Hello stranger - hola estrany - bonjour étranger - hola extraño
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

El Camino del Artista
Llegué a este libro hace más o menos 3 años; estaba en mi lista, pero no hacía nada por comprarlo solo era “un pendiente más”
Después de mi cuarentena forzosa en el 2019 y las ganas de sentirme mejor, hicieron que lo comprara. El libro me atrapó cuando en el prólogo, la autora Julia Cameron explica su historia de cómo fue que escribió el libro; se resume en lo siguiente: es escritora y también alcohólica, un día se dijo a si misma que no quería depender del alcohol para poder escribir, así empezó su proceso de auto-rehabilitación, compartió su método con amigos, hasta que se convirtió en curricula en unas escuelas de arte.
Llegó a expandirse tanto porque ella asegura que contempló distintos “milagros” en personas y también dice que TODOS SOMOS ARTISTAS.
Recuerdo haber pensado “no le creo mucho, pero vamos a ver”
El libro consiste en actividades que necesitas realizar durante 12 semanas, cada semana tiene ciertas tareas y se habla/ trabaja sobre un tema. Confieso que unas de las tareas me parecieron tontas, renegaba y me sentía como merolico, Julia dice que es parte del proceso.
Como nota: Si multiplicamos 12x7, el libro te toma en cuestión 84 días, casi 3 meses.
Una de las tareas que me costó-gustó-amé-odié-aborrecí-disfruté fueron las páginas matutinas que tienes que hacer todos los días sin excepción del número de semana (estas sí son mandatorias). Necesitas hacerlas antes de empezar tu día, antes de agarrar tu celular, antes de poner un pie en el piso; ahí vacías tu mente, espíritu y maldiciones. Solamente tienes que escribir 3 pero las tienes que hacer.
Como soy metódica y exigente, si no terminaba las tareas de una semana, no pasaba a la siguiente semana, me auto-reprobaba y por ende tenía que escribir más páginas matutinas, se iban acumulando.
Hubo semanas en las que lloré mucho, hubo tareas que me divertía de sobremanera, hubo otras que las sufrí, hubo unas que me conmovieron mucho. No quiero decir aquí cuales fueron mis favoritas por si están pensando en comprar el libro.
Lo que si puedo decir es que fue un proceso catártico de liberación y autoconocimiento. Me sorprendí cómo cosas tan simples y banales podían energetizarme tanto.
No me tomó 3 meses terminar el libro, me tomó 1 año y 3 casi 4 meses, mi camino para encontrar mi propia musa se extendió mucho me terminé 7 cuadernos (aunque en la foto solo salgan 6) y me terminé 4 plumas aunque en la foto solo salgan 3.
A la fecha sigo escribiendo mis páginas matutinas aunque ya no todos los días, solo agradezco que por fin estoy disfrutando más mi camino.
5 notes
·
View notes
Text
Lo que estar desempleada por 11 meses y 7 días me enseñó o Cosas por las que agradezco a Laura del Pasado
· ¡Gracias por los CETES que invertiste! = tus ahorros de emergencia
· Perder la cabeza de vez en cuando no está mal, pero es más importante administrar tu tiempo.
· Es importante hablar cuando estás desesperada
· ¡Qué bueno que no faltaste con el psicólogo!
· Una mascota siempre hace mejor cualquier circunstancia
· La capacidad de concentración se puede aumentar aún con niños en casa
· Creo que todos tenemos habilidades que no sabíamos que teníamos
· Tener movilidad física es super importante para drenar
· La resiliencia aumentó en un 1000%
· La creatividad aumentó en 300%
· Gracias, gracias, gracias, gracias HolistiCup
· La persistencia es un arma de 2 filos … pero funciona
· Tener escapes en la naturaleza es muy importante
· Cuenta tu desespero a quien más confianza le tengas.
0 notes
Text
Los aretes
Casi siempre traía aretes impares. Nadie entendía porque, ni si quiera ella.
Los aretes que le gustaban y que elegía eran coloridos porque sino se perdían con el color de su pelo. Cuando salía a una cita, dependiendo de su humor los elegía; tenía prácticamente de todos los colores y de formas distintas.
Poco a poco la colección que tenía se fue reduciendo a solo tener un arete de cada par.
La energía de ella fue aminorándose y no entendía por qué. Así que empezó a mezclar los aretes, a tener temáticas distintas porque encontrar el par era imposible.
Entendió todo aquel día en que un amante le mando un mensaje y le dijo: “¿Cuando quieres que te entregue el arete que dejaste?”
0 notes
Text
La piel en cuarentena
Te busco en mi piel para reconocer que te fuiste.
El encierro acelera el deseo y al final eso, no estás.
Vuelvo a bajar mi mano al vientre para buscar lo perdido.
