Text
Peruano entre los 10 mejores del mundo en concurso de diseño gráfico
Peruano entre los 10 mejores del mundo en concurso de diseño gráfico
Una pieza interesante sobre Franz Otiniano.
Cuéntenme sus opiniones en los comentarios!
Franz Otiniano fue el ganador del campeonato nacional Adobe Certified Associate 2017, realizado en junio pasado. Este logro le permitió representar al Perú en la competencia mundial, que la empresa más grande de software para diseño organizó en California.
El lema del mundial “Adobe Certified Associate World…
View On WordPress
#Diseño gráfico#El Nacional#Graphic Arts#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#noticias de diseño grafico#Puerto Ordaz#Venezuela
0 notes
Text
Más de 30 ilustraciones en la exposición ‘Mercaderes de la ilustración. Tres siglos del comercio con las Indias’
Las paredes exteriores del Mercado Central acogen la exposición colectiva de la AIP Cádiz Mercaderes de la Ilustración. Tres siglos del comercio con las Indias compuesta por 34 ilustraciones y 56 paneles de gran formato en los que se muestra la variedad de productos que llegaban desde América convirtiendo al a ciudad en un puerto de referencia mundial.
La muestra forma parte de las actividades de la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz dentro del marco de celebración de los 300 años del traslado de la Casa de Contratación a Cádiz.
Los ilustradores que participan en esta exposición que se podrá contemplar hasta el mes de noviembre son: Sara Leandro, Iván del Río, Francisco, Fritz, Monovampiro, Rocío Atrio, Raúl Lucas, Pablo Cappa, Rosa Olea, Ana Salguero, Gloria Garrastázul, Jose Alberto Lopez, Marta Pombo, Diego Cornejo, María Gómez, David Rendo, Blik, Nacho Mendoza, Verónica Aballe, Daniel Izquiano, Patpaige, Sara Monzón, Mcnolo Moreno, Mirianm de la Herrán, The Pilot Dog, Lucía Dullet, Puy, Federico Millán, Manuel Piulestan, Mila Parodi, Sara Blanvo, Madrugón, Dani Molina, Ángel Olivera, Julia Borrero, Antonio Vela, José Trillo, Margarita Julia, Jotadeuve, Julia de Dueñas y Agu Ariza.
Fuente: Cadiz Noticias
#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#ilustración#graphic arts#illustration#graphic design#venezuela#puerto ordaz
0 notes
Text
¿Por qué estudiar Diseño Gráfico?
¿Por qué estudiar Diseño Gráfico?
AMÉ este artículo!
¿Agregarían otras razones?
El Diseñador Gráfico es un profesional del mundo del diseño que se encarga de trasladar en imágenes un determinado mensaje. Hoy te contaremos por qué estudiar Diseño Gráfico es una buena profesión a la que dedicarte.
#1. Puedes empezar rápidamente a trabajar
Existen varias formas de comenzar tu formación como Diseñador Gráfico. Si bien la manera más…
View On WordPress
#Diseño gráfico#Graphic Arts#Lenguaje de señas#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#noticias de diseño grafico#Puerto Ordaz#Venezuela
0 notes
Text
La "diversidad" artística de la ilustración, en la exposición 'Cortocircuito' del Museo Patio Herreriano de Valladolid
¿Qué opinan de esto?
'Cortocircuito', una muestra "contradictoria" de contrastes, recoge todos los trabajos que han realizado los dos artistas hasta el momento, desde carteles elaborados de forma digital para el mundo de la música hasta acuarelas que muestran diversos rostros del cine que han visitado la ciudad de Valladolid, según ha explicado Dr.Juanpa, en declaraciones recogidas por Europa Press, durante la presentación de la exposición.
Dr.Juanpa, cuyo nombre de pila es Juan Pablo Celestino, comenzó a "despuntar" como ilustrador en 2012, especialmente en la escena musical a nivel nacional e internacional, debido a que sus principales obras consisten en carteles de conciertos, entre los que destacan los que ha realizado para artistas como Macklemore, Mac Miller, el grupo Cypress Hill o los españoles Cosmic Birds, entre muchos otros.
