Ėste me estába esperando para decirme que Herminia mataba a los monos 🙈 que estaban en extinción y que ella no podía ser liberada.
Le respondí, diciendo en mí conciencia, "¿usted no sabe que Herminia creció con los monos en ese mismo lugar y que ella es nativa de su comunidad"?
Me dijo que una protectora de monos llamada Liz Duque, de una ONG, fue quien denunció así como el ministro.
Yo recordé inmediatamente que la señora Herminia es de la tercera edad.
"Voy hablar con el Fiscal General, el Dr. Tarek William Saab porque el es defensor de derechos humanos y seguro me va ayudar a qué su equipo de trabajo revise que tienen presa a una señora violando todos sus derechos."
Le dije que enviaría una carta al Presidente Nicolás Maduro para que conociera la situación de Herminia.

Luego de un mes de haber enviado esa carta logramos la libertad de Herminia Díaz.
Pero quiero decirles que ese ministro es más arrecho que Frank Giustra el que acabó con la Amazonía.
Hoy día ese exministro Heryck es dueño de un "partido verde" 🌿
Lilian Alfaro
Equipo Redacción LaTabla
1 note
·
View note
Text
A principios de 2016 Tomás Guanipa viajó a Miami a “martillar” a los directivos
Banco de Puerto Rico que paga nómina de embajada americana en Caracas financia a Primero Justicia
Un grupo financiero venezolano, que opera un banco establecido en Puerto Rico, es uno de los principales financistas de las actividades del partido de neoderecha Primero Justicia, de acuerdo con lo revelado por uno de sus directivos establecido en Miami en una conversación sostenida con un allegado en Caracas.
Se trata del grupo Arca International Group, que opera el Arca International Bank, mantiene operaciones en al menos cinco países de la región y que está liderado por Emilio Antelo Rey, quien fue directivo del Banco Real, una de las entidades financieras quebradas en el año 2009, durante la llamada “minicrisis bancaria”.
Uno de los datos más llamativos obtenidos se refiere a que el banco de Puerto Rico es la entidad que presta el servicio de pago de salarios a los empleados de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela.
La revelación la hizo Alvaro Ignacio Rodríguez Hernández, director principal del grupo, en una llamada que le hizo desde Caracas un allegado identificado con el apodo de Guillermo, y a la cual tuvo acceso exclusivo La Tabla.
Asimismo en abril de 2016, en dos oportunidades, el actual presidente de la Asamblea Nacional (en desacato), diputado Julio Borges, visitó la vivienda de Rodríguez Hernández ubicada en la urbanización Campo Alegre de Caracas.
En la conversación, que posiblemente tuvo lugar en agosto, Rodríguez comentó sobre una visita recibida en el sur de Florida de parte del diputado de Primero Justicia, Tomás Guanipa, y en la que se discutieron aspectos relacionados con la situación política en Venezuela. Entre los escenarios planteados estuvo la necesidad de esperar hasta las elecciones presidenciales en 2019 y que la situación económica marchaba con un ritmo de deterioro mayor con respecto a las expectativas políticas.

Sin embargo el empresario concluye sus comentarios diciendo: “Bueno, en verdad lo que vino fue a pedir plata, tu sabes como son.”
En un apartado previo “Guillermo” le preguntó a Rodríguez sobre una situación conflictiva que afrontaba el grupo ante la que se esperaba algún tipo de intervención de Guanipa y de alguien identificado como “Miguel Ángel”, a lo cual el segundo le aseguró que no había nada de qué preocuparse. Y enseguida agregó, en tono explicativo, “nosotros tenemos como clientes los empleados de la embajada americana, la nómina la pagan por Arca”.
Se trata del Arca International Bank, un proveedor de servicios financieros registrado como Entidad Bancaria Internacional (EBI), en Puerto Rico, y está ubicado en un apartamento del PH, en el número 33, de la calle Bolivia de San Juan de Puerto Rico.
Como presidente de la entidad está registrado Emilio Antelo Rey y como administrador general Engelbert Rodríguez, quien es la figura social del grupo y aparece en notas de prensa y eventos públicos.