Otra vez tu piel ahí, lo que fuimos y pudimos ser… y la piel que se eriza entre mis dedos
0 notes
Text
Mi primer acercamiento a la muerte, aunque no tan directo, fue cuando el conejo que me habían comprado como a los 5 años murió ahogado y no me dijeron; lo enterraron antes de que me despertara y me dijeron que había huido ¿La muerte será huir?
Después hubo muertes simbólicas de ciclos, de amistades imaginarias y de juguetes.
Al poco tiempo muertes reales. Mirar a la muerte de frente y sin tapujos. Mirar lo que hace con tu cuerpo cuando ya no tienes movilidad; tu quijada se abre con la lengua seca, por eso te la pegan para el funeral y no asustes a tus seres queridos, tus ojos se ven extraños. Ya después te pones amarillo o no dependiendo de qué tipo de muerte tuviste.
La muerte siempre nos acompaña. Hace poco hice un trueque por un anillo de una calavera, para mirar nuestro rostro en hueso y recordarme que también en ocasiones nosotros matamos a alguien de manera simbólica. Esa fui yo ayer, decidí matarte.

0 notes
Text
Cosas que olvido
Olvido apagar la comida que dejo en la estufa. Olvido las recetes de cocina que me explican. Olvido (a veces) responder los WhatsApp. Olvido las rutas de camiones. Olvido el sabor de la poutine. Olvido (a veces) mi gas pimienta. Olvido el sabor de tus labios. Olvido sacar la ropa de la lavadora cuando termina. Olvido tomar agua
Pero lo que olvidé completamente es …como ser una hija
0 notes
Text
Sobreviví al 2019
A 8 días antes de que acabe el ano, me arriesgo a decir lo siguiente:
Sobreviví al 2019. Sobreviví a terminar la tesis del posgrado. A dejar una vida atrás. Sobreviví a acostumbrarme a la urbe de nuevo. Sobreviví a cambios de identidad, unos autoimpuestos y otros forzados. Sobreviví a tu ausencia. Sobreviví a insultos. Sobreviví a lucha de egos. Sobreviví a la desesperación. Sobreviví a las llamadas a deshoras. Sobreviví a la muerte de Clodomira. Sobreviví a mis miedos, a la abuela. Sobreviví a gritos. Sobreviví a la violencia de otras personas. Sobreviví a una casa que no es mía. Sobreviví emprendiendo. Sobreviví a la Laura de 11 años. Sobreviví a tu lejanía. Sobreviví a la soledad. Sobreviví a la ruptura amorosa más horrible que he vivido. Sobreviví a la terapia psicológica. Pero todo: sobreviví a mí misma. Sobreviví al 2019
0 notes
Text
Carta a Clodomira
Clodo, tu llegada siempre será un misterio, pero mi versión es esta:
Tenía alrededor de 11 años, nos acabábamos de mudar de casa y la sorpresa del nuevo barrio me hizo curiosear; por la dinámica de la casa, teníamos 2 puertas la “verde” y la del “salón”. En ese entonces, la puerta que siempre utilizábamos era la “verde”. Así que ahí estaba yo a punto de salir a la tienda cuando te vi.
Estabas sentadita viendo al horizonte, en el escalón de la puerta y nos vimos. Tú con tus grandes ojos verdes y yo aún puberta, usando los lentes que tenía desde niña. Dejé la puerta entreabierta y corrí a la cocina para agarrar jamón. Afortunadamente cuando regresé, ahí seguías; temerosa te acercaste y comiste el jamón. Me guarde el secreto porque sabía que en mi casa no les gustaban los animales y tenía miedo de que me dijeran que no podíamos tener una gatita.
A los días siguientes mamá y yo tuvimos una conversación:
Mamá- “Vi a una gatita afuera de la casa y le di jamón”
Yo – “¿era miel con negro?
Mamá – “si y también tiene blanco”
Yo – “también le di jamón el otro día, pero no te quise decir”
Esa fue nuestra conversación, a lo que me da mi memoria… tienes que entender que algunos recuerdos me pueden fallar, porque viviste con nosotros 19 años, y no solo te tocaron inicios de ciclos, sino que te toco de todo: muertes, desapariciones, tristeza, soledad, lluvias torrenciales, mudanzas. Etc.
Al final, entre Su, mi mamá y yo siempre debatíamos sobre quien te había adoptado, pero como tú siempre fuiste dueña de ti misma, no le ponías atención a nuestra conversación y estoy segura de que nos querías por igual a las tres, pero claro que de distinta manera lo mostrabas. Lo único que acordamos fue tu nombre, yo quería ponerte “pelusa”, pero no sé cómo a Su (ya sabes que ocurrente es) se le ocurrió “Clodomira”. Me opuse, pero no tuve mucho impacto y fue así que quedaste bautizada.
Clodo, ¿te acuerdas que cuando llegaste tenías un alambre que mi papá había fabricado para jugar contigo?
