Tumgik
lovemari2501-blog · 5 years
Text
youtube
Explicación de ejercicios
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
youtube
VIDEO INFO
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
INFO VIDEO , EXPLICACIÓN DE BUCLES Y CONDICIONALES
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
Octubre 7
Envio de datos de un formulario y realizamos un video explicativo en grupos.
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
Septiembre 30
Condiciones y bucles en PHP, actividad practica en el servidor local, explicacion por parte del docente.TAREA
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
Septiembre 23
Variables comentarios, flujo de ejecución, variables en ámbito PHP.
Actividad práctica en el servidor local por parte del docente
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
SEPTIEMBRE 16
Semana de receso
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Link
video de como descargar un servidor local
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
Actividad 9 septiembre
Tumblr media
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
INVESTIGACION SEPTIEMBRE 09
1. Que es PHP y como funciona.
2. Que es servidor local y como funciona.
3. Ejemplos de servidores locales.
4. En un archivo PHP debe poner un titulo y un párrafo.
SOLUCIÓN
Definición PHP
PHP (Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de programación interpretado que se utiliza para la generación de páginas web de forma dinámica. Éste código se ejecuta al lado del servidor y se incrusta dentro del código HTML. Cabe destacar que es un lenguaje de código abierto, gratuito y multiplataforma.
Funcionamiento
Enviamos una petición al servidor, ejemplo www.ibrugor.com/blog/index.php
El servidor recibe la petición y busca la página a entregar.
Si la página contiene la extensión “.php”, el intérprete de PHP la procesa.
El servidor ejecuta el código PHP de la página y prepara el resultado final, el HTML.
Se envía la página HTML al cliente final.
SERVIDOR LOCAL.
Un Servidor Web Local es aquel Servidor Web que reside en una red local al equipo de referencia. El Servidor web Local puede estar instalado en cualquiera de los equipos que forman parte de una red local. Es por tanto obvio, que todos los Servidores Web, son locales a la red local en la que se encuentran, o como mínimo, locales al sistema en el que están instalados.
Cuando un servidor Web se encuentra instalado en el mismo equipo desde el cual se desea acceder puede utilizarse la dirección de Loopback, 127.0.0.1 en Ipv4 y ::1 en Ipv6. El puerto TCP 80 se obvia. Los archivos se almacenan en un directorio determinado por la configuración, generalmente modificable.
Existen numerosas aplicaciones que facilitan la instalación automática de servidores web Apache y aplicaciones adicionales como Mysql y PHP (entre otros), de forma conjunta, como XAMPP, JAMP o EasyPHP. Estas aplicaciones reciben el nombre de LAMP cuando se instalan en plataformas Linux, WAMP en sistemas Windows y MAMP en sistemas Apple Macintosh.
FUNCIONAMIENTO.
El término servidor es ampliamente utilizado en el campo de las tecnologías de la información. A pesar de la amplia disponibilidad de productos etiquetados como productos de servidores (tales como versiones de hardware, software y OS diseñadas para servidores), en teoría, cualquier proceso computacional que comparta un recurso con uno o más procesos clientes es un servidor. Tomemos como ejemplo la acción de compartir archivos. Mientras la existencia de archivos dentro de una computadora no la clasifica como un servidor, el mecanismo del sistema operativo que comparte estos archivos a los clientes sí es un servidor.(eso mero)
De manera similar consideremos una aplicación web servidor (como por ejemplo el servidor multiplataforma “Apache”). Este servidor web puede ejecutarse en cualquier tipo de computadora que cumpla con los requerimientos mínimos. Por ejemplo, mientras un ordenador portátil (laptop) o computadora personal usualmente no son consideradas como servidores, en ciertos casos (como el anterior) pueden cumplir el rol de uno y por lo tanto ser denominadas servidores. En este caso es el rol de la computadora el que la coloca en la categoría de servidor.
EJEMPLOS DE SERVIDORES LOCALES.
Los servidores se pueden categorizar de acuerdo con el uso que se les da. A continuación, hemos recogido seis de gran relevancia para la gestión de una empresa con presencia online.
Servidores de aplicaciones:
Los servidores de aplicaciones funcionan como intermediarios que alojan aplicaciones web (programas que se ejecutan en un navegador web) para que los usuarios de la red ejecuten y usen estas aplicaciones sin tener que instalarlas en sus ordenadores.
Servidores de bases de datos:
Mantienen y comparten cualquier tipo de base de datos (recopilaciones de datos organizados con propiedades predefinidas que pueden mostrarse en tablas) a través de la red.
