lilytheviolinist
lilytheviolinist
Lilian Riera/Lily The Violinist Life Stories
4 posts
Impact / Real stories / Reflections
Don't wanna be here? Send us removal request.
lilytheviolinist · 4 years ago
Photo
Tumblr media
 “El machismo en el Medio Oriente”
Hay algunos factores que podrían cambiar tu idea de visitar o irte a vivir por un tiempo a los países del Medio Oriente especialmente si eres mujer occidental o de una religión distinta al Islam.
 Por ejemplo: La sociedad tiene gran tendencia machista. Las mujeres de aquí  tradicionalmente pertenecen a sus padres y luego al casarse a sus esposos. Cuando digo pertenecen me refiero a todo el sentido de la palabra. Desde permisos por escrito para poder viajar solas a otros países, hasta en algunos casos casarse con el esposo que su padre-madre elijan. Eso no quiere decir que no estudien o puedan llegar a ser muy buenas profesionales  e incluso independientes totalmente, una gran parte si lo son hoy en día, pero en la mayoría de los casos, dependiendo de la voluntad del patriarca de su familia. Por supuesto, también de cuan “abierta o moderna” sea dicha familia y su educación.  Los peores casos son vistos en aquellas más conservadoras y tradicionalistas.
Esto hoy en día esta cambiando poco a poco, muy lento, pero hay algunos avances en la sociedad. Las propias mujeres árabes están tratando y a favor del cambio con campañas por sus derechos especialmente en las redes sociales y algunos movimientos feministas.
Para explicarme mejor: Básicamente las leyes ,en general, amparan más a los hombres q a las mujeres, en cuanto a derechos y libertades, incluso a la hora de juzgar algunos crímenes cometidos.
Los hombres pueden casarse hasta 4 veces al mismo tiempo, y con esto me refiero a tener 4 diferentes esposas a la vez, poligamia (cada una en su respectiva casa). Derecho que no comparten las mujeres, que   solo se casan con 1 hombre a la vez, más parecido a las costumbres occidentales. De todas formas cabe destacar que esto actualmente no pasa a menudo, ya que el esposo tiene que proveer a todas las esposas e hijos de cada matrimonio que tenga con las mismas condiciones materiales y, además muchas mujeres ya no lo aceptan y prefieren recurrir al divorcio.(Que si esta permitido y mas aceptado en la actualidad pero es un proceso largo y tedioso, mas de lo que resultaría “normal “ en otros países).
También , en caso de matrimonio con extranjeros hay diferencias entre hombres y mujeres. Teniendo el hombre Kuwaiti (por citar un ejemplo de nacionalidad) que se casa con una mujer de otro país mas beneficios de la ley que si una mujer Kuwaiti se casa con un hombre extranjero. Ademas de no ser bien vista y juzgada en las capas de la sociedad mas conservadoras.
Ahora bien, en casos de divorcios (lo cual estaré explicando en detalles luego) el hombre es quien se queda con la custodia del niñ@ una vez cumplidos los 7 años de edad. Lo que es totalmente distinto a lo que pasa en el resto del mundo, donde casi siempre es la madre se queda con la Patria Potestad del infante a no ser que otras circunstancias lo impidan. Motivo por el cual algunas mujeres también evitan esta situación con tal de no perder contacto con sus hijos. 
Por otro lado, las extranjeras no tenemos que vivir bajo estas mismas reglas porque al no ser de aquí más o menos respetan que nuestra cultura es diferente… pero si se diera el caso de matrimonio con un hombre de religión musulmana y tienen hijos en común, bueno si, las mismas leyes aplicaran a pesar de ser extranjera y de practicar otra religión. Ademas de que el hij@ tiene que seguir la religión del padre, y la justificación de ello es que es parte del proceso de continuidad de esta. Por eso es tan importante informarse bien antes de decidir dar ese paso. Las repercusiones pueden al cabo del tiempo…ser devastadoras.
Otro factor que afecta en general a mujeres de cualquier religión y cultura mientas que no estés acompañada de un hombre, uses Hijab o no, es el acoso, que puede ser en cualquier lugar y de distintas formas, más agresivo o pasivo, pero acoso al fin. Es en general falta de respeto  y educación hacia la mujer. Esto por supuesto no todos los hombres lo hacen pero si es común  y puede llegar a ser molesto.
