lic3nciad0s
lic3nciad0s
Tecnologías y manejo de la información
5 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
lic3nciad0s · 4 years ago
Text
1.1 ¿Qué son las TICS?
Las tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son las herramientas que se utilizan para la distribución de la información a través de elementos tecnológicos como la televisión, la radio, los celulares, las computadoras, entre otros. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un término extensivo para la tecnología de la información (TI) que enfatiza el papel de las comunicaciones unificadas​ y la integración de las telecomunicaciones (líneas telefónicas y señales inalámbricas) y las computadoras, así como el software necesario, el middleware, almacenamiento y sistemas audiovisuales, que permiten a los usuarios acceder, almacenar, transmitir y manipular información.​ El término TIC también se utiliza para referirse a la convergencia de redes audiovisuales y telefónicas con redes informáticas a través de un único sistema de cableado o enlace. Existen grandes incentivos económicos para fusionar la red telefónica con el sistema de red informática utilizando un único sistema unificado de cableado, distribución de señales y gestión. TIC es un término general que incluye cualquier dispositivo de comunicación, que abarca radio, televisión, teléfonos celulares, computadoras y hardware de red, sistemas satelitales, etc., así como los diversos servicios y dispositivos con ellos, tales como videoconferencias y aprendizaje a distancia.​ Las TIC son un tema amplio y los conceptos están evolucionando. ​ Cubre cualquier producto que almacene, recupere, manipule, transmita o reciba información electrónicamente en forma digital (por ejemplo, computadoras personales, televisión digital, correo electrónico o robots).
Source: eluniversal.com.mx
0 notes
lic3nciad0s · 4 years ago
Text
1.3 Exposición
Evolución de la Televisión
Tumblr media
Principios de la televisión
En un principio las funciones de la televisión eran las de entretener e informar, pero en nuestros días, el uso de la televisión a rebasado dichos objetivos y funciones del medio.
Tumblr media
Televisión a color
En 1940, el mexicano, Guillermo Gonzales Camarena creo un sistema para transmitir televisión a color. Esto trajo consigo una evolución sobre los contenidos que se transmitían y en los diseños comerciales de las próximas televisiones.
Tumblr media
Sistemas de video
Aunque el servicio de señal analógica era lo que dominaba en las televisiones de el mundo, en los años 70 un sistema de video hizo que se pudieran distribuir con mayor facilidad las películas, programas o canciones y ser reproducidos en la TV. Por su puesto, el VHS (Video Home System o Sistema casero de video) fue un éxito al poder abrir la puerta a la distribución de los programas y poder tener el control sobre el que ver en la televisión .
Tumblr media
La DVD llego a revolucionar el servicio que los VHS brindaban, al ser más ligeros, baratos y ofrecer imágenes y audio de mayor calidad, fueron un rotundo éxito ante un servicio de VHS que se vio obligado a desaparecer.
Tumblr media
Televisores LED (2009)
Los televisores LED, una nueva alternativa a los llamados televisores de ‘’cajón’’, aunque más costosos, estos televisores ofrecían mas  mucho que una televisión común, ejemplo:
Conectores     USB para poder visualizar contenido multimedia sin necesidad de una DVD
Conectores     HDMI o VGA para poder conectar computadores o proyectores.
Tumblr media
Estos televisores, trajeron el fin de la era analógica, conocida en México como el ‘’apagón analógico’’ el cual obliga, hasta el día de hoy, contratar un servicio de cable satelital para poder ver los programas de televisión.
Smart TV
Solo 1 año después de la salida de los televisores LED, en 2010, Samsung ‘’creó’’ el primer televisor inteligente, conocido coloquialmente como Smart TV, este prototipo ofrecía compartir imágenes e información por medio de internet, sin embargo, el ‘’boom’’ de estos televisores vino al poder descargar aplicaciones y disfrutar de videos, películas, programas, etc. Por medio de internet, sin tener la necesidad de contratar servicio de televisión.
Tumblr media
0 notes
lic3nciad0s · 4 years ago
Text
2.2 Nube Informática
¿Qué es la nube Informática?