El banco es propiedad de Arca International Group, una compañía creada en Barbados en febrero de 2009 y registrada bajo el número 31670 en la Oficina de Asuntos Corporativos y Propiedad Intelectual de esa nación.
Antelo Rey fue miembro de la junta directiva de Banco Real, un llamado banco de desarrollo registrado en 2007 y presidido por Julio Herrera Kolster (quien se hace llamar Julio Herrera Velutinni), que fue intervenido en 2009 pues sus directores otorgaron una serie de créditos, violando las normas, para beneficio propio, según una nota de prensa del portal Informe25. Llama la atención que ese fue el mismo año de creación de Arca en Barbados.

Álvaro Rodríguez, el hombre que recibió las visitas de Borges, en Caracas, y de Guanipa, en Miami, es director principal de Caja Caracas Casa de Bolsa, organización que es presidida por Antelo Rey, según la ficha de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval).

Caja Caracas tiene como sede la oficina 2-6 de la Torre Este de Parque Cristal, en la urbanización Los Palos Grandes, mientras que la oficina de representación de Arca Internationall Group en Caracas está en la oficina de al lado, la 2-7, según los registros de la Superintendencia de Bancos (Sudeban).
Sobre las visitas del coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, al conjunto residencial Premier Esmeralda, donde está el apartamento en Caracas de Rodríguez, La Tabla tuvo acceso a fotos que registraron sendas visitas el 8 y el 27 de abril de 2016.

Julio Borges visitó en abril pasado la residencia del financista.
El empresario es miembro de una familia ligada a la más tradicional oligarquía caraqueña. Su abuela, Ana Mercedes Matos Boulton es a su vez nieta del banquero Manuel Antonio Matos, quien dirigió la llamada “Revolución Libertadora” contra el gobierno de Cipriano Castro, en 1902, en defensa de los intereses de la petrolera estadounidense New York & Bermúdez Company. Mientras que su abuelo Guillermo Rodríguez Eraso también proviene de unos acaudalados grupos familiares de la capital venezolana y presidió hasta después de su nacionalización la Creole Petroleum Corporation, una de las transnacionales con concesiones de explotación de crudo en Venezuela.
Fuente: LA TABLA
0 notes
Text
El mismo sujeto que fundó y administró la A.C. Súmate con #MaríaMachado hace 20 años estuvo a cargo de la repartición del botín del saqueo de la #bandaGuaidó y la #OFAC durante el "gobierno interino".

#Tablazo La #bandaGuaidó dice que en 2020 y 2021 repartió entre 16 mil activistas de oposición, en Venezuela, casi $5 millones.
Lo confesó el “Consejo de Administración del Gasto”, formado por los partidos del llamado G4. La #OFAC gringa supervisó y autorizó el robo.

A través de una "sesión en línea" el 21JUL, Alejandro Plaz, coordinador del "Consejo" explicó en qué gastaron lo robado. Los recursos, casi 60 millones de dólares, salieron de una cuenta del BCV en el City Bank, EEUU y otorgados por el Departamento del Tesoro a la #bandaGuaidó.
Es una instancia para repartirse el botín de los fondos que le quitaron a Venezuela. Parte de los $59, 3 millones se destinataron al pago de 5 mil dólares/mes a ex diputados ($8,5 mm), mantenimiento de seudo-embajadas ($4,6 mm) y para el “despacho” de Guaidó ($700.000).