A pesar de todo lo anteriormente dicho, Kuwait, (que es el país adonde estoy,) es bastante seguro en comparación con otros del área y si, hay crímenes machistas como tristemente pasa en todos lados del mundo en la actualidad,  pero su erradicación es un trabajo en progreso que gran parte de la sociedad esta decidida a completar por el bien de todos. Mis expectativa al respecto son positivas porque las mujeres de aquí ya están despertando, iniciando, haciéndose escuchar y decididas al cambio!! 
(L.R.C)
0 notes
lilytheviolinist · 4 years ago
Photo
Tumblr media
                      “Como divertirse de manera legal”
En algunos países árabes no existen los clubs nocturnos o bares, así como las bebidas alcohólicas. ¿Y se estarán preguntando que como se divierten las personas por esta parte del mundo no? Pues sí, hay otras opciones, además de la creatividad de quienes vivimos aquí, uno nunca se aburre.
En Kuwait hay varios lugares turísticos que ver y visitar, entre ellos destacan el centro de la ciudad, adonde están la mayoría de las construcciones nuevas,  hermosas y extravagantes por sus dimensiones y diseños. Por ejemplo, la torre Al Hambra (punto más alto del país y uno de los más altos del mundo), La Torre de la Liberación y muchas otras a su alrededor que resultan impresionantes a la vista. Esta también en la misma zona una parte más tradicional del país muy bien conservada, el famoso mercado Mubarakiya, ahí se puede apreciar una parte muy linda e interesante de la cultura árabe, desde perfumes tradicionales, alfombras con sus hermosos diseños y patrones Sadu, comida tradicional, joyería, oro, textiles y mucho más, prácticamente todo lo que puedas pensar lo puedes comprar allí. Es un lugar enorme, con muchas divisiones y calles dentro. Yo aún no voy sola porque me pierdo con facilidad, lo llamo “el laberinto” … Pero la verdad es que me encanta visitarlo, y cada vez que voy encuentro un lugarcito mágico nuevo.
Por supuesto, los lugares típicos que hay en casi todos los países: Museos, galerías de arte y teatros (estos dos últimos en menor cantidad), acuario, zoológico, hay parques con vegetación muy bien mantenida con grandes esfuerzos, ya que es un país de clima desértico, y al estar ubicado en el golfo árabe hay un lindo paseo de varios kilómetros en todo el litoral donde las personas suelen ir a caminar, sentarse a hacer pícnic, disfrutar la puesta de sol o practicar distintos deportes. También hay distintas instalaciones deportivas, y se practican mayormente deportes como futbol y baloncesto, además se hacen competencias nacionales de atletismo auspiciadas generalmente por los bancos monetarios más importantes del país.
 Los hipódromos y carreras de camellos son otra opción popular.
Otro lugar que se puede decir es de lo más importante y común son los centros comerciales, en su mayoría muy grandes y extensos, siendo el ” Avenues” el más destacado, de varios kilómetros de longitud. Son muy populares, ya que la sociedad es bastante consumista y además en verano, debido a su gran dimensión, es un buen lugar para ir a caminar bajo techo con climatización, ya que afuera, con temperaturas de más de 40 grados Celsius es imposible.
Restaurantes y cafés son muy importantes. Las marcas/cadenas alimenticias menos esperadas y de todo el mundo se pueden encontrar aquí. La variedad es infinita y la sociedad disfruta de ello. Además, los cafés vendrían a cumplir el papel de los bares y clubs que no hay. Son punto de encuentro para público de todas las edades y lugares de intercambio cultural. En los últimos años se puede disfrutar en ellos de Música en vivo, conciertos de los DJ y músicos locales amenizan las noches en los fines de semana y días de celebraciones especiales. Las personas lo disfrutan y agradecen mucho.