Jugabas en la mañana con él, incluso un día mi mama lo tiró a la basura y mi papá le reclamó que porque había tirado el juguete. Acto seguido lo rescató y su rutina mañanera siguió.
Nuestra rutina por mucho tiempo fue la siguiente: siempre visitabas por las mañana y pasabas la mayoría de la tarde en tu jardín. Después en la noche, eras dueña de ti. Mamá en ese tiempo había dicho que no quería que entraras a la casa pero que te podíamos tener afuera.
Tiempo después (aún lo recuerdo perfecto) un viernes por la noche salí y ahí seguías, no habías dado tu vuelta nocturna, así que fui a darte un pedazo de carne pero no te lo comiste. Se me hizo rarísimo porque además estabas en la jardinera como amasando la tierra, muy raro. Al día siguiente, mamá subió y nos despertó y dijo: “Bajen para que vean que hizo Clodomira”
Bajamos, tenías a 4 bebes gordos y sanos en la jardinera. La relación que tenías con mi papa terminó. Te mudamos al cuartito de afuera en una caja y esa fue tu guarida. ¡Que diversión fue tener gatitos pequeños en la casa! A todos los bautizamos y crecieron sanos y salvos pero los tuvimos que dar en adopción. Obviamente estabas triste y los buscabas, pero es que también estábamos aprendiendo a ser buenos dueños y no sabíamos exactamente qué hacer.
Poco a poco te fuiste haciendo un lugar en la casa, para sorpresa de todos, mamá te empezó a dejar entrar a su salón; y cada que ella daba clase, te sentabas en pose de esfinge en la mesa a escuchar su clase. No dabas lata, no jugabas o molestabas a los alumnos ¿te acuerdas?
Después descubrimos que tenías como bolitas duras en tu pancita, mi mamá dijo que si era algo grave que mejor te durmieran. Afortunadamente solo fue mastitis (leche acumulada en tus mamas). Te pusimos tratamiento y te recuperaste.
La vida siguió pasando y nuestra vida por un momento se puso gris y borrosa. Ahí estuviste, paciente, mirando sigilosamente, discreta y siempre con estilo. De un de repente te volviste dueña de la casa, encontraste la puerta de arriba y ya no solo llegabas por enfrente, sino que te subías a la azotea y esperabas pacientemente a que mamá te abriera.
Te fuimos adecuando el espacio, tu arenero, tus trastes, incluso nos suscribimos a una revista de gatos. Mientras tanto tu acompañaste a mamá en su soledad, te empezaste a dormir con ella en la cama, le dabas un saludo matutino y estoy segura que cuando ella estaba preocupada te acercabas discreta para confortarla.
Nunca nos dejaste Clodo, y cuando estábamos tristes jugabas con nosotros o simplemente te acercabas a tu manera para simplemente estar. ¿Te acuerdas cuando estabas abrazada de Luis viendo Toy Story? Él dice que no te quería, pero yo estoy segura de que sí, aunque no lo quiere admitir.
Los años que siguieron tu más que nadie supiste lo que pasaba, fueron momentos grises y confusos; pero mamá antes de morir dijo: “les encargo a Clodo” yo creo que más bien fue al revés; que mamá nos encargó contigo y cumpliste tu palabra.
Pudiera seguir diciendo tus aventuras: describir la relación con tu novio Moisés y como encontró la manera de entrar a la casa a través de la ventila, y que venía a visitarte a escondidas, o cuando tuviste a tus otros bebés y nadie quiso adoptar a Flavia por orejona pero ella se quedó contigo; o cuando te ponías celosa de los nuevos gatos que llegaban y les hacías la vida difícil aunque después terminabas encariñándote con todos (excepto con Miauchi); o como eras la reyna del barrio y todos los gatos estaban atrás de ti esperándote; o Chon tu hijo adoptado que se enamoró de ti a primera vista y que eras lo mejor que le pudo haber pasado; o cuando Su estaba haciendo sus prácticas de veterinaria y llevaba perros a la casa a recuperación y Mancha te ladró, pero Su inmediatamente te cargó y le dijo a Mancha : “en esta casa a Clodo no se le ladra”, y acto seguido le hiciste la vida de cuadritos a esa pobre perra, pasándole la cola por la cara, mordiéndole la pata y Mancha que no se animaba ni a verte.
Pero sabes, nuestras aventuras no fueron poquitas, al contrario, fueron incontables porque viviste con nosotros 19 años. 19 años Clodo.
Mi Clodo siempre te voy a querer de una manera que no puedo describir. Has sido de lo más bonito de mi vida, cualquier persona que me conocía sabía de tu existencia.
