Tumgik
luisbrisley · 4 years
Text
TENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE CONSEJOS
1:  Dieta equilibrada:
tener una dieta bastante equilibrada es muy fundamental para poder tener una buena figura y no caer en enfermedades como la diabetes por el exceso de consumo de azúcar o sufrir de sobrepeso para ello siempre debemos considerar comer bien ya sea frutas y verduras por lo menos 2 frutas al día a gusto de su preferencia. 
2: Ejercicio físico:
Es preferible aser ejercicios 2 veces al día porque así  mantenemos una buena figura por parte nuestra y llevando una vida saludable.
3: Tener una buena higiene personal:
Es muy importante tener en cuenta nuestra higiene personal porque de esta manera cuidamos nuestro cuerpo y no llegar a enfermarnos de cualquier enfermedad que esta expuesto por la suciedad de esta manera debemos también tenemos que tener un correcto lavado de manos o tener al pendiente alcohol para poder prevenirnos frente al covid 19.
4: tener un buen equilibrio emocional
Tener calma en momentos de esta crisis no desesperarse y estar tranquilos para ello hay muchos métodos para poder estar en paz con nosotros mismos ya sea en nuestro tiempo libre practicar yoga o hacer ejercicios  para mantener un buen equilibrio emocional libre de estrés.
5: tener actividad social con los familiares o amigos mas cercanos:
las actividades sociales son muy importantes para poder tener una buena salud mental y poder reducir el estrés en esta pandemia se necesita reuniones ya se por plataformas que nos brinden constante comunicación o también poder en vez en cuando alguna diversión ya sea por medio de algunos juegos online o por video llamada contar sus experiencias o rutinas del día a día.
10 notes · View notes
luisbrisley · 4 years
Text
Factores relacionados a recaídas por tuberculosis en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. 
1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática
La Tuberculosis es una de las condiciones patológicas infecciosas que afecta principalmente a los adultos mayores. El agente causante de la enfermedad es Mycobacterium Tuberculosis o también denominado bacilo de Koch1,2 . En la mayoría de los casos este microorganismo compromete a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos3 . La transmisión de la Tuberculosis se produce principalmente por vía aérea, es decir, al toser o estornudar. Sin embargo, puede ingresar al organismo por otras vías como la digestiva, pero en menor frecuencia4,5 . Existen grupos de personas con mayor riesgo de adquirir tuberculosis. Estos grupos están condicionados por diversos factores, entre los que se destacan, las personas con avanzada edad, el ambiente laboral precario, individuos con escasos recursos económicos y hacinamiento. Además, existe factores sociales que están asociados con recaídas de Tuberculosis, como el consumo de alcohol y drogas. Estos factores juegan un rol importante en el proceso de tratamiento o recuperación de la enfermedad6 . A su vez, la Organización Mundial de la Salud en el 2005 señaló que, de no implementarse medidas de control adicionales para el año 2020, el número de casos nuevos se habrá elevado a 10 millones. Así mismo, en el 2012 se estimaron también 12 millones de casos prevalentes de TB, lo que corresponde cerca de 169 casos por cada 100 000 población7 . 16 Por otro lado, en América se ha estimado que ocurrieron aproximadamente unos 268.400 casos de tuberculosis durante el 2011, el cual se interpreta como 28 casos por cada 100.000 habitantes. Esto indica que casi dos tercios de todos los casos acontecieron en Sudamérica. De todos estos, el 29% prevaleció en zona andina y sobre todo en aquellos lugares más pobres. Es importante señalar que en los países de Brasil, Perú, México y Haití se concentran más del 50% de casos del continente americano7 . En el 2018 la OMS reportó que enfermaron 10 millones de personas7 . En el Perú se reportaron 30.008 nuevos casos de TB para el año 2014, lo cual nos hace entender la dimensión de la problemática en el Perú, ya que es una región gravemente afectada por la enfermedad. Además el país presenta una de las mayores tasas de incidencia en la región y concentra una elevada proporción de abandonos de tratamientos .En el 2008, la incidencia de abandono alcanzó 5,6%, cifra que rebasa el valor que establece como límite la estrategia nacional sanitaria de prevención y control de la tuberculosis (ESNPCT) (5% de abandonos).Por otro lado, en la región Junín para el año 2018 el número de personas con TB fue de 5708 . A nivel local, se han realizado trabajos en los Hospitales de la ciudad de Huancayo relacionados a la tuberculosis en sus diferentes aspectos, disgregando cada factor de riesgo por separado. En muchos casos dichos estudios concuerdan con investigaciones realizadas en otros contextos sociales. Sin embargo, estos estudios no interrelacionan las variables entre sí, no permitiendo obtener mayor información y explicación de los factores asociados a las recaídas. Por tal motivo el presente estudio tiene como fin determinar los factores relacionados a recaídas de Tuberculosis en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión.
