Tumgik
lixjava · 4 years
Video
youtube
Mas información sobre roldo y una anécdota
0 notes
lixjava · 4 years
Text
El legado musical
Introducción:
El presente trabajo se desarrolla en el marco de la materia T.I.P.P del colegio el taller y tiene por objetivo investigar parte de mis antecedentes familiares que resultan de interés para mi por cuanto identifico que mi bisabuelo tenia una vocación destacada por la música y se dedicaba a esta, a tiempo parcial. No obstante para la época (1917-1930) resulta novedosa la forma en la que compartía su gusto por la música y desarrollaba un emprendimiento de colocación de música con orquestas.
En esta investigación se articulan: los antecedentes familiares de mi linea paterna, se hace un breve recorrido por la inmigración italiana del 1900, la vida familiar en Mendoza y San Juan, ilustradas con anécdotas familiares , este trabajo se complementa con la elaboración de vídeos y un escudo familiar de inspiraron personal. Además se presenta los datos personales de Roldo Agostinelli (mi bisabuelo por linea paterna)
La investigación se basa en la caracterización de mi bisabuelo (el cual no tuve oportunidad de conocer), destacando su vocación y gusto por la música. En términos generales, la familia Agostinelli (línea materna de Jesús Furque) son inmigrantes Italianos llegados desde Ancona (Italia) a la Argentina en la corriente inmigratoria de 1910.
La fuente de información se basa principalmente en una entrevista personal a Jesús Furque, que tiene los recuerdos de su vínculo con su abuelo Roldo Agostinelli. Las referencias más antiguas, se registran a través de los relatos que mi padre conserva de lo que le contó su madre (Josefina Elsa Agostinelli). Otra de fuente documental, utilizadas para esta investigación, son las fotografías familiares, en donde aparece mi bisabuelo. Se busca hacer hincapié en las anécdotas de Roldo Agostinelli y los valores del trabajo y la música. 
Secuencia metodológica seguida para la confección del vídeo:
El día jueves 20 de octubre a las 16:50 le pedí a mi padre (Jesús Furque) que me contara acerca de mis antepasados para un trabajo de comunicación. Se  organizó y el 21 de octubre a las 15:30 grabo un audio contando la vida de mis  bisabuelos por línea materna y paterna. De la entrevista resultó muy atractivo e interesante las anécdotas de Roldo Agostinelli el abuelo de mi padre por linea materna. El 22 de octubre a las 20:00 edité el material y lo subí a mi canal de YouTube y a mi Tumblr.
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=rmYvvqcn8DA
Sinopsis:
La historia se desarrolla en tiempo actual y en pandemia, mes de noviembre 2020. Un estudiante de 17 años que cursa quinto año, hace rap y escucha todo el día hip hop. En la escuela le piden por classroom que haga una búsqueda de sus antecedentes familiares. En la conversación con sus padres encuentra que un bisabuelo paterno amaba la música y desarrollo parte de su actividad prestando servicios como animador musical y promotor de festivales en los pueblos del interior de San Juan. Las historias relatadas se ubican en otro espacio y tiempo que cuesta entender del todo, porque vivimos en un ciudad rodeados de aparatos electrónicos y reproductores de música, y no es fácil imaginar que reproducir música no se podría hacer todo el tiempo porque a veces no se disponía de energía electrifica todas las horas del día.    El trabajo trata de recoger la modalidad con la que se animaban fiestas con una orquesta en vivo y como se resolvían cuestiones técnicas como la insuficiente energía eléctrica en pueblos del interior de San Juan para los años 1930. Finalmente, se busca transmitir la fuerza del amor por la música y cómo se canalizan las energías por proyectos musicales.
Contexto histórico:
A) Contexto Europeo y Nacional:
La política y emigración italiana en el siglo XIX
La pobreza y desocupación decidió un cambio fundamental entre los italianos, que intentaban un cambio de vida y una posibilidad distinta de salir adelante y así lo decidió utilizando las vías de emigración. Este fenómeno fue calamitoso ya que en los campos comenzó a escasear la mano de obra. A la crisis agraria se le sumaron las opiniones de los distintos ámbitos políticos, así por ejemplo, el socialismo opinaba que a través de la emigración los pobladores cumplirían con el sueño de la propiedad privada de la tierra. Otros lo consideraban una consecuencia de la incapacidad política organizativa para evitarlo. En cuanto a los grupos católicos, rechazaban la emigración por razones éticas y sociales, señalando el alcoholismo, el adulterio, y las disoluciones familiares como el medio a través del cual entraban en contacto con las ideas socialistas y anarquistas.
Situación política de Argentina en el siglo XIX
El siglo XIX encontró a los argentinos en un suelo fuerte y generoso para que germinará en él la semilla de la libertad criolla. Decisión, garra y patriotismo, ya era la hora de declararse libres de España y de cualquier otra dominación extranjera. La historia argentina atraviesa años de luchas internas y de desordenamientos políticos hasta llegar a la pacificación nacional. Sobre la necesidad de una unión federal, se dictó la Constitución Nacional de 1853 para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino.. y entre sus artículos, determina en el art. 20 los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano.Pueden ejercer su industria, comercio y profesión, poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos y en el art. 25  el gobierno nacional fomentará la inmigración europea y no podrá, restringir, limitar ni grabar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra,mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes.
Caracterización de Argentina durante el movimiento migratorio por 1911.
La columna vertebral de la sociedad argentina actual es la suma de los argentinos provenientes del tronco poblacional colonial (mezcla de colonizadores europeos principalmente españoles, indígenas y por último africanos traídos como esclavos), el asentamiento italiano en Argentina y la inmigración española de finales del siglo XIX y principios-mediados del XX. La cultura argentina tiene conexiones importantes en la cultura italiana en términos de idioma, costumbres y tradiciones.
Principales centros receptivos de inmigrantes: Santa Fe, Córdoba, Mendoza.
SANTA FE
En cuanto al primer empadronamiento provincial de 1858, el grupo mayoritario de inmigrantes lo constituía el de los italianos. Llegaban de distintos países al puerto de Buenos Aires (terminado y habilitado recién en 1890), los barcos de mayor calado desembarcaban en el de Montevideo y los viajeros eran trasladados a embarcaciones más pequeñas hasta el puerto porteño, pero como estas no podían arrimarse a la orilla y quedaban distantes de la costa, se los pasaba a canoas o carretas grandes que los transportaban en tierra firme. Ya en Buenos Aires, se alojaban en el hotel de los inmigrantes por un tiempo necesario y luego, los que no tenían destino, quedaban en la misma ciudad, generalmente en los conventillos o inquilinatos. Este tipo de edificios proliferaban entonces, también en nuestro litoral, preferentemente en las partes viejas y en las proximidades al puerto local, instalados en una situación casi promiscua y deplorable. En la capital santafesina, los que ya tenían destino asignado se alojaban previamente en la Villa de Guadalupe (hoy barrio santafesino) ocupando la estanzuela del general Pascual Echagüe, para luego ser derivados al lugar definitivo.
Hasta 1883 la provincia se encontraba dividida administrativamente en 4 Departamentos: La Capital, Rosario, San Jerónimo y San José. El censo de 1858 indicaba que en ellos habitaban 36.957 extranjeros y 4.304 argentinos y el censo nacional de 1869 arrojaba las siguientes cifras: extranjeros 75.178 y argentino.13.939. Santa Fe despuntaba al siglo XX en una situación de privilegio social, económico y cultural y era considerada “ granero de la República “. El gobierno de Doctor Rodolfo Freyre Realizó obras importantes, tales como las fundaciones de las Sociedades Rurales de Santa Fe y Rosario y el puerto de ultramar en la capital provincial, entre otras cosas. En 1902, la pérdida de la cosecha significó una gran disminución de las recaudaciones por lo que, dando eficaz cumplimiento a la ley provincial de ayuda 1122 y con una administración honrada y enérgica, la provincia recuperó el crédito y aumentó la cotización de sus títulos. Esto significó un importante empuje para el progreso de las colonias y, entre otras medidas importantes, se iniciaron las obras del puerto de Rosario, se crearon más hospitales, se canceló una deuda de más de 10 millones de pesos entre el Banco Provincial y el Banco Nación, se erigieron numerosas escuelas, se ampliaron los ramales ferroviarios para favorecer el transporte agrícola, se fundaron nuevas colonias y se dictó la ley 1142 para el fomento agrícola-ganadero que contó con un fuerte incremento en la producción. Durante los gobiernos que le sucedieron al Dr Freyre se tomaron importantes medidas administrativas, aumentaron las lineas ferroviarias, surgió un nuevo partido político denominado “ La liga del Sur “ y se consolidaron otros. Sancionada la ley nacional de elecciones 8871, llamada Ley Saenz Peña, Santa Fe fue su primer campo de experimentación. En 1914, durante la gobernación del Dr. Manuel J. Menchaca, estalló la primera guerra mundial afectando la economía nacional, siendo una de las medidas importantes de entonces la prohibición de algunas exportaciones (entre ellas harina y trigo) que perjudicaron a la provincia, fundamentalmente por la paralización del comercio de ultramar como consecuencia de la guerra submarina. Las recaudaciones volvieron a ser insuficientes y se acrecentó la falta de trabajo por el conflicto europeo., escasearon o desaparecieron los productos de los comercios y los precios experimentaron fuertes alzas. Todo esto dio origen, en Santa Fe, a las cocinas populares y campamentos con “ jornales de alimentación “ que cubrían las necesidades mínimas, con una estructuración de horarios y pagos de jornales de trabajos.
MENDOZA
A mediados del siglo XIX Argentina comenzaba a integrarse a la economía mundial a partir de la oferta de su producción agrícola, ganadera y cereal-era. El modelo agro-exportador propuso el aprovechamiento de las ventajas comparativas de la región pampeana respondiendo a los lineamientos de la división internacional del trabajo en la cual nuestro país producía y exportaba bienes primarios e importaba bienes manufacturados. De esta manera, y con el impulso de las malas condiciones que atravesaron los países europeos con un fuerte sector dedicado a la vitivinicultura, se activó el flujo de los inmigrantes que viajaron a la Argentina “con el objetivo expreso de radicarse en Cuyo para continuar allí las tareas vitivinicultoras que habían aprendido y desarrollado en Europa, en el marco de una larga tradición histórica.
Mendoza se consolida así como el principal polo de atracción de población extranjera del oeste argentino. En el lapso 1869-1914 la población provincial crece un promedio anual de 27,5 habitantes por cada mil. Este ritmo de crecimiento es atribuible en gran parte al asentamiento de población extranjera, sobre todo en los últimos años del período. Las principales colectividades europeas presentes en la provincia en ese período son la española, la italiana y la francesa. Estas comunidades aportaron a la provincia sus conocimientos sobre la agricultura y nuevas tecnologías en la elaboración de vinos, lo que favoreció el desarrollo económico de Mendoza y contribuyó a acentuar la atracción que estas tierras ejercían sobre los nuevos migrantes.
Lamentablemente no existen registros censales que den cuenta del comportamiento de los flujos migratorios durante las primeras décadas del siglo XX, debido a la distancia temporal entre el tercero y el cuarto censo nacional realizados en 1914 y 1947 respectivamente.