Por otra parte, también hay otras maneras de celebrar y pasar tiempo en familia o con amistades de forma privada y con más libertades… Es común el alquiler de Chalets en la zona de playa (un poco aislada) o de embarcaciones pequeñas usualmente entre grupo de amigos para ir a visitar algunas islas que no están lejos y son territorio nacional. Los viajes al desierto son muy populares, ya sea para pasar el día y hacer una buena barbacoa o pasar la noche en tiendas de campaña. Fiestas o reuniones en casas para compartir con amistades cercanas es siempre una opción sobre todo en algunas residencias que tienen piscina en sus instalaciones (privadas).
Esto es solo un panorama general de algunas actividades que hacer en el tiempo libre por acá, estoy segura de que hay algunas que tal vez yo aún no sepa. El punto es que a pesar de ser un país “cerrado” como muchos lo llaman, por las características religiosas y leyes predominantes… se puede vivir y tener tiempo de ocio y relajación, especialmente si tienes un grupo de amigos que compartan tus mismos intereses (lo que resulta muy importante aquí).
Personalmente, los viajes al desierto, camellos y descubrir lugares tradicionales como Mubarakiya (alias ”El laberinto”) han sido mis actividades favoritas, ya que en el Caribe no existen y encuentro fascinante esos rasgos de la cultura árabe que me ayudan a entender mejor la sociedad en la que estoy viviendo.(A pesar de la batalla para sacar la arena de todos lados despues que llego a casa).
                                                                                                (L.R.C)
0 notes
lilytheviolinist · 4 years ago
Photo
Tumblr media
                                          “Choque cultural”
Luego de un largo viaje de más de 24 horas (Habana – Estambul – Kuwait), llegar en un invierno que no tenemos para nada en Cuba y un cambio horario de 8 horas estaba lista para verlo todo con mis propios ojos.
Como mencione anteriormente la religión predominante es el Islam y en este país es un poco más conservador que en otros países árabes. (Por ejemplo, las bebidas alcohólicas y los productos alimenticios no Halal son totalmente prohibidos, la manera de vestir es más tradicional también). Esto precisamente fue lo que más me impacto, aunque ya sabía que era parte de su cultura el llevar ropas largas escondiendo/disimulando la silueta y las mujeres, además, el cabello tapado en su mayoría. Entonces aprendí que el vestido negro que llevan las mujeres se llama Abaya y la pieza que cubre el cabello es Hijab, el que llevan los hombres (color puede cambiar según época del año) se llama Dishdasha. Aunque cabe destacar que en la actualidad no todas las familias lo usan ni es tan estricto como en el pasado para ambos sexos.
El rezo, parte muy importante de la cultura, se realiza 5 veces al día siguiendo lo estipulado por la religión. Hay mezquitas en todas las calles, a veces se pueden encontrar dos a pocos metros de distancia y a la hora indicada amplifican el rezo por altoparlantes, así todo aquel que no pueda acudir a ella, puede rezar donde quiera que se encuentre. (Esto me resultaba muy raro al principio sobre todo por la forma peculiar de recitación del Corán, que es como un canto y porque me despertaba siempre a las 5am con el primer rezo del día por el volumen de la mezquita que quedaba cerca de donde vivía.)
Los fines de semana son viernes y sábados (no sábados y domingos como en el mundo occidental). Esto aún me genera confusión, sobre todo cuando la semana laboral comienza los domingos y en otras partes del mundo mi familia y amigos están teniendo el típico día de descanso y sosiego. Los fines de semana aquí tienen esa característica debido a motivos relacionados con la religión, ya que el viernes es el día sagrado para rezar.
Otro factor que me asombro, fue ver la gran diversidad de nacionalidades que hay en Kuwait. Se puede decir sin temor a equivocarse que hay personas del todo el mundo realizando todo tipo de trabajos. Es una de las cualidades del país que más disfruto, todo aquel que lo visite tiene la oportunidad de intercambiar y conocer culturas del mundo entero. Por ello, la población es mixta y prácticamente el porcentaje de extranjeros es mayor al de kuwaitíes.
No obstante, las lenguas predominantes son 1: Árabe y 2: Ingles, por lo que yo me comunico en el segundo la mayor parte del tiempo. A no ser que esté hablando con hispanohablantes, que es un diverso y gran grupo en el país, pero de ello estaré hablando más Adelante.
