laurafalero
laurafalero
GRACIOSA
59 posts
Reflexiones sobre la existencia con algún chiste, a veces.
Don't wanna be here? Send us removal request.
laurafalero · 6 years ago
Text
Carta a la educación pública
Querida educación pública, te he transitado desde muy pequeña, desde mis comienzos en el sistema educativo, en la Ciudad de Canelones. Me siento orgullosa de lo que soy, no te lo voy a negar. Por un lado, orgullosa por la educación que me has brindando, aunque eso no hubiese dado frutos, sin el hogar privilegiado en el que me crie, que me permitió nutrirme de lo que tenías para darme.
Siempre fui SOTE, menos un años en la escuela que fui SOTE MUY BUENO. Tenía compas MUY BUENO SOTE, otros MUY BUENO, otros MUY BUENO BUENO, algunos REGULAR, y aquellos, siempre varones, REGULAR DEFICIENTE, que eran los más pobres, los más más excluido, los más marginado, y con la piel lo más oscura posible, porque si eran mujeres, ni seguían en el sistema educativo.
En la escuela aprendí mucho, a leer, escribir, las tablas, las fechas patrias, algo sobre el medio ambiente, que los abanderados eran los hijos de los médicos y comerciantes más ricos de la ciudad, y que en la historia no había más que hombres peleando. Y fue en mi adultez, que me di cuenta que la historia que me habían enseñado, se comió varias bolillas, que el relato hegemónico sobre la identidad de mi país, es racista, clasista, machista, y que omite de forma muy sutil, datos de nuestra nación, desde la pura corrección política, y desde un Uruguay intelectual que ya no somos, proveniente de la clase política dominante del tiempo del ñaupa.
Lo de la igualdad con las túnicas blancas y eso, no me parecía mal, que sea laica menos. En eso estaba bárbaro.
Salí de la escuela, motivada. Preparada, aunque sin la mitad de la información sobre la humanidad, pero con un hogar que ayudaba a contarme esa otra parte.
Luego en el liceo, comencé a vivir el declive de todas las ilusiones que me había hecho en mi pre-adolescencia. Fue una etapa espantosa con respecto a mis estudios, no porque me fuera mal, sino por la sensación que siempre tuve, de que mis participaciones, mis formas de pensar, mis formas de razonar, no atendían a lo que se estaba enseñando. La forma de enseñar no me enseñaba. Mi forma de razonar no correspondía con lo que los docentes pensaban, o entendían, porque no podía opinar, y no entendía por qué, si en mi casa eso no pasaba. En conclusión, dejé de hablar. Dejé de participar, dejé de opinar. La opinión, o mejor dicho, la actitud crítica de un adolescente, en el caso de mi generación, era ninguneada.
A los dieciséis años, sabía lo que quería hacer con mi vida. Pero el sistema lo liquido, no tuve motivación de ningún tipo, aunque en mi casa me apoyaban,  el sistema no me representaba. O sea, mi cuerpo no tenía representatividad en los espacios en los que me interesaba estar. 
Muy pocos docentes, contados con los dedos, tuvieron un significado importante en mi vida. Todo lo que vi y viví, fue una indiferencia abismal de los cuerpos docentes hacia mí y mis compañerxs, convirtiendo mi educación en una suerte de autogestión colaborativa entre mis pares. Entre los estudiantes se aprende. Es así. Entre las horas estudiando juntos, los chistes, los apuntes, las especulaciones, las desilusiones, las indignaciones, y las caricaturas entre clase y clase. El docente, al menos en mi época, hacía poco. Y quienes la hacían toda, eran los profesores particulares, que en Canelones, se llenaron de oro, explicándote química, física y matemática.
Repito, todo esto ocurría desde mi lugar de privilegio, desde la posibilidad que tuve de poder estudiar y ser constante por el hogar en el que me crié, o sea que para el sistema yo no era importante, pero al menos estaba bien encaminada, o así creo que debe ser la lectura del Estado, de la clase media.
Pero siempre me pregunté, si también le eran indiferentes a ese compañero REGULAR DEFICIENTE. Porque con algunos me llevaba, y no me parecían regular deficiente, me parecían que necesitaban compresión y estimulo.
Hice sexto de medicina, estudie comunicación y ahora soy artista artivista.
Terminé la escuela y liceo, sin saber dónde quedaba el clítoris, sin saber nada sobre mi sexualidad, la mía y la de nadie, sin saber nada sobre mi rol social, mi identidad de género, mi cuerpo, mis derechos.  La desinformación es la que genera las patologías. Las patologías sociales de comportamiento entre los cuerpos, son una consecuencia de la ignorancia sobre su cuerpo y existencia. Fui una depositaria de información, de un programa donde el relato omitía el ochenta por ciento del comportamiento de la especie humana. Desde una normatividad clasista, racista y machista, donde el ocultamiento del conocimiento, fue la base de mi resistencia. De un sistema de educación queriendo entrar en el neocapitalismo, donde durante diecinueve años, mi cuerpo no se movió de una pupitre. Cuerpo muerto, recibiendo información organizada, clasificada a merced de una época, de una clase social, de un lugar geográfico, de un poder económico que decidió lo que yo debía saber y lo que no. Aunque todo lo intuía, lo razonaba, y eso junto con las conversaciones en mi casa, era lo que me hacían llegar a tener revelaciones luminosas, y a ir entendiendo mi rol.
Luego hice la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en aquel entonces LICCOM. Esa fue la comprobación del desencanto. Fui un fantasma, definitivamente no existía, mis notas eran regulares, no me animaba a levantar la mano, los montevideanos estaban más preparados, habían accedido a muchos más estímulos que yo. De hecho mis amigas en facultar eran todas del interior, quizás por esa identificación.
El contenido de la carrera me fascinaba. Las ciencias de la comunicación, nada me motivaba más, luego de todo mi pasaje por la educación, entender cómo funcionan los lenguajes que intervienen en la construcción de la comunidad.
