Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
LO POCO QUE VI, PERO LO MUCHO QUE VIVÍ: NRMAL 2019
Por: Eberth García

Nrmal, AKA: el festival de las propuestas nacionales e internacionales más frescas del underground con más renombre en todo México, para mí el evento con más músicos buenos que casi no pasan por nuestra bella tierra tercermundista (y muchas bandas de la escena nacional que no topo, pero que desde ahí empiezo a seguirles el paso) con un chingo de gente bien mamadora como audiencia, usando ropa de paca con precio infladísimo proveniente de bazares de Instagram.
Pero bueno, la razón este texto no es tirarle kk a los esos weyes que gastan chingos de dinero por tirarse en el pastito del deportivo lomas altas y fumar mota hidropónica frente a artistas que no escuchan, ni escucharán. Vengo a hablarles mi experiencia al ver a las bandas que más me llamaron la atención (o más bien, las que estuve obligado a ver, porque yo iba por los weyes que tocaban hasta el último). 😊
Para empezar, llegué como a las 6 p.m. O sea, bien tarde, pero no lo suficiente para perderme a RUBIO; banda que no conocía pero que tiene una propuesta interesante que me enganchó. Sentí que salía de ese cliché de la música “indi” a base de launch-pads y una voz ilegible saturada de efectos porque usaron un violín y... ¿creo que nada más? pero, a decir verdad, era algo que le agregaba más profundidad y diversidad a su música. Como una onda medianamente oriental. Aparte de que la cantante parecía estar feliz, ya que bailaba mucho y se dejaba llevar por su música. En resumen: estuvo chistoso, pero disfrutable.
Justo después empezó Beak>, una banda que estaba emocionado de ver porque había escuchado recientemente el álbum que sacaron hace un año aproximadamente, titulado: “>>>” (jajaja) [no, no se traduce como un “jajaja” solo que me da risa el nombre {no sé por qué escribo esto, pero bueno}] y me gustó mucho. Como puedo describirles la felicidad que me dio el escuchar el famoso y querido “se compran colchoneeeees, refrigeradoooreeees…” tan pronto entraron al escenario. Fue inesperado y muchísimo mejor que el típico “ola komo stan” que, aparte, suena bien cagado por el acento que traen. Desde aquí todo fue para arriba.
Empezaron con su repertorio y me hicieron bailar muchísimo, como ningún otro artista que he visto en vivo. Su música no es necesariamente bailable, pero frente a mi había un tipo que se puso a bailar y me contagió su euforia, jajaja. El sonido estaba 10/10 y el ambiente 11/10. En resumen: Me encantó. Escúchenlos y si tienen chance, véanlos en vivo.
Ya, pasó Beak>, volteo al otro escenario, veo a un señor de más o menos unos 50-60 años (quizá) frente a una computadora y me sacó de onda. Me pregunto qué es lo que hará o de qué va su acto y de repente: PRRRRRRR… un sonido largo y estruendoso retumba en nuestros terrenales cuerpos y así, Frank Bretscheider, empieza su acto. Un DJ set muy divertido con visuales que volaron la mente de todos los asistentes, ya que estaban coordinados con la música que estaba mezclando en ese momento. Como les decía, yo no tenía ni idea de lo que iba a hacer este señor, sin embargo, lo disfruté mucho. Su propuesta “IDM-esca” me dejó con ganas de más. Incluso, en ese momento, contemplé comprar boletos para el Ceremonia y ver a Aphex Twin, pero después lo pensé bien. 😊 En resumen: Sorprendente. Me gustó mucho. 9/10 nada más porque había momentititititos en los que me aburría.
Desde ese momento, en el que acabó el acto el buen Frank, me di cuenta que no la iba a pasar tan bien en las siguientes dos horas, jeje. Venían 2 bandas que en realidad no me llamaban tanto la atención: Spiritualized y después, Gang Gang Dance.
Vamos rápido con estas, ¿les parece? (porque después viene lo bueno, jiji)
Número uno: Spiritualized. *suena campana de lucha libre*
La verdad es que nunca les he agarrado el gusto. Siempre que los intento escuchar me quedo dormido, pero hay unas dos canciones que sí me gustan y para mi fortuna (o desgracia) empezaron con una de ellas. Come Together se llama.
De ahí para adelante la pasé mal. El sonido estaba mal ecualizado, no podía hablar con las dos personitas que me acompañaban, se pusieron a cantar una alabanza y yo me estaba aburriendo. Perdónenme, gente conocedora.
En resumen: un 6/10, por Come Together y un shoegazecito que se echaron, o algo así.
Número dos: Gang Gang Dance. *distorsión vocal suena en el fondo*
Al igual que con el buen Frank, me llevé una sorpresa. No tan grata, pero una sorpresa.