Según sus propias cifras, del monto aprobado por la OFAC a la #bandaGuaidó solo se ejecutó 96% (del 4% restante no se dijo nada).
El monto inicial solicitado fue 80 millones. Reveló que lo gringos auditaron las cifras y que "no hubo ningún indicio de fraude o malversación”.
#latabla
1 note
·
View note
Text
Alejandro Plaz Castillo fue el fundador de la A.C. Súmate junto con María Machado en 2002
*Comisionado de Guaidó para Economía
es socio de promotor involucrado en estafas inmobiliarias a la clase media en 2007*

El ingeniero eléctrico Alejandro Plaz Castillo, designado este miércoles por Juan Guaidó como comisionado presidencial para el desarrollo económico, es socio en una empresa, de Domingo Plaz Castillo, señalado como responsable una de las llamadas estafas inmobiliarias a familias de "clase media" en la década pasada.
Domingo Plaz Castillo, quien reside en la urbanización El Cafetal, municipio Baruta, al suroeste de Caracas, en 2007 estuvo involucrado en una estafa inmobiliaria, en la cual resultaron afectadas numerosas personas, en su mayoría profesionales de clase media.
Se trata de El Encantado, un urbanismo anclado en la parte alta de Macaracuay, donde los futuros propietarios aportaba altas sumas de dinero regularmente y al cabo de varios años debían seguir cancelando recursos, pero resultó que la construcción estaba semi paralizada.
En octubre de 2007, el presidente Hugo Chávez, en su programa dominical Aló Presidente, ordenó la expropiación de seis desarrollos urbanísticos que se encontraban en construcción, la ocupación temporal de otros ocho para su entrega, y la aplicación de medidas especiales a 19 más.
Entre estos urbanismos figura El Encantado, que estaba siendo construido desde hace varios años por la empresa Urbania 2007, cuyos dueños, aparte de Domingo Plaz Castillo, eran Héctor Casado, Francisco Javier Reyna, Eloy Alfredo Montenegro y Gustavo Stolk.
Alejandro y Domingo Plaz Castillo (con parentesco de hermanos) son propietarios de la empresa Glasgow Financial Inc, en la que figuran como vicepresidente y presidente respectivamente, según el registro público de Panamá.
Plaz, de profesión ingeniero, fue uno de los primeros opositores que impulsó una imagen negativa del país en el mundo.

En agosto de 2005, según reseñó el diario El Mercurio, en su condición de director de Súmate, una ONG presuntamente encargada de supervisar procesos eleccionarios, visitó Chile con el propósito de denunciar "las malas condiciones en que se desarrollaba la democracia en Venezuela, y la poca transparencia de los procesos electorales”.

En esa oportunidad se reunió con el canciller Ignacio Walker y la entonces candidata presidencial de la Concertación, Michelle Bachelet, así como con el presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), Gutenberg Martínez.
Posteriormente Plaz Castillo viajó a Lima donde se reunió con representantes de la Comunidad Andina de Naciones, asociaciones civiles como Perú Posible, Idea - Ágora Democrática y Unidad Nacional donde denunció que en Venezuela no había separación de poderes.
Plaz Castillo, egresado de la Universidad Simón Bolívar y con dos maestrías en Estados Unidos, fue sometido a juicio, junto a María Corina Machado y los también directivos de Súmate Luis Enrique Palacios y Ricardo Estévez en el tribunal 41 de Control, a cargo de la jueza Norma Sandoval.
En esa oportunidad fueron imputados por la entonces fiscal del Ministerio Público, Luisa Ortega Díaz, hoy prófuga de la justicia venezolana y vinculada con la oposición, por el presunto delito de conspiración contra el gobierno por haber recibido fondos destinados a esa organización, del órgano estadounidense National Endowment for Democracy.
En noviembre de 2005 el juzgado séptimo de juicio de Caracas le prohibió la salida del país a Plaz Castillo y los otros tres directivos. El juicio fue suspendido en 2006, presuntamente por violaciones al debido proceso.
Luego de su visita a Perú, Plaz Castillo se dirigió a Washington, donde se reunió con miembros de organizaciones civiles, así como con embajadores de países de nuestro continente ante la OEA .
@latablablog
30AGO2019
0 notes
Text
Están bajo presión i
Lula y Petro hacen propuestas no-viables para solucionar conflicto en Venezuela: ¿Una forma ambigua de proteger a Maduro?
#Tablazo Las propuestas de solución al conflicto político de Venezuela expuestas por los presidentes Lula (Brasil) y Petro (Colombia) se pueden considerar inviables en lo político, constitucional y/o en lo legal y pragmático. Veamos lo que indica un #AnalisisdeEmergencia:


El presidente Lula compartió un par de propuestas en una entrevista por la emisora Radio T: una, un gobierno de coalición o dos, nuevas elecciones.

