libro-naranja-blog
libro-naranja-blog
Libro Naranja
12 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
¿Tiempo al tiempo?
Tiempo al tiempo
lo vivido
Con temor
a lo sentido.
Fallar y haber fallado
Amar y ser amado
¿Por tí?
Por ella...
¿Qué ocurre entonces con todo esto?
¿Es real?
¿Un capricho?
¡”Tiempo al tiempo” y un comino!
0 notes
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
Día 8
Me levanté tarde y por poco quedo sin desayuno. Luego de eso partimos rumbo al glaciar Pichillancahue, que alimenta el río que cruzábamos para llegar a los pastelones.
Tardamos cerca de una hora en llegar al mirador que visitamos, a la chucha del mundo. De hecho, estábamos frente al Mirador Los Volcanes, quedando frente al volcán Villarrica, con el glaciar al medio.
Arriba pude probar el agua de glaciar directo, que no se diferencia en nada al agua potable de Valdivia. En el trayecto de regresó conversé con Juanma sobre sus conocimientos forestales, y recordé lo triste que es Forrest Gump con la Domi y el Óscar.
El almuerzo de hoy fue uno de los más ricos y entretenidos que he tenido en este VTP. Comimos fajitas y jugamos “Bachilleréamelo” como cuadrilla. Juanma perdió y tuvo que tomarse una tapita de “Glaciar Negro”, una mezcla de los jugos de todas las verduras que comimos con las fajitas.
Luego bajamos cantando canciones de Briceño, Javi Mena, Pedropiedra y muchos otros de mi agrado.
Ahora estoy acostado a tu lado, escuchando como Mapache canta algo de Elvis, preparándose para el llanterío de más tarde, supongo.
El llanterío no fue. Por el contrario, se realizó un asado más menos contundente y se dio la tarde libre a los voluntarios, que se tradujo en una larga serenata entre Cata, Pato, Reiner, Mapache y Feña. Como ya es costumbre, tú rehuiste todo contacto conmigo, te alejaste de mis caricias y solo me hablaste una vez.
¿Tiempo al tiempo?
0 notes
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
Día 7
Desperté por el ruido del viento. Increíblemente produce que las copas de los árboles suenen como olas del mar. Es cuática la sensación, como si la carpa te transportase hacia otro lugar.
Hoy por fin terminamos nuestro trabajo en el sendero. Tuvimos que transportar los últimos materiales e instalar los últimos “pastelones” para lograr llegar al mirador. Subimos finalmente después del almuerzo, y pudimos disfrutar de la vista de los volcanes Quetrupillan, Lanin Villarrica, Mocho y Choshuenco, además de una vista panorámica de todo el parque.
En la cima del mirador descansa además el compañero Chugui, muerto en batlla al momento de tomarnos una foto como cuadrilla.
La felicidad por terminar el trabajo es infinita.
Llegando al campamento recibí un fuerte abrazo de CP, lo que me motivó para buscarla con más esmero. Con el resto del campamento jugamos a la pelota, y posteriormente tuvimos una charla de formación donde arreglamos el mundo y alimentamos los egos de varios.
Después de la cena jugamos “Obscoco” con prácticamente la mitad, momento donde CP dijo que no le gustaba nadie. Eso me entristeció un poco.
Al terminar, me encontré con ella. Si bien me había invitado a su carpa, y luego se arrepintió, tras 5 minutos de pensamiento fui a preguntarle si quería caminar o algo,y al final nos quedamos converzando hasta casi las 3 am., con risas y dos fuertes abrazos en el intertano. Me resulta curioso y triste que sus muestras deafecto puedan ser contadas con una mano.
0 notes
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
Día 6
Esta entrada la escribo el día posterior. El trabajo estuvo agotador. A mi cuadrilla le tocó despertar al campamento, por lo que mi sueño se cortó a eso de las 6:30 am.
El día se me hizo eterno. Transportamos tablones y estacas hasta más arriba, y luego comenzamos a instalar los tablones. Quedé completamente molido.
En la tarde hubo charla de formación con “el Pedro”, ex mirista. Si bien realicé preguntas para tratar de direccionar la charla hacia algo más político, todo quedó en una exposición sobre la cosmovisión y la cultura mapuche.
En la noche se leyó la Huiña hasta la mitad. Posterior a eso me quedé hablando con la Isi sobre las ex parejas que hemos tenido. En realidad quedamos a mitad de charla.