En la facultar aprendí como pude, desde el total anonimato, exigiéndome el triple, en una educación que no me estimulaba, y que además estaba, desde las internas, militando y exigiendo la importancia de ese saber (por eso amo las ciencias de la comunicación). Pero la realidad es que aquella niña SOTE (la mentira del sote y las notas), se sentía desmotivada, invisible, masa. Sin poder proyectar con claridad, la forma en las que me podía desarrollar a futuro. En ese entonces la Liccom, estaba recién logrando presupuestos, estableciendo acuerdo, haciéndose respetar. Y siempre entendí el proceso, y lo apoyé. Pero cuando terminé, no me sentí con las herramientas para afrontar, NO SABIA MUY BIEN QUÉ.
Luego de recibirme trabajé en de todo un poco, sobre todo trabajos que nada tenían que ver con lo que había estudiado.
Luego comencé a estudiar más activamente las artes, no tan “hobbie”, como lo tenía marcado mi generación. Sino como una posibilidad de expresar con la mayor calidad posible, todo esto que estoy escribiendo.
Y hoy soy una artista, activista y defensora de los derechos de las personas, mujer, blanca, privilegiada, del interior, de clase media, inmigrante, identidades a la que llegué, gracias a toda la información que me omitiste. Pero a su vez, alguna herramienta pude captar para llegar a este razonamiento, y también te lo agradezco. Por eso querida educación pública, te exijo que seas sensanta y que de una buena vez COMIENCES A CAMBIAR TU RELATO, porque como hoy te cuento, te contamos muchos. Y siendo nuestro pilar, parecería que sos nuestra arma, y armas no queremos más, lo que queremos es LIBERTAD.
 Con cariño,
 Laura, 37 años.
Tumblr media
8 notes · View notes
laurafalero · 7 years ago
Text
Hacer es ser.
Tener, tener, tener. Lo único que queremos es tener. Tener, parece que eso nos hace felices. Tener lo que los otros tienen, tener esto, aquello, tener para mostrar, tener para aparentar, tener para pertenecer. Tener. Y si lo puedo comprar mejor. Comprar, comprar, comprar nuevo, y exponerlo en mi casa, en mi vida, en mi entorno, tener, comprar y mostrar. Y eso me tranquiliza, porque tengo lo que el promedio aspira a tener, lo que la norma me dice que tengo que tener, sino me deprimo, y mi vida es un eterno y deprimente NO TENGO, tener o no tener, parecería que esa es la cuestión. Hace unos años que decidí dejar de querer tener. Querer tener es un pensamiento tan tortuoso que parece que uno vive y transciende solo para tener cosas que no le sirven para nada. Hace unos años que decidí en vez de tener, hacer. Y fue haciendo que entendí que tener es una idea tan sistemática y controladora que renunciar a esa posibilidad me liberó de un mandato que mi naturaleza nunca habito. A veces tengo crisis, porque pienso que quiero tener esas cosas que que no tengo, pero ese drama absurdo me limita a poder entender que es haciendo que se tienen las cosas verdaderamente importante en la vida: tus libertades personales. Despojarte de ideas normativas, te libera de ese tortuoso sentimiento de que tener es SER. Hacer es SER. Eso
Tumblr media
3 notes · View notes
laurafalero · 7 years ago
Text
Residuos
No he dejado de escribir desde que tengo ocho años. No se si lo hago bien o mal. Lo hago. Escribo ideas, revelaciones, confesiones, secretos, chistes y todo lo que sueño en una libreta a parte. Escribo en pequeñas libretas, en cuadernos y mis preferidas en hojas de dibujo de 1/4 W. Hago mapas mentales, dibujitos, lettering mal hecho y collages. Pero sobre todo escribo. No se si lo hago bien, pero saco para el papel lo que ya no quiero adentro. Eso, mis residuos. Y creo fervientemente que con esa basura es con la que vibro en mis procesos creativos.
Tumblr media
2 notes · View notes
laurafalero · 7 years ago
Text
Reír para creer: teorizando sobre el sentido del humor.
youtube
0 notes
laurafalero · 7 years ago
Text
Carta abierta al varón
Últimamente me he encontrado debatiendo con muchos varones sobre violencia machista, y todos me dicen lo mismo “lo que pasa que ustedes generalizan”. Para empezar, el “ustedes” ya nos tilda de otredad que viene a molestar con sus bobaditas, y con respecto a generalizar: si, muchachos, son la gran mayoría, una cagada. Y eso no nos alegra para nada. Todas las mujeres, aunque algunas no lo digan o no se den cuenta, hemos sufrido violencia machista. TODAS. Mujeres blancas, negras, amarillas, indígenas, inmigrantes, y todas las LGBTQ. Todas las personas que esbozan cierto grado de feminidad han sufrido violencia machista. TODAS, gays, travestis, y hombres “delicados”. Lo femenino se condena y se mata. ¿Hay hombres que no ejercen violencia machista? Si, los hay, muchos, pero no son la mayoría. Lo siento, es la verdad. Como mujer he visto varias veces penes por la calle, y a casi todas las mujeres nos ha pasado lo mismo, ¿habrá sido el mismo? No, por eso generalizamos, porque a la mayoría nos pasó. ¿Cuántos hombres han visto vulvas por la calle? Prácticamente ninguno. También generalizamos. A la mayoría no le pasó. Entonces, no hables para quedar bien, no digas algo que no pensás porque intuís que hoy en día es correcto. No hagas sin antes haber reflexionado al respecto. No hagas un cuplé sobre el machismo si luego subís en tus redes una foto con un culo de mujer entre mil varones, no pidas disculpas por hacerlo tampoco si no lo sentís, solo para quedar bien. Así no se construye nada. Empeza por observarte para atrás y en el aquí y ahora, con tus vínculos íntimos. Enojate con vos mismo, que eso hace bien. Asumí que socialmente sos privilegiado. Si sos un hombre sensible, que no formas parte de la mayoría, cuestiona a los varones de tu circulo que tienen actitudes machistas. Háblenlo entre ustedes, no aplaudas la mierda para pertenecer, enfrentala, revolcate en ella y sentite orgulloso de hacerlo. Porque eso pasa, los varones aún no sienten ORGULLO de cambiar las reglas de su masculinidad, por eso no hay colectivos, mi marchas, ni debate al respecto, porque el varón aún no asume que hoy en día es el verdadero protagonista y es él, el que tiene que, con empatía, cambiar desde adentro. Pensá bien, si sos de esos varones que nunca encajaron con su grupo de amigos porque sus actitudes los alejaban, ¿los enfrentaste cuando lo tenías que hacer? ¿O te apartaste? Hace memoria. Estas en un lugar de privilegio, esa es otra generalidad. Y como tal, tenes todo para hacer el ejercicio de deconstruir lo que has aprendido y trazar desde dentro nuevas masculinidades. ¡Hacete valer hombre! Las mujeres los parimos muchachos y los amamos como nadie, porque amamos la vida y esto no es más que un ejercicio de supervivencia. Y otra cosa, cuando estamos charlando, ponete a pensar que muchas veces estamos hablando de lo mismos. Escucha lo que te digo, pero escuchá de verdad, no hagas que escuchás. Hace el intento de prestar atención. Lo que viene va a ser lo mejor, relájate y gozá.