Serían "opciones excluyentes": esto es lo que trata de posicionar la agencia EFE y los medios de la región en idioma español.
Sin embargo una rápida revisión de la entrevista no expone en igualdad las dos opciones. De hecho, ni siquiera se pudiera decir que son opciones propiamente definidas.
Un #PrimerDatoConclusivo: aún Lula no tiene una propuesta pero algo lo presiona para dar una opinión.
En todo caso anotamos: uno, el gobierno de coalición carece de base constitucional y no existe antecedentes histórico, ni legal, en el último cuarto de siglo. Tampoco parece atender algún tipo de demanda política de este momento.
Y dos, la propuesta de nuevas elecciones o de repetición de las mismas no es una opción considerada por ninguna de las partes.
Por el contrario ha sido rechazada antes y ahora mismo. Además en lugar de ser una solución podría tender a ser más compleja la situación.
Por su parte el presidente @petrogustavo fue mucho más preciso y sintético: lo hizo con solo tres posteos en su cuenta X (antes Twitter).
Aunque es un hilo pasaron 40 min. para el segundo mensaje. ¿Acaso no sabía que decir (escribir) y por eso tuvo que pensarlo tanto tiempo?
En el primer mensaje coloca toda la responsabilidad de buscar una solución política en su colega venezolano: "De Nicolás Maduro depende..., así comienza su hilo.
Lo más "concreto" de su propuesta es sugerir considerar la experiencia del Frente Nacional en Colombia en 1958-1974.
Sin embargo la referencia del Frente Nacional pudiera ser la menos oportuna para el caso Venezuela, ya que sería una reedición de la alternancia partidista de Acción Democrática (socialdemocracia) y COPEI (democracia cristiana) en el control de la presidencia de la República y los demás poderes públicos.

El siguiente post (el que tardó 40 minutos) es una lista de cinco puntos en la que paradójicamente abundan precisiones e imprecisiones.
Los dos primeros (levantamiento de todas las sanciones y amnistía general) son de un amplio alcance tal que los hace nítidamente precisos.
Mientras el 3er y 5to punto (garantías y elecciones) son tan imprecisos que terminan siendo inasibles.
Sin duda el punto 4 (cohabitación) es pragmáticamente impracticable y proyecta (¿deliberadamente?) una "ignorancia imposible" (e impensable) en el presidente @petrogustavo.
Es sorprendente el uso del término gobierno de cohabitación ya que el mismo alude a estados donde la Constitución establece un régimen republicano y parlamentario: un presidente como jefe del estado y un primer ministro designado por el parlamento para el ejercicio del gobierno.
Todo eso lo sabe el presidente @petrogustavo por lo que la ignorancia que expone cuando habla de gobierno de cohabitación es "un imposible". Más aún, pensar en tal posibilidad como solo confirma la negación de tal hipótesis.
¿Entonces cómo explicar la "inconsistencia"?
Simplemente no hay tal inconsistencia. Como Lula, tampoco Petro tiene una propuesta real (posible en lo histórico, legal y geopolítico) como "solución". Pero "algo" los obliga a dar su opinión: una que por sus "inconsistencias" no construye el relato de la hegemonía.
#latabla
0 notes
Text
#Tablazo Las declaraciones dadas ayer por el Pdte. @NicolasMaduro, luego de comparecer ante la Sala Electoral (SE) del #TSJ, confirman la hipótesis de @latablablog sobre la trampa montada con la “guerra de actas” para imponer la narrativa del “fraude” propiciada por MCM-González.