1.2  Formulación del problema
Problema General
¿Cuáles son los factores relacionados a recaídas por tuberculosis en el servicio de neumología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el periodo de mayo a diciembre del 2018?
Problema (s) Específico (s)
1. ¿Cuáles son los factores sociodemográficos relacionados a recaídas por tuberculosis en el servicio de neumología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el periodo de mayo a diciembre del 2018? 2. ¿Cuáles son los factores ambientales relacionados a recaídas por tuberculosis en el servicio de neumología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el periodo de mayo a diciembre del 2018? 3. ¿Cuáles son los factores en los hábitos de vida relacionados a recaídas por tuberculosis en el servicio de neumología del Hospital Docente 18 Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el periodo de mayo a diciembre del 2018? 4. ¿Cuáles son los factores en los servicios de salud relacionados a recaídas por tuberculosis en el servicio de neumología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el periodo de mayo a diciembre del 2018?
1.4 MARCO TEÓRICO
Bases Teóricas o científicas
Tuberculosis y su relación con factores socio ambiéntales La TB es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis y con menor frecuencia por M. bovis y M. africanum. Afecta principalmente los pulmones y cuyo contagio generalmente es directo, es decir de persona a persona a través de las gotas de saliva, considerándose ésta como la principal vía de transmisión del agente. Se conoce que aproximadamente el 10% de las personas infectadas con M. tuberculosis desarrollan tuberculosis21;22 . La TB es más frecuente en los varones y tiende a aumentar con el envejecimiento. Así mismo presenta un mayor riesgo en las personas con menor 25 inmunidad; es decir, personas con enfermedades inmunosupresoras, diabéticos; personas que usan drogas inmunosupresoras; y personas con infección por VIH / SIDA21;22 . Los pacientes en su vida cotidiana se ven directamente influenciados por diversos factores socioambientales que, en determinados casos inciden sobre la recuperación o tratamiento del individuo. Resultando de esta manera perjudicial para la salud debido al riesgo de sufrir recaídas. Las recaídas por definición se dan cuando un paciente ha sido declarado curado de la enfermedad y luego de un ciclo completo de tratamiento, regresa al servicio de salud con examen directo o cultivo positivo9 . El proceso de la enfermedad a causa de las recaídas representa un problema enorme para la salud del paciente debido a que se potencian los malestares y pueden originar cepas farmacoresistentes9 . A esto se le suma la mayor posibilidad a las reacciones adversas de los medicamentos administrados en el tratamiento23 . El tratamiento de la TB requiere de un tiempo mínimo de 6 meses, lo cual es necesario para poder identificar los factores que pueden influir en la efectividad del tratamiento. Entre estos factores se destacan aquellos relacionados con el paciente y su entorno. Otros factores que también influyen directamente sobre las recaídas de los pacientes están relacionados el bajo nivel educativo, la inseguridad de curarse por completo de la enfermedad y los escasos recursos económicos24 . Así mismo el personal de salud que brinda y realiza el seguimiento de los pacientes, influye en el proceso de tratamiento; dado que el individuo se encuentra condicionado a los horarios del personal de salud y a la capacidad de atención 26 diaria. Sumado a ello, la ausencia en el centro de labores del paciente repercute emocionalmente sobre el individuo24 . Factores sociodemográficos y socio ambientales Los factores sociodemográficos y socio ambientales constituyen un conjunto de características socioculturales que están presentes en una población e inciden en el comportamiento de los individuos frente a situaciones favorables o desfavorables25 . Algunos de los principales factores de riesgo asociados a la aparición de la TB está relacionado a un sistema inmune deteriorado, la emigración de un país con alta incidencia de la enfermedad, el abuso de alcohol o de drogas, la desnutrición, el hacinamiento y la carencia de un domicilio fijo25 . A esto se le suma el abandono al tratamiento del paciente, lo que resulta en un fracaso en el proceso de curación. En otras palabras, va a depender en gran medida de la responsabilidad del paciente y el compromiso que tenga que cumplir con las indicaciones del personal de salud. Al mismo tiempo que van demostrando cambios en sus hábitos de vida26 . El apoyo afectivo familiar cercano es esencial para el paciente, ya que permite acompañarlo durante todo el tratamiento y brinda información relevante al personal de salud sobre las situaciones adversas o negativas que pueden afectar al paciente. Además ayuda a combatir factores sociales, debido a que el individuo se siente rechazado de la sociedad, lo que conlleva al deterioro de la autoestima27 . Por otro lado, estudios realizados por el municipio de Guacará en Venezuela indican que la condición de soltero, viudo o divorciado, constituye un elemento de 27 riesgo. Dado que estas personas, generalmente, viven solas o permanecen internadas en hogares de ancianos careciendo de amparo filiar y bajos ingresos, lo que predispone a la enfermedad28 . Transmisión Mycobacterium tuberculosis se transmite por inhalación de gotitas infecciosas eliminadas en el aire por el estornudo de un paciente con tuberculosis; también hay casos que se transmite a través de las heces y mediante la orina; aunque es poco frecuente observar estos casos. La micobacteria es muy resistente a la desecación y puede estar por muchos meses en el medio ambiente. Se sabe que la principal puerta de entrada se da por el sistema respiratorio, el tejido linfoide de la bucofaringe, el intestino y la piel. Sin embargo aún no se conoce el contagio materno trasplacentario29 . Se sabe que las personas con cavitaciones pulmonares son más infecciosas, dado que su esputo contiene de 1 a 10 millones de bacilos por mililitro. Sin embargo, en personas saludables, la piel y las mucosas respiratorias forman parte de las barreras defensivas. Para que acontezca la infección, es indispensable transportar bacilos hasta los espacios aéreos distales del pulmón, los alvéolos. Una vez depositados en los alvéolos, los bacilos se dirigen a los macrófagos alveolares que, al necesitar tanto de sus propiedades genéticas como de su experiencia inmunitaria, son parcialmente tolerantes a la proliferación bacilar30 .
1.5 METODOLOGÍA
Método de Investigación
El presente estudio es no experimental, porque no se manipula las variables; es decir, se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, es de tipo retrospectivo por la ocurrencia de los hechos. La operacionalización de las variables nos permite medir y analizar estadísticamente los datos de estudio. Asimismo, es de nivel analítico porque se determina la relación de los factores relacionados a recaídas en los pacientes con TB. Es de corte transversal porque se recolecta la información en un tiempo y espacio determinado18.Se trabajó con un grupo de casos, el cual estuvo conformado por pacientes con recaída por TB y un grupo de controles, que incluyó a pacientes que se recuperaron18 .
Tipo de investigación
El estudio es de tipo no experimental con grupo de casos y controles.
Nivel de investigación
El nivel del presente estudio es analítico, dado que busca determinar la asociación de los factores sociodemográficos, ambientales, hábitos de vida y servicios de salud que condicionan desfavorablemente las recaídas en los pacientes con TB.
1.6 CONCLUSIONES
Se determinó que los factores sociodemográficos no están relacionados significativamente a recaídas de tuberculosis en el servicio de neumología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el periodo de mayo a diciembre del 2018. 2. Se determinó que los factores ambientales relacionados significativamente a recaídas por tuberculosis en el servicio de neumología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el periodo de mayo a diciembre del 2018 fueron el temor al tratamiento, vivir lejos del establecimiento de salud, vivir en un medio familiar conflictivo. 3. Se determinó que los factores en los hábitos de vida relacionados significativamente a recaídas por tuberculosis en el servicio de neumología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el periodo de mayo a diciembre del 2018 fueron el consumo de tabaco y consumo de bebidas alcohólicas. 4. Se determinó que los factores en los servicios de salud relacionados significativamente a recaídas por tuberculosis en el servicio de neumología del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el periodo de mayo a diciembre del 2018 fueron la disconformidad en el trato del persona de salud, esperar para que sea atendido, disconformidad con la duración del tratamiento, familiar en casa con tuberculosis, falta de tiempo necesario para acudir al establecimiento, desconocer el riesgo de abandonar el tratamiento y considerar insuficiente la información que le da el programa.
2 notes · View notes