0 notes
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
Día 5
El despertar fue mucho más sencillo, no así la levantada. El frío y la costumbre de solo existir antes de iniciar el día aún me juegan en contra.
Al término del desayuno jugué “Carecaca” con Luciano y Camilazorra. Creo que ella es mi asesina, aunque se mantiene todo como una sospecha.
Terminado el desayuno descubrí que a la jefa de campamento, Eliana, le gustan los Ases Falsos. Nos pusimos a guitarrear con Mapache y mientras cantábamos “Ojitos de Marihuanera” recibí un largo y fuerte abrazo de parte de CP. Fue un buen comienzo de día.
Logramos levantar material hasta el río Pichillancahue, lugar donde hablamos con Elia y Eliana sobre sexualidad y consentimiento hasta que se largó la lluvia, por lo que bajamos al campamento a revisar si resisten o no las carpas.
La lluvia estuvo bélica. Comenzó a caer con fuerza al poco rato de llegar y no amainó hasta pasadas las 18 hrs. Nuestra tarde se tradujo entonces en tratar de sobrevivir todos juntos en Intendencia. A eso de las 16 hrs. bajé a ver si aún sobrevivía mi carpa, y me encontré con la sorpresa de que el campamento se inundaba. Trabajamos con palas cavando canaletas para dirigir el curso del agua. Mi impermeable se rompió y quedé completamente bañado por la lluvia, pero al menos la carpa aguantó. Otros corrieron peor suerte.
Este fue un día, además, de reflexión sobre lo sexual y el machismo. Demostré como poner y sacar un condón, y se desarrolló un Círculo de Hombres con todos los voluntarios, lo que me ayudó a reflexionar sobre mi propia deconstrucción. Resultado: falta mucho por avanzar.
Por otra parte, este día estuvo marcado por lo paranormal. Mientras sobrevivíamos de la lluvia, Eliana me leyó el Tarot. Mis preguntas se tornaron entre mi tesis, mi infortunio con CP y mi escepticismo. Luego de reflexionar sobre los consejos que me entregaron, creo que me encuentro en el mismo punto de partida. Al parecer, todo se solucionará dándole tiempo al tiempo.
Acabamos el día con cuentos de duendes, cueros, pelos vivos, fantasmas y visiones. Me sorprende cómo antes era capaz de disfrutar con estas cosas, y cómo la gente aun es capaz de creer en ellas.
Solo espero que un duende no me esconda el celular mientras duermo.
0 notes
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
¿Qué es lo que busco?
¿Qué es lo que espero?
¿Un beso?
¿Un encuentro furtivo?
Estar a tu lado
Estar a ti junto
¿Pero para qué?
Si todo esto
es solo un sueño
de verano
¿Y qué hay de mí?
¿Qué hay de tí?
¿Qué hay de ella?
0 notes
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
Día 4
Hoy terminamos el trabajo en el sendero Volcanes (nos quedamos sin materiales). Nos juntamos con la cuadrilla de los Mininos Salvajes y lo poco que nos quedaba se tornó muy sencillo.
Durante el día logré asesinar a mis primeras víctimas: Eliana con la palabra “Fantástico”, Ivonne con “Tijera” y Óscar con “Asadito”. Cada una de estas historias es digna de contar, pero la mano no me da para redactarlas todas. Mi actual víctima es Francisca P. con la palabra “Guapura”. Una misión casi imposible.
Tenía propuesto el escribir 5 chistes al terminar el VTP, pero está difícil la cosa. En realidad no me he dado el tiempo, y tampoco sé por dónde empezar.
Hora libre hasta la cena.
Esta noche no se leyó la Huiña, pero igual nos entretuvimos jugando al “Creepy Pasta”, un juego que robé de CLVM. Resultó ser una buena dinámica, y me ayudó a compartir con otra gente con la cual no había hablado.
También escribí una especie de poema, pero no sé en realidad qué tan basura es. Quizá la pregunta más importante es si debo acercarme o no. Pero, ¿para qué?
0 notes
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
Diario
En esta actualidad creo que hay cosas que ocupan mi corazón y mi mente: la tesis que me permitirá entrar al agridulce valle de la cesantía profesional; y dos chiquillas que se pelean en mi pensamiento.
Creo innecesario el anotar nombres.
Al mismo tiempo: sé qué hacer, pero no puedo. Lo creo injusto. Sé que es contigo con quien quiero compartir mis días, pero no puedo, al mismo tiempo, fallar al cariño que tanto me han entregado.