Puesto en términos sencillos, la nube informática (Internet) funciona como un puente entre  usuarios  y  compañías  de  Cloud.  Los  usuarios  pueden  gestionar  todos  sus datos (documentos, imágenes, videos, programas, etc) en los servidores de estas empresas por medio de Internet. Tanto usuarios individuales como empresas encuentran este servicio de alta utilidad al  permitirte  acceder  a  toda  su  información  desde  cualquier  lugar  del  mundo  sin tener que almacenar estos archivos en sus propios equipos físicos.
Tumblr media
¿Cómo funciona la nube informática?
Para entender cómo funciona la nube, tienes que olvidarte del disco duro. Cuando almacenas  datos  o  ejecutas  programas  desde  el  disco  duro,  estás usando  el almacenamiento local donde todo lo que necesita está físicamente cerca tuyo, de manera  que  puedes  acceder  a  tus  datos  rápida  y fácilmente. La  industria  de  la informática funcionó durante décadas trabajando desde el disco duro. Para algunos, este sistema sigue siendo superior a la nube.
Tumblr media
Tipos de nube Informática.
Nube pública
Este  tipo  de  nube  ofrece  sus  servicios  a  cualquier  usuario  de  internet. Sus servidores y almacenamiento pertenecen al proveedor del servicio y el cliente sólo paga  generalmente  por  el  espacio  de  almacenamiento  o  el ancho  de  banda  que consumen.
Nube privada 
Estas nubes ofrecen sus servicios a un número limitado de usuarios a través de una red de una empresa. Esta red puede localizarse en las propias instalaciones de la empresa o en las de un proveedor externo.
Nube híbrida
Como su propio nombre indica, este tipo de nube es fruto de una combinación de las  dos  anteriores.  En  esta  se  almacenan  datos en  nubes  públicas  o privadas  en función  de  las  necesidades.  Por  ejemplo,  se  puede  guardar  la información  más delicada en la nube privada y la menos crítica en la pública o también usar la nube pública para cuando haya picos de trabajo que exijan un mayor rendimiento.
Multicloud 
Se  trata  de  una  opción  que  está  siendo  adoptada  por  muchas  entidades y  que consiste en  varias nubes  entre  las  que  se desplazan  los  distintos servicios  y  que pueden  trabajar  simultáneamente.  Con  multicloud  los clientes  se  blindan  ante posibles interrupciones del servicio.
Tipos de servicios en la nube.
Podemos agrupar los servicios de la nube en varias categorías:
Software     as a Service (SaaS)El  más  utilizado.  El  software      está  alojado  en  servidores  de  los      proveedores  y  el cliente  accede  a      ellos  a  través  del  navegador  web.      Todo  lo  relacionado  con mantenimiento, soporte y     disponibilidad es manejado por el proveedor.
Platform     as a Service (PaaS)En este tipo de servicios en la nube el proveedor     ofrece acceso a un entorno basado en cloud en el cual los usuarios pueden     crear y distribuir sus propias aplicaciones. El proveedor proporciona la     infraestructura subyacente.
Infrastructure     as a Service (IaaS)Un  proveedor  de  servicios      proporciona  el  software  y  las      aplicaciones  a  través  de Internet. Los usuarios se     suscriben al software y acceden a él a través de la web o las APIs del     proveedor.
Un usuario estándar normalmente utilizará solo SAAS.
Tumblr media
Ventajas y desventajas de la nube informática.
Las ventajas de la nube informática
•Disponibilidad  Inmediata:  Tan  solo  con  una  conexión a  Internet  te  permite acceder  a  servidores  destinados  a  todos  tus  archivos  y  podrás  acceder  a estos cada vez que necesites.
•Acceso multiplataforma: Para tener acceso a todos nuestros archivos no es necesario contar únicamente con un ordenador de escritorio, en realidad la nube  se  ha  adaptado  a  la  aparición  de  nuevos  dispositivos  como  lo  son teléfonos inteligentes, tablets y wearables.
•Ahorro de espacio físico y recursos: Almacenar información es sinónimo de costes,  puesto  que  necesitas  de  servidores,  ordenadores,  discos  duros  o cualquier  otro  equipo  físico  para  alojar  la  información  y  estos  tienes  unos costes altos.
•Seguridad:   La   seguridad   se   encuentra   tanto   en   las   ventajas   como desventajas  de  la  nube.  Ya  que  existe  una  eterna  discusión  frente  a  este tema queremos mostrarte los proxy los contra en materia de seguridad.