Servidores de correo:
Un servidor de correo es un equipo con programas dedicados a enviar, entregar y almacenar mensajes de correo electrónico mediante cuatro protocolos: POP3, el más utilizado, sirve para recuperar el correo desde el servidor (entrante) y se usa casi siempre con SMTP, que se utiliza para enviar correo a través del servidor (saliente). El protocolo IMAP es más reciente y HTTP es el empleado por los servidores web o servicios como Hotmail.
Servidores web:
Un servidor web almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, «scripts» y demás datos y se encarga de transferir este contenido al navegador del cliente que lo solicite. Es, básicamente, lo que hace posible que exista la World Wide Web (WWW) o red informática mundial.
Servidores FTP:
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor para permitir el intercambio seguro de datos mediante el protocolo de transferencia de ficheros. La aplicación más común de los servidores FTP suele ser el alojamiento web, en el que los clientes lo utilizan para subir los archivos de sus páginas web, o como servidor de backup (copia de seguridad) de los ficheros importantes de una empresa.
Servidores de listas:
Los servidores de listas están diseñados para distribuir mensajes en grupo, archivar mensajes automáticamente, llevar a cabo operaciones como suscripciones, búsquedas, bajas, etc.
Servidores proxy:
Un servidor proxy acepta tráfico entrante y lo envía al servidor, actuando así como intermediario entre el cliente y servidor final. Su función principal es controlar el contenido y filtrar las peticiones, mejorar el rendimiento del tráfico, evitar accesos no autorizados y enrutar el tráfico en una red compleja. Los VPN («virtual private network») que utilizan muchas empresas para que sus trabajadores puedes conectarse a distancia son un tipo de servidor proxy.
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
septiembre 9
INICIO DEL CUARTO PERIODO
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
2 septiembre
FESTIVO por compensatorio del bazar del domingo del colegio divino amor
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
agosto 26
Desarrollo de Acumulativo y Revisión de proyecto de aula.
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
agosto 19
FESTIVO
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
agosto 12
Explicación de test, explicación del proyecto de aula por parte del docente.
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
agosto 5
Realizamos actividad de Usuario-Contraseña.
<!DOCTYPE html> <html lang=“en”> <head> <meta charset=“UTF-8”> <meta name=“viewport” content=“width=device-width, initial-scale=1.0”> <meta http-equiv=“X-UA-Compatible” content=“ie=edge”> <link rel=“stylesheet” href=“actividad.css”> <title>Ventana Modal JavaScript</title>
</head> <body>
<header> <nav> <a href=“#home”><img src=“imagen3.png” alt=“LOGO”></a> <div class=“menu”> <ul> <li> <a href=“#home”>Home</a> <a href=“#about”>About</a> <a href=“#product”>Product</a> <a href=“#contact”>Contact</a> </li> </ul> </div> </nav> </header>
<div class=“container”> <h1>Valentina Herrera</h1> <a href=“#” class=“button” id=“button”>Login</a>
</div>
<div class=“popup” style=“display:none;”>
<div class=“popup-content”> <img src=“imagen2.png” alt=“Close” class=“close”> <img src=“imagen1.png” alt=“User” class=“user”> <input type=“text” placeholder=“usuario” name=“usuario” id=“usuario”> <input type=“password” placeholder=“Contraseña” name=“pass” id=“pass”> <a href=“#” class=“button” id=“btNext” onclick=“validar()”>Login</a> </div> </div>
<script>
function validar(){ var user =document.getElementById(“usuario”).value; var pass =document.getElementById(“pass”).value;
if(user==“estudiante” && pass==“1234”){ window.location=“COLORES.html”; //alert(“Usuario y contraseña validos”); } else{ alert(“Verifique datos”); } } // document.querySelector(“.popup”).style.display = “none”; document.getElementById(“button”).addEventListener(“click”, function(){ document.querySelector(“.popup”).style.display = “flex”; })
document.querySelector(“.close”).addEventListener(“click”, function(){ document.querySelector(“.popup”).style.display = “none”; })
</script> </body> </html>
0 notes
lovemari2501-blog · 5 years
Text
julio 29
EXPLICACIÓN DEL TEMA POR PARTE DEL DOCENTE.
EVENTOS
Actividad Cambiando el color de fondo de la página utilizando eventos.
1. Se desea crear una página de inicio donde el usuario tiene la posibilidad de escoger el color de fondo de la misma, para esto cuenta con seis opciones que el desarrollado le mostrará en pantalla por medio de una pequeña barra. Se cuenta con el siguiente código para dicho propósito, debe asignar el evento y los colores que están en Negrita.
0 notes