Fue un show agradable. La cantante era buena onda, estoy casi seguro que estaba bajo efectos de alguna droga ilegal porque decía cosas que parecían aleatorias y no tocaba en coordinación con los demás. Agregando que usaba un filtro de voz un poco raro, que disonaba con la música que se estaba tocando. A veces quedaba muy bien, pero la gran mayoría, no del todo. Pero estuvieron más disfrutables que Spiritualized y eso ya es mucho que decir.
En resumen: 8/10, porque la cantante dijo que la falda que traía le recordaba a México y eso se me hizo un detalle muy tierno.
Ya se acercaba el fin del festival, lamentablemente. Mis amigos y yo ya estábamos muy ansiosos por el acto final, y nos fatigaba el hecho de que para llegar a él todavía teníamos que pasar por Mazzy Star que, en realidad, yo estaba ligeramente emocionado por ver. No quiero sonar mamador (más), pero yo los conocí mientras veía VH+1, exacto, con Fade Into You y pues, eso me enganchó. Su sonido cansado, melancólico/tristón me cautivó. Todo un himno noventero. Pero bueno, yo solo iba con eso y, como en actos pasados, esperaba que me sorprendieran. Puedo decir que lo lograron, pero no de la mejor manera.
Antes de empezar, pasó gente del staff frente a nosotros con cartelitos que decían y cito: “Para conservar la magia y por petición de Mazzy Star <3 no fotos durante su concierto. Gracias. :*” Yo no vi problemas con eso, es más, hasta me dio gusto. Salen y empiezan con una canción que no conocía, pero que me recordó a música de vaqueros tristes (��No me creen?, vayan a escucharlos) pero de repente, frente al escenario en el que yo estaba (que era el derecho) sale el grandísimo Zach Hill de Death Grips a alistar su batería y, en consecuencia, todo el mundo empezó a corear su nombre y a gritar “DEATH GRIPS, DEATH GRIPS, DEATH GRIPS…” incluyéndome. Eso hizo enojar a los weyes de los cartelitos.
Se nos acerca una chica de trenzas, unos 1.55 aprox. con un rompevientos y empieza a gritarnos: “No mameeeeeen, sean respetuozooooos, ¿no ven que la otra banda ya empezóóó???” y ya, todos nos medio calmamos, pero sin ponerle atención a la banda de Hope Sandoval (perdón por eso, grande) porque salían y entraban al escenario los miembros de Death Grips. Nos estaban seduciendo, qué más podíamos hacer.
Para mi deleite Mazzy Star tocó Fade Into You y junto con los demás asistentes, me puse a corearla. Muy ameno ese momento. Tocaron un par de canciones más y se retiraron. En resumen: un 7/10, porque el wey de la guitarra no agarraba la onda y hacía cosas muy extrañas. Parecía que era su primer concierto, en serio.
Era hora. Nuestros cuerpos estaban hambrientos por la euforia que el último acto nos iba a dar en la boquita. Salen a escenario antes de lo acordado y hacen un soundcheck que nos alborotó mucho más de lo que ya estábamos y vuelven a entrar al backstage.
Esperamos unos minutos. La pantalla se pone totalmente blanca. Ningún otro visual. Y, uno a uno, van saliendo. Dos sin playera y otro con una playera cortada de las mangas. Qué más podríamos esperar de Death Grips.
Para serles sincero no recuerdo algo que me disgustara en todo el acto, solo que durante I’ve Seen Footage como que se les fue la onda a los del sonido y resaltaron mucho a Mc Ride. Eso hizo que sonara raro por un momento. Pero de ahí en fuera todo fue perfecto: la química músico/audiencia, la energía, la selección de canciones, la ecualización del sonido, absolutamente TODO.
Yo liberé todo lo que traía adentro. Llegó un momento en el que me puse a golpear a puñetazos la valla de protección (lo cual trajo consecuencias después, pero valió la pena). Desde que fui a ver a King Gizzard & The Lizard Wizard no me había sentido así de enérgico, mucho menos así de enojado. Porque eso es lo que te provoca Death Grips. Enojo. Ya sea por el ruido que hacen o por los gritos que lanza MC Ride, aunque más bien es una combinación de los dos. Es como si en un oído tuvieras una licuadora trabada y en el otro a un rottweiler ladrándote.
Pero bueno, en resumen: 20/10, uno de los mejores actos a los que he asistido en toda mi vida sin duda. Escúchenlos, vayan a verlos. Merecen ser reconocidos.
En conclusión, gente bonita bella hermosa, cuando tengan la oportunidad y si se presenta alguna banda que les interese, vayan al Nrmal. Quitando a la gente mamadora que va y a los precios elevados de la comida y chela, se disfruta mucho todo. El clima es bueno, la organización es mejor y las bandas son excelentes.