Desventajas de la nube informática
•Seguridad:  Recuerda  que  una  vez  tu  información  pasa  a  la  nube  ya  no puedes tener el control absoluto sobre estos y cualquier cosa podría pasar.
•Por otra parte, uno de los mayores riesgos en cuanto a este tipo de servicios es el abuso de confianza. Por lo general existen varios usuarios que tienen acceso  a  la  misma  cuenta  de  cloud  y  el  hecho  de  tener  una  clave  y  una contraseña da pleno acceso a toda la información almacenada.
•Internet:  Sin Internet  no  hay  acceso  a  la nube,  recuerda  que Internet  es  el puente que conecta al usuario con la información almacenada, por ende en el  único  momento  en  el  que  no  podrás  tener  acceso  a tu  información  es cuando te encuentres offline.
•Legalidad:  Una  vez das  al botón  de  subir archivo  tus documentos pasan a ser almacenados en Rusia, Bélgica, Estados Unidos, China o cualquier otra parte  del  mundo.  Esto  hace  que  no  sea  completamente  claro  qué ley  se aplicaría si llegase a ocurrir algún problema con tu información almacenada.
•La  nube  informática  ha  llegado  para  quedarse  y  es  innegable  que  las empresas y usuarios cada vez confían más en ella, la razón es todas y cada una de las ventajas que ya hemos hablado previamente
.•Tu información y la de las empresas cada día está más presente en arriba en la nube, y es innegable que este servicio estará cada vez más presente en nuestros  días,  es  por  ello que debes  estar  preparado  para  usar  la  mejor tecnología y hacerlo de manera óptima.
¿Existe alguna diferencia entre computación en la nube y nube informática?
Computación en la nube
Cabe destacar que también es conocida como cloud computing y sus características principales son: La información siempre está segura y ya no es necesario estar siempre haciendo copias de seguridad o vivir con el miedo de que un error acabe con todo el trabajo. Con  la  computación  en  la  nube  se  puede  trabajar  desde  cualquier  lugar  y  en cualquier  momento.  No  hay  que  olvidar  que  además  todos  los  empleados  de  la empresa pueden acceder a la información, siempre que cuenten con la autorización necesaria. La  información  se  guarda  con  total  seguridad.  Todos  tus  datos  se  mueven  y  se guardan  en  la  nube  siguiendo  unos  rigurosos  protocolos  de  seguridad.  Además, puedes dar un extra de seguridad encriptando tu información. La nube es fácil de utilizar y muy intuitiva. Tiene una instalación rápida y sencilla. Se terminó el estar invirtiendo en software o sistemas operativos. En  este  tiempo  cuidar  del  medio  ambiente  no  es  una  opción.  Con  este  tipo  de computación lo conseguirás, debido al alto ahorro de papel que conlleva. Computación tradicional
Estos son los puntos principales de la computación tradicional
La información se almacena en el disco duro de un ordenador o en un servidor. Si el equipo falla, se estropea o se pierde, en el caso de un ordenador, corres el riesgo de quedarte sin toda la información almacenada, o al menos sin una buena parte de ella. Cada vez que desees utilizar un nuevo programa hay que instalarlo, con lo cuales necesario  que  cuentes  con  los  conocimientos  necesarios  para  hacerlo  o  que contrates a un profesional en la materia. Siempre  se  debe  pagar  el  software,  los  sistemas  operativos  o  cualquier  otra aplicación que se instale. Si  se  trata  de  un  ordenador,  solo se  puede  acceder  ala  información  desde  ese equipo,  también  a  los  softwares  o  a  los  sistemas  operativos.  Si  cuentas  con  un servidor, solo se podrá entrar desde uno de los ordenadores que estén conectados a él.
Ejemplos de nube informática
Box
Box ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito online.
Dropbox 
es  un  servicio  de  alojamiento  de  archivos  multiplataforma  en  la  nube, operado por la compañía Dropbox. Actualmente cuenta con más de 500 millones de usuarios registrados.3El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea, entre computadoras,  compartir  archivos  y carpetas  con  otros  usuarios  en  tabletas  y móviles. Existen  versiones  gratuitas  y  de  pago,  cada  una  de  las  cuales  tiene  opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e iOS (Apple).