Tumblr media
5 notes · View notes
laurafalero · 8 years ago
Text
A LOS COMEDIANTES
Voy siete años haciendo comedia stand up, estoy verde, me apasiona hacerlo más que nada.  He visto cómo se va instalando esta nueva cultura, muy de apoco, y eso es bueno.
Para comenzar este es un género que desde que comenzó a rodar por Latinoamérica ha sido bastardeado, ninguneado, criticado, aborrecido por el público y por los propios artistas. Aunque con el correr de tiempo, hemos visto un desfile interminable de personas intentando hacerlo, fracasando en los primeros intentos (Y hablo de los primero años),  y defenestrándolo como si fuera un problema del propio arte y no de quien lo ejecuta. Y aquí otra discusión: la comedia stand up es un arte ¿o no? Y yo nos preguntó, ¿el tipo que te construye una silla que te dura quizás más de un siglo, es artista, ¿o no?  Me parece que colocamos al arte en un terreno demasiado solemne, en un terreno que lo separa de la experiencia individual de la vida, y lo sitúa en el  azar de algunos afortunados.
Pero sigamos con la comedia stand up. De todas las cosas que he estudiado en mi vida, nada me ha acercado más al FRACASO como ella. Por momentos fracasos siniestros, escalofriantes, divertidos, geniales y sanadores, que junto con mi evolución y mi constante cambio, han significado una forma de vivir y pensar el mundo.
El miedo de hacer reír, es fracasar, y ese es el único motor para la acción.
Si amigos, la comedia stand up es el estudio del fracaso en su más profundo análisis. Intenta cagarlo a tiros. ¿Y por qué la distingo de  la comedia en general? Porque la comedia stand up nace y se reproduce porque la sociedad necesita que sus actores sociales hablen. Necesita ver su voz reflejada en otros, necesita sentir la diversidad de los discursos, y necesita reírse de ello sin disfraces, o con todos los disfraces juntos. Es la verdad del aquí y ahora. Y por eso aplaudo a quienes tengan el ego colocado en este lugar que se enfrenta al fracaso eternamente.
Y por eso es muy importante que entendamos que la comedia stand up es extremadamente agotadora, difícil y demandante. Que no lo elijo, me lleva a querer ir más allá, me desafía a ordenar todo lo que tengo dentro, para luego desordenarlo, me intimida a aprender y a estudiar. Me exige, me da las mejores satisfacciones, me acerca al otro, me conecta COMO NADA LO HIZO NUNCA.
Somos comediantes, y no lo elegimos, nos pasó. Así que a todos aquellos que se hayan atrevido a quedarse, los abrazo, porque es un acto de valentía.
Bienvenidos al infierno.
Tumblr media
1 note · View note
laurafalero · 8 years ago
Video
youtube
Laura Falero Stand up. Apertura 14Eflac Uruguay Teatro Solis
En el marco de 14Eflac Uruguay (Encuentro Feminista de mujeres de Latinoamérica y el Caribe) se realizó un espectáculo con más de 20 músicas uruguayas y dos comediantes de stand up, Adelina Perdomo y Laura Falero, en el Teatro Solis.
0 notes
laurafalero · 8 years ago
Text
DEJAME DE ROMPER LAS TETAS
Hace algunos días, un obstetra argentino, se burló de su profesión, sobre todo de sus pacientes, en un show de stand up, y fue señalada y lapidado. De seguro su material no sea cierto, pero bastante verosímil. Lo escracharon y como debe ser, un idiota menos, que creía que sus chistes de asados podían llegar a ser innovadores. Pura mierda. Bajate del escenario y no vuelvas. Te tiro tomates podridos, y te lincho a la salida, te lo mereces, te lo mereces por IDIOTA. 
Más allá de romper con el secreto de su profesión, de NO HACER PÚBLICO LO ÍNTIMO, de su machismo, de su falta de ética, de la sensibilidad que POR SUERTE floreció en cuanto a la violencia obstetricia, este tipo es UN IDIOTA.
Es tan simple como eso. Un idiota en la vida. No es que practicó para hacer idiota arriba del escenario, no, no lo veo laburando tanto, eso si sería comedia, es idiota porque lo criaron así y él decidió serlo, con conciencia de su estupidez.
Un idiota es aquel que carece de inteligencia y que con un razonamiento pobre y engreído, incomoda con sus palabras y acciones. Además la palabra IDIOTA, etimológicamente se refiere a una persona que no se ocupa de los intereses públicos, sino que atiende a los suyos privados. Incuso hay una descripción que amo, que dice que el idiota  “esta privado de si mismo”, por eso se burla el otro. Porque burlarse del otro es carecer de autoestima, en cambio criticarse y evaluarse a uno mismo, es la base de la construcción. El que se burla es débil. El que critica es valiente. 
