Tumgik
luiseldesastre-blog · 5 years
Text
Enlace trabajo: practicas finales
https://drive.google.com/file/d/1x9PhyNWrg61YYrE2Usvrl06fGbLCXEyK/view?usp=sharing
1 note · View note
luiseldesastre-blog · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Obra: copiar un cartel 
1 note · View note
luiseldesastre-blog · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Este proyecto tiene como temática la naturaleza, relacionada directamente con el color verde. A su vez pretende conectarlo con otros elementos como la arquitectura y la construcción, elementos que mezclado con la estética oscura de las fotos produce un efecto de penumbra y confusión, casi una estética de terror. La intención de esta propuesta es la crear una historia en la cuál un chaval (interpretado por Ángel) se da cuenta con la gente que le rodea mientras él esta de fiesta está empezando a ponerse unas gafas en particular que les hacen ver la realidad de otra manera, en la cual se sienten más conectados con la naturaleza. La campaña en sí muestra al chaval desde su punto de vista, en el que mire a donde mire está viendo a gente pasándoselo bien y jugando con hojas de que se han caído por el otoño, posando al lado de árboles... etc. Al final se ve una fotografía final en la que una tercera persona le ofrece ponerse las gafas, y el acepta. El mensaje es transmitir un estilo de vida divertido, desenfadado y de fiesta para las personas que lleva estas gafas, gente ue vive y ve la vida de una manera diferente.
Antecedentes. 
He intentado en cierto modo plasmar en mis fotos la naturalidad y espontaneidad de Joel Sternfeld. Desde que descubrí este autor me he sentido identificado con su manera de plasmar una fotografía en la que el que toma dichas instantáneas deja que el mundo forme escenarios para él, en lugar de crear escenarios para que la fotografía sea justo como se planeo. Sin dejar lugar a la espontaneidad.  En la sucesión de fotos puede verse también elementos aleatorios que se han colado en las fotografías en forma de betas o motas de polvo, creando ese efecto de película antigua que bien podría parecer una grieta en la lente. Es un efecto muy interesante.
Otro autor con el que  se podría establecer un paralelismo es con James Agee. No en cuanto al estilo, pero si en la intención de fotografiar personas que se encuentran en la calle.
Aspectos estéticos
A la hora de editar las fotos he intentado reducirle un poco el contraste, haciendo que la diferencia entre negros y verdes (ya determinados por la práctica) sea menor. también he incluido el uso de técnicas como la doble exposición de dos fotografías, simulando lo que están pensando y viendo las personas qu eaparecen,  así como la superposición de unas imágenes mal colocadas, para simular conversaciones entre dos individuos.
Finalidad y destinatarios.
He hecho estas fotografías con intención de enfocar la campaña a un público joven, hombres y mujeres de entre 15 y 40 años. Creo que la estética que da la gelatina de color verde puede resultar extraño e incluso confuso para personas de más avanzada edad, ya que la estética recuerda a ambientes de fiesta, noche y oscuridad.
1 note · View note
luiseldesastre-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
LA FOTO QUE NO HICE 
Una tarde decidí salir a hacer fotos con un amigo, con el objetivo de retratar la arquitectura. Empezamos por lo básico de retratar los monumentos romanos, pero al rato nos aburrimos y decidimos buscar composiciones con elementos más modernos. 
El cielo cada vez se estaba cerrando más y estaba a punto de ponerse a llover en cualquier momento, así que cogimos el coche y nos fuimos a casa. Justo cuando ya estábamos en marcha, me quede mirando a este “lienzo en blanco”, el cual me pareció de lo más inspirador. En si la foto te invita a reflexionar, a la vez que te pide que experimentes con ella, juegues y la personalices.
1 note · View note
luiseldesastre-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Durante la feria de este verano de Mérida, un amigo y yo decidimos cogernos el bus y pasar aquí un par de días con los amigos que tengo aquí. Después del botellón acabamos en un bar pequeño del centro que estaba abarrotado, no cabía ni un alfiler. Para colmo a mi amigo Le estaba pidiendo el alcohol salir por algún lado y me hizo esperar con el en la puerta de los baños, que estaban también con gente esperando. Su cara, en la cual se reflejaba el agotamiento, era un poema que por desgracia no cogí a tiempo. Al poco tiempo acabamos volviendo y bueno...
0 notes
luiseldesastre-blog · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Si Stephen Shore fuera: Lee Friedlander
0 notes
luiseldesastre-blog · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Algunos de los trabajos de Stephen Shore que más me han llamado la atención.
0 notes
luiseldesastre-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
STEPHEN SHORE
Es un fotógrafo estadounidense (nacido en 1947 en Nueva York) conocido por sus inexpresivas imágenes, escenas banales y objetos sobre los Estados Unidos. También se trata de uno de los pioneros en la fotografía en color.