Que la SE del TSJ solicitara, público y notorio, a todos los partidos políticos los recaudos necesarios y que estos se presentaran "con las manos vacías" se suma a la ausencia del candidato de la extrema derecha, principal acusador de “fraude” es escandaloso, dijo el Pdte.

La ausencia del excandidato González denota el plan de desconocimiento, no sólo de los resultados, sino de toda la institucionalidad del Estado venezolano. No reconoce al #CNE, principal árbitro, tampoco al TSJ, la instancia máxima para dirimir controversias. No da la cara.

El argumento de la pareja MCM-González reposa en la supuesta/inexistente posesión de “actas” y la única prueba que proporcionaron fue a través de una página web, contratada días antes, en la que ellos publicaron actas. El 83% de esos documentos son falsos, señaló el Presidente

#Entrampados No se presentó González ante la SE, sumando el desacato a la lista de delitos cometidos. Peor aún, los 3 partidos que lo apoyaron, aunque comparecieron ante el TSJ, manifestaron desconocer absolutamente todo lo que tiene que ver con actas y material electoral.

#GameOver Contradictoriamente, las declaraciones dadas a la prensa por los representantes de 3 partidos (#MUD,#UNT,PUD) que apoyaron a González no expresan lo que dijeron ante la SE. Por tal razón, el Presidente pidió al Procurador General que esas audiencias se hagan públicas.

El principio de la trama fraudulenta de la oposición pro-imperial de MCM-González (#ElCandidata) habría que ubicarlo en la falsa oferta – se sabía que Machado estaba inhabilitada – que operó en el evento #primarias2023, que sirvió para posicionar la idea de un proceso sin actas.

No presentaron actas, no las tenían y no las tienen. Esto se evidenció en la admisión (Sentencia N⁰122) por la SE del recurso contencioso electoral introducido por el diputado y excandidato (Primero Venezuela y #PJ) José Brito en contra la Comisión Nacional de Primarías (CNP).

El 30OCT2023 la SE ordenó a la #CNP remitir Actas del evento, de Constitución de Mesas Electorales, Cuadernos de Votación, Papeletas de Votación, Actas de Escrutinios, Actas de Totalización Regionales, Acta de Totalización Definitiva y Acta de Adjudicación y de Proclamación.

El 30OCT2023 la SE ordenó a la #CNP remitir Actas del evento, de Constitución de Mesas Electorales, Cuadernos de Votación, Papeletas de Votación, Actas de Escrutinios, Actas de Totalización Regionales, Acta de Totalización Definitiva y Acta de Adjudicación y de Proclamación.

#Alerta Esta nota fue publicada en nuestro canal de la plataforma #Telegram. Invitamos a nuestra audiencia suscribirse a nuestro canal @latablablog para seguir obteniendo informaciones del ecosistema de la plataforma de periodismo de datos #LaTabla.
https://t.me/latablablogDatos
#latabla
0 notes
Text
El jefe del Comando de Campaña del Gran Polo Patriótico y presidente de la AN, Jorge Rodríguez, presentó evidencias sobre irregularidades en las “actas” que María Corina Machado presentó al mundo como “pruebas del fraude”.Según Rodríguez solo hay 9468 documentos (presuntas actas). Este número no coincide con los diversos porcentajes que la oposición ha anunciado. Además, muchas de estas imágenes digitalizadas son “actas cero”, u otras mutiladas y sin posibilidad de confirmación.Denunció durante una rueda de prensa internacional -encabezada por el presidente Maduro desde el Palacio de Miraflores- que esta operación se planificó días antes de las elecciones para apegarse al guion del fraude. “Supuestamente ganó en los 23 estados y en los 335 municipios, con el mismo porcentaje, 63% y Maduro 30%.”
2 notes
·
View notes
Text
CNE confirma triunfo de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela
#EleccionesEnPaz Por más de un millón de votos el candidato/presidente @NicolasMaduro superó a @EdmundoGU en el segundo boletín oficial de resultados presentado por el presidente del CNE, Elvis Amoroso, este viernes.Maduro: 6.408.844 51,95% González: 5.326.104 43,18% Martínez: 152.360 1,24% Ecarri 116.421 0,94% Rausseo 92.903 0,75% Brito 84.231 0,68%Bertucci 64.452 0,52%Fermín 40.902 0,33%Márquez 29.611 0,24%Ceballos 20.056 0,16%
#latabla
0 notes
Text
#AltoMando
El nuevo comandante de la Armada es el Almirante William Serantes Pinto. En 2019 estuvo al frente de la Redi Guayana y en 2017 comandante de la Zodi en Sucre. Antes estuvo a cargo de la Redi Oriente.Es de La Guaira.