CORDOBA
A comienzos del siglo XX Córdoba, si bien era una de las principales ciudades del país contaba con solo 92.776 habitantes, según el censo municipal de 1906, número que asciende a 134.857 en 1914. Se trata de una ciudad, que a diferencia de Buenos Aires, Rosario y La Plata, el nivel inmigratorio de ultramar es bastante menor; no obstante su crecimiento demográfico es importante, en parte por esa llegada de extranjeros, pero sobre todo, por una migración interna notable. 
La modernidad de la ciudad está ligada a un proceso de urbanización, si bien más lento que en las ciudades mencionadas. El desarrollo industrial que parecía haber despegado a fines del s. XIX se trunca a comienzos de la Gran Guerra y la élite social y política todavía continuaba perteneciendo, en gran medida, a una cultura “aristocratizante”, que pese a no tener gran cantidad de dinero, su título universitario y su incorporación a la burocracia estatal y universitaria le daban el lustre que ambicionaban y la sociedad en su conjunto respetaba. Con todo, la burguesía y pequeña burguesía comercial (en menor número industrial), en manos básicamente de extranjeros.
B) Inmigrantes en Mendoza:
-Características de la inmigración en Mendoza.
No podemos pensar la migración internacional en Mendoza fuera del marco de Argentina. Mendoza fue desde la segunda mitad del siglo XIX un polo de atracción para inmigrantes europeos, inmigración que fue promovida ya que había grandes extensiones de tierra que debían ser incorporadas a la agricultura. Recordemos que Argentina, con una gran extensión de tierras libres buscaba delinear un modelo agroexportador, por lo tanto se necesitaban brazos para la agricultura. Los inmigrantes europeos vinieron a cubrir ese vacío en un momento en que las condiciones en sus países de origen no eran las mejores.
-Comunidad Italiana (valores compartidos) Desde la década de 1860 comenzó la migración italiana hacia Argentina y los datos del Censo Nacional de 1869 arrojan que había unos 71 500 italianos en el país. ​ De todas formas, la inmigración italiana comenzó a ser masiva en la década de 1870 y parece haber durado hasta casi 1970. 
Llegaron contingentes de inmigrantes de todas las regiones de Italia, destacándose el norte en el siglo XIX y el sur italiano en el siglo XX. ​ Emigraron principalmente desde Véneto, Piamonte, Campania, Friuli-Venecia Julia, Sicilia, Lombardía, Calabria, Abruzos, Marcas, Basilicata, Apulia, Molise, Liguria, Toscana, Emilia-Romaña, entre otras.
-Perfil del inmigrante:
Los italianos llegados a Argentina en grandes grupos, eran laboriosos, de incomparable resistencia y perseverantes, soportaron los trabajos del campo aún bajo las inclemencias del tiempo, afrontaron un futuro incierto pero rebosante de esperanza y se volcaron a la tierra en esfuerzos y simientes.
La alimentación del agricultor italiano era frugal y se componía de carne, galletas, yerba mate, azúcar, hortalizas, gallinas, cerdos, leche, papa y productos derivados de todos ellos, siendo los cuatro nombrados en primer término los que debían comprar, estimándose un gasto de $0,30 diarios por persona. Vivía rústica y económicamente, con menos gastos que el local. Constantemente dedicado al trabajo, solo lo abandonaba para el descanso necesario o para asistir a misa y a reuniones o fiestas patrias, propias o argentinas. Era simple y tranquilo, conservaba los hábitos, vestidura y costumbre de origen y era respetuoso tanto de la autoridad como de pagar los tributos. En todo momento mantuvo vivo el recuerdo de su país mientras luchaba por conseguir el bienestar que ya le correspondía por derecho noblemente adquirido. 
A diferencia de los franceses, belgas, ingleses y alemanes, los italianos no aportaron capitales pero si el esfuerzo humano y sus ansias de progreso, sin los cuales no hubiera bastado el dinero de los otros para lograr los objetivos previstos. Pero su mayor riqueza la dieron en hijos, para esta tierra hospitalaria que los recibió con el corazón abierto hacia el progreso.
En 1853, mediante un importante plan nacional se firma contrato entre el gobierno de Urquiza y la empresa colonizadora de Don Aarón Castellanos. Es así que, con la finalidad de incrementar la inmigración, el 24 de marzo de 1854 arriban a bordo del vapor Asunción, al puerto de Rosario, los primeros extranjeros con sus esperanzas puestas en esta nueva empresa y el asombro dibujado en esos rostros curtidos por la desesperación dejada atrás. Entre 1863 y 1869, entraron al país 94.000 inmigrantes, cifra que hasta 1874 subió a 313.000. Según datos arrojados por un censo nacional de septiembre de 1869, de 1.737.000 habitantes, 211.000 son extranjeros: 72.000 italianos; 35.000 españoles; 32.000 franceses; 11.000 ingleses; 6.000 suizos; 5.000 alemanes; el resto pertenecía a países limítrofes. La actividad laboral se dividía en 40% agrícola, 30% industrial, y 30% domiciliaria.
C) Roldo Agostinelli y el Legado musical:
-Caracterización de Roldo Agostinelli (Los valores musicales y familiares).
La incorporación musical le abrió las puertas a roldo brindándole la posibilidad de asistir por contrato a eventos locales y del país y más músicos, además de que según relatos llevaba y contaba con su familia a todo momento. Cuenta mi abuela que él siempre se sintió un hombre muy afortunado de haber llegado a estas tierras, de tener una familia; amigos y de tener la posibilidad de hacer los que más le gustaba, colocar música.
-La música como actividad en la vida de Roldo Agostinelli
La música le permitió llegar y entrar a otras casas y compartir con otras familias, los festejos y celebraciones más importantes para ellos. Para su época era poco común la industria del entretenimiento ya que se llevaban a cabo actividades primarias de tipo agrícolas/ganaderas para poder sustentar a las familias, Roldo desde un inicio siempre se dedicó a los servicios.
-El legado musical
A Roldo le encantaba tanto la música que al mayor de los 3 hijos que tuvo su hijo se puso a enseñarle a tocar el acordeón a piano para que pudiera seguir sus pasos, es así que el hijo estudio y inclusive llego a tocar en una orquesta famosa de san juan.
D) Tipo de música de mi bisabuelo y sus destinatarios:
La música que hacia Roldo era el paso doble que consistía en una marcha ligera que era mayoritariamente utilizada en los desfiles militares, y que en la argentina se relacionó con el folclore y la música popular, entre los temas más conocidos están Bella morena de José Armando Picardo y NERVA de Manuel Rojas. Sus destinatarios eras los sectores populares de alguno de los 19 departamentos de San Juan capital.
E) Escudo familiar y su significado:
Tumblr media
Elegí el color rojo para el escudo ya que es uno de mis colores favoritos además de representar la vía sanguínea que une a ambas familias, los tres soles representa que nuestros ancestros empezaron una nueva vida en suelo argentino además de representar también mi familia (mi mama mi papa y yo), y la finca de vino representa que mis familiares por ambas partes de mi padres viven en una de las principales provincias productoras de vino (San Juan, además de ser una representación de esfuerzo y trabajo.
F) Conclusión:
La Argentina es un país en gran parte construido con el trabajo y el esfuerzo de inmigrantes extranjeros que nos han legado costumbres, comidas, sabores, danzas y estilos musicales. Ese intangible es tan fuerte que lo reconocemos en las practicas y costumbres familiares y son parte de nuestra identidad personal y social.
Mi bisabuelo fue inmigrante llegado a la Argentina de muy chico y tuvo la suerte de venir con su familia (padre-madre-hermana) y radicado en el interior creció, aprendió a trabajar desde chico como era la costumbre en las familias italianas. Se hizo adulto y armo su propia familia con toscano y música de pasodoble. Inculco la música en su hijos varones y emprendió el negocio de colocar música en el interior. 
El interior del país, y el interior del interior, los departamentos alejados de las capitales provinciales, conservan de manera mas fuerte costumbres de nuestros inmigrantes. En mi árbol familiar la conexión con mis abuelos y familia me conecta a un universo de practicas y de formas de que son distintas a la de las grandes ciudades.
Yo disfruto de la música, de otro estilo musical, el hip hop y después de haber este recorrido por la vida de Roldo me parece estar mas cerca de él e interpretar su sensibilidad a veces cuestionada por personas que nos preguntan otra vez con la musiquita? Aguante Roldo te banco y siento que compartimos vocación y amor por compases y melodías.
Preguntas:
¿Cómo fue la vida de roldo Agostinelli? ¿Cuál era su interés por la música y cómo hizo para gestionar su vocación musical? (en esa época de plena gran guerra, y además instalado en una provincia del interior como lo fue primero Mendoza y luego san juan)
Anécdotas:
Una anécdota que contaba mi abuela fue que Roldo se quedó atrapado en las cuevas del puente Inca en plena cordillera de los Andes ubicado en Uspallata Mendoza. Todo debido a una avalancha de nieve, logrando salvar su vida gracias los trabajos que vialidad nacional hacía para el despeje de nieve, encontrando a Roldo que llevaba varios días atrapado pidiendo ayuda.
Conclusión final:
Este trabajo ha permitido integrar a través de distintos elementos diferentes momentos de un pequeño recorte de mi historia familiar, por un lado la búsqueda e investigación histórica permitió recrear el contexto internacional y nacional, la vida de los inmigrantes en la argentina (particularmente en el interior argentino, San Juan y Mendoza).
Por otro lado el vídeo captura el relato de mi padre sobre su abuelo, esto nos permitió trabajar juntos la reconstrucción ya que tuvimos que buscar y pedir fotografías familiares que no disponíamos. Por ultimo, el desarrollo y armado de un escudo familiar en el que intente rescatar la identidad de la familia con la provincia, las montañas, la naturaleza, el sol y el vino
0 notes
lixjava · 4 years
Text
Entrevistas Domestika
Milton Glasser
Tumblr media
Milton Glaser nos Habla sobre las ideas preconcebidas en el ámbito artístico, como el ser humano piensa saberlo todo pero luego se da cuenta de que no sabe nada, “mirar no es ver, puedes mirar algo sin verlo”, porque en el ámbito artístico se trabaja con un material que no es sujeto de análisis, es decir que las pre-concepciones no sirven en el arte, porque se tiene diversas interpretaciones, “sabes que no hay realidad porque una cara se puede dibujar de mil maneras distintas y todas son igual de reales”, lo que se logra al dibujar es que uno se vuelve más atento y que esa atención conviene aplicarla en tu vida. Planteando un modo de observación sin pre-concepciones, ideas previas, verdaderamente  observar lo que se hace y no ignorarlo teniendo la idea de que un objeto es algo que previamente  vimos y el cual tenemos en claro como es.
Además sostiene que la creatividad es algo posee todo ser humano que no es más que  conectar cosas conocidas para formar nuevas/ cosas que no conocías. Por ultimo cuenta que lo mejor es trabajar en grupo debido a que de aquí salen las mejores obras y las más ricas, “lo que más valoro en los humanos es que las personas aprenda y transmitan ese conocimiento”.