Google Drive
Google  Drive  es  un  servicio  de  alojamiento  de  archivos  que  fue  introducido  por Google el 24 de abril de 2012.Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio  gratuito  para  almacenar  sus  archivos,  ampliables  mediante  diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de  aplicaciones  para  Android  e  iOS  que  permiten  editar  documentos  y  hojas  de cálculo.
iCloud 
es una plataforma de Apple y un sistema de almacenamiento en la nube. Ofrece  servicio  para  los  clientes  de  Mac  e  iOS.Se  trata  de  una  plataforma  para editar y compartir documentos y permite a los usuarios almacenar datos para luego poder  acceder  a  ellos  desde  cualquier  equipo.iCloud  guarda  sus  sitios  favoritos para que se pueda acceder a ellos desde cualquier lugar con su iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Pc e incluso se pueden realizar copias de seguridad de los equipos.iCloud fue lanzado el 12 de octubre de 2011 y, desde julio de 2012, cuenta con más de 150 millones de usuarios.
Amazon Web Services
La plataforma de Amazon ofrece diferentes opciones para el almacenamiento en la nube. Propone soluciones diferentes dependiendo de si se desean almacenar por bloques, por archivos o por objetos. Él  almacenamiento  por  bloques  está enfocado a  las bases  de  datos  (datos  como servicio), en donde se ofrecen soluciones como RDS, un manejo de base de datos relacionales. Acepta las tecnologías estándar (MySql, PostgreSql, SqlServer, entre otras) y ofrece su propia tecnología diseñada especialmente para la nube llamada Aurora.
OneDrive
OneDrive es un servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft. Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos y  documentos.  Ofrece  diferentes  opciones  para  poder  compartir  los  contenidos almacenados. Es compatible con equipos Microsoft Windows, Mac y plataformas iOs, Android o Windows Phone.
Dubox
Dubox es un sistema de almacenamiento en la nube. Existe una versión gratuita en la  que  registrándose,  puedes  tener  1Tb  de  almacenamiento  gratuito. También incluye  otros  planes  de  pago  en  posible  caso  de  que  el  usuario que  ampliar  su capacidad de almacenamiento a parte de la inicial por registrarse.
Mega
Mega  es  un  sistema  de  almacenamiento  en  la  nube. Con  previo  registro puedes subir  archivos  ;  fotografías,  videos, desde  cualquier  parte.  Además cuenta  con  el plan de pago más barato actualmente en el mercado. Cabe destacar la existencia de una aplicación en Google Play, para móviles y la posibilidad de descargarse un acceso directo en tu pc.
Icedrive
Icedrive  es  otro  de  los  muchos  sistemas  de  almacenamiento  en  la  nube. Ofrece hasta 10 Gb de almacenamiento gratuito al registrarse. Con una amplia gama de aplicaciones de almacenamiento, y aplicaciones para teléfonos móviles y pc.
hubiC
HubiC es un sistema de almacenamiento en la nube. Su servicio de almacenaje en línea cuenta con servidores de OVH, utilizando tecnología Intel para poder mantener toda la infraestructura funcionando. Con un registro previo ofrece hasta 25 Gb de almacenamiento en la nube totalmente gratuito. Su seguridad es máxima, ya que los  archivos  nunca  se  perderán  porque  son  guardados  automáticamente  en  tres centros de datos.
Conclusión
En conclusión la nube informática se ha vuelto parte del uso cotidiano ya que ahora con la actual pandemia este tipo de servicio ayuda mucho tanto a los estudiantes como a los trabajadores, con esto quiero decir que esta plataforma es de gran ayuda para todos las personas que lo utilizan.
0 notes
lic3nciad0s · 4 years ago
Text
2.3 Buscadores de internet
Por regla general cuando hablamos de un buscador pensamos en primera instancia en el gran Google, pero existen más motores de búsqueda que pueden adaptarse a tus propias necesidades. Lo más importante a tener en cuenta siempre es tener claro el objetivo de qué es lo que queremos buscar. Veamos una lista de los buscadores más populares de Internet.