Anhelé durante tanto tiempo el escucharte pronunciar las palabras que liberaste ese 2 de diciembre, repasé durante tanto tiempo la misma escena, y cuando ocurrió me sorprendió y alegró como solo tú podrías hacerlo.
Pero no puedo.
No ahora.
Y aunque siento que aún no te he recuperado, remo perderte para siempre
nada más que por mi culpa.
-- o --
0 notes
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
VEO
Veo nuestras fotos y no siento nada, más allá del grato recuerdo de los momentos retratados.
Veo tus fotos y te veo feliz, al lado de un hombre que seguramente es tu apoyo en la etapa que estás viviendo.
Veo tu cara y te noto distinta. Tu sonrisa ya no parece eterna, tus ojos ya no se ven risueños, te ves cansada pero extrañamente satisfecha.
Veo tu cuerpo y ya no me llama, ya no me enciende,ya no me mata. Será entonces que te he superado.
Pero...
¿Por qué no me siento feliz?
¿Será porque buscaba aferrarme a este amor para vivir? o será porque superar duele tanto como perder.
¿Es superar perder?¿Será que ahora perderé el recuerdo fuerte del primer amor?
Otra ha llegado y comienza a construir en el prado donde tú alguna vez sembraste.
Deseo firmemente que su verano
sea eterno.
1 note · View note
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
Día 3
El día estuvo brígidamente bélico. Despertamos con la melodiosa voz de Marcos y sus temas de Briceño. Luego comenzó el día de trabajo real. Terrible. Trabajamos todo el día y aún así no logramos alcanzar la mitad del sendero total que debemos completar. Recorrí el primer kilómetro al menos unas diez veces, moviendo material e instalando peldaños. No quiero volver a ver una estaca o una tabla en mi vida.
El almuerzo recompuso un poco las cosas; comimos a la orilla del río que atravieza nuestro sendero (Pichillancahue), y pudimos apreciar como aumentaba el caudal producto de los deshielos, cambiando también la claridad del agua a un tono blanquecino.
En la tarde, al volver al campamento, pudimos ir a bañarnos al mismo río, pero al sector que visitamos el primer día. El frío logró aliviar en parte la tensión de nuestros cuerpos, y soltó un poco la tierra acumulada en un día completo de trabajo y tres días sin ducha.
La “Huiña” estuvo decepcionante, pero al menos pude disfrutar de la compañía de CP. Aún se muestra arisca, mas creo que los ánimos pueden mejorar (sólo si logramos superar su actitud T-Rex). ¿O todo serán cuentos míos?
Mapache comenzó a roncar.
0 notes
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
Día 2
El desayuno fue bastante agradable. Se percibió una mayor organización y el campamento ya comienza a tomar espíritu de VTP.
He compartido más con mi cuadrilla y creo que haremos buenas migas.
La jornada de trabajo fue brutal. Logramos avanzar bastante y estamos motivados para terminar lo antes posible.
La tarde discurrió con normalidad, salvo por un enojo repentino de CP contra mi persona, del cual me gusta creer que no conozco la razón. Es como si se enojara cuando me alejo, y aún más cuando me acerco.
El “Correo de Brujas” pasó sin pena ni gloria, aunque se nota que ya estamos entrando en confianza.
0 notes
libro-naranja-blog · 6 years ago
Text
Primer día del VTP
Nos reunimos a temprana hora en la Saval. Comenzamos el viaje a P.N. Villarrica a las 10:30 aprox. y llegamos a destino a eso de las 14:30 hrs. El viaje se tardó por diversos motivos.
Mis primeras impresiones sobre el grupo: es muy variado en su composición. He hecho buenas migas con varios individuos pero no sé si logre congeniar con todos los del campamento. Así mismo, meparece que la cantidad de miembros del Staff no se condice con la organización de las actividades: el inicio ha sido muy lento, y no logró provocar interacción entre todos los participantes.
Primera actividad: sendero a oscuras. No se veía nada, mas se percibía mucho. La magia de la noche, el frío, el cielo estrellado, la sombra imponente de las araucarias y el sonido salvaje del río compensaron toda la tarde de inacción. Lamentablemente, pasamos cerca de una hora sentados en silencio, sin hacer nada más que un seudo rito indígena, cruza entre mapuche y alguna tribu perdida del Congo.
0 notes