Pero ese no es el punto al que quiero llegar. Luego de realizar este post en mis redes sociales, me encontré con algunos comentarios poniendo en duda esto, y no precisamente la actitud del idiota, sino mi postura frente a ello!!! Obviando POR COMPLETO QUE UNA DE SUS RUTINAS DICE por ejemplo: 
“Yo sé más secretos de mis pacientes que Jorge Rial de Nazarena Vélez...”. “El otro día me llama una paciente y me dice ‘Maxi, tuve un accidente, tuve relaciones y no me cuidé’. Y yo le dije: ¿y el accidente? Ibas caminando por tu casa y te caíste arriba del pito de tu marido?” . 
NO PUEDO AGREGAR NADA.
Ahora yo me pregunto, por qué me tengo que fumar a un motón de gente opinando y dándome lecciones de lo que es o no el humor? Frases como "Hay para todos los gustos","El humor es burla","A mi no me ofende" y blabablabla. Nada de esto es el humor. El humor es una herramienta de desconstrucción social, cuestiona la norma, al sistema, y lo vuelve a armar con nuevas revelaciones, a paso de hormiga. Se puede hacer humor con lo que quieras, pero OJO con el lugar donde te pares, porque te va a diferenciar de si sos un idiota o no. No me vengan a explicar lo que es el humor, como si fuera estúpida. No me apliquen mansplanning. No me quieran dar lecciones de lo que significa la experiencia de la risa, porque soy una profesional del tema hace muchos años, y lo digo con orgullo y toda la solemnidad del mundo. 
He visto desfilar de todo, he crecido en todo este tiempo viendo desarrollarse a muchos comediantes, desde la honestidad, y no desde este mierda. Me he desarrollado desde un proceso hermoso de crisis, revelaciones, frustraciones y análisis de lo que soy y de lo que somos como sociedad. 
La comedia es una búsqueda desespera de respuestas del mundo. Es la herramienta social para entender la existencia desde su más cruda tragedia: la muerte y el deseo colectivo de prosperar la especie. Es mucho más que todas las banalidades que me tengo que fumar todos los días en las redes. A un cirujano no le discuten como operar, a un escribano lo le discuten como redactar una carta de compra venta, entonces NO ME ROMPAN LAS PELOTAS EXPLICÁNDOME COMO FUNCIONA LA COMEDIA PORQUE LA TRANSITO, INVESTIGO, ANALIZO Y ESTUDIO HACE MUCHOS AÑOS. 
No me apliques ese pensamiento de salita verde: “cualquiera elige de lo que se ríe”, porque es una discusión básica, y OBVIA. El humor oficia como RUPTURA DE LA NORMA, la descomprime para que vuelva a la órbita social MODIFICADA, pero saben que? NO TODOS LOS LOGRAN. 
Si elegís reírte de un humor de mierda, seras esa mierda. Si no te das cuenta de que estas siendo espectador de un humor de mierda y eso te divierte, sos esa mierda, jodete. Simple y fácil. 
Y si ustedes público, se dejan subestimar por un montón de idiotas que se suben a un escenario, es problema suyo. Ese es el público que no quiero para mi. Ahora los subestimo yo. Si se reconocen en este humor, serán iguales, iguales de idiotas. 
Y a cagar. 
Tumblr media
3 notes · View notes
laurafalero · 8 years ago
Text
El duelo
Este es el momento de mi vida más duro. Vivir en la ausencia de quien te creo, pensó, ayudó, estimulo y alimento, es el reto más perturbador y triste al que me he tenido que enfrentar. Y es en estas circunstancias donde entiendo que no hay nada que se viva más en soledad que un duelo. 
Muchas cosas a lo largo de tu vida te hacen ruido, pero nada es tan desesperante como la idea de lo inexorable, la muerte. Su muerte. Cómo hago para seguir creando luego de esta perturbadora oscuridad? Cómo puedo hacer reír si estoy tan triste, tan confundida? Porque los miro a los ojos, y mi tragedia no conecta con la diversión, conecta con la tristeza profunda de no saber quien soy. Eso, no se lo que soy. No puedo transmitir con claridad ningún pensamiento cuando el azar nos habita de esta forma tan cruel. En el camino del entendimiento estoy, hacia allí voy, aunque el camino me desmorone y lo que descubra me de miedo. 
Les pido perdón, a quienes hayan ido a ver alguno de mis shows en lo que va de este año, pero esa es la verdad, no se quien soy. He perdido el norte. Estoy inmersa en una confusión y en una extrañeza que no me deja conectar con nada ni con nadie. No quiero escuchar, no quiero observar, y mucho menos entender. Solo necesito saber quien soy. 
Necesito seguir dentro de este pasamontañas, con auriculares, leyendo, llorando y desconectado de todo lo que fui. 
En estos momentos dejaría de hacer reír. Dejaría de opinar, y de discutir, dejaría de luchar y emprendería la retirada de mi propia revolución. No hay consuelo que me convenza de que una parte de nosotros, no vibrará más. 
Es el otro lado de la vida, es la sombra, mi sombra, que me alcanza y que no se proyecta, sino que fluye conmigo, y que viene a enseñarme lo que soy desde la ausencia más cruda. Es la muerte que te enfrenta con la verdad. Tu verdad. Saber lo que sos. 
Y lo más pequeño te trasciende, se disuelven esos vínculos hostiles, y podés ver también aquellos lazos de hermandad que te rodean y que son tu red, son tu bocanada ante tu catástrofe.  Y muchos otros se van, se escapan, no saben ayudarte, y eligen desaparecer por miedo a enfrentarse a sus propias preguntas. 
Pero se que algo fuerte, muy fuerte de mi viejo vibra en mi. Y que es? Su amor. Ese amor que me hizo y me hace vivir de esta forma su falta. Pareciera que su sabiduría de a poco baja en mi, como un cable directo de su vida hacia la mía. Parecería que empiezo a descubrir el verdadero valor de existir. Parecería que efectivamente esta viviendo a través de mi, porque hay algo que tiene que suceder, que permanecer quizás sea la empatía, el valor de quererse, de respetarse o algo que aún no descubro, la música? Parecería que debo seguir sembrando el cuidado por el otro, el amor, el estimulo y parecería que debo seguir haciendo lo que siento, porque es la única manera de transmitir inspiración. 