Enric Huguet
Tumblr media
Enric Huguet habla de comunicar por medio de las imágenes. “El diseñador gráfico es un lingüista y un poeta de las imagines visuales del mundo” es la poesía de la imagen. Habla de la función primordial que tiene el diseñador gráfico la cual es la funcionalidad aparte de tener un contenido emocional que se logra por medio de la poesía, la plástica, el humor, el buen gusto, de la innovación, de algo que llame la atención por el simple hecho de ser interesante.
“Lo importante no está en la obra lo importante es lo humano”, la creatividad la tiene toda persona, y ante todo somos personas y nuestras obras son consecuencias de las cosas que hacemos.
Pepe Cruz Novillo
Tumblr media
Pepe Cruz Novillo es un diseñador de signos quien se autodenomina  como diseñador vocacional. Cuenta que es un aficionado a la identidad corporativa (diseñó y signos) pero también ha desarrollado otras actividades paralelas de creador, artista plástico, pintor, escultor además de publicar ciertos libros. Por ultimo recomienda que no dejes nada de lo que estés haciendo a lo que le tenes un mínimo de entusiasmo.
Colita
Tumblr media
Colita, cuenta que quien tiene la culpa  de que al día de hoy le encante la fotografía es su padre quien le obsequio de pequeña una cámara la cual utilizo para fotografiar todo lo que veía.
En todos los viajes que realizo (Andalucía, Madrid, etc.) a la hora de fotografiar quería capturar a los personajes en su salsa.
“yo vi muy claro que lo que a mí me divertía era la cultura, la gente de esa cultura, retratar esa gente, frecuentar a esta gente”.
También menciona el saber la “técnica olvidada”, “la tienes que tener, la tienes que saber pero tienes que olvidarla y ocuparte únicamente de lo que estas retratando”. A veces puedes preparar la foto pero otras veces debes lanzarte como un buitre carroñero sobre lo que estás viendo.
Colita cierra la entrevista mencionando que ha tenido la grandiosa posibilidad de trabajar para su ciudad (Barcelona) retratando su historia y su gente, plasmando y dejando un archivo histórico para su gente y sintiendo que verdaderamente fue útil.
Delia Cancela
Tumblr media
Delia Cancela habla del arte como algo sin utilidad mientras está al servicio de algo sino como algo que ayudar a tomar consciencia y abrir cabezas.
“si la gente pudiera detenerse y mirar realmente y tratando de comprender, porque no hay que saber del arte hay que sentir”, Delia cree que el artista es alguien que siente lo que pasa y lo que va a pasar, que el ser artista te brinda la posibilidad de sentir cosas que otros no sienten.
A la persona que le estas educando, le enseñas como abrirle la cabeza, a que pueda darse cuenta de si puede ser artista, porque vos como maestro no le enseñas a ser artista a lo sumo le brindas técnicas, tu propia voluntad es la encargada de incitarte a hacer arte.
Por ultimo Delia dice que la investigación le da hincapié a la inspiración, primero se busca y luego surge la inspiración, no viene de la nada y no es algo que te cae del cielo como algo divino.
Manuela Rasjido
Tumblr media
Manuela Rasjido es una artista textil y diseñadora la cual sostiene que el arte le sirve personalmente para alimentar su espíritu, conocer sus raíces y el mundo. El arte es enriquecer lo humano.
No se considera a sí misma como una artista sino como una trabajadora que ha tenido que aprender diversa variedad de técnicas para poder expresarse. “Yo no me creo una artista, me creo una trabajadora, que hace lo mejor que puede su tarea, que después resulte que otras personas lo vea como arte me resulta fantástico”.
Para Manuela el arte es una condición natural de poder ver las cosas comunes y poder convertirlas en coas especiales, le encanta conocer las historias precolombinas y la cultura del pasado.
0 notes
lixjava · 4 years
Text
Hotel de Inmigrantes
En este hotel se instalaban los inmigrantes recién llegados a Buenos Aires desde Europa, escapando de las guerras, en busca de una mejor condición de vida y con la esperanza de conseguir mejores condiciones. El vídeo se resumiría a un homenaje al hotel donde muchos se establecieron.
Tumblr media
0 notes
lixjava · 4 years
Text
Robots
Japón nos enseña y recomienda el uso de la tecnología para facilitar la vida a quienes pierden la movilidad o sus capacidades físicas. A todo esto cabe aclarar que Japón es un país el  cual siempre apunta al futuro llegando a implementar máquinas para ayudar a su población (la cual llega a unos elevados números de edad). En el vídeo se nos muestra toda clase de inventos innovadores robóticamente hablando, los cuales fomentan la idea de un inevitable futuro lleno de tecnologías, aunque la idea de utilizar constantemente extremidades robóticas envés de seguir utilizando los métodos de rehabilitación tradicionales siento que perjudicaría a las generación futuras.
Aunque la idea general es muy buena para personas que realmente buscan una salida, aunque me parece muy poco acertada la idea de que se plante como una única opción, en primer lugar debe de entrenar/capacitar a la persona para realizar esa fuerza o movimiento intentando evitar en primera instancia esa discapacidad con sus correspondientes rehabilitaciones .
Tumblr media
Vehículos del Futuro
El video muestra muchos vehículos de traslado futuristas, la mayoría de estos productos me parecen muy buenos y algunos son realmente absurdos, o poco creíbles a esta época, para empezar un auto que se parece a un huevo me parece lo más espacioso e incómodo de usar de seguro, donde vas a estacionar eso?, después una tabla que levita me parece algo muy tonto porque quien pensas que sos, Marty Mcfly, un paso en falso y fuiste de cara al piso, la tabla de surf con un motor es algo bastante peligroso aunque de seguro probar dicha experiencias deben ser de lo más divertido aunque a simple vista no parece algo tan lindo como el scooter.
Tumblr media
La inteligencia artificial en la producción 
El artículo comenta que si se implementa la inteligencia artificial a la maquinaria de producción se generarían aumentos en la productividad y mejoraría los resultados, debido a que las maquinas son capaces de detectar y auto-reparar sus fallas, adaptándose así a los cambios teniendo la capacidad de transformarse y mejorarse a la larga brindando así una gran ventaja.
Tumblr media
0 notes
lixjava · 4 years
Video
youtube
Árbol Genealógico 
0 notes
lixjava · 4 years
Text
Informe de las bitácoras en cuarentena.
Hasta el momento he hecho únicamente 2 bitácoras, al principio eran de semana a semana, luego de mes a mes y hasta hoy en día las rutinas se repiten sin parar y no hay cambios o aportes que brindar, todo lo que he alcanzado a hacer ha sido concentrar la mayor parte de mi tiempo en efectuar tareas, jugar, componer música, hablar con amigos, entrenar y dormir, he perdido mucho el interés por ciertas cosas como continuar estudiando o leer, y convivir con mis viejos se me hizo una tortura, recuerdo que al principio de la cuarentena tenía en mente hacer mil cosas y sostenía la idea de que era imposible aburrirme estando en casa, ahora me doy cuenta de que el único medio de entretenimiento más confiable es el exterior y que estar confinados puede saturar hasta una persona calmada.
0 notes
lixjava · 4 years
Text
Textos
Giorgio Agamben
Tumblr media
El texto de Giorgio Agamben habla hacerca del distanciamiento social, su fundamento y como se orienta dicha palabra, se utilizaba distanciamiento social para 2 sentidos, el primero es que un colectivo de personas por miedo a lo desconocido llegan a encerrarse y distanciarse para así cuidarse, aunque va a existir un determinado grupo que se va a cansar de este aislamiento y va a incitar a otros a salir. El grupo confinado asegura que el comunicarse por vía tecnológica y a distancia es lo mejor para establecer contacto, aunque esto no es del todo cierto porque se pierden facultades que se experimentan de otra manera cuando estas frente a frente.
Mete-gol Humano
Tumblr media
La segunda nota habla acerca de una nueva modalidad para el fútbol que tubo origen en un pueblo a 240 km de bsas, la cual incorpora la posibilidad de jugar con un distanciamiento social dividiendo la cancha con rectángulos, cada jugador debe ocupar uno de estos y no puede traspasar esa limite, la pelota es la única que tiene la libertad de moverse por cada rectángulo. A esto se le puso el nombre de mete-gol humano, dando así un calmante para la enfermedad que los argentinos tiene por el fútbol.
Repartidores en época de pandemia 
Tumblr media
La tercera nota habla de los repartidores (rappi, uber,etc..) todos los que trabajan haciendo pedidos a distancia deben adaptarse a esta modalidad de pandemia para así llevar la comida a sus hogares, aunque sin seguro social, un repartidor de nombre morales sufrió un accidente que le inhabilitado el brazo, si alguno de estos "empleados", es asaltado o sufre algún tipo de lesión, la nota brinda visibilidad a las malas condiciones en las que tienen a estos trabajadores esenciales.
Byung-Chul Han
Tumblr media
En este texto el filosofo Byung- Chul Han plasma sus teorías sobre las consecuencias de la hiper-comunicación analógica y las redes sociales. Una de muchas consecuencias es este "progresivo narcisismo social" que no es nada mas que la falta de escucha y el  ego que traen las redes; lo cual provoca el nacimiento de este nuevo concepto que plantea el cual es la "expulsión de lo distinto", dejándonos aferrados a nuestro propio mundo dejando de lado la subjetividad. ademas platea una critica al sistema capitalista global actual, sostiene que el neo-liberalismo es el causante de desgracias tales como la construcción del “nuevo chip” que tenemos todos los seres humanos, conocido también como la cultura de la "autoexplotacion", dándole paso así a lo que denomina como "sociedad del cansancio".esta ultima, destruye al sujeto gracias a la exigencia personal que uno mismo como persona se impone,  lo cual lleva a la persona al  colapso tanto mental como físico, provocando, una nueva "epidemia" caracterizada por el cáncer y la  depresión. Años atrás,comenta Han, las amenazas eran externas, como en algún momento fue un lobo/ oso/león o cualquier animal salvaje, había que estar alerta del ambiente a todo momento; aunque ahora, las amenazas son internas, las cuales toman forma de enfermedades.
Lo ultimo que menciona es sobre como los seres humanos nos convertimos en una sociedad sedienta, pendiente  de los likes en publicaciones, retweets, etc. dándole así cabida y funcionamiento al sistema  capitalista, la pregunta ahora es,¿por que?; Han afirma que todo es culpa de la emoción, la felicidad, la cual como ya dijimos alienta al consumo. es Así como por medio de las redes sociales,se efectúan sucesos que favorecen muy fuertemente( económicamente hablando) al Estado y al Mercado.
Carolin Emcke
Tumblr media
 Emcke habla de la pandemia otorgándole el título de reveladora de los peores males de la sociedad, aunque teme que a partir de esta crisis no se  aprenda nada sobre las consecuencias del sistema actual y que repitamos los mimos patrones bajo los mismos líderes mundiales.
Además Emcke marca una gran diferencia entre medidas autoritarias camufladas como medidas sanitarias como lo puede ser la manipulación de datos (creando así falsas noticias), manipulación de masas, etc. Dichas medidas presenta un ámbito de pelea al nuevo virus y la modalidad de pandemia. Se trata de una oportunidad autoritaria que invita a la represión, a la vigilancia totalitaria basada en datos digitales y a la regresión nacionalista.
Entendiendo que los medios de comunicación son en su totalidad un espacio y herramienta poderosa en esta pandemia, les pide a los periodistas independientes que se cuiden de no tentarse hacia la manipulación de masas.