Nuevo comandante del Ejército al M/G Domingo Hernández Lares. Fue jefe de Casa Militar de Chávez (2009). Director de la Academia Militar del Ejército (2015-2016) y comandante de la Zodi Aragua (2017-2018). Estuvo al frente de la REDI Capital y antes REDI Oriente.

Nuevo comandante de la Aviación Militar Bolivariana al M/G José Rafael Silva Aponte. Fue edecán de Chávez y comandante de la REDI Los Llanos. Formó parte de los oficiales del 27 de NOV. Comandó las bases aéreas “Teniente Luis del Valle García” en Barcelona y “Libertador”en Maracay. Fue director de Apresto Operacional de la Aviación Militar. Tiene experiencia en vuelos de los sistemas armamentísticos AT-27, Bronco Ov-10, Mirage 50 y Sukhoi 30MK2.

0 notes
Text
#Corrupto “Seudoprocurador” de Guaido habría incurrido en “prácticas corruptas” según leyes gringas por fraude a PDVSA
Documentos judiciales de Estados Unidos, a los que LaTabla tuvo acceso, confirman que el "seudoprocurador" José Ignacio Hernández González, designado por Juan Guaidó, actuó como experto de la defensa de varias empresas de combustibles involucradas en un prolongado fraude comercial contra Pdvsa.
La información sob
Éste fraude, develado en marzo de 2018 (aunque la investigación comenzó en 2017), pudo causar pérdidas por montos de entre 5 mil y 13 mil millones de dólares desde el año 2004, según los datos de una demanda civil en el Sur del estado de Florida y otra penal en Ginebra.
La historia del fraude volvió a la agenda pública en la última semana por un polémico artículo publicado por el portal PanAmPost, que apunta fundamentalmente a la supuesta relación de la empresa Helsinge (organizadora del desfalco) con el partido Acción Democrática, así como con su máximo líder, Henry Ramos Allup. Sin embargo, los hechos alcanzan a muchos otros actores, tanto individuales como corporativos.
Esta es la tercera vez que Hernández González aparece actuando como "experto", avalando las solicitudes en contra de la República.
Previamente se conocieron los casos, no menos graves de Crystallex y Owen Illinois, en los que actuó en las acciones que procuraban cuantiosas indemnizaciones contra Venezuela por expropiaciones calificadas como ilegales.
En esta oportunidad el jurista aparece ofreciendo su testimonio que sirvió a la juez Alice Otazo-Reyes para decidir que para la legislación venezolana la figura del fideicomiso era ilegal. Si bien el dictamen se divulgó a principios de marzo de 2019 (cuando Hernández ya era "procurador"), el informe fue presentado en agosto de 2018.
Vale detallar que a través de la empresa Helsinge Inc, fundada en 2004 en Panamá por el extrabajador de Pdvsa Leonardo Baquero (despedido en el sabotaje de 2002 y 2003) y el broker Francisco Morillo, se organizó una gigantesca trama de corrupción con pérdidas millonarias para la estatal petrolera.
El mecanismo consistió en manipular precios, amañar licitaciones y eliminar a la competencia, así como robar información altamente confidencial, para lo cual "clonaron" los servidores de Pdvsa con un servidor espejo instalado en la sede de Helsinge en Miami.
De esta manera se favoreció un grupo de empresas poderosas (42 según la investigación) comercializadoras de crudo y combustibles, vinculadas a grandes corporaciones mundiales que tuvieron acceso a información confidencial (en perjuicio de otras empresas pequeñas), lo que les permitió ganar licitaciones en procesos de compra de petróleo y venta de derivados, y además atentar contra el patrimonio de Pdvsa.
Todo este robo de información lo logró Helsinge con la colaboración del experto informático y trabajador de PDVSA, Luis Liendo, quien proporcionó acceso remoto a las órdenes de compra y venta y ofertas que presentaba la vicepresidencia de Comercialización y Suministros de Pdvsa.