Kuwait tiene arquitectónicamente hablando estructuras nuevas y viejas. Se pueden apreciar rascacielos y edificios hermosos con los diseños más exuberantes y creativos, pero al mismo tiempo edificaciones en estado de derrumbe y con marcas del paso de la guerra del Golfo, hace más de 30 años.
Restaurantes y cafés dan vida a la ciudad y en la ausencia de bares, clubs nocturnos y otro tipo de entretenimiento… Pues es adonde las personas y sobre todo los más jóvenes acuden para socializar, compartir con amistades y familia.
Por último, una de las características/costumbres del país que más me impresiono a mi llegada fue el tema playas y mar. Por supuesto, al ser cubana, isleña, donde todo el año se puede disfrutar de las aguas del hermoso Mar Caribe, me resulto muy extraño que las playas aquí no se usan como usualmente sucede en otros países. No está permitido el uso de trajes de baño en lugares públicos, solo en playas que sean propiedad de hoteles privados. Además, si las personas van a pasar un rato a las playas públicas es totalmente vestidos y sin poner en el agua apenas los pies.
Todo esto fue para mí, lo más impactante en mi llegada. Las más obvias diferencias entre la cultura de la que venía y la que acababa de conocer. Pero sin opacar su belleza y lo mucho que me gusto desde el primer momento en el Medio Oriente.
Hoy en día me he adaptado tanto a todo que ya el rezo no me despierta, me resulta normal y hasta se siente raro cuando no lo escucho en el transcurso del día.  
                                                                                              (L.R.C)
0 notes
lilytheviolinist · 4 years ago
Photo
Tumblr media
                                     “Como empezó todo”
En el 2016 estaba cursando el último año de mi carrera en la Universidad de las Artes (ISA) en La Habana, Cuba.
Sí, soy cubana, lo digo y llevo con orgullo a todas partes por muchas razones, pero sobre todo porque mi país ha sido cuna de una cultura  impresionantemente rica debido a la gran mezcla que tenemos. Parte importante de este legado ha estado presente en todo el mundo, especialmente en el desarrollo musical de distintos estilos, géneros, épocas y sociedades.
A pesar de ello, tristemente la situación económica – social no es la mejor y hoy en día es normal que muchos, sobre todo jóvenes, busquen mejores opciones en otras tierras y un gran porcentaje de este grupo son los músicos cubanos.
Así apareció Kuwait en mi vida, a través de amistades de la misma profesión que ya trabajaban en el Golfo Árabe desde hace algún tiempo y me recomendaron una oferta de trabajo. Con la idea de ganar experiencia profesional internacional y visitar otros lugares pasé varias audiciones y quedé seleccionada para trabajar en un prestigioso hotel como Violinista solista.
Hasta ese momento yo no tenía muchas expectativas, porque no era seguro aun que me seleccionaran y en la Habana yo trabajaba con varias orquestas además de impartir clases, tener mi círculo de amigos y familia. No fue hasta que recibí el contrato y boletos de avión que me di cuenta de que era una situación real y que apenas conocía la historia de Kuwait, solo lo poco que había estudiado en la escuela acerca de la Guerra del Golfo en los años 90. Entonces comencé la búsqueda de información que me preparara mejor para el futuro inmediato. Para ser honesta, no fue mucho lo que encontré. Mayor parte de la información era respecto al petróleo y economía (por supuesto) y la religión dominante: Islam. Pero cultural y socialmente, no encontré en ese momento otras referencias que me ayudaran a entender mejor hacia donde me dirigía. Asi que esa fue mi inspiración para empezar a escribir este blog. Espero poder ayudar y aportar informacion a todo aquel que lo necesite.
Nunca me han dado miedo los retos, soy partidaria de que las oportunidades se dan pocas veces en la vida y hay que saberlas aprovechar. Quería conocer otras culturas y más si era ejerciendo mi profesión, a la que le he dedicado toda mi vida. Entonces llegue a Kuwait en diciembre del mismo año con planes de estar un periodo de dos años que al final se han convertido en cinco … 
Pero esa es otra historia.
                                                                                                                                                                                                                                     (L.R.C.)
2 notes · View notes