Gracias por esperarme de todos mis viajes. Incluso de este tan largo; aun recuerdo nuestra despedida cuando te dije: “entiendo si te tienes que ir, me va a doler mucho, pero lo voy a entender”. Solo me miraste profundamente y entendí lo que me quisiste decir “Te voy a esperar, pero después tú me tienes que acompañar a mi”
Lo cumpliste mi viejita, me esperaste, estuviste normal, dormimos juntas, jugamos, pero ya no aguantaste más y tuviste que irte con mamá y decirle que ya había llegado y que los niños estaban bien. Que todos estaban bien.
Te aferraste lo más que pudiste a la vida mi yoyo, pero tu cuerpo ya no respondió y me lo dijiste, que ya no podías mas pero que no te querías ir.
Es ley de vida, yo no te quería dejar ir, porque tu partida era más que la perdida de una mascota, es el termino de un ciclo con mi pasado y con quien soy ahora.
Gracias Clodo por enseñarme la elegancia, la mesura, la chispa de locura y la paciencia; por siempre siempre haber estado. Gracias por encontrarnos y confiar en nosotros (que no sabíamos nada de gatos y ahora todo mundo es un cat lover).
Te llevo y te quiero siempre
Tu humana


1 note
·
View note
Text
Dos voces
Llévame a tu vida paralela para poder vivirla.
No me digas que vivo entre lugares y que solo me quedo con ella.
¿Qué no ves que te quiero?
Pero tu voz no es mi voz.
No me digas que es lo que quiero
Sé lo que te gusta.
Tu cuerpo me lo ha dicho. Déjame entrar -como dijera Cerati- para estar entre dos tierras
Solo dame una noche mas
Al final ¿Qué más da?
Oh girl I’m on fire! (canción de Bruce Springsteen, pero cover de Chromatics)
0 notes
Text
Ojalá
Laura adolescente escribe:
Ojalá fuera tu prioridad
Ojalá no te enfadara
Ojalá no te costara tanto trabajo pasar tiempo conmigo
Ojalá no sintiera tanto
Ojalá no fuera tan mundana
Ojalá el tiempo y espacio estuviera alineado
Ojalá quisieras de verdad
Ojalá tuviera tu mismo entendimiento del amor
0 notes
Text
Impresiones de Canadá – 4a parte
- Toronto no es Canadá y Canadá no es Toronto
- Los canadienses son fans de donar dinero a una causa *normalmente cuando donan lo postean en sus redes sociales*
- En cargos ‘altos’ o ‘importantes’, las personas en el poder son blancas; trabajando con ellas pude observar que su visión es futurista; tengo la teoría de que es porque ‘pueden’ envisionar constantemente.
- Los eventos sociales tienen un orden y forma; toda una estructura para pasarla bien. Por ejemplo: cuando hay una fiesta hay ciertas normas que suceden en tiempo y forma y después se termina el evento, no hay after o muchas cosas imprevistas
- No sé qué pasó con los vecinos (de la guerra del pasto y la nieve), me mudé de casa; pero la vecina tiene un gato
- En la nueva casa hay murciélagos y un sin numero de pájaros maravillosos. No sé los nombres
- Las cuadras siguen siendo eternas sino vives en la ciudad; tengo un poco de miedo de caminar en las calles porque realmente son autopistas y para cruzar necesitas estar muy atento.
- Los edificios en Toronto, en temporada de verano, necesitan cerrar las persianas porque los pájaros durante su migración pueden confundir el reflejo y estrellarse en las ventanas.
- Cuando vas a los estadios de deportes específicamente como hockey, béisbol, no tanto en futbol la audiencia es ‘blanca’
- En Toronto hay un restaurante de comida filipina (buenísimo) donde se come con las manos; tuvieron que agregar guantes de plástico por si a los clientes les da asquito comer con sus manos.
0 notes
Text
Frases sabias de papá
-No seas del montón
-Todo mundo paga la factura
-Hay que vivir y estar lo mejor que se pueda
-Si fuera fácil todo mundo lo haría
0 notes
Text
Lista de regalos posibles para mi cumpleaños 29
A menos de un mes de mi cumpleaños número 29, y dada mi circunstancia de lejanía apuesto a las redes sociales de que me van a leer y verán mi petición. La lista se adapta a cualquier presupuesto:
- Quiero saber su canción favorita
- Recomiéndenme una película que les haya tocado parte de su ser
- Compórtenme parte de su rutina que los hace felices. Ejemplo: me levanto y lo primero que hago es tomar agua caliente con limón.
-Díganme uno de sus libros favoritos
- Explíquenme cual ha sido uno de los artistas plásticos que mas les ha gustado y por qué
Ahora que si tienen presupuesto y me quieren mandar algo:
- Flores
- Plantas en general
- Una Postal
- Chocolate
- Rompecabezas
- Aretes
- Cena
- Vino
Con esta lista cierro mi última vuelta al sol de los 20’s.
1 note
·
View note