Se interesó por la fotografía desde muy joven, debido a que su tío le regaló un cuarto oscuro de revelado a los seis años. Empezó a usar una cámara de 35mm tres años más tarde para hacer sus primeras fotografías en color, y cuando tenía diez años le regalaron una copia del libro American Photographs de Walker Evans, que le influenció profundamente. Su carrera profesional comenzó con catorce años cuando presentó sus fotografías a Edward Steichen, por entonces encargado de fotografía del Museum of Modern Art (MoMa) de Nueva York. Éste supo reconocer el talento de Shore y adquirió tres de sus trabajos. Cuando tenía diecisiete años conoció a Andy Warhol y empezó a frecuentar su estudio, la Factoría, para fotografiarle a él y al entorno creativo que le rodeaba. En 1971, con 24 años, Shore fue el segundo fotógrafo en vida que expuso su obra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
0 notes
luiseldesastre-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
LA FOTO QUE NO HICE:
Una de las cosas que siempre suelo hacer con mi madre y mi hermana cuando se dan las vacaciones de Navidad es ir a Lisboa a ver el alumbrado navideño, lo cual es realmente una excusa para visitar la ciudad, que nos tiene encantados.
En el viaje del año pasado, me llamo mucho la atención una pared cercana a la Plaza de Comercio enfrente a la que el tranvía se detuvo. Esta misma estaba llena de grafitis que podrían catalogarse de inusuales cuanto menos. Se trataba de un montón de formas geométricas, (rectangulares en su gran mayoría) que rellenaban un enorme muro. Desde la primera vez me encantó, pero justo cuando sacaba la cámara, el tranvía siguió hacia adelante.
A finales de este año lo tenía claro. Sabía que íbamos a volver a Lisboa como cada año y que volveríamos a coger ese tranvía. Esperé paciente el momento con el dedo en el gatillo. El anciano protagonista es casual, así como el curioso desenfoque que, a mi gusto tiene un toque muy industrial debido a la firma.
0 notes
luiseldesastre-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
Recuerdo una tarde en del curso del año pasado en la que decidí salir a dar una vuelta por Mérida. No conocía la ciudad, y además acababa de emanciparme, así que estaba deseando descubrir cosas nuevas. Después de mucho rato andando, acabe cruzando el puente de Lusitania, llegando a la rotonda y girando a la izquierda encontré una parking que podría haber estado abandonado perfectamente. La curiosidad pudo conmigo y entre sin pensar demasiado.
Bajando un par de plantas hacia abajo por unas escaleras sucias y destrozadas encontré este sitio. Era una lavadero de coches que me llamo inmediatamente la atención con la cruz que formaba en el suelo las rendijas que se llevaban el agua al desague. Me pareció un sitio que podría dar lugar a la típica historia conspiranoica, o quizás un dibujo. Cuando fui a sacar el móvil, un grito me hizo pararme en seco y respirar hondo, ya que creía que estaba solo. El gurdia me obligaba a irme, y por lo tanto no pude hacer la foto.
0 notes
luiseldesastre-blog · 6 years
Text
Issu:
https://issuu.com/home/drafts/m9i0sl5qa9
Pinterest:
https://www.pinterest.es/lpobladorc0976/la-visi%C3%B3n-fotogr%C3%A1fica/
0 notes
luiseldesastre-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
Desde muy pequeños siempre he estado muy unido mi hermana Eva. Siempre hemos confiado mucho el uno en el otro y nos hemos contado todo lo que nos pasaba, ya que desde que ella nació hemos estado juntos todos los días.
Sin embargo esto iba a cambiar (lágrimas y lloros) debido a que yo me mudaba a Mérida por motivos de estudios, y ella iba a quedarse en Badajoz. El día que iba a venirme ya de una , le dije en nuestro portal que nos despidiésemos ella se puso a hacer el teatro de que se quedaba allí sentada en los escalones de al lado, como si estuviera resignada a que yo me fuese. Le dije que menuda estampa tenía, que “estaba de foto”. Por desgracia, ahí quedó la anécdota, de un momento que parecía triste y terminó tornándose en risa.
0 notes
luiseldesastre-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
Sebastião Salgado.
Esta foto fue tomada durante el viaje que hicimos casi toda la clase a Barcelona a finales de el curso pasado. Era un día de lluvia y ángel, María y yo andábamos buscando un sitio en el que resguardarnos, y finalmente acabamos en “El Nacional”, un mercado lleno de restaurantes. Nos fascinaron las luces e iluminaciones de aquel sitio, eran todas muy cálidas y acogedoras, como si de tu propia casa se tratase.
Después de recorrernos el lugar de arriba a abajo, tomando cientas de fotos, terminamos siguiendo pasajes hasta llegar al baño, el cual estaba decorado como un camerino de teatro antiguo, a excepción de la pared frontal que estaba compuesta de una enorme cristalera. A través de ella se podían ver los muebles que habían sido desechados de los restaurantes, apilados unos contra otros sin ningún orden lógico.  Siempre me pareció una fotografía muy sentimental, me hacía reflexionar sobre como las personas al final de nuestra vida también podíamos terminar así, “apilados” unos con otros, aparcados contra nuestra voluntad  en un geriátrico lejos de nuestros seres queridos, y aún más lejos de ser lo que algún día fuimos. Personas vivas. Ahí empiezas a valorar el valor de la vida humana en su etapa más dulce, la juventud.
En su día pensé en como quedaría esta foto en blanco y negro, pero me parece que en cierto modo pierde bastante fuerza, tanto por la viveza de los colores originales como por en movimiento y desenfoque.
0 notes