Emcke afirma que los países que logren con esta pandemia reforzar el sub-sistema público de salud son los que serán los menos afectados en esta pandemia.
Sobre todo repudia la falta de solidaridad por parte de los países europeos hacia  países americanos/africanos. Además hace mención a algo conocido como “corona bonos” que podrían haber utilizado en vez de usar los artefactos financieros ya conocidos que colaboran con la deuda externa y el subdesarrollo.
0 notes
lixjava · 4 years
Text
Bitácora de la cuarentena mes a mes
Bitácora cuarentena
1mer mes de la cuarentena: todo fue bastante tranquilo, aunque demasiado raro y nuevo, no fue difícil organizarme con las tareas de la escuela y de la casa, ya para  la noche tenía tiempo para poder jugar juegos o ver televisión hasta altas horas de la noche, los días pasaban demasiado lentos y no me termine de acostumbrar al sistema de clases virtuales a la par de que empecé a descubrir nuevas modalidades para presentar tareas y comunicarme con conocidos, mis salidas se limitaban a hacer las compras o caminar con un amigo, aunque las veces en las que me encontraba encerrado por semanas se me hacía tortuoso porque solo pensaba en estar afuera.
2do mes de la cuarentena: empecé a dejar de lado la organización de mis trabajos, hacia los que más me entretenían primero y luego los más trabajosos, por ciertos días sentir que me parecía agobiante el levantarme para conectarme a una reunión virtual, abre dejado pasar unas 2 reuniones pero en el resto me metía debido a que era tema de aprobación, las salidas no variaron, por esa razón me quedaba con ganas de ver a mucha más gente y dejar de repetir siempre los mismos patrones, los juegos, series y películas me cansaron, y ya no quería estar más cerca de un aparato electrónico.
3er mes de la cuarentena: llegados a este punto todo me parecía aburrido y repetitivo, las cosas comenzaron a cambiar y las salidas terminaron temporalmente, ya no había cosa para hacer y mis viejos estaban o cansados o trabajando, descuide casi por completo las tareas de la casa, no podía pensar en otra cosa que no fuera salir o que por lo menos termine esta pesadilla de cuarentena
4to mes de la cuarentena: luego de tratos días bajón tuve la idea de auto subirme  el ánimo, comencé a entender más a fondo que el momento que estamos atravesando no es una carga ni un impedimento para estar todos los días mal, y decidí ni darle importancia, comencé a planear muchos proyectos personales (musicalmente hablando) brindándome así un propósito que me sustente para cuando terminara todo esto poder compartir lo trabajado con el mundo, las salidas eran algo secundario en este punto porque decidí reactivar nuevamente con las actividades escolares y de la casa  y estaba muy arriba con todo lo que pensaba hacer.
5to mes de la cuarentena: tanta fascinación por este proyecto por momentos fue mi ruina, podía pasar horas pensando únicamente en componer  y para cuando quería darme cuenta ya era las 7 de la tarde y yo no había tocado ni una sola tarea, luego de reajustar mis malos hábitos, efectué un cambio en cómo hacer las tareas escolares, primero las más difíciles y que no me gustaran y luego arrancaba con las que me parecían divertidas, llegue a pactar verme con una persona y nada más que esa persona por un tiempo para poder estar seguros de que ninguno se contagie, aunque el hacer esto aumentaba mis ganas de verme con más gente, la rutina no cambiaba y prácticamente se convirtió en un habito acostarse tarde para levantarse temprano.
6to mes de la cuarentena: para poder pasar el tiempo reforcé y duplique mis entrenamientos, también pinte y dibuje demasiado
7timo mes de la cuarentena: aunque todo siga igual y sea tortuoso y aburrido, sé que debo seguir dando para adelante porque estamos cada vez más cerca de fin de año, almenos eso me mantiene motivado para saber que no debo llevarme demasiadas cosas y relajarme a futuro.
0 notes
lixjava · 4 years
Text
Análisis individual de la nueva modalidad
Comunicación
La circulación de personas en la calle con el transcurso de esta cuarentena ha ido en aumento, por la zona de Acoyte y Rivadavia no se puede transitar, las galerías y locales en esta normalidad admiten a sus compradores en los negocios físicos aunque también se tiene en consideración la compra por medios virtuales para reducir el traslado
Las condiciones para poder ingresar y estar en un negocio de forma presencial, están especificadas con un cartel en la puerta  que dicta, (no más de 4 personas, todos con barbijos, alcohol en gel en las manos y respetar la distancia.)  En algunos locales de alimentos con autoservicio las medidas tomadas llevaron a colocar una valla que impide acercarse a la góndola y tomar el producto como se tenía acostumbrado anteriormente,  solo queda pedir lo que queres: ejemplo de esto es un local de pastas que queda en caballito llamado La Juvenil. A medida que la cuerva de muertos e infectados fue en  aumento, los cuidados se extremaron en ciertos locales, no se deja entrar al cliente al local, colocando así una mesa o mostrador cercano a la puerta y desde ahí toman los pedidos: otro ejemplo de esto es una perfumería llamada Nino y ciertos kioscos.
Por otra parte lugares como parques tales como el centenario y el Rivadavia se desbordan de gente tomando mate, caminando  o entrenando, incluso de familias enteras que se sientan en donde sea sin usar el barbijo, esto a comparación del principio de la cuarentena se ha  modificado considerablemente, antes estos lugares se encontraban cerrados, pero de a poco se fueron habilitando aunque con normas que prohíben utilizar todo tipo de juegos que el parque te brinde, y esperando a que los que circulen por ahí, tomen las medidas por su propia cuenta.  
También hay un montón de negocios que han vuelto a abrir, otros muchos han cerrado, o renovado/reconstruido al cambiar de dueño,  aunque siempre  tomando medidas para que se pueda disfrutar con otros, en confiterías o lugares de comida se debe estrictamente comer afuera por temas de espacio y distancia para evitar un posible contagio, esto antes no pasaba y los negocios de comida rápida, restaurantes y confiterías se dedicaban a brindar deliveries: un ejemplo de esto es el bar/confitería  Magno (que actualmente se encuentra cerrado).  En ciertos supermercados por temas de precaución analizan cuál es tu temperatura corporal, etc.  Los medios de transporté también han tenido más levante en estos últimos días debido a que las personas están empezando a trasladarse a mayores distancias, aunque es muy raro ver todo el servicio público lleno.
Otro cambio destacado por culpa de esta pandemia, son los cajeros automáticos, las largas filas que puede llegar a generar  y el uso de guantes, bolsas o cualquier elementó descartable que cubra la mano para hacer un efectivo y completo uso del cajero: un ejemplo de esto es el banco nación o superville de caballito
0 notes
lixjava · 4 years
Text
Proyecto de comunicación 2020 redes sociales (Camilo,Tomas y Jerónimo)
INSTAGRAM
 Es una red social que le pertenece a facebook, en esta se pueden compartir fotos, vídeos e historias fue creada por  Kevin Systrom y Mike Krieger desde San Francisco y la lanzaron en 2010 como un proyecto de fotografía móvil. Al inicio sólo estaba dirigida hacia Apple. Facebook la compró en 2012 por mil millones de dólares (estimación, hay páginas que dicen que es menos)
Experiencia personal
El algoritmo es bueno, la exploración es divertida, es fácil encontrar amigos (buen algoritmo, recomendaciones) y es fácil hacer un emprendimiento. A veces es muy repetitivo y cerrado, ocacionando que siempre veas las mismas cosas. Es facil de usar incluso para las personas que recién empiezan, es muy bonito, muy fluido y permite la interacción con la persona que seguís. Es práctico, sencillo, rápido y efectivo. En cuanto al capital que posee, generó alrededor de 20 mil millones en ingresos publicitarios en 2019.
BENEFICIOS es gratis no tiene límite de fotos te mantiene al día es entretenido sirve para socializar se puede excluir de tu perfil a personas indeseadas viene con efectos es muy popular e internacional. Se puede monetizar los #hashtags y ganar plata (ejemplo CR7) tiene compatibilidad con varias redes sociales
CONTRA-PRESTACIONES Facebook es la propietaria de Instagram. (todo el escándalo de facebook se puede transladar potencialmente a instagram. los anuncios que vemos en Instagram provienen de la misma plataforma que los de Facebook. Es decir, que Instagram utiliza los datos que tiene de nosotros en Facebook para colocarnos publicidad. Instagram usa la base de datos que tiene de ti, y en ella hay datos que provienen de Facebook y de Instagram. Instagram va recolectando información de las personas con las que contactas, las publicidades y poste-os que ves y prácticamente toda tu actividad la guarda en un almacén de datos que usa para dirigirte publicidad. Además, Instagram también utiliza el mismo sistema de cookies que Facebook, por el que CONOCE LAS PÁGINAS QUE VISITASTE fuera de la red social y te muestra anuncios que te podrían interesar.
Hay 100 millones de usuarios de Instagram activos mensuales. 
Los cambios en las condiciones de privacidad de Instagram otorgan a la compañía ,la potestad de vender las fotografías de sus usuarios, sin pagarles ni tan solo notificarles. A veces en esta red nos vemos obligados a exponer nuestro lado menos íntimo, ya que el alcance que puede tener lapublicación o faoto es masivo y desconocido. También, dependiendo de la red, se sube contenido dependiendo de eltipo de usuario que la usa. 
Con instagram, pasa que sus usuarios son mas jovenes y el tipo de publicación es distinta.En términos de utilidad, instagram es menos ´util´ que otras redes como facebook.(esto es algo subjetivo, hay personas que se enteran todo únicamente por Instagram. De todos modos  las fotos predominan. 
Tumblr media
TINDER
Es un aplicación de citas, encuentros e incluso se le puede considerar como una red social,desarrollada en Los Ángeles California Estados Unidos, con ella puede chatear y conseguir una cita con personas con quienes existe gusto en común o entre quienes se han seleccionado mutuamente.En comparación con el año pasado la app ha crecido un 42%, pasando de obtener ganancias de 183 millones de dólares, en 2019, a alcanzar los 260 millones de dólares en lo que va de 2020. 
Experiencia personal
 Es muy fácil y rápido conocer gente (inmediato prácticamente) Es sólo para citas por lo que vas directo al punto. Una desventaja es la cantidad de perfiles falsos que hay, también es complicado hacer un match porque no tiene encuesta de gustos sino solo la edad, ubicación y foto.
BENEFICIOS
 Tienes la posibilidad de filtrar con base en tu ubicación y tu edad. Es la aplicación de citas con mayor cantidad de usuarios, así que ten por seguro que vas a encontrar lo que estás buscando.
CONTRA-PRESTACIONES
 Tinder almacena tus conversaciones y le pertenecen a la empresa. también tiene información de cuánto tiempo pasan otros usuarios en mi perfil y de qué personas te gustan. No se compara en nada a la cantidad de información que tienen otras redes pero de todas formas no es ideal.
Aproximadamente 57 millones de usuarios activos cada mes.
El ministerio de salud recomienda tomarse un recreo de aplicaciones de citas como tinder... algo curioso, cuanto menos que las instituciones publicas se metan en asuntos como este.El efecto que genera usar tinder seguido, es no tomarse en serio la relación y el intercambio, ya que es tan masivo todo que la persona pasa a ser un número y pierde valor de "humano", En cuento a la intimidad (sexual) , es muy abierta o se espera que lo sea muy rápida o violentamente.
