Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
↳ 01. La música como medio de comunicación entre individuos.
¡Hola!, en donde se encuentre espero que la persona que lea esto esté muy bien, ya sean días o tardes, incluso noches.
La entrada del día de hoy tiene como fin compartir mis pensamientos sobre el titulo de la publicación: la música y su función comunicativa… obvio, todo esto a mi punto de vista y observación.
Y es que, casi nadie se pone a pensar en como la música puede ayudarnos a entender las palabras más importante de todas: las internas. ¿O es qué acaso toda la gente solo escucha la música porque se escucha bien?, piénsalo. Seguro que no.
Cada canción tiene una ocasión especial para brillar, y talvez aún no te has percatado del porqué hasta que escuchas la melodía, la letra, el sentimiento que el artista ha puesto en su interpretación. (Y, si no te diste cuenta, todos son procesos de la comunicación. ¡¡Ehhhh!!)
Esas canciones de señora que escucha tu mamá, tu tía, o las canciones de señor borracho que escuchan en una fiesta, en una comida, incluso las canciones que lleva el chofer de la combi, de todos géneros y ritmos, todas están diseñadas para comunicar los sentimientos detrás de esas letras que cantamos a todo pulmón. Y aunque suena como un hecho obvio, pocos son los que de verdad se toman el tiempo para pensar en que dice esa canción que los hace llorar, pues hay gente que solo por el ritmo descarta una canción, y no la conoce profundamente.
Durante las publicaciones de este blog, me gustaría estudiar y analizar la conexión entre estas ideas. Pues bien, la música es integral para nuestra sociedad porque permite conectarnos con otros a través de el sonido que producen, por su letra, o ritmo, o el artista que la canta. Y no solo hace que conectemos con otros, sino con nosotros mismos también.
• • ︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿ • •

↳ 02. ¿La música que escuchamos es mala, o su mensaje es confuso?
Antes de venir a escribir el post del día de hoy estuve investigando en YouTube por videos ensayo que abordaran ideas similares a lo que se habla en este blog, y me ha entrado una nueva perspectiva al respecto.
El video que vi fue una de las primeras sugerencias de la plataforma, y me llamó en lo personal por el título que este tenía, pues abre una conversación que mucha gente al día de hoy tiene: La música de hoy en día es mala. Pero, ¿por qué esta idea se comparte?, ¿y por qué tiene relevancia con este blog?
La música siempre ha sido motivo de unión en el mundo, en la historia de la humanidad e incluso existió en nuestras civilizaciones antes de la consolidación del idioma. Ya sea la melodía de una composición sinfónica, una canción de trasfondo de un monólogo en una serie, o una canción de Maluma, nos une y nos incluye en un gran todo.
Pero, si esta idea se presta para todas estas cosas, ¿por qué decimos que la música sin sentido es mala?, o ¿por qué cierta música que está de moda nos disgusta tanto?
Bueno, si hablamos de que la comunicación y la música son correlacionadas y ocupan las mismas bases y formas para transmitirse, entonces debemos llegar al primer punto base de la comunicación: El mensaje.
¿Qué clase de mensaje está en las canciones que tanto nos gustan?
Artistas conocidos como Taylor Swift, y The Weeknd tienen composiciones musicales en donde juegan con las palabras y dan múltiples sentidos a un mensaje, ya sea de desamor o del sentimiento post-ruptura amorosa, o de una relación que no ha sido muy sana. Pero no todos entienden el inglés, por ende, su disfrute de la canción es la melodía.
Por poner otro ejemplo, Bad Bunny ha sido otro artista que ha tenido miles de críticas en su música, principalmente por como su uso de lenguaje altisonante y vulgar está presente en sus letras, con la gente diciendo que no hay ningún chiste en su música, y aun así los ves reconocer la melodía o bailar al ritmo de sus canciones.
Y aunque Bad Bunny ha tenido una carrera llena de crítica por el uso de palabras que utiliza para "decir nada", me atrevería a decir que no es en todo correcto esto, pues en su último álbum y a lo largo de los últimos meses, ha decidido usar su arte como una forma de resistencia ante la situación migratoria en los estados unidos, así como la gentrificación de Latinoamérica, y a incluido parte de la cultura puertorriqueña para hacerlo, logrando que las mismas generaciones que no disfrutan de su música bailen y canten las letras de sus canciones, o las utilicen en un trend de TikTok en donde muestran su cultura personal-enseñando cómo viven la canción que se inspira en ellos.
Sin embargo… el hablar de Bad Bunny es hablar de reggaetón, y sobre su amplia historia e influencia mundial, inspirada por millones de rincones en todo el mundo. Aquí no tengo la intención de hacer esto.
La mención del conejito malo y el reggaetón es para resaltar un tipo de discurso al que se dirige la música en México. Con géneros como los corridos, reggaetón mexa, trap, etc. El hecho que no le demos importancia al uso de la violencia y machismo que tienen sus letras es un poco… triste de ver.
Las nuevas generaciones se rehúsan a entender el daño de un discurso violento en un país donde la violencia abunda, porque "¿Qué puedo hacer yo?, lo que yo haga no afecta." O "Hay cosas más importantes." Y aunque hay verdad en ambas declaraciones, el uso de nuestro razonamiento crítico es muy importante incluso para las canciones que escuchamos, pues debemos estar conscientes sobre el mensaje que están transmitiendo y si de verdad estamos de acuerdo con este. Y si no, entonces solo escuchar la música por diversión. Nadie dijo que no se pudiera hacer eso, ¿No?