Asimismo, ha trabajado con revistas nacionales como Mondo Sonoro, ha ilustrado las páginas del libro 'Palabra de Dios tuitero', ha realizado carteles promocionales para distintos festivales, entre los que destaca el Sonorama Ribera de Aranda de Duero (Burgos), y ha diseñado portadas de discos de grupos de índole internacional, entre otras cosas.
Actualmente, Dr.Juanpa trabaja desde Valladolid para distintos proyectos de Estados Unidos y Reino Unido, donde existe una gran tradición de cartelería musical y promocional, así de otros lugares fuera de las fronteras españolas. Por su parte, Pedro Guerra, que posee una trayectoria "consolidada" dentro de la ilustración nacional, ha trabajado en el ámbito editorial con obras que han acompañado diversos artículos de El Norte de Castilla o Último Cero, con el que colaboró durante cuatro años.
Además, Guerra ha ilustrado las portadas promocionales de la filmoteca de Caja España, que ha realizado múltiples trabajos en la ciudad del Pisuerga, con retratos de figuras "ilustres" del mundo del cine tales como Luis Buñuel, Stanley Kubrick o Clint Eastwood, entre muchos otros. También ha retratado a los escritores Ernesto Sábato y Dickens y al cineasta Alfred Hitchock.
El ilustrador vallisoletano ha colaborado con el suplemento 'La Sombra del Cipés', primer momento que trabajó con el color, según ha señalado, y su última obra se enmarca bajo el título 'Restos del naufragio', debido a que en ella recupera los trabajos en blanco y negro.
En este sentido, las obras de estos ilustradores se dirigen a públicos muy diferentes, mientras Dr.Juanpa crea cartelería promocional para gente joven, la obra de Guerra, según ha indicado él mismo, se destina a un público más "clásico" y "tradicional". Sin embargo, han conseguido encontrar un nexo para mostrar conjuntamente su trabajo artístico en la Sala 0 del museo vallisoletano.
Fuente: 20 minutos.
#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#venezuela#Puerto Ordaz#graphic design#graphic arts#diseño grafico#Diseñadores#diseñador gráfico
0 notes
Text
El Certamen de Diseño Gráfico 'Tipos' trae a la Biblioteca Central una muestra sobre la aplicación de la tipografía
El Certamen de Diseño Gráfico ‘Tipos’ trae a la Biblioteca Central una muestra sobre la aplicación de la tipografía
Que interesante esta noticia! Quise compartirla con otros.
La muestra ‘TDC62’ se inaugurará este lunes, 28 de agosto, a las 19.30 horas, y permanecerá en la Biblioteca hasta el 30 de septiembre, con visitas guiadas gratuitas los días 2 y 23. Paralelamente, se desarrollarán actividades como charlas, concursos y talleres para niños.
La directora general de Cultura, Marina Bolado, ha presentado la…
View On WordPress
#Diseño gráfico#Graphic Arts#Lenguaje de señas#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#noticias de diseño grafico#Puerto Ordaz#Venezuela
0 notes
Text
El Congreso de Caricatura, Ilustración y Comic FILo, en su tercera edición
A quien pueda interesar, amigos!
En su tercera edición, el Congreso de Caricatura, Ilustración y Comic FILo 2017, tiene actividades este viernes, sábado y domingo a partir de las 11 horas en el Museo de la Caricatura, el Metro Zapata y el Centro Cultural España. Ilustradores y caricaturistas como Gonzalo Rocha, Rafael Barajas “El fisgón”, Edgar Clement y los catalanes Manel Fontdevila, Jaume Capdevila y Raquel Riba Rossy, entre otros, forman parte de la programación a través de conferencias, talleres y presentaciones de libros.
Por ejemplo, este viernes Raquel Riba Rossy presentará su libro “Más vale Lola que mal acompañada” realizado a partir del éxito en redes sociales de su personaje Lola Vendetta, esto será a las 14:30 horas en el espacio dedicado a los caricaturistas de la estación Zapata del Metro. Consulte la programación completa en https://www.facebook.com/filomoneros/
Fuente: Proceso.com.mx
#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#luisvelasquezrosas#diseño gráfico#ilustración#graphic arts#graphic design#graphic designer#venezuela#puerto ordaz
0 notes
Text
Anita Reyna: "El diseño gráfico define el rostro de un restaurante"
Anita Reyna: “El diseño gráfico define el rostro de un restaurante”
Una excelente pieza sobre Anita Reyna!