Tras descubrirse la trama de corrupción, el Estado demandó a las 42 empresas, entre las cuales están Lukoil Petroleum LTD, Glencore Ltd, Vitol SA y Trafigura AG y Colonial Oil Industries.
Con ese fin se creó en 2017 el fideicomiso Pdvsa US Litigation Trust, con la autorización del ministro de Petróleo de entonces, Nelson Martínez y el aval del procurador Reinaldo Muñoz Pedroza, y la participación operativa de la firma de abogados estadounidenses Boies Schiller Flexner.
La acción judicial, presentada en el Tribunal de Distrito del Sur de la Florida, derivó en una moción por parte de las empresas para descalificar el fideicomiso que fue encomendada para su resolución a la juez Alicia Otazo-Reyes.
Por su parte la oposición venezolana encomendó a los abogados Carlos Ramírez López y Luisa Ortega Díaz, exfiscal general de la República y quien se encuentra prófuga de la justicia, acudir a la Corte Federal del Distrito Sur del estado de la Florida a fin de impugnar la legitimidad de la actuación del procurador Reinaldo Muñoz Pedroza.
El argumento esgrimido fue que había un nuevo gobierno en Venezuela y que el gobierno de los Estados Unidos reconocía era al nuevo procurador, es decir a José Ignacio González Hernández.
Previamente, aunque en el mismo contexto político surgió la decisión de la Asamblea Nacional que, bajo la presidencia de Omar Barboza, en abril de 2018 calificó como inconstitucional el fideicomiso y prácticamente abrió las puertas para que la administración de justicia estadounidense desconociera cualquier actuación del verdadero procurador venezolano.
Con esto se buscaba que no fuese aceptada la validez del fideicomiso Pdvsa US Litigation Trust, lo que estaba en correspondencia con los intereses y el deseo de las empresas demandadas por el fraude en perjuicio del estado venezolano.
Es bueno recordar que el abogado Hernández González, estrechamente vinculado con el equipo de Ricardo Hausmann y con empresas Polar, forma (o formó) parte del bufete Grau, García, Hernández & Mónaco que hace algunos años defendió a Empresas Polar en una investigación de Cadivi debido al uso de documentos falsos o forjados para tramitar divisas y liquidar importaciones.
Es decir, una persona que se supone que fue designado en ese cargo (así sea ilegal) para defender los intereses de la República, resulta que tiene un historial que siempre lo ubica del lado de la contraparte.
En este caso, la decisión de la juez Otazo-Reyes (publicada en marzo de 2019) se basó en los argumentos expuestos en su informe por el profesor Hernández González, quien es identificado como "experto legal de Venezuela."
En el dictamen de la juez Otazo-Reyes también se hace referencia al conocido argumento de Hernández que considera a PDVSA cómo un simple instrumento del Estado. Éste argumento fue el que permitió acciones de embargo por parte Crystallex y, eventualmente, de Owen Illinois.
Y también se hizo público un extracto fotografico de la transcripción de la comparecencia de Hernández en el tribunal. El representante de la corte presenta a José Ignacio Hernández al abogado del fideicomiso, David Boies y lo describe como experto en derecho de Venezuela, particularmente derecho de constitucional, administrativo y mercantil y en regulación petrolera venezolana para ver si no tenía ninguna objeción.
Tras eso otro abogado de apellido Lennon, a través de una pregunta, dejó constancia qué el experto se encontraba en el litigio requerido por compañías como Lukoil, Colonial, Glencore, Vitol y Trafigura entre otras.
Otra vez del lado del "enemigo"...
0 notes
Text
Ministerio Público reabrirá investigaciones sobre Villalobos, Alvarado y asistente de Rafael Ramírez