Entonces, ¿la letra es lo que hace una canción mala?, no exactamente, más bien el mensaje que esta transmite. Si bien se puede transmitir cualquier sentimiento, lo opuesto también puede pasar: se puede transmitir ideas erróneas, o simplemente "decir nada" con el uso de la música. En el video, el chico hace énfasis en la nueva música y como se ha vuelto hueca y sin pasión, como si el estándar fuera solo tener una parte buena para acomodar en un video de 15 segundos en tiktok. Y tristemente, se ha vuelto la regla. En donde el consumidor tiene que buscar buena música, porque ya no es encontrada fácilmente.
… Pero, si te gusta lo que transmiten esos 15 segundos, y te conmueven, ¡tú disfruta!, tú entendiste la vibra, y eso es suficiente.
Referencias usadas en orden de aparición:
SOL. (2025, 23 marzo). La MÚSICA actual es TERRIBLE [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3zEBOxcVU9o Caldas, G. (s. f.). La música fue primero que el lenguaje. https://giovannicaldas.com/blog/musica-primero/#:~:text=No%20hay%20consenso%20cient%C3%ADfico%2C%20pero%20hay%20fuertes,que%20m%C3%BAsica%20y%20lenguaje%20son%20lo%20mismo.&text=Ella%20argumenta%20que%20los%20estudios%20del%20lenguaje,y%20luego%20el%20significado%20de%20las%20palabras
• • ︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿ • •

↳ 03. Colorful Stage! La película: Miku no puede cantar resumen
¡Hola! Espero que estés bien y que no te olvides de este blog. El día de hoy quiero hablar sobre una película que se estrenó recientemente, volviéndose una de mis favoritas y que me dejó mucho en qué pensar: Colorful Stage! La película: Miku no puede cantar. No es solo una película de idols virtuales (Vocaloid), es mucho más!. Es una historia sobre lo que pasa cuando perdemos nuestra voz… y lo difícil que puede ser recuperarla.
¿Alguna vez te ha pasado que sabes lo que sientes, pero no sabes cómo expresarlo? ¿O que quieres decir algo importante, pero sientes que nadie lo escucha? Bueno, eso le pasa en este caso a Miku.
La trama nos presenta a una versión de “rota” de Hatsune Miku, una diva virtual que, por alguna razón, ya no puede cantar. No porque haya perdido su voz, sino porque su canto ya no le llega a nadie. Y si nadie la escucha… Entonces,¿realmente está comunicando algo?
Es ahí cuando entra la importancia de la comunicación emocional y lo vemos reflejado en la pelicula. A lo largo de la historia, distintos grupos musicales: Leo/need, More More Jump!, Vivid Bad Squad, Wonderlands x Showtime (mis favoritos) y Nightcord at 25:00, entran en contacto con esta Miku distinta a la que ellos conocen. Y al hacerlo, comienzan a reflexionar sobre algo que a veces damos por sentado: que cantar no es solo emitir sonidos, así como el hablar no es solo decir palabras.
Una canción como cualquier mensaje bien construido necesita una intención, contexto, tono; Necesita conectar con las emociones de quien la escucha. Así como en la comunicación oral usamos el volumen, la entonación o las pausas para enfatizar, en la música se usan melodías, silencios y letras para decir mucho más de lo que aparentamos.
De ahí nace el problema de Miku—al no conectar con nadie—tiene un "Sekai" roto. Ya no hay colores, ni inspiración, ni conexión. Su mensaje —su voz— se ha vuelto plano. No dice nada. Y sin mensaje, no hay comunicación.
Entonces, ¿Qué hacen los demás personajes dentro de la película?. Escriben para transmitir el mensaje de Miku. Al colaborar entre ellos, empiezan a usar herramientas de comunicación escrita (como las letras de las canciones) y oral (al cantar, expresar, transmitir) para reconstruir ese vínculo que parecía perdido, para reencontrarse a sí mismos y que los demás también lo hagan, así, ellos se dan cuenta de cosas que muchos pasamos de largo: la importancia de la música y lo que transmite (comuníca).
La película nos recuerda que la musica no es solo hablar bonito o cantar bien, si no que es comunicar y hacer que el otro entienda tus sentimientos. Que lo viste. Que su emoción está reflejada en tus palabras.
Y por eso, incluso cuando la película se pone un poco abstracta con mundos virtuales y apagones, todo vuelve al mismo punto: el poder del mensaje. Cómo decir lo correcto, cómo ponerle forma a lo que sentimos, cómo usar el lenguaje (verbal, visual, musical) para conectar.
Así que si algun momento sientes que no puedes “cantar”, tal vez lo que te está faltando no es talento… sino reconectar con tu mensaje. Y eso, en el fondo, también es comunicación.
Referencias usadas:
Sekai, C. T. W. P. (s. f.). Project SEKAI the Movie: Kowareta SEKAI to Utaenai MIKU. Wiki Project Sekai. https://projectsekai.fandom.com/es/wiki/Project_SEKAI_the_Movie:_Kowareta_SEKAI_to_Utaenai_MIKU Wikijuegos, C. T. (s. f.). Hatsune Miku: Project DIVA. Wikijuegos. https://videojuegos.fandom.com/es/wiki/Hatsune_Miku:_Project_DIVA
• • ︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿︿ • •
↳ 04.¿Y si la música también te puede ayudar en tu vida profesional?
¡Hola! Esta vez te traigo un video informativo acerca de los temas que hemos estado abarcando en este blog. ¡Espero que te guste y sirva!
Referencias usadas:
NEXUZ STUDIO. (s. f.). La Música como Medio de Transmitir Mensajes. https://humanizatenews.com/articulo.php?id=93 Noticias.Medellin. (2021, 6 julio). La música como medio de expresión. UPB. https://www.upb.edu.co/es/noticias/la-musica-como-medio-de-expresi%C3%B3n
1 note
·
View note