Parece que debo aceptar que la vida es la ilusión de buscar constantemente en uno, al otro. 
Pero ahora, luego de algunos meses estoy segura que no puedo hacer reír. Perdón. Porque cuando me subo a un escenario quiero gritar que estoy desesperada, a flor de piel, hirviendo de temperatura, enferma, asqueada, deseosa de respuestas, irritable, triste, extrañando, desilusionada y confundida. Cómo hago para transmitirles lo que pienso, si no lo se, y sobre todo, ya no se para qué lo hago, por que hago reír, si ya no me da gracia. 
Entonces, si la revolución es del amor, por que es tan cruel y ambiciosa en sus formas de vencer?
Tumblr media
4 notes · View notes
laurafalero · 8 years ago
Text
El arte de actuar.
Hace mucho tiempo que tengo la sensación que los demás me quieren convencer de algo que no soy. Y cuando voy logrado todas aquella cosas que soñaba en mi cuarto cuando era una niña, me pregunto, cuan difícil es entender nuestro propia existencia, que muchos deciden no observarla. Y en ese descubrir, nos inundamos de frustración. Y aquí reconozco dos tipos de ella: una pública, que se escucha en la opinión ante un hecho de gloria, y una privada, que se manifiesta en un vínculo íntimo, y que manipula nuestras capacidades y seguridades, aunque ante cualquiera de ellas sepamos que la verdad va por otro camino. Ambas son autodestructivas, y dañan nuestro ego. Y muchos la ejercen con tal sutileza que engañan a su propio proceso personal, y esto es lo único que me da lastima en la vida: perderse la posibilidad de tomar coraje y ser honesto con tu propio yo. Eso es la pobreza. 
He vivido muchos años creyendo que no podía. Y no hago otra cosa que demostrarme lo contrario, emperrada en creer en la fe que me estimula cualquier hecho artístico al que me enfrento. La fe, eso que los frustrados no pueden encontrar. 
No es la primera vez que escribo sobre la frustración, porque me resulta un concepto muy seductor ya que es capaz de engañar hasta al más perspicaz. A mi me engañó, y a veces lo sigue haciendo. Pero desde que me reconozco como valiente, y venzo las barreras de mis falsas creencias, me enfrento a una verdad que me llena de esperanza, y esa verdad es el arte. 
El arte es lo único verdadero, es una manifestación humana que salva a los sensibles de lo que se espera de nosotros. El arte trasciende la existencia y nos endiosa, ya que nos utiliza como canal para entender los sentimientos sobre todo colectivos que no podemos explicar con las palabras, o mejor dicho, que no nos atrevemos a explicar. 
Hace unos días fui actriz, contando una historia honesta y llena de colores blancos, grises y negros. Pude aprender lo que ya sabía, comprobar que el mundo de las emociones es animal, y que su transparencia en un hecho artístico no solo emociona sino que trasciende el entendimiento y hace que nazca una belleza inexplicable, que consiste en recrear parte de la realidad, desde el onirismo que ella nos permite. Algo dentro mío vibraba, tenía una luz que encandilaba, como un fuego rabioso. Algo dentro mío se manifestó delante de todos los que estaban ayudando a levantar aquella historia. 
Estaba interpretando “Graciosa”, esa historia que narra como vencer la frustración, o mejor dicho como entender el miedo al que nos enfrentamos tan solo por existir. 
Y en mi desesperación por buscar algo que no se lo que es, me voy encontrando, linda, honesta y libre. 
Graciosa, un corto de Mariana Olviera. 
Power femenino, bb
Tumblr media
1 note · View note
laurafalero · 8 years ago
Text
A cagar.
A cagar con todas las veces que intente con empatía ayudar. A cagar. 
A cagar con estar siempre pendiente de que estén bien, porque solo busco sentirme bien yo, creo. 
A cagar con tratar de convencer a ciegos y sordos de su poder. 
A cagar con jugar con la compasión. 
A cagar con las ganas que tiene el otro de hacer, que aprenda, como lo hice yo. 
A cagar con los cobardes que buscan ayuda. 
A cagar con el mal genio, la energía negativa. A cagar con quien te quiere convencer de algo que no sos, a cagar con las explicaciones, a cagar con las argumentaciones egoístas, ciegas e intolerantes. 
A cagar con la frustración, con la tuya, sobre todo con la tuya. A cagar con tu proceso interno, el mio es el que me importa. Nadie más que yo sabe el esfuerzo que he hecho en mi. 
A cagar con la soberbia, con la solemnidad y con la envidia. A cagar. 
A cagar con la chatura, con todo aquello que no puedo derribar. A cagar con ese camino. 
A cagar con tu forma de ser. A cagar con el miedo. 
A cagar con tus carencias. A cagar con tu pobreza emocional. 
A cagar con vos. 
Tumblr media
1 note · View note
laurafalero · 8 years ago
Text
A ciegas
Voy caminando por un suelo gomoso, no veo nada, antes me divertía, ahora me da miedo. Avanzo temerosa, pero avanzo. Extiendo los brazos y las manos, parecen estar desesperados por encontrar algo, o todo lo contrario, nerviosos por palpar lo desconocido. El aire que exhalo es espeso, aunque al entrar es fresco, pero al transitar la sombra, la verdadera sombra, se va volviendo pesado y turbio. Parece niebla. Eso. Voy caminando sin ojos por la niebla. 