No hay vínculos familiares, no hay publicación con el hermano, con el tío, con la familia, es mostrar un perfil solo para citas.
Tumblr media
FACEBOOK
 Es una compañía de origen estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea con sede en Menlo Park, California. Su sitio web fue lanzado el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, junto con otros estudiantes de la Universidad de Harvard,Facebook es una plataforma que funciona sobre una infraestructura de computación basada principal y totalmente en sistemas GNU/Linux, usando el conjunto de tecnologías LAMP, entre otras. En 2020, los ingresos mundiales de Facebook ascendieron a más de 70.500 millones de dólares estadounidenses, un valor récord que representa un incremento de más del 26% con respecto a 2019
Experiencia personal
 Los jueguitos de facebook son muy divertidos, la primera red socail que tuvimos, tiene muchos grupos y comunidades de prácticamente todo. Una desventaja es que te tenés que descargar messenger. La estética es muy básica y actualmente anticuada, no fue nada lindo tener que mentir sobre nuestra edad y hablando claro, otras redes sociales (twitter, insagram) hacen su trabajo mucho mejor, twitter más rápido e instagram mejor y más bonito. Para el tema de los grupos está WhatsApp y punto. Los textos largos y densos de facebook no van más.
Apps que compro facebook 1) WhatsApp, 19.000 millones de $ (2014) ... 2) Instagram, 1000 millones de $ (2012) ... 3) Face.com, 100 millones de $ (2012) ... 4) Atlas, 100 millones de $ (2013) ... 5) Snaptu, 70 millones de $ (2011) ... 6) FriendFeed, 47,5 millones de $ (2009) ... 7) Patentes de Friendster, 40 millones de $ (2010)
BENEFICIOS
 Es muy sencillo encontrar amigos de la infancia y entrar en comunidades. También su posibilidad de escribir de manera ilimitada da lugar a opiniones y posteos mucho más desarrollados y que abran debate.
CONTRA-PRESTACIONES
 FaceBook es probablemente la red social que más datos recopila, son relativos a *relaciones personales, modelos de dispositivo y ubicaciones.* También almacena datos básicos como publicaciones, mensajes, listas de contactos, comentarios, eventos, fotografías y vídeos publicados, también metadatos de imágenes, ubicaciones de inicio de sesión y datos usados con fines publicitarios. Por si fuera poco Facebook "nunca borra nada".Aparecen contactos que ya no lo son, antiguas relaciones de pareja, sus puestos de trabajo previos u otros nombres que utilizó anteriormente en la plataforma. El fichero de Facebook concreta el día y la hora exactos en que el perfil fue creado y almacena "desde entonces" todas las acciones del usuario. Al subir una foto facebook registra fabricante y modelo de la cámara, ubicación precisa de la captura de la fotografía y la dirección IP desde donde fue publicada. cuenta con los suficientes datos como para determinar patrones de la vida diaria con gran precisión, como los domicilios del hogar y el trabajo, los trayectos cotidianos o los horarios de sueño. La mayoría de estos datos (esperemos) se usan con fines de dirigir publicidad, pero no podemos descartar que el hecho de que sepan TANTOS datos personales puede ser peligroso o como mínimo desagradable.
2300 millones de usuarios activos mensuales
Tumblr media
TIK TOK
Es una aplicación relativamente nueva en la que se pueden compartir videos musicales (caseros) breves. Es propiedad de la empresa ByteDance y se lanzó en el año 2016 en China con el nombre de Douyin. Un año después se introdujo al mercado extranjero. En 2018 la aplicación explotó (en sentido figurado) ganó muchísima popularidad en varios países pero en especial en Estados Unidos. En este año también se fusionó con la aplicación musical.ly, ampliando su público y manteniendo las cuentas y contenido. Después de esto continuó creciendo muy rápido hasta lo que es hoy. en 2020 tiene aproximadamente 500 millones de usuarios activos mensuales (y en aumento por lapandemia) En cuanto a monetizaciones, la app paga alrededor de 100 dólares por cada 10.000 seguidores haciendo directos. En cuanto a los conflictos por política de privacidad y con gobiernos tenemos: primero que periodistas en varios países han planteado preocupaciones de privacidad sobre la aplicación, sobre todo porque es popular entre los niños y puede exponerlos a depredadores sexuales... tik tok también guarda información del portapapeles del teléfono, accediendo a la información de otras apps. Recientemente tuvo u conflicto con Estados Unidos, sabememos que este país en general siempre estuvo en conflicto con china... bueno, esto es lo que pasó: Donald Trump, amenazó con prohibir TikTok en los Estados Unidos en un plazo de 45 días si fracasan las negociaciones para ser compradas por Microsoft o por otra empresa "muy estadounidense". Nuestra experiencia con Tik Tok es limitada, pero sin embargo lo que sabemos es que es muy estimulante, se promueve ver muchos videos seguidos y es adictivo. Hacer videos es fácil también, los filtros y la edición son entendibles por cualquier persona y se crea muchísimo, pero que muchísimo contenido cada día. Hay muchas trends también, que serían las canciones/retos/estilos que se ponen de moda. Es todo muy dinámico.
Tumblr media
NOMBRES: relacionado al uso de la tecnología
Alan Turing
Fue un matemático e informático a parte de corredor de maratones. que aportó conceptos importantes a la informática como la máquina de turing , la prueba de turing (que tiene que ver con identificar la inteligencia artificial) y su tesis. Diseñó una de las primeras computadoras electrónicas programables digitales. En 1952 lo procesaron por homosexualidad... La cosa de esto es cómo la época era capaz de descartar a un matemático tan brillante sólo por sus preferencias sexuales.
Tumblr media
Rebeca Guber
Fue una doctora en matemáticas, docente universitaria, pero sobre todo una de las pioneras en el desarrollo de la informática en Argentina toda su carrera académica fue en escuela pública En 1960 formó parte del grupo de científicos y profesores que crearon la Sociedad Argentina de Cálculo, liderada por Manuel Sadosky En 1966, debido a la voragine de las acciones represivas por parte del Estado, se desmantelo la Sociedad Argentina de Calculo pero se creo  la consultora Asesores Científico Técnicos ( la primera empresa argentina orientada al desarrollo de software). En el año 2002 fue socia fundadora del Centro REDES, Unidad Asociada al CONICET es de las primeras mujeres en dedicarse al desarrollo de la información en argentina. Una mujer que contribuyó mucho al desarrollo tecnológico incluso insistiendo en contra de la dictadura.
Tumblr media
Chelsea Manning
Fue una analista de inteligencia detenida en 2010 y sentenciada a 35 años de prisión en 2013 por la que fue considerada "una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de EE.UU. La investigó el ejército por robar información secreta. se alistó en el Ejército . Sus amigos aseguran que lo hizo para financiar sus estudios universitarios. Pero despues, Manning dijo que lo había hecho con la esperanza de que el servicio militar reprimiera sus deseos de convertirse en mujer. En marzo de 2011, el Ejército estadounidense presentó 22 acusaciones contra Manning, en relación a la posesión no autorizada y distribución de más de 700.000 documentos clasificados, entre ellos, secretos sobre las guerras de Irak y Afganistán y cables del Departamento de Estado, lo que supuso un duro revés para la diplomacia estadounidense. En una audiencia posterior en la que se anunció su sentencia, la exsoldado pidió perdón por haber dañado a EE.UU. y aseguró que se había confundido al creer que "podría convertir el mundo en un lugar mejor". En resumen, fue una mujer trans ex soldado  en analista de inteligencia y fue condenada por difundir información confidencial del ejercito (guerra de afganistán, etc) en wiki leaks.
Tumblr media
Bill gates 
es un multimillonario empresario, informático conocido por cofundar Microsoft, empresa dueña de (entre otra tonelada de cosas) Windows, un sistema operativo bastante extendido. Al margen de recientemente ganar fama (de nuevo) por haber predicho la pandemia por el coronavirus, hay mucha polémica girando en torno a él. Polémica en todos los sentidos, por sus políticas de privacidad bastante cuestionables en windows 10 y 8, (con las que personalmente tuve que lidiar y configurar), por el modo en el que llegó a donde llegó, muy anticompetitivo y destructivo del entorno empresarial y demás cuestiones hasta extrañísimas, como teorías conspirativas... que si quiere controlar a la raza humana, que si es un alienígena y toda clase de locuras. Lo principal es que muchas veces se plantearon juicios que tienen que ver con esto, estrategias empresariales, monopolio, etc. El tema de la privacidad en windows también fue grave y es parecido al caso de Mark Zuckerberg.
Tumblr media
Katherine Johnson
´La mujer que nos llevó a la luna´ fue pionera en todo lo relacionado a los viajes espaciales, fue una física, científica espacial y matemática estadounidense que contribuyó a la aeronáutica de los Estados Unidos y sus programas espaciales con la aplicación temprana de las computadoras electrónicas digitales en la NASA. Conocida por su precisión en la navegación astronómica, calculó la trayectoria para el Proyecto Mercury y el vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969.
Tumblr media
Edward Joseph Snowden
Fue un consultor tecnológico estadounidense, informante, antiguo empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). En junio de 2013, a través de los periódicos The Guardian y The Washington Post, Snowden hizo públicos documentos clasificados como alto secreto sobre varios programas de la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore. Fue una persona que siempre estuvo al tanto de la vigilancia y actuó para develar todo lo que almacena.
Tumblr media
Julian Assange
Es un programador, periodista y activista de Internet australiano conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks. 
Es quien inició todo el movimiento de acceder a datos privados y publicarlos. Accedió a datos computadores de universidades y tiene antecedentes de violación y acoso sexual a menores.
Assange ayudó en 1997 a escribir el libro Underground de Suelette Dreyfus,​ en el que se le acredita como investigador. Comprende desde sus experiencias de adolescencia como miembro de un grupo de hackers llamado Subversivos Internacionales, por lo que, en 1991, la Policía Federal Australiana asaltó su casa de Melbourne. La revista Wired y los periódicos The SundayTimes y The Sydney Morning Herald han apuntado a que existen similitudes entre Assange y la persona llamada "Mendax" en el libro Más tarde, Assange vivió como programador y promotor de software libre, es experto en los lenguajes de programación Haskell y Ocaml, es el creador de programa de cifrado Rubberhose, que sirvió de base para el programa TrueCrypt; participócomo desarrollador de FreeBSD, y colaboró en el desarrollo de PostgreSQL.
Uba exactas Con el programa UBA-TIC y las jornadas EXACTIC se están buscando maneras de traer nuevas tecnologías a los niveles speriores para ´potenciar el aprendizaje´ Hablan no de reemplazar algo que ya funciona por la versión tecnológica, sino de cambiar la manera de enseñar con esta tecnología. Aulas virtuales, servidor cerrado de la facultad y otros avances están en camino.