¿Sus opiniones?
Ana Isabel Reyna, mejor conocida como Anita Reyna, ha desplegado su talento como diseñadora gráfica para reconocidos restaurantes de Venezuela, como Alto, del multigalardonado chef Carlos García o Moreno, cuya apertura causó revuelo en el universo gastronómico caraqueño en 2016.
En este tipo de negocio, el diseño gráfico se expande mucho más…
View On WordPress
#Anita Reyna#Diseño gráfico#El Universal#Graphic Arts#Lenguaje de señas#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#noticias de diseño grafico#Puerto Ordaz#Venezuela
0 notes
Text
El Ministerio de Industria concede a Actiu el Premio Nacional de Diseño
Gran reconocimiento para Actiu!
-----
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de I+D+i, ha concedido el Premio Nacional de Diseño 2017 a la empresa Actiu Berbegal y Formas, ubicada en Castalla. El galardón reconoce la progresión de la empresa, que le ha permitido situarse como referente del sector del mueble de colectividades a nivel internacional. No en vano, la firma acaba de adjudicarse 60 proyectos para el equipamiento de terminales aeroportuarias en 19 países.
Los Premios Nacionales de Diseño reconocen a empresas y profesionales con una trayectoria ejemplar en el mundo del diseño. Mientras Actiu ha conseguido el prestigioso galardón en la modalidad de empresas, el de profesionales ha ido a parar al diseñador gráfico Manuel Estrada Pérez.
El jurado considera a la firma de Castalla como un ejemplo de superación y de progresión basado en el valor estratégico del diseño, lo que le ha permitido posicionarse en el mercado como referente en el sector de muebles de colectividades a nivel internacional. El jurado ha valorado especialmente «su crecimiento continuo y sostenido destacando su capacidad para valorizar el diseño conjugado con la comunicación, el diseño gráfico y su habilidad de gestión en todos los ámbitos».
También ha tenido en cuenta su fuerte apuesta por el diseño y la I+D+i, ya que cuenta con un departamento de diseño propio, colaborado con profesionales expertos del ámbito de la arquitectura, el diseño de producto, gráfico e interiorismo, y una fuerte inversión de investigación y desarrollo comprometida con el medioambiente.
La concesión del premio a la empresa Actiu, ha coindidido en el tiempo con la adjudicación a la misma de 60 proyectos para el equipamiento de terminales aeroportuarias en 19 países.
Según la información facilitada, los proyectos abarcan algunos de los aeropuertos y estaciones marítimas con más tráfico de pasajeros del mundo, como Heathrow en Reino Unido, Wellcamp en Australia, Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Chile, Aeropuertos del Sur de México, Aerosur en Estados Unidos, Abu Dhabi, y Alicante y Palma de Mallorca en España.
Actiu comenzó a impulsar su división aeroportuaria en la nueva terminal del aeropuerto de Alicante en 2010, y desde entonces, especialmente en los dos últimos años, ha equipado un total de 73 instalaciones relacionadas con el sector del transporte en todo el mundo.
La empresa fue fundada en 1968 por Vicente Berbegal, quien ha sido reconocido como empresario europeo del año. El parque tecnológico de Actiu en Castalla, asimismo, acumula múltiples reconocimientos precisamente por su diseño y compromiso con el medio ambiente. La firma da trabajo directo a 285 personas e indirecto a 150. También el diario INFORMACIÓN concedió a Berbegal su Premio Importante.
Fuente: Diario Información
#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#venezuela#upata#graphic arts#graphic design#diseño gráfico#diseñadores gráficos#graphic design news
0 notes
Text
Diseño gráfico y poesía: el texto como generador de imágenes
Diseño gráfico y poesía: el texto como generador de imágenes
He notado que los diseñadores tienen una afición por visitar constantemente blogs o páginas referentes a identidad corporativa, productos, ilustración, y a su vez a consultar en comunidades virtuales de artistas visuales. Sea de manera indirecta, ninguno de nosotros está ajeno a esto, e inclusive, quizás sea algo lógico, si se evita caer en fórmulas gráficas, o repetición, buscar estos…
View On WordPress
#Diseño gráfico#El Nacional#Graphic Arts#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#noticias de diseño grafico#Puerto Ordaz#Venezuela
0 notes
Text
Tolentino: “El arte y la moda dan sentido a nuestra vida”
¿Cómo se ocnectan el arte y la moda?