No se si es de día o de noche, solo quiero encontrar mis ojos. No se si se me cayeron cuando iba o cuando volvía, ni tampoco me acuerdo si me los saqué un rato para descansar. Por momentos me parece que me los robaron, pero ese sería un episodio difícil de olvidar, además tendría que haber ido hacer la denuncia, y de eso no me acuerdo. Si se me cayeron en la calle, estoy perdida, ¿quién se robaría unos ojos tan oscuros? No se venderían ni en Tristan, a no ser que los haya encontrado un coleccionista, pero eso sería mucha casualidad, aunque, ¡hay gente que colecciona cada cosa! Podría buscar en google, “coleccionistas de ojos en Uruguay” y llamarlos y preguntarles. Explicarles que los necesito para trabajar, que son mi fuente de sustento, y que si no los recupero de seguro muera. El coleccionista me tiene que entender, porque nadie mejor que el sabe la importancia de los ojos, de hecho algo deben de tener los míos ya que por eso los eligió. Voy a tener que leer sobre ojos, me abruma mi ignorancia, me decepcionaría mucho a mi misma si no supiera que tengo ojos privilegiados. Si veo como nadie ve... 
La niebla está tibia, mis manos parecen tocar el aire, lo acarician como a un amansa loco, siento energías que van y vienen, cuerpos, manos en la espalda, en la nuca, algo me acomoda, escucho sonidos que reconozco y otros que nunca los había percibido de esa forma. Mi sien esta fruncida, tengo los hombros altos y por momentos me defiendo de algo que no se lo que es, porque no lo veo, y tampoco lo escucho, pero se que está ahí. Sonrío, algo de todo eso me divierte. Parece que estoy jugando, y que hay otros como yo, sintiendo la energía, nuestra energía, nuestro animal conectado con su instinto. Eso, cuando te falta un sentido, te volvés más animal. ¿Ven? No lo tengo que googlear: veo como nadie ve, por eso alguien quiere mis ojos. 
Tumblr media
1 note · View note
laurafalero · 9 years ago
Text
Solo quiero pegar en el mainstream
Querido Mainstream:
Me gustaría compartir contigo algunos pensamientos críticos que tengo sobre la existencia, pero en el correr de mi experiencia he notado como tus preferencias, dejan de lado, con un arte perturbador, la posibilidad de pensar el aquí y ahora desde la individualidad. 
No es que quiera ponerme en contra de tu matriz, pero me parece necesario aclararte que tu existencia parte justamente de las ideas, y aunque lejos esta de mi subestimarte, porque sería subestimar a la propia humanidad, me gustaría compartir contigo, algunas inquietudes que siento contradictorias en tus formas. 
Para comenzar subestimas a quienes no te conocen utilizando un anglicismo como lo es tu propio nombre, en vez de llamarte corriente de pensamiento, pensamiento compartido, o la mierda que todos creen que esta bien consumir, te pones “mainstream”, entonces en tu propia investidura acaparas a parte de la masa que cree que tu nombre resulta importante, porque NADIE SABE LO QUE ES. No te digo que te llames Roberto o Graciela, pero noto mucha soberbia intelectualoide para ser la mierda que sos. 
Por otro lado, me pregunto, quien te financia, Trump, la Iglesia Católica, Hugh Hefner? Porque tu contenido es machista, misógino, xenofóbico, homofóbico, violento y capitalista. Ese es el mundo que querés mostrarnos? Esos son los únicos valores que a tu criterio han construido al pensamiento contemporáneo? De seguro la respuesta sea si y solo si. Porque tenes un detector de morales QUE NO TUVIERON TERNURA, fáciles de manipular, porque tu sentido de pertenencia hace que sientan que tu los acaricias como si fueran un bebe. 
También quiero preguntarte si no te molestaría que creáramos los revolucionarios anti-mainstream nuevas nomenclaturas para desarrollar una nueva matrix con todas esas cosas que dejás afuera. Te molestaría la competencia? O te preocuparía que te parezca tan sano y empático que tengas ganas de pertenecer a ellos? Te volverías mas amoroso? CAMBIARÍAS? 
Cómo puede ser posible que si la vida es un constante cambio, la cultura de masas sea tan chata, ambigua y manipulable? No es tu obligación ayudar a la humanidad a que nos liberemos del miedo a la muerte para vivir en un universo más amoroso y colaborativo?
Cuando en tu concepto de cultura de masas, convertiste a los hippies o la cultura pop o los punk y ahora a l@s feministas en parte de tu concepto de mainstream lo has incorporado estigmatizando bajo un disparate de valores morales obsoletos, antiguos y prejuiciosos, convenciendo a la masa de que tan o cual movimiento es MALO. Siempre desafías a los trasgresores, siempre te olvidas que sin nosotros no sos nada. 
Y lo de contracultura! JA! o no soy parte de ninguna contracultura, soy parte de la cultura, de un camino que elegí, y que camino junto a otros, a veces sola, otras veces acompañada. No es tu obligación como fruto de las nuevas teorías de la ciencias de la comunicación cambiar el paradigma y darte cuenta que hay que educar para que TODOS PODAMOS CAMINAR POR DONDE QUERAMOS? 
Querido mainstream, me has decepcionado. Agradezco no pertenecer y espero puedas cambiar tu ruta, así logras que la de todos se bifurque hacia el abismo infinito que es el conocimiento. 
No queremos girar en una rueda, queremos caminar. 
Tumblr media
2 notes · View notes
laurafalero · 9 years ago
Text
La medalla de la libertad.
Hoy fue un día para llorar. Desde temprano en la mañana muchas de las mujeres de mi vida estuvieron llorando. Y por primera vez me di cuenta de la belleza del acto en si mismo. ¡Qué lindo que es ver llorar, sentir hacerlo con las entrañas, la mente, el corazón y los genitales! ¡Que bocanada de aire, más hermosa y poética! Me llevó casi treinta y cuatro años entender de qué va el llanto. Es lo mejor que te puede pasar, es darte una nueva oportunidad, es liberarte del ahogo, de la soga al cuello, del arma en la boca. Junto con bailar creo que es acto más poético del ser humano, y libre, sobre todo libre. 