 La UBA está teneinedo cada vez más en cuenta la tecnología y empezó proyectos para usarla y capacitar a sus docentes para su uso, de nuevo, no como forma mejorada´ de los elementos a los que estamos habituados, sino de forma distinta. Hablan de que no hay mucha diferencia entre pasar o no un video, sino que la diferencia está en la modalidad de aprendizaje (no aclaran en la nota pero me imagino que se refieren a un modo tal vez más dinámico e interactivo incluso)
Tumblr media
Mark Zuckerberg Es un programador y empresario estadounidense, uno de los creadores y fundadores de Facebook (actual presidente). Al igual que Bill gates, hay mucha polémica con sus políticas de privacidad (las que lo llevaron a juicio) uno de los conflictos recientes es el siguiente.
Mark Zuckerberg habría presionado para que Estados Unidos prohíba a TikTok Reportes aseguran que el CEO de Facebook mantuvo reuniones privadas en la Casa Blanca y que sus opiniones fueron cruciales para que se concrete el bloqueo a la red social china en el mercado estadounidense.
Legisladores, organismos federales y el propio gobierno estadounidense señalan que ByteDance entrega información de los usuarios al gobierno chino y que, por eso, la app supone un riesgo para la seguridad nacional. En ese marco, el conflicto escaló en las últimas semanas. Donald Trump firmó una orden ejecutiva que bloquea las operaciones financieras de la empresa asiática en el mercado estadounidense, además de un decreto para que ByteDace se desprenda de sus activos en aquel país.
Tumblr media
1 note · View note
lixjava · 4 years
Text
proyecto de comunicación 2020
 Definiciones
Límite: Un límite es una división, ya sea simbólica o física que marca una separación entre dos territorios o naciones. Por ejemplo: “las autoridades están furiosas porque afirman que el país vecino  ha violado el límite territorial “él Ecuador es una limite imaginaria que divide el planeta por la mitad”.
Hábitat: Hábitat es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, una población biología puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.
Distancia Personal: Distancia de separación subjetiva entre dos individuos, en la que uno se siente confortable. También llamada zona de confort personal.
Valla: La definición de este vocablo es valla, compuerta o cualquier otro obstáculo que impide el paso a algún lugar. Esto quiere decir un impedimento que se coloca apropósito o aparece por causas naturales.
Borde: Si se habla de borde se hace referencia al límite de algo, ese espacio o lugar donde algo se termina. Por eso se puede decir que se toca el borde de una mesa, que se camina entre el borde de un rio. Aunque también se puede usar para hacer referencias a situaciones que no son muy concretas, sino más bien psicológicas, como estar al borde de la locura o al borde del abismó.
Superficie: en su uso más usual se refiere a una porción de terreno o al límite de algo. Ej. Rusia es el país con mayor superficie en el mundo ya que cuenta con algo más de 17 millones de kilómetros cuadrados)
Confinamiento: es la acción y efecto de confinar. Este verbo hace referencia a recluir a alguien dentro de límites o desterrarlo a una residencia obligatoria, “si quieres evitar el confinamiento debes colaborar con la justicia
Proxemica:  También conocida como proxemia, se considera una parte de la semiótica (que es el estudio de los signos que empleamos para comunicarnos), porque pone atención a la manera en que las distancias físicas que se establecen en distintas culturas hacen que nos comuniquemos de distintas formas y de manera no necesariamente verbal.
CABA
La ciudad autónoma de buenos aires (también conocida como CABA) es la capital y ciudad más poblada de la Argentina. Es una ciudad autónoma que constituye uno de los 24 distritos o jurisdicciones que conforman el país. Tiene sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla sur del Río de la Plata, en la región pampeana.
Su tejido urbano se asemeja a un abanico que limita al sur, oeste y norte con la lindante Provincia de Buenos Aires y al este con el Río de la Plata. Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 15 comunas que agrupan a 48 barrios. Desde 1880 hasta el presente se la llama también Capital Federal,​ aunque desde 1996 no figura oficialmente con ese nombre ni en su Constitución propia​ ni en la Constitución Nacional.
Los resultados del censo de 2010 contabilizaron la población de la ciudad en 2.890.151 habitantes​ y la del Aglomerado Gran Buenos Aires (conformado por la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a ciertos municipios de la Provincia de Buenos Aires)
Caballito
Caballito es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su territorio coincide con el de la Comuna 6. Tiene una superficie de 6,8 km² y una población total de 176 076 habitantes según el censo de 2010, de los cuales el 55,2% son mujeres, y el 44,8% hombres. El censo de 2001 registraba 170 309 habitantes, lo que representa un incremento del 3,4%.2​ Por el barrio pasan la línea Sarmiento (estación Caballito), la línea A de subte (estaciones Río de Janeiro, Acoyte, Primera Junta y Púan), la línea E (estaciones Avenida La Plata y José María Moreno), además de numerosas líneas de colectivo.
                          Está delimitado por la Avenida Juan B. Justo, Avenida San Martín, Avenida Gaona, Avenida Ángel Gallardo, Río de Janeiro, Avenida Rivadavia, Avenida La Plata, Avenida Directorio, Curapaligüe y Donato Álvarez. Limita con los barrios de Villa Crespo al norte, Almagro y Boedo al este, Parque Chacabuco al sur, y Flores y Villa Mitre al oeste. Caballito es uno de los barrios con mayor población de la Capital Federal, y uno de los más densamente poblados (25.893,5 habitantes/km²).
tarea numero 1
Tumblr media
tarea numero 2
Tumblr media
tarea numero 3
Tumblr media
hacer un plano de arquitecto de toda mi casa
Tumblr media
Bitácora
Día 1 de la cuarentena: todo fue tranquilo y aburrido no tenía idea de que hacer y las tareas eran demasiadas, me organice y separe los horarios de tareas con los de tareas del hogar para poder ayudar a mis viejos, únicamente a la noche tenía tiempo para mí y mis juegos
Día 2 de la cuarentena: gracias a mi organización mis tareas disminuyen considerablemente y ahora solo me enfoco en cosas que son para dentro de unas semanas y lo mando lo antes posible para no tener que olvidarme.
Día 3 de la cuarentena: ya no hay nada para hacer ni tareas ni nada de la casa llegados a este punto todos los juegos me aburren y no se me ocurre que hacer
Día 4: las tareas llegan y las hago lo más antes posible para aprovechar el tiempo disponible, algunas de estas tareas las disfruto porque me demandan tener contacto con el exterior, también pude encontrar el espacio restante de esta cuarentena para poder escribir algunos cuentos y componer canciones.
Día 5: Este patrón se repite por todo los días restantes de la cuarentena, realmente sofocante y con unas ganas de salir a conectarme con el exterior, las horas pasan a una velocidad impresionante, todos los días parecen iguales, como si todo el tiempo fura o viernes o sábado.
comparación textos con el concepto Proxemia 
El hambre de Mujica Lainez: el cuento relata la historia de la primera creación de Buenos Aires por parte del Español Don Pedro de Mendoza. la armada Española estaba en apuros debido a que se enfrentaban a grupos de indios los  cuales estaban combatiendo por proteger sus tierras,atacando con flechas ardientes y prendiendo hogueras para quemar a los soldados capturados,  por otra parte los soldados españoles morían de hambre y lo que apenas comían era moderado para que no se acabaran tan rápidos los bienes, nuestro protagonista es un ballestero que cuida la entrada del fuerte en donde se refugia el ejercito conquistador español, junto con su hermano que también cumple la misma función que este y comparte dicho sentimiento,nuestro protagonista se había ido de España con el afán de escapar de aquellos hombres que tienen altos rasgos de grandeza y se sienten superiores a cualquier otra persona, pero encontró todo eso de lo que quería escapar reflejado en un hombre un comandante adornado con un tapado de pieles de nutria, un día como cualquiera llega la noticia de que dos de los soldado fueron descubiertos robando y matando un caballo con el fin de comer para saciar el hambre que tenían, debido a esto es el comandante del tapado con pieles de nutria el que decide “hacer justicia” y mandarlos a la horca, En este momento el protagonista y su hermano  no podían pensar en otra cosa que no fuera comer,el hermano piensa que ya que su hermano se quedara haciendo guardia el podría ir a buscar y arrancar la mayor cantidad de carne posible de los cuerpos que previamente el comandante había mandado a colgar, por casualidad este mismo comandante tan distintivo por su tapado pasa cerca de donde estaba el hermano del protagonista, y este que compartía el mismo sentimiento que su hermano cegado por la ira desenfunda su cuchillo y se lo inserta en la espalda al comandante, tras haberlo matado decide ponerse el aquel tapado de nutrias, pero no contaba que su hermano (el protagonista) pensaba lo mismo que el y este procede a matarlo pensando que era el comandante, luego le corta la mano y comienza a comerla, pero no es hasta que se percata de que esa mano tenia un anillo bastante similar al de su hermano, luego lo comprendió.
La proxemia se hace presente en el texto cuando hay distancia del lenguaje no verbal, cuando los gestos y el cuerpo no comunica, esto hace aparición en la forma de hablar del ballestero (nuestro protagonista) de los comandantes, considerando que estos tienen un gran aire a superioridad, el cual le resulta insoportable y fue la actitud aristocrática por la que decidió irse  de España. De esta actitud de rechazo y odio, incrementa al ver al comandante con el tapado de pieles de nutria.
El otro cielo de Julio Cortazar: 
Tumblr media
 La historia trata de un hombre el cual se encuentra en buenos aires en plena mitad del siglo 20, nuestro protagonista trabaja como corredor de bolsa además de vivir aun con su madre (la cual sabe a todo momento lo que el hijo está haciendo), tiene a su novia Irma con la que dentro de poco se iba a casar, y también tiene a un padrastro que todo el tiempo le remarca que si sigue fumando demasiado morirá tarde o temprano, nuestro protagonista mentalmente deseaba estar en otro lado que no fuera su país, un lugar en donde pudiera huir de todo y ser más feliz sin necesidad de los prejuicios y las advertencias, es en este contexto en la cual su cabeza viaja y se traslada a otro mundo, a otra vida, a otro cielo, más precisamente en París Francia en el siglo 19, en este lugar es donde todas las cosas fantásticas suceden alejadas por completo de buenos aires, en este lugar él tiene una amante llamada Josiane (la cual ejerce el cargo de prostitución) algo que el protagonista resalta casi todo el tiempo es la relevancia que le genera los pasajes tanto en BsAs como en Paris, debido a que estos lugares están cercanos a los prostíbulos, llegado un momento de la historia parece otro personaje importante el cual es un asesino que era capaz de ahorcar a sus víctimas (las cuales eran prostitutas) con una sola mano, es tal el caso que lo apodaron Laurent el estrangulador, casi simultáneamente con la llegada de este asesino llega un hombre el cual no se sabía su nombre solo su procedencia por esa razón lo llaman el sudamericano, luego de unos días en este otro cielo  llego el día en el que se festeja 30 años en el que el patrón cuida el local en donde Josiane trabaja, esta última era la protegida del patrón, el patrón y el protagonista establecen una muy buena amistad mientras desean muerte eterna a los prusianos que en ese momento estaban invadiendo Francia más precisamente en 1870, luego de 1 año de conflicto entre las tropas prusianas y francesas, se alzaron con la victoria las tropas francesas y luego de nuestro protagonista volver a la realidad en buenos aires, nunca más volvemos a saber de este otro mundo que solo se podía conectar con su imaginación cuando atravesaba la galería de Güemes, en este contexto en buenos aires se estaba librando en el mundo el conflicto bélico de la 2da guerra mundial, a nivel personal, nuestro protagonista finalmente se casa con su prometida y está esperando un hijo, al cabo de un tiempo se comenta la caída de la bomba a Hiroshima y el fin de la guerra con una victoria para los países aliados, pero nuestro protagonista esta todo el tiempo pensando en Francia, en los pasajes y galerías, en los besos y caricias de Josiane, en volverse a sentir libre de todo.