Este ha sido Eberth dando opiniones que nadie pidió para El Llano en Llamas. Hasta la próxima.
#nrmal#nrmal 2019#death grips#spiritualized#mazzy star#gang gang dance#Frank Bretscheider#rubio#el llano en llamas
0 notes
Text
OSCAR 2019
Por: Uzziel Torres

Este 24 de febrero tuvo lugar la gala de los premios Oscar, en su 91° edición, y como siempre han dado de que hablar. Así que aquí en El Llano En Llamas no queremos quedarnos fuera sin dar nuestra opinión sobre las películas que resultaron ganadoras.
Primero, y como ya es costumbre, se entregó el premio a mejor actriz de reparto, el cual realmente no importaba quien lo ganara; no porque el premio no tenga un valor relevante, sino porque todas las actrices nominadas eran justas acreedoras a la estatuilla. Obviamente aquí apoyábamos principalmente al talento mexicano, Marina de Tavira, quien hizo un gran trabajo interpretando a una mujer estresada por los problemas que ocasionan una separación y el cuidado de sus cuatro hijos por si sola. Sin embargo, ganó Regina King, actriz afroamericana que nos hace creer que la academia le interesa más ser incluyente y políticamente correcta que realmente premiar el arte.
Después le siguieron los premios para las categorías de sonido, edición, maquillaje, vestuario, diseño de producción y banda sonora. Ponemos todas estas premiaciones en un mismo saco, ya que, parece que sólo sirvieron para justificar las nominaciones a Black Panther y Bohemian Rhapsody, puesto que les dieron la estatuilla a estas cintas que ni si quiera deberían estar nominadas. Y no es que sean malas películas; pero con esto, una vez más vemos como a la academia le interesa más mantener su audiencia que realmente premiar el arte. En esta primera ronda destacamos las injusticias a la edición de sonido de A Quiet Place, a el vestuario de The Favourite y al diseño de producción de Roma.
Posteriormente la ceremonia mejoró dando los justos reconocimientos a filmes como First Man por sus efectos visuales, que no eran tantos ni tan notorios como los de Avengers o Ready Player One, pero que cumplían el propósito como herramienta de ambientación; a A Star Is Born por su canción Shallow con las grandes voces de Lady Gaga y Bradley Cooper; a BlacKkKlansman por su maravilloso guion adaptado liderado por Spike Lee; a Green Book por su gran guion original encabezado por Peter Farrelly; a Roma por su bella y bien lograda fotografía a cargo de Alfonso Cuaron y Galo Olivares; y a Mahershala Ali por su increíble actuación en Green Book como actor de reparto.
Acercándonos a la recta final se dieron los premios individuales a las cintas siendo Period. End Of Sentence la ganadora a mejor cortometraje documental, que habla sobre la menstruación en las mujeres de la India; Skin al mejor cortometraje, este corto narra la vida del ex miembro del grupo Skinhead, Bryon Widner; Bao al mejor cortometraje animado porque pues es de Pixar; Free Solo al mejor documental, este describe la búsqueda del escalador Alex Honnold para realizar una escalada en solitario libre de El Capitán; Spider-Man: Into The Spider-Verse como claramente la mejor película animada sobre Incredibles 2 y Isle Of Dogs; y Roma como la mejor película extranjera, reconocimiento bien merecido y que nos sabe mejor, ya que, competía contra las grandes Cold War y Shoplifters.
La ceremonia concluyó con los cuatro premios que más emocionan: mejor actor, mejor actriz, mejor dirección y mejor película. Después de venir dando las estatuillas a quienes las merecían, volvieron a cagarla dándole a Rami Malek el título de mejor actor cuando se encontraba contra los grandes trabajos de Christian Bale en Vice y de Viggo Mortensen en Green Book. Posteriormente nos volvieron a romper el corazón, pues, creíamos que la academia volvería a actuar a favor de las minorías y le daría el premio a Yalitza Aparicio, pero se encontró con unas amenazantes Glenn Close, Melissa McCarthy, Lady Gaga y Olivia Colman, fue esta última quien arrasó con todas y se llevó el premio.
Sin embargo, todavía podíamos irnos felices a nuestras camas si Alfonso Cuaron y Roma ganaban las dos últimas categorías. Alfonso sí consiguió su muy justa estatuilla al demostrar toda la experiencia que ha adquirido en 27 años de carrera para entregarnos su gran obra tan personal. Lamentablemente no obtuvimos el final que esperábamos puesto que su película Roma, ya que, a pesar de tener diez nominaciones, a pesar de ser extranjera, a pesar de ser de Cuaron, a pesar de tenerlo todo, perdió ante Green Book, una película que trata sobre el racismo. Así, una vez más la academia nos demuestra que le interesa más ser incluyente y políticamente correcta que realmente premiar al arte.
1 note
·
View note