Hasta hace un tiempo lloraba, pero por alguna razón que desconozco, he dejado de hacerlo, y cuando un sentimiento me toca alguna fibra y siento que el ojo me molesta y comienza a mojarse la pelota y presiento que caerá una gota caliente, intento retenerla sin hacer ni un gesto en mi cara, hasta que cae de forma irreverente, y allí me acuerdo de mi madre que cuando llora y yo me preocupo, siempre me dice, "tranquila, no me pasa nada, solo necesito hacerlo porque me hace bien". 
Y lo que te hace bien, te libera. 
Pero no debo negar que gran parte de mi proceso en la comedia me la he pasado llorando. La maldita comedia, este tortuoso y genial camino, llena de seres desesperados, angustiados, preocupados, en conflicto con la norma, y con una sensibilidad que descoloca. Un campo minado de andróginos desesperados, que podrían ser capaces de hacer las cosas más arriesgadas que puedan existir con tal de encontrar alguna respuesta. 
He visto llorar a comediantes en muchas situaciones, cuando se bajan y tienen una mala noche, o están en la noche negra, forma en la que se suele llamar a los momentos de desconexión con uno mismo, he visto llorar por causa de una burla de alguien del público, o porque que suspenden shows importantes, yo lo he hecho mucho, he visto llorar porque no logramos capar la atención de nadie para dar nuestro mensaje y sobre todo he visto llorar de emoción, he visto innumerables veces a comediantes desbordarse con la posibilidad que te da la comedia de habitar un grado de conexión con el otro tan fascinante que rompe con la utopía de la individualidad y te coloca en un nivel de unidad existencial que llega a conmoverte, hasta diría, de forma irrespetuosa. Si, te falta el respeto de forma positiva, porque te habilita a incursionar en un estado mental de tu inconsciente y entonces te expande sin tu consciente voluntad. 
Por eso creo que llorar es una de las cosas que más necesita un comediante, no importa cuan fuerte sea, cuan soberbio sea, cuantas máscaras use, o que coraza le imponga su ego. HAY QUE LLORAR, porque solo así logramos aflojar la desesperación. 
Así como Ellen lo hizo cuando recibió la Medalla de la Libertad. 
Porque llorar es eso, es un pequeña medalla que nos regalamos animarnos a ejercer nuestro libre albedrío. 
Tumblr media
4 notes · View notes
laurafalero · 9 years ago
Text
Spam
Era un lunes soleado, calor, mucho calor, me tomé un taxi y me fui a Tres Cruces. Una mochila enorme y una valija llena de flores y manzanas eran mi compañía, en un viaje de dos horas a Maldonado, donde Graciosa iba a montar su tienda de premisas y chistes feministas. 
Debo de reconocer que este espectáculo cumplió su ciclo, sobre todo en mi cabeza, en mis emociones y en mi cambio orgánico de ideas que me demuestran lo amplia y generosa que DEBE ser la comedia. 
Llegué a Maldonado, me esperaba Nico, siempre tan hospitalario, fuimos a hacer unas notas, reímos, chusmeamos, intercambiamos ideas, comimos rico, Luego, ya trascurrida la tarde se nubló, comenzó un frío reverente, un viento desmotivador, y mientras me preparaba para el show en la habitación de un hostel, en mi cabeza comenzaban a nacer un montón de premisas nuevas, que no me daban los dedos para anotar, comenzando en mi cabeza a integrarlas para un nuevo material, aunque aún no se bien que es lo que quiero decir...
Llego la noche, una sala bellísima, en semicírculo, una casona antigua hecha teatro. Sala llena, a pesar del mal tiempo. Murmullo fuerte, gente vibrando alto y generando ya esa tercer energía que nos gobernaría más tarde hacia la búsqueda de un alivio físico y mental. 
El show fue una experiencia increíble, como siempre lo es la experiencia de la risa, cuando la conexión es orgánica, libre, honesta y generosa. Me conmoví por lo que esa gente me dio, por lo que pude sentir en esas risas y en esas miradas. La sensación de libertad que se logra experimentar cuando tu cuerpo y mente están en equilibrios y estas seguro de tu mensaje, es lo que más me interesa transmitir y sobre todo contagiar. CONTAGIAR. 
Luego con una botella de agua y un maní con chocolate, me subí al bondi con una sonrisa en el corazón, con la mirada modificada y con la sensación de que el camino esta cada vez más claro y que si me llego a perder, que sea para experimentar algo que me hará mas gigante. 
Al otro día, un mail en spam llamado "¡gracias! ", me sorprendió y justo antes de apretar el botón del mouse para enviarlo a la papelera, se abre abruptamente y comienzo instintivamente a leer:
hola Laura, contarte que las únicas redes que tengo son unas medias tres cuartos de la época punk rocker y las de pescar. así que busqué tu mail para poder escribirte y decirte: ¡gracias por venir a maldonado! gracias por tu entrega,tu honestidad, tu valentía. lo que hacés es mucho, muchísimo más que una performance de comediantees elegir el puente del humor para invitarnos a reflexionar,de/construir, reeducar/nos,asumir/nos, reflejar/nos,reaccionar. es despertar,expandir conciencia.es un enorme acto de fe.es sembrar y cultivar.es sanar para poder caminar. tu presencia, tu ser, tu hacer iluminó toda sala.por cierto, sala llena un lunes en maldonado se parece a un milagro. hacía tanto que no reía así,con todo el cuerpo y toda el alma. gracias por oxigenarnos. te he escuchado en la radio,te he leído en tumblr.de todos modos,la experiencia de disfrutarte en vivo y en directo es incomparable. todas las capas que forman tu obra,el contenido,el pulso, el ritmo, los silencios,la música, la actuación, la danza,el movimiento.se nota que hay tantísimo laburo allí y al mismo tiempo una encantadora naturalidad,un precioso fluir. el nombre graciosa adquiere más fuerza y sentido pues no alude solo a la risa sino a la gracia que te habita. te admiro un montón, por ser al mismo tiempo inmensa y cercana. va imagen de una artista llamada audrey-kawasaki y un texto de josefina licitra:http://senoritali.blogspot.com.uy/2014/08/un-homenaje-yu.html?m=0 te deseo una vida llena de vida,de hacer cosas por primera vez,que en tu jardín crezcan malvas,que el amor te abrace siempre y la música también... sos hermosa chiquilina.