Lee aquí para saber:
Tolentino Haute Hats es la firma creada por Felipe Vivas, artista plástico con una amplia experiencia en el mundo de la pintura, el diseño gráfico o el interiorismo que en el 2009 decidió volcar toda su creatividad en el diseño de sombreros y tocados. Y acompañado de Manuel Carrión, socio y pareja, consiguen piezas únicas realizadas totalmente a mano en las que puede observarse la influencia de todas estas disciplinas artísticas, algo que dota de una gran personalidad a cada sombrero. Cada colección suele estar formada por 100 modelos diferentes. Hay tres líneas: Hunky Punky, dirigida a un público joven; Tolentino Haute Hats, para eventos; y los destinados al Hats Fashion Show, verdaderas obras de arte que sólo se pueden ver en la pasarela donde los diseñadores desbordan creatividad con una escenografía y coreografía muy cuidada, hasta el punto de exigir a sus invitados que asistan con tocados y sombreros. No son piezas para ponérselas, sino para crear la magia del espectáculo. El proceso de creación de los sombreros es sofisticado. Comienza con la idea, el boceto de la pieza. Después viene la horma, rematando el forro interior y los bordes. Una vez acabada, se procede al ornamento con distintos materiales, plumas o lazos. Lo importante es el ahormado, es la base a partir de la cual comienza el proceso creativo y logra un acabado impecable. La fantasía inunda todas sus creaciones con texturas mixtas y colores monocromáticos que encuentran en las joyas sus principales aliados como complementos imprescindibles para acompañar auténticos tocados arquitectónicos. El sombrerero ha recorrido mundo empapándose de arte y cultura. Londres, París, Amsterdam o New York, de todos ellos cosecha experiencia en el mundo de la moda y encuentra la inspiración en artistas de muchos campos. En pintura, Zurbarán y Velázquez, Warhol y Jeff Koons. En moda, Chanel y Balenciaga. En sombreros, Philip Treacy y Stephen Jones. Las ideas surgen del día a día, de la cultura, la pintura, la fotografía… De sentarse a pensar, de los libros, las personas y de los viajes. De su abuelo, sastre italiano de San Nicol��s de Tolentino, halló nombre para su firma.
¿Cómo surge la idea de dedicaros a los tocados?
Es el proceso de una vida criados entre costuras y dedicada al arte, donde la pintura de cuadros el diseño gráfico, decoraciones efímeras, la costura y la pasión por la moda nos han llevado a madurar en esta andadura
¿Cuándo empezasteis con Tolentino y cómo?
Hay dos épocas una la creación de estilismos para bailarinas de espectáculos más in de Ibiza, Amsterdan y Sevilla en los 2005 y de ahí nació la necesidad de crear una marca más seria hará unos 10 año, fue muy fácil pues era una pasión convertida casi en un juego
¿Qué es lo más difícil o lo que más cuesta para vosotros dentro del mundo de la moda?
Lo más difícil es que los acabados sean impecables de lo contrario la pieza se desecha. Un buen acabado es sinónimo de destreza por supuesto acompañada de imaginación lo que hace que una pieza sea única. Eso es difícil pero muy gratificante.
¿Qué momentos hasta hoy recordáis como gloriosos en vuestra carrera diseñando y creando?
La visita por orden de Anna Wintour, de su equipo Candy Prats Pride y su principal inversora la diseñadora de la firma que lleva su nombre Nicole Hanley Mellon, hace 2 años. También la entrega del botón de oro por los profesionales del sector en nuestra ciudad
¿En qué momento está Tolentino ahora?
Ahora estamos en un momento muy importante para nosotros pues estamos abriendo y consolidando los mercados internacionales. Estamos Encantados
¿Cómo ha sido esta temporada?
Cada temporada es mejor que la anterior y la afrontamos con mayor ilusión y entrega
¿Qué proyecto tenéis próximamente que podáis contarnos?