El Ministerio Público reabrirá las investigaciones que se iniciaron en 2015 sobre los hechos de corrupción en que habrían incurrido el exviceministro de Energía Eléctrica, Nervis Villalobos, y el expresidente de la Electricidad de Caracas, Javier Alvarado, según anunció (con condición de confidencialidad) un vocero calificado de la institución.
Contra ambos exfuncionarios se habían acordado sendas órdenes de aprehensión así como medidas de prohibición de enajenar y gravar sus bienes, las cuales fueron revocadas por el Tribunal 37 de Control con la ratificación de sala 3 de la Corte de Apelaciones de Caracas en 2016. Tal disposición fue apelada el 23 de julio ante la Sala Penal del TSJ, con una solicitud de avocamiento para, según argumentaron los fiscales….., poner orden en la causa. Sin embargo el 6 de agosto, menos de dos semanas después, anunciaron a la máxima instancia penal que el Ministerio Público desistía de la solicitud pues había perdido el interés en la causa. El caso volvió a la agenda pública luego de la captura, en Madrid, de Nervis Villalobos por parte de una unidad especial de la Guardia Civil a solicitud de las autoridades de EEUU, en el contexto de una investigación por legitimación de capitales impulsada por fiscales de Houston, Texas. Villalobos ha sido sometido a dos investigaciones por lavado de dinero por parte de la justicia española. Una relacionada con movimientos de 50 millones de euros a través del liquidado Banco Madrid y su filial Banca Privada de Andorra. Y otra conectada con 18 millones desde el también fallido Banco del Espíritu Santo, de origen portugués. En ambos casos se presume que se trata de recursos provenientes de comisiones y sobornos pagados por compañías españolas para obtener contratos públicos en el sector eléctrico venezolano. En el primero de los casos los sobornos fueron cancelados por la firma asturiana Duro Felguera contratada por el gobierno de Venezuela para construir el complejo generador Termocentro en las cercanías de Caracas. El vocero también anunció que también se abrirá formalmente una investigación contra Rafael Reitter, asistente del exministro de Petróleo, Rafael Ramírez.
0 notes
Text
¡Por un puñado de dólares!
Joven activista de la violenta extrema derecha venezolana confesó que le pagaron $30 por participar en acciones terroristas.
Fue capturado luego de haber participado en el robo y quema de una moto y de otros implementos de un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy.
El terrorista fue identificado como Isaac Mauricio García Buitrago, quien además confesó que los financistas de la violencia están pagando $500 por cada policía o guardia nacional herido o muerto.
0 notes
Text
No deje de verlo👉
Diputado "chavista" dice que la lucha de clases (y el combate al latifundio) es un invento del "imperio".
Se trata de Ignacio Buznego Escobar, electo en la lista del PSUV en el estado Barinas. cómo cuota de la alianza con el MEP en el Polo Patriótico.
El vídeo fue tomado durante una visita que realizó en junio al Consejo Comunal "Darío Vivas" (sector El Totumo, San Rafael de Canaguá, Barinas) para exigir a los campesinos que viven y producen allí, salir de la tierra y entregarla a "inversionistas" que dicen haberla comprado.
#LaTabla
+Info sobre la historia vaya a las etiquetas 👇👇
#campesinoslaspalmeras
#hatolaspalmeras
1 note
·
View note
Text
¿Te gusta el trabajo de #LaTabla?
Estos son nuestros canales:
📩Telegram t.me/latablablogDat…
✏️Facebook facebook.com/latablablog/
📸Instagram instagram.com/latablablog?r=…
📅La-TablaBlogger la-tabla.blogspot.com/?m=1
📢Tumblr latablainfo.tumblr.com
💰Aceptamos donaciones y aportes💳


2 notes
·
View notes