PUF, demasiado. 
Nunca pensé que un spam me podía decir que todo está bien. 
Tumblr media
2 notes · View notes
laurafalero · 9 years ago
Text
Lo íntimo a la venta.
Hoy fue unos de esos días donde quise estar en silencio. El ruido de los pensamientos y sobre todos los sentimientos ajenos me tienen paralizada, y no me dejan accionar. Estoy decepcionada de la poca voluntad que tenemos de cambiar nuestros patrones de comportamiento insanos, y estoy agobiada de ver como eso influye en todos, generando frustración y desasosiego. Sobre todo en mi. La familia. 
Me pasé todo el día estática, mirando la pared, sin pensar, con una selección de películas elegidas estratégicamente según mi animo temporal, o sea, sin contenido ninguno, una, dos, tres... hasta que el azar puso en mi camino un hermoso documental sobre la vida y la obra de Nora Ephron, una de las guionistas norteamericanas mas importantes del cine. Mujer fuerte, dominante, exigente, controladora, talentosa, brillante y con un sentido de la comedia, el drama del romance y los vínculos familiares extraordinario, que no hizo más que plasmar y sanar en su obra su propio mundo privado. Algo que me hizo estallar el coco. En cada uno de sus películas plasmó sus vínculos, su filmografía es autobiográfica sobre todas las cosas. 
Hacer publico lo privado, como ya me he referido en este blog. 
Comencé a pensar que el arte es construir belleza con nuestra intimidad, o sea, la utilizamos al servicio del mensaje para luego.... venderla? Si, el artista vende su intimidad. Vende su historia, su privacidad, ordenada y contada como a el se le antoje. Por eso vive constantemente en crisis, porque tiene que ser un observador extremo de su existencia, es su trabajo, para poder interpretar lo que su historia le está diciendo y así trasformarla en una obra de arte. Por eso es observador, hipersensible, egocéntrico, ermitaño, promiscuo, obsceno, egoísta, tierno, experimenta, explota, ataca, se releva, busca, revoluciona, y se equivoca, eso, sobre todas las cosas. Porque es fiel a que eso será su obra, la forma en la que viva. 
Pero en comedia, es más difícil aún, porque para llegar a ella debe pasar tiempo; cuando has superado algo es cuando pueden hacer un chiste con ello. Y a veces debe de pasar mucho tiempo, y muchas veces nunca pasa. Por eso el camino es más lento y tortuoso, porque por más que quieras hacer chistes sobre todo, muchas veces te falta sanar mucho para darte el permiso de hacerlo. 
Y además como acaba de escuchar afirmar a Slavoj Zizek, filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural esloveno “ Nuestra verdad íntima es la mentira que construimos para ser capaces de vivir con la miseria de nuestras vidas” 
O sea que el arte utiliza la mentira transformándola en una fantasía constructiva, o al revés. 
Y yo sigo bloqueada con la familia....
La familia, aún no puedo hablar sobre la familia.
Eso.  
Tumblr media
7 notes · View notes
laurafalero · 9 years ago
Text
La revolución del fracaso.
Lo más importante que he aprendido en estos años es lo maravilloso que es el fracaso. Aunque parezca un pensamiento soberbio y solemne no lo es, es el producto de una vida llena de ellos, llena de situaciones frustrantes, de pequeños momentos donde aparecen destellos de luz que son eclipsados por una oscuridad difícil de reconocer, o quizás si, y deba llamarla:  dramaturgia inverosímil. 
Solo hay una cosa que tengo clara, y que además, lo dice la canción que hace horas no puedo dejar de escuchar, como un mantra divino: “hacia atrás no quiero volver”, y eso, eso mismo es el fracaso, QUEDARSE ATRÁS. 
El fracaso es un concepto que deberíamos desde la educación hacer que desaparezca, porque sin él la vida no sería posible. El fracaso es la vida, por lo tanto su connotación negativa debería de cambiar. Debemos de agradecer que existe su posibilidad, porque sino sería todo demasiado aburrido, demasiado vacío, demasiado alcahuete. 
Por eso HOY, no antes, HOY, creo que fracasar es el ÚNICO camino posible para lograr ser lo que SABEMOS que somos. 
Pienso en todo esto, porque esta semana ha sido confusa. Ha sido una semana de constantes “fracasos”. Antes, hace unos años atrás, todo era diferente, sobre todo yo. Estaba atrás, caminando para atrás, como un cangrejo que quería llegar a la costa, a la arena caliente, como si allí estuviera mi refugio(¿?), la armonía, “la felicidad”. Pero un día, o sea hoy,  mágicamente, aquí y ahora estoy FLOTANDO, flotando hacia el mar. Es allí donde quiero ir, hacia dentro, hacia MI INFINITO. Entonces, aquí, flotando sin peso y aunque a veces te parece que vas a caer y finalmente lo haces, un suave algodón de aire te contiene, el golpe es más leve, porque no hay donde lastimarse, porque no estas en la tierra, porque todo es suave, el aire es flexible, extremadamente sumiso y manejable, como la decepción, como el fracaso. Porque cuando te das cuenta que comenzaste a vivir flotado, esa, tu dramaturgia, se vuelve la mejor historia que vas a poder contar. 
Antes, todo lo que me hacía mal, hoy me da risa. Antes, todo lo que me deprimía hoy me vuelve mágica.  Antes... ese “ANTES”, cuando no entendía que ésta, la del fracaso, es mi revolución. 
En lo único que creo es en la música y en la tragedia promiscua y obscena. Y cuando lo entendí, todo me da mucha risa, floto, me divierto, no paro de disfrutar de la fascinante capacidad del ser humano de crear y vuelvo a repetir, una dramaturgia inverosímil, esa que me gusta llamarla realidad y que la rige la norma. Este circo controlado. Este burdel barato. 
Por el momento, me voy a hacerme el amor, que es el único momento de paz que me va quedando.
Tumblr media
4 notes · View notes