Actualmente estamos colaborando en la obra “Oh Cuba” de Lorca en los Jardines del Generalife en Granada donde nuestros sombreros adquieren un cariz mágico entre aquello bailes flamencos y sones cubanos.
Y esta semana Tolentino impartirá el único tutorial que ha dado en su trayectoria, es una obra social para las reclusas de la cárcel de Alcalá Meco de Madrid.
¿Qué famosas han lucido vuestros tocados?
Naty Abascal, Ana Maria Abascal, Silvia Abascal, Patricia Rato, Rossy De Palma, Bibiana Fernandez, Terele Pavez, Elena Benarroch, Loles León, Victoria Abril, Elena Tablada, Eva Gonzalez, Cristina Varon, Cady Prats Pride, Marta Ferry, Marina Abramovic, Laura Pons, Agatha Ruiz De La Prada, Maria León, Carmen Lomana, Cari Lapique, Antonia San Juan, Latifa Al Sowagel, Chiara Ferragani, Cari Goyanes, Mayda Ybarra, Mª Margarita Vargas, Antonia Del Atte, Bimba Bose, Claudia LapacÓ, Alaska, Jessica Bueno, Maria Jose Suarez, Juana Martin, Marisa Jara, Soledad Lorenzo, Ivone Blake, Bea Moreno De La Cova, Alejandra De Rojas, Ruth Lorenzo, Isabel Preysler, Lady Addict, Elisabeth Reyes, Raquel Rodriguez, Clara Courel, Cristina Ybarra, Alejandra Ruiz Rato, Marina Pineda, Francine Galvez…
Un deseo a conseguir en el mundo de la moda
Nuestro mayor deseo en el mundo de la moda es no dejar de amarla nunca.
LA MODA Y EL ARTE DAN SENTIDO A NUESTRAS VIDAS
Fuente: XYZ Diario
#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#venezuela#upata#moda#fashion#arte#graphic arts#inspiration
0 notes
Text
Joven de Concepción creó tutorial de conceptos del Diseño Gráfico en lengua de señas
Joven de Concepción creó tutorial de conceptos del Diseño Gráfico en lengua de señas
¡Que increíble uso del diseño gráfico!
Aplausos….
Eduardo Pérez es sordo de nacimiento y está realizando su práctica en una agencia. Con el vídeo quería conseguir unas 2 mil reproducciones. El material ya supera las 10 mil.
¿Se han preguntado cómo se dice pixel en lengua de señas?, bueno, si no sabe, actualmente hay un tutorial creado por un estudiante de Diseño Gráfico de Concepción que subió…
View On WordPress
#Diseño gráfico#Graphic Arts#Lenguaje de señas#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#noticias de diseño grafico#Puerto Ordaz#Venezuela
0 notes
Text
Ben Tocha, grafitero cacereño: «Hace 20 años teníamos más ayudas que ahora»
Que historia tan inspiradora...
------
Benjamín Salado (Cáceres 1977) es un artista multidisciplinar al que no se le resiste ninguna especialidad. En sus 20 años de trayectoria ha cambiado muchas veces de lienzo, desde la aerografía hasta llegar al tatuaje (donde colabora con Eduardo Galera en Estudio 23) ha pasado por la restauración de muebles, la decoración de interiores y el diseño gráfico, entre otras disciplinas. En el gremio le conocen como ‘Ben Tocha’, pseudónimo con el que firma exposiciones y paredes, pincha música y participa en proyectos artísticos a través de la colaboración y la transformación de espacios. Estos días está metido de lleno en el proyecto ‘RGB’ de la Aupex, donde ejerce como director artístico. Además, participa de las intervenciones que hace la asociación ‘Segundo Asalto’ y la iniciativa ‘Muro Crítico’.
-¿Cómo empezó en el grafiti?
-Empecé a los 18 años más o menos. En aquella época teníamos que escondernos en sitios abandonados donde no pudiera vernos la policía. Unos años después hicimos una asociación y yo iba al ayuntamiento a pedir permisos. A partir de ahí empezamos a hacer exhibiciones en la ciudad. La primera, curiosamente, no fue legal y la hicimos en la ciudad de deportiva con ‘Silk’, uno de los primeros grafiteros que había en Cáceres. Fueron unos años en los que el grafiti se empezó a ver mejor y nos llamaban para hacer trabajos.