En este segundo cuento, la proxemia se hace presente cuando al estar en ese otro mundo (parís) no hace mención de BsAs, y cuando esta en BsAs, trabajando o con sus familiares, no hace mención alguna de parís
Película Mia:
Tumblr media
 Mia es una película Argentina estrenada en el 2011, la cual tiene como protagonista a Ale, la cual es una travestí (quien trabaja como cartonera por el día y como prostituta por la noche) que vive en una villa conocida como la “aldea rosa” (en la cual viven también  otros travestís y gays), esta comunidad que habitaban en la aldea estaban preocupadas debido a diversas órdenes de desalojo por parte del gobierno, debido a que ellos habitaban ese sector sin ser propietarios del terreno, ale nuestro protagonista en una de las recolecciones de cartón presencia como en una de las casas de un barrio un hombre le grita a una señora la cual se aleja de la casa ya harta, acto seguido el primero tira un par de cajas que ale se acerca para recoger lo tirado, en lo cual encuentra un diario escrito por una chica llamada Mia,(Diario el cual Ale se sentirá muy identificado conforme pase la trama). Debido a que ale no sabía leer fluidamente constantemente va a estar pidiéndole a personas que si sepan que les lea para poder ir entendiendo lo que pasaba al transcurso de cada página, al paso del tiempo ale decide volver a esa misma casa para poder devolverle al propietario lo que anteriormente había tirado, pero este gritando le tira el diario y le dice que se valla, pero ale a partir de ese momento siempre pasara por esa casa, una vuelta caminando por el mismo barrio encuentra a la hija del mismo hombre que rechazo lo que le trajo unas noches atrás, julia (la chica) al verla acercase a su casa la recuerda de la otra noche, y comienzan a conversar, esta primera le dice que se quemó intentando cocinar panqueques para cuando su padre volviera, e intento hacer que ale entrara para ayudarla pero este se quedó firme a lo suyo al principio de que no quería entrar para no causar problemas, pero tarde o temprano entro para ayudar al darse cuenta de que todo a manos de Julia era un desastre, luego de cocinar Julia le muestra que en realidad su padre esta tirado en un sillón completamente alcoholizado, al ver esto ale decide irse pero asegurándole a Julia que volverá, otro día Julia regresa de la escuela y ale está esperando al frente de la casa, le hace una señal para poder indicar que está afuera y Julia sale para pedirle que entre y que la ayude con  algo, acto seguido llama a la niñera que cuida a Julia y se hace pasar por la hermana del padre, asegurando de que Julia fue directo a su casa(la casa de su tía) luego de la escuela, luego se pusieron a cocinar y comiendo en el patio, todo iba de lo más bien hasta que llego la empleada de Julia y separo lo más rápido posible a la niña de la “desconocida”, luego de que esto paso llego el padre, corriendo a socorrer a su hija, el padre se rescata de que ale sigue aun en la casa y apenas puede agarrarlo, gritarle y amagar pegarle, pero esto no impidió que ale siguiera yendo a la casa de Julia, en otro plano, la situación en la villa iba de mal en peor muchos de los que viven ahí ya están hartos de los intentos de desalojo por parte de la policía, tal ha sido el caso que hace un tiempo habían mandado a uno de los amigos de Ale al hospital, volviendo a la actualidad, nuevamente ale visita a la niña, esta segunda intenta salir pero la mujer que la cuida se lo prohíbe justificándolo con que fue orden de sus padre, luego de varios gritos el padre sale de la casa y empieza a hablar hasta que cae desmayado en el suelo de la inmensa cantidad de alcohol que había ingerido, su hija le pide ayuda a la persona quien la cuidaba, pero esta se va corriendo en vez de ayudar, ale quien había observado toda la situación ayuda a meter al padre a la casa, mientras que julia empieza a gritarle y a pegarle al padre por ser un alcohólico y un borracho, luego lo llevan a su cama para que descansen y lo dejan ahí, y Julia y ale se quedan viendo tv en el sillón hasta que se quedan dormidas.
Al día siguiente el padre habla con ale y le pide que por favor si no era mucha molestia se encargara de Julia como si fuera una niñera, ya que en el corto tiempo en la que estas dos se habían conocido ya tenían una gran y mutua confianza entre ambas, ale acepta y se siente feliz de que la hayan elegido, el padre solo le pone una condición, que intente convencer a Julia de querer ir al sur (un lugar en donde el padre de Julia se crió y donde vive la madre del primero), por otra parte en la “aldea rosa” las amigas de ale le resaltando constantemente que estas personas con las que ahora está rodeada no son para ella porque el lugar en donde se crió es donde debe estar, estos de clase media alta no entenderían jamás lo que les pasa a gente como esta. Luego de un tiempo cuidando a Julia y además aceptando  ir a comer a lugares donde nunca iría alguien como ella a comer, llego el día en donde Julia se iría al sur en donde la madre de su padre le había conseguido una escuela y es ahora donde viviría Julia, al saber esto, ale, agarra a Julia y se la lleva como si se tratara de su verdadera hija y tuviera el derecho de poder llevársela sin consultarle al padre, ella hace esto debido a que se identificó profundamente con Mia, la autora de el diario que tanto leía que a su vez era la madre de Julia, Ale sentía realmente que ella era la madre de Julia y que nadie la podría llegar a arrebatar de su lado, no es hasta que Julia le pide ver a su papa que Ale entra en razón nuevamente y la lleva a casa la deja en su cuarto y se va para no volverla a ver, al volver a la villa ya están destrozando todo y desalojando a las personas que ahí Vivían, la película termina con todos caminando con las pocas pertenencias que pudieron rescatar, y especialmente a Ale cargando un bebe.
Comunidad
Esta comunidad es verdadera, realmente existió en BsAs  lo largo de los años, las personas que habían constituían esta comunidad eran principalmente homosexuales y desarrollaron un circulo con esta afinidad, especialmente por sufrir similares tipos de discriminación. Vivían tanto travestis como gays que por su expresión de género femenina no conseguían trabajo ni una forma de subsistir, también la componían gays y bisexuales migrantes.
Además, había personas poseedoras del VIH, que, aunque contaban con la medicación gracias a los sistema público de salud quienes  brindaban todo los tratamientos necesarios, no contaban ni cumplían con una alimentación moderada que le garantizara sustento necesario para vivir. La mayoría de estas personas trabajaban como cartoneros, reutilizando estos materiales para poder cumplir las necesidades básicas de subsistencia.
película diagnostico esperanza:
Tumblr media
Esta película trata de reflejar mediante su toma cruda la cruel, insana e insalubre realidad que tanto niños, adolescentes y grandes tiene que pasar y afrontar en su día a día en las villas argentinas.
Comunidad
La comunidad presente en esta película es la de escases y pobreza que lleva a tener la misma idea y vida que el resto de los que viven en este entorno de villa, Ej.: el robo, drogas, la familia y amigos como sostén emocional, etc. El entorno en el que se manejas no es lo único que tienen en común, la forma de vestir es similar, teniendo siempre a mano prendas deportivas y anchas, acompañados de pantalones que generalmente completan el conjunto de deportivo aunque a veces también son pantalones que combinen aunque sucios o rotos, las zapatillas generalmente Adidas o Reebok ,los que forman parte de este círculo portan una mirada diferente hacia el mundo, siempre está presente la idea de que estas personas no encajan con la sociedad y que a duras penas y con mucho esfuerzo deben conseguir lo que más le gusta o lo que quieran conseguir, un perfecto ejemplo de esto está en el principio de la película, cuando uno de los muchachos que vendía medias en el tren, y luego se queda enfrente de una tienda de ropa perdido y queriendo comprar alguna de esas prendas que tanto admira, luego le roba a una mujer para poder comprar eso que tanto quería (cumpliendo así una de las condiciones de la comunidad y concretando esa visión que tiene el mundo de los que viven en la villa “todos son unos chorros”)
Pelicula Buenos Aires viceversa:
Tumblr media
proxemica
La película se enfoca principalmente en las historias de distintas, parejas, personas de calle y otros ciudadanos, Todo transcurre dentro de la ciudad de Buenos Aires. Se nos plantea y muestra los diversos conflictos que estos pueden desarrollar y lo irracional que son. Se mira desde el punto de vista de la proxémica en los puntos donde la relación entre personas en pareja se ve dificultada por aquellos puntos inflexibles de locura que abordan,  esta indiferencia, las relaciones con más de una pareja , abusos. Algunas de estas parejas se distancian mientras otras se unen más mutuamente. Otro  punto a relacionar con la proxemia parte de una de las parejas  las cuales permanece encerrada en su casa y le  pide a una mujer que fotografíe el mundo exterior (con tal de según ellos saber qué es lo que pasaba afuera).
Documental Los Últimos
Tumblr media
Los últimos nos cuenta brevemente la historia de las primeras máquinas de imprenta y de los trabajadores “originales” de estas masivas máquinas aclarando que son los últimos capaces de manejar estas máquinas y los únicos que deciden mancharse las manos. También hablan de la imprenta, de su situación actual (la cual no se compara a su situación años atrás) y dejan en claro de que esto se trata de un oficio que pasaba de persona en persona y a día de hoy fue completamente reemplazado por el masivo avance tecnológico
Las máquinas, repuestos y etc. estaban en su mayoría olvidadas o tiradas, básicamente desechadas como obsoletas o que ya no tenían relevancia, no es hasta que aparece una pareja la cual tiene el objetivo de hacer  libros usando ese modo de tipografía antigua
Comunidad
La comunidad en este film sería el grupo de amigos trabajadores de la imprenta que mantienen y sustentan  ese tipo de trabajo. El cual es sucio, a un ritmo muy lento a comparación del actual, muchas y constantes repeticiones debidos a los errores y constantemente ir revisando el estado de la máquina.
Barrió caballito (Jerónimo)
Clubes
Clubes  7
En el barrio se ubican diversos clubes, el más importante es Club Ferro Carril Oeste, con sede sobre Federico García Lorca sobre la calle Avellaneda.
Otros clubes trascendentes son el Club Italiano fundado en 1896 con su sede frente al Parque Rivadavia, el Club Portugués, el club Caballito Juniors participante de la 1ª División del futsal argentino.
Lugares importantes
En Caballito se encuentran numerosos sitios de interés, como el Barrio Inglés con hermosas edificaciones de estilos británicos realizadas entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, casas que actualmente son muy codiciadas y que poseen un gran valor económico.