Google Chrome
Es el navegador web más utilizado en la actualidad. Cuenta con un diseño sencillo que ha hecho que sea muy funcional. Además, de que permite ser personalizado al máximo. Desde hace muchos años que se encuentra como el más usado. Tiene el respaldo de Google, por lo que es un punto que también ha contado para que alcance una tasa de popularidad muy alta.
Mozilla Firefox
Un navegador que con el paso de los años sigue perdiendo fuerza, pero está lejos de desaparecer. Este navegador bajo su propio motor ha logrado conquistar a millones de usuarios. Y aunque perdió la batalla muy temprano frente a Chrome, en la actualidad es uno de los más usados. Solo que muy superado por Chrome.
Safari
Un navegador que es exclusivo debido a que solamente se puede utilizar en los dispositivos de Apple o todo el que tenga iOS. Safari no tiene nada que envidiarle a Chrome, Firefox o Edge. Ofrece un rendimiento sensacional y con muchas funciones como la navegación privada, pestañas, búsquedas por voz y mucho más. Es un navegador que viene preinstalado y que se actualiza de manera constante.
Vivaldi
Uno de los navegadores alternativos funciona con base en Chromium. Destaca por las grandes funciones, el diseño limpio de la interfaz y muchas herramientas que tiene. No tiene nada que envidiarle a otros navegadores por ello es que se ha convertido en uno de los más utilizados en la poca existencia que lleva. Entre las funciones más utilizadas se encuentra la personalización sobre la página de búsqueda, es una de docenas que tiene.
Opera
Una de las características que más llaman la atención es el VPN gratis. Esto quiere decir que es un navegador que permite navegar de forma anónima sin tener que recurrir a un servicio de terceros. Un navegador que también lleva muchos años en el mercado y poco a poco ha ido mejorando para posicionarse como uno de los mejores que existen.
0 notes
lic3nciad0s · 4 years ago
Text
Trabajo colaborativo
¿Qué significa?
La labor colaborativa es una nueva forma en que podemos desarrollar proyectos de largo alcance. Y su aplicación se centra tanto en un aula de clases como para el desarrollo profesional y organizacional.
En sí, el concepto de trabajo colaborativo ha tomado mayor relevancia con la introducción de las nuevas tecnologías. Así, algunos de los proyectos más representativos que engloban este concepto es Wikipedia. Y la finalidad última del concepto es que nosotros como individuos, sin importar el lugar de trabajo, podamos colaborar para generar un conocimiento.
De este modo, el trabajo colaborativo no tiene como finalidad la obtención del mejor resultado posible o el más productivo. Se busca que cada individuo, desde su ramo de conocimiento, aporte a un proyecto para hacerlo crecer y crear valor, sin importar si hay uno o más cambios entre cada uno de los colaboradores o coordinadores.
En tanto, al no existir un líder definido, las responsabilidades se dividen. Logramos que cada uno de los colaboradores se sienta como parte importante del proyecto. Finalmente, con relación a la definición de su concepto, el trabajo colaborativo se ha convertido en el eje fundamental del trabajo freelance. Donde a través de una remuneración, se desarrollan proyectos buscando atraer a profesionales calificados que intentan agregar valor por medio del conocimiento.
Características del trabajo colaborativo
Ahora bien, con referencia a las características, el trabajo colaborativo se distingue porque las personas o sujetos buscamos el compartir el conocimiento. 
Mientras tanto, como el liderazgo no se encuentra definido, cada miembro de un grupo va definiendo su rol, resaltando a una o más personas. Por ello, abordamos en el Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo la idea del liderazgo y el trabajo en equipo. Y al tener responsabilidades individuales, cada miembro del equipo comparte la legitimidad del proyecto de acuerdo con su identificación con el mismo. 
Con relación a la designación de un jefe o líder de grupo, esta figura simplemente no existe en los trabajos por colaboración. Así, el desarrollo y crecimiento del proyecto es totalmente orgánico. Sin afectar que uno o todos sus miembros hayan sido cambiados o busquemos la diversificación hacia otro proyecto.
Herramientas que son para el trabajo colaborativo
Zoom.     Permite realizar reuniones virtuales y videoconferencias.
Slack. 
Trello. 
Workplace Facebook. 
Wrike. 
Basecamp       
MeisterTask  Gestión de tareas.
Zoho  Project.
1 note · View note