-¿Recuerda cuál fue el primer trabajo que le encargaron?
-Claro que lo recuerdo. Fue en las casetas de la feria, que antiguamente se pintaban con decoraciones de grafitis. Aquello fue un espectáculo. Nos llevaron a comprar botes y tuvimos que ir a Badajoz porque aquí no había. Fue una pasada, estábamos 6 o 7 tíos para pintar una caseta entera.
-¿En qué momento decidió que se iba a dedicar a esto de manera profesional?
-Estudié en la Escuela de Bellas Artes de Eulogio Blasco, donde hice diseño gráfico. Pero entonces no era como ahora, todo con programas. Hacías un poco lo que querías y yo hice aerografía. Cuando terminé estuve trabajando con Federico Villena, quién me enseñó la parte de hablar con los clientes, hacer los bocetos, ver lo locales, etc. Él era aerografista, se dedicaba a la restauración y la decoración. Cuando deje de trabajar con Federico no me quedaba otra que tirar para adelante con lo que me gustaba. No es fácil, pero cuando te levantas cada día y sabes que lo que vas hacer para ganarte el pan es lo que más te gusta es un lujo.
-Hace grafitis, aerografía, diseño gráfico y tatuajes, entre otras cosas. De todas estas disciplinas ¿cuál es la que le da de comer en la actualidad?
-En esta nueva época el tema de ‘tattoo’ es lo que más me está convenciendo. Ya no está tan mal visto, le pasa un poco como al grafiti. A parte de que me encanta porque para mí el dibujo y la ilustración es quizás es lo que más me llama.
-¿Qué oportunidades ofrece la ciudad a los jóvenes artistas?
El tema de la juventud en Cáceres está parado. Nosotros antes teníamos más ayudas. Con el tema del grafiti nos daban una subvención de 600 o 700 euros al año para poder hacer exhibiciones, talleres, etc. Ya todo esto se ha perdido. Los chicos de ahora tienen unas ganas locas de dibujar, de aprender el grafiti y no hay nadie que se lo enseñe. Ha habido un retroceso.
Fuente: El Periódico Extremadura
#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#luisvelasquezrosas#Luis Velásquez Rosas#Cáceres#upata#venezuela#graffitis#graphic arts#Escuela de Bellas Artes de Eulogio Blasco#Ben Tocha
0 notes
Text
Diseñadores de Oberá crean lentes y piezas únicas con desechos de madera
Diseñadores de Oberá crean lentes y piezas únicas con desechos de madera
¡Que interesante uso de materiales! ¿qué opinan ustedes?
Un equipo interdisciplinario de estudiantes y egresados Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones creó “Veta, objetos exclusivos”, un emprendimiento comprometido con el medio ambiente, que desarrolla nuevos productos de diseño a partir del descarte de la industria forestal. Le proyecto misionero ya está dando que…
View On WordPress
#Diseño gráfico#Graphic Arts#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#noticias de diseño grafico#Puerto Ordaz#Venezuela#Veta
0 notes
Text
La exposición "Tributo al cassette" abrirá el Festival Tendencias de Salobreña
Este Martes, 1 de agosto, se inaugura en la Bóveda "Tributo al casete. Un objeto analógico 1970-2000" que estará expuesta hasta el 5 de agosto. Una vez finalizado el festival se podrá visitar hasta el 15 de agosto en la Biblioteca Municipal.
Rodeado de un magnífico equipo de artistas consagrados y noveles, el comisario de la muestra, Colin Bertholet ha dado forma a este paraíso de ideas y de buenos ratos uniendo bajo un mismo paraguas a personas de campos tan dispares como la literatura, la artesanía, la pintura, el diseño, la escultura, la fotografía y la poesía visual.
Como complemento perfecto a la inauguración de la exposición que será a las 21h en la Bóveda de Salobreña, se celebrará un concierto de uno de los músicos míticos de rock latino de los 80, VÍCTOR COYOTE, que nos recordará esas viejas canciones populares vestidas con la austera elegancia que solo él sabe hacer. Navegará por la arqueología musical entre el fado, el jazz, la cumbia, el pop y el sonido New Orleans. Será al aire libre a las 22.30h en "El Corralón", uno de los lugares con más encanto de la villa. Gratuito.