Parque Rivadavia
Mercado del progreso
Museo de ciencias naturales Bernardino Rivadavia
Colegios
Colegio nuevo sol
Colegio marianista
Colegio tecno va
Colegio Carlos Pellegrini
Canadá school
Instituto summa
Mas 103 colegios
Jardines de infantes 18
Centros comerciales
Galería Centro Comercial Caballito (Av. Rivadavia 5512)
Gran Paseo de Compras Caballito (Av. Rivadavia 5377)
 Martínez Virginia Suc Caballito (Emilio Mitre 26)
 Galería Rivadavia 5320 (Av. Rivadavia 5320)
 GRACIA DEL CIELO - ENTRE NUBES (CENTENERA 150, Guayaquil 865)
 Agencia Dominique (Rosario 751)
 Galería de las Magnolias (Av. Rivadavia 5337)
 Kiosco de diarios y revistas primera junta (Cachi mayó 1-199)
  Mercado del Progreso (Coronda 121)
 Galería Centenera (Guayaquil)
Local 33 (Av. Rivadavia 5512)
 Galería Astro (Av. Rivadavia 5456)
 Stella Maris (Av. Rivadavia 5601)
 Villaverde Grow Shop (Galería Centenera, Av. del Barco Centenera 150)
 Objetos Candy Boutique Local 30 (Av. Rivadavia 5456)
shopping caballito
 38 centros comerciales mas
Instituciones gubernamentales
Asociaciones 21
La afip          
La policía 1
Aysa  1
Registro civil
Institución Banco nación
Templos
Iglesias, parroquias y templos  22
Iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Caacupé
Parroquia San José de Calasanz
Parroquia Santa Julia
Templo Evangélico Bautista
Iglesia de Cristo de Caballito
Lugares con mayor circulación
Cines
Shoppings
Parques
Subte/tren
Galerías
Supermercados
Espacios verdes
Parque Rivadavia
Parque centenario
Plaza Irlanda
Plaza primera junta
Feria del ombú
Edificios abandonados
Casa del Pasaje de viel
Detrás del club Ferro (entre el puente CaBa  Curapaligüe).( Para desarrollar un parque verde)
Playa Ferroviaria de Caballito en el proyecto de ley para construir inmuebles de la Ciudad
Puntos principales
Primera junta
Parque Rivadavia
Acoyte y Rivadavia
Avenida pedro joyena
El sid campeador
Avenida la plata
Edificaciones
50.000
Hospitales y centro de salud
Hospitales (privados y públicos) 150
Comunidad
Una comunidad a destacar en caballito es de aquellas  personas que se reúnen todos los días domingos en el parque Rivadavia a cazar pokemones en la app pokemon go, los participantes de esta comunidad pueden llevar consigo mismas a cuantas personas quieran, al llegar al sitio o punto de encuentro debe tenerse en cuanta las normas básicas de convivir en un grupo mayoritario las cuales son no molestarse entre sí ni interferir entre las cacerías de los otros entrenadores, lejos de eso pueden establecer nuevas amistades con la diversa cantidad de jugadores que se encuentren en la zona, además como no son los únicos en el parque un día de fin de semana como lo es el domingo es vital no interferir, ni molestar con las personas que realizar otras actividades en el parque, esta comunidad elije el parque como centro de caza de pokemons porque se han encontrado premios legendarios que incitan a los jugadores a volver los domingos donde todo está más calmado, además los miembros de diversos equipos están empeñados en retar a los dueños de los diversos gimnasios para hacerse con la mayor cantidad de puntajes y control sobre la zona. Los jugadores son fácilmente reconocibles debido a que la gran mayoría lleva puesto remeras, camperas, buzos, mochilas, gorros, gorras y diversas indumentarias relacionadas al juego, también se pueden detectar por el simple hecho que es poco común que en un lugar como lo es un parque más de 70 personas estén con su celular atentos a que algo aparezca y moviéndose por toda la zona sin abandonar el sitio, como si fuera poco hay comerciantes que aprovechan esta comunidad para, poder vender mercancía tales como peluches o indumentaria.
La concentración de esta comunidad en todo el mundo se hace presente en países tanto europeos como americanos, si bien el juego paso de moda hace ya unos años sigue estando vigente en aquellos fanáticos que quieren salir a disfrutar del exterior y compartir esta conexión con conocidos y amigos, en new york principalmente en el conocido central park, hay indicios de grupos de jugadores, lo mismo por las parques mexicanos, portugueses, españoles y de diversos países, la app fue desarrollada en EEUU y con su lanzamiento millones de personas le entregaban horas a intentar registrar a la extensa categoría de pokemones.
En el país (más allá de capital federal) no se tiene registro de alguna comunidad tan inmensa y conocida, aunque hay personas que se reúnen en grupos pequeños o jugadores individuales que juegan día a día, haciendo hincapié en el caso de capital se tiene no solo registro del parque Rivadavia como centro de reunión/encuentro para jugadores, en cualquier parque de gran tamaño como lo es el centenario y Chacabuco son lugares en los cuales son preferenciales para poder estar y relacionarse en un grupo mayoritario con un mismo propósito, lo mismo pasa con las competencias de freestyle también conocidas como batallas de rap.
 Limitaciones  de caballito                            
Tumblr media
Barrió san Cristóbal (Tomas monastinsky)
Espacios verdes
Plaza Martin fierro
Edificaciones
Hospital de oftalmología
Edificio Pavón 2444
Centro islámico de la republica argentina
Comunidades
Inmigrantes sirios
Lugar que concentraba población afrodescendiente
Comuna 3 de san Cristóbal
Instituciones gubernamentales
Banco nación
CGP
comisaria de vecinal 3b (cata marca al 1345)
anses
instituto securitas 
Lugares abandonados
Casa en avenida entre ríos (el mirador del ahorcado) en san Cristóbal
Templos
Iglesia del Santacruz (tiene un sector para alcohólicos anónimos)
Parroquia san Cristóbal
Templo de religión afro brasilera
Templos parroquias e iglesias: 7
Lugares de mayor circulación
Galería de la plata
Colegios
Instituto Nuestra Señora Del Huerto, el colegio privado, Instituto Rosa Anchorena de Ibáñez,  el colegio público Normal Superior Número 8 Julio Argentino Roca, el colegio San Cristóbal y el Colegio Argentino Árabe Islámico "Omar Bin Al Jattab",el taller, el mater ter admirabilis y el santa cruz
Centros comerciales
Carnicerías: 2
6 ópticas
11 farmacias
11 librerías
1 lavandería
4 correos
Lugres importantes
Mercado san Cristóbal
Comunidad
Comunidad parkour, iban 3 veces por semana a la plaza boedo a practicar sus movimientos de parkour, eran un grupo de pibes del barrio que también participaban en un gimnasio pero buscan hacer un entrenamiento personal para mejorar, Proponían una idea abierta el público (mayoritariamente chicos de 13/16 años). En otros barrios vi la misma actividad, en las plazas. Ellos se diferenciaban en su propuesta para enseñar (los otros practicaban a la par con gente de su misma/parecida edad)
Global-mente está actividad nació en Francia y su creador fue David Belle quien Nació en los 80 y en los 90 se popularizo en mundo gracias a las películas y comerciales de la época
Limitaciones de San Cristobal                                    
Tumblr media
Barrio de Escobar (Juan Manuel)
Colegios
-Colegio del Norte
-Colegio Modelo de Escobar
-Colegio Del Faro
-Instituto Colegio San Vicente de Paul
-SGS Loma Verde Bilingual School
-Colegio Santa María
-Colegio Quest
-Escuela El Viejo Abedul
-COLEGIO EVANGELICO BUENAS NUEVAS
-St. Luke's College - Haras Santa María
-Instituto Integral Lea Secundario Completo
-Escuela Raíces Y Alas
-Instituto de Flor horticultura y Jardinería de Escobar
-Instituto Educativo Belén
-Escuela Waldorf Arcángel Gabriel - Nivel Inicial / Nivel Primaria
-Escuela Primaria Santo Tomás
-North Field School Sede Puertos
-St John School - Sede Escobar
-Instituto Educativo Belén
Templos
-Templo Bautista vida nueva en cristo
-Santuario de Schoenstatt
Centros comerciales
-Altos de loma verde
-Portal de Escobar
-Exposición Floral de Escobar
-Boli shopping
-Pasaje América
Clubs
-Club Italiano de Escobar
-Club deportivo Escobar
  -Club atlético independiente
  -Rugby club atlético de San Isidro sede Escobar
Principales puntos
Algunos de los principales puntos de Escobar son bio parque Temaiken, Jardín Japonés de Escobar, Cocatedral Natividad Del Senor, Pequeña Holanda, teatro Seminari Cine Italia.
Edificaciones
Actualmente Escobar se resalta por sus edificaciones de casas baja y sus escasos edificios que en general sos todos modernos, también se resaltan las edificaciones públicas como la gran Plaza General San Martin y la Parroquia Natividad del Señor.
Instituciones gubernamentales: Actualmente al única institución gubernamental que se ubica en Escobar es su propia Municipalidad, que se encuentra frente a la plaza General San Martin, que tiene como intendente a Ariel Sujarchuk
Instituciones gubernamentales
Municipalidades
Comisarias
Banco nación
CGP
Lugares de mayor circulación
La ruta 25
Av Eugenia tampla de cruz
Bitacora
Durante esta cuarentena preventiva y obligatoria, quede sin posibilidades de algún acercamiento físico tanto a compañeros como amigos y relaciones más íntimas. Todos los vínculos están mediatizados con los aparatos electrónicos, sea teléfonos o computadoras si no me conecto para poder hablar con la otra persona no se completa el vínculo
En este momento se profundiza la proxemia la distancia en el relaciona-miento y los vínculos. Antes cuando salía, con solo estar con mis amigos era suficiente para poder saber aun sin hablar lo que intentaban comunicar. El cuerpo, las posturas, los gestos, las caras aun sin ninguna palabra. Los choques de puños, los golpes y las palmas. Pero ahora no podemos vernos, nos comunicamos pero si no hay videollamadas  hay más distancia social.
Ahora un mensaje de “en clase” o “después te llamo” son los códigos no puedo  pero las no respuestas o la demora en responder a veces genera situaciones de incomodidad e incertidumbre y no saber cómo continuar.
La parte familiar es un poco diferente porque tanto tiempo junto en espacios tan chicos hace que busquemos tiempos de soledad en mi cuarto o en la televisión cuando los demás se acuestan.
sueños: en los 100 días que llevo en cuarentena mas de una vez soñé que me reencontraba nuevamente con mis amigos, nuevamente nos reíamos todos y la disfrutábamos, volvía nuevamente a la escuela, escuchaba y recordaba lo que tiempo atrás era tan normal para mi.Todo fue tan real, como los profesores me remarcaban algún error, los colores de la ropa de algún que otro compañero,los gritos de los pasillos a la hora del recreo, el olor a pasto cortado en parques y plazas luego de la escuela 
real: la realidad actual es completamente diferente a lo soñado,a la hora de salir a comparar,hay que usar obligatoria mente  barbijo, cuando se va a algún chino te piden que esperes afuera con una fila que parece infinita, debido a que dentro del local solo se admiten hasta 4 personas máximo, a la hora de entrar te toman la fiebre, te dan alcohol en gel y te piden que dejes tu bolsa o cualquier cosa en un casillero  que ellos abren, te prohíben tocar algo, compras y al momento de pagar hay que respetar la distancia de 2 metros porque si no te llaman la atención, luego al salir te devuelven la bolsa y te podes ir tranquilamente. 
3 notes · View notes