En Salobreña ofrecerá un repertorio centrado en su último disco " DE PUEBLO Y RÍO", y no faltarán algunos temas de Víctor Coyote y de Los Coyotes.
La exposición se podrá visitar en la Bóveda de Salobreña (1-4 de agosto) y en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal (7-15 de agosto). Las obras expuestas están a la venta y podrán llevarse a casa con la seguridad de que ayudarán a rescatar del olvido nuestra vieja colección de casetes.
En la muestra han participado: Víctor Coyote, Ilustración, Enrique Bonet, Cómic, Jorge Jiménez, Ilustración (Granada), Javier Sáez Medrano, Poesía Visual (Barakaldo), Ana Villén, Grabado (Granada), Javier Martín Ruiz, Alicia Gómez Soblechero y Alfredo Aguilar, Fotografía (Granada), Jesús Conde, Pintura (Archidona, Málaga), Lourdes Martín Estévez, Collage (Motril, Granada), Katha, Diseño Gráfico (Granada), Jesús Lens, Arte Digital (Granada), Nelson Ligero, Escultura Conceptual (Motril, Granada), Rebeca Morgan, Arte Textil (Madrid), Mar Aragón, Acuarela (Motril, Granada), Fcº José Pérez Ramos, Relato (Loja, Granada), Inma Benzal, Diseño Gráfico, Nacho Morea, Ilustración (Salobreña, Granada), Blanca Espigares, Dibujo, Juanfran Cabrera, Ilustración (Granada), Dominique B, Collage (Salobreña, Granada), Oli, Pintura (Granada), Francisco Peña, Ilustración (Granada), El Bute y Juanfran Molina, Arte Digital (Granada), Laura Guirado, Escultura (Salobreña, Granada), Colin Bertholet, Poesía Visual.
La programación continuará el miércoles con una conferencia que impartirá Carlos Pérez de Ziriza sobre "El periodismo musical en la era de lo digital, de los grandes festivales y otras transformaciones" y las actuaciones musicales de Quique González con Los detectives y el concierto de Vicente Amigo para el jueves y viernes respectivamente.
Fuente: Cadaneser
#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#luisvelasquezrosas#upata#diseñador gráfico#diseño gráfico#graphic design#graphic designer#graphic arts#venezuela
0 notes
Text
El diseño busca generar un cambio en la exposición ‘Nuevo mundo’
El diseño busca generar un cambio en la exposición ‘Nuevo mundo’
Interesante reflexión de El Tiempo, ¿qué opinan?
—-
Por estos días se realiza en el Museo del Diseño y de la Moda –en Lisboa, Portugal–, la exposición ‘Nuevo mundo’, en la que se exhibe parte de las cinco ediciones de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), realizadas entre 2008 y 2016, en Madrid (España).
Con más de 200 expositores, el objetivo de esta muestra es reflexionar sobre la verdadera…
View On WordPress
#Bogota#Caracas#Colombia#diseñador gráfico#Diseño gráfico#El Tiempo#Graphic Arts#Luis Salvador Velásquez#Luis Velásquez Rosas#noticias de diseño grafico#upata#Venezuela
0 notes
Text
Valledupar se prepara para el IV Encuentro Nacional de Diseño Gráfico
Valledupar se prepara para el IV Encuentro Nacional de Diseño Gráfico
¡Falta cada vez menos para el IV encuentro de diseño gráfico!
¿Quienes van a ir?
Es un espacio para promover el conocimiento competente del diseño y fomentar un estado de conciencia sobre la importancia del diseño desde una visión global.
“En las tres versiones anteriores, el encuentro propició un escenario de cultura viva dentro del contexto del diseño, en que se brindaron ideas claras a los…
View On WordPress
#Diseño gráfico#Graphic Arts#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#noticias de diseño grafico#Puerto Ordaz#RENATA#valledupar#Venezuela
0 notes
Text
La ilustración se reivindica como arte: APIV celebra sus 20 años en Pepita Lumier
Grandes obras de esta artista...
La galería Pepita Lumier cierra su temporada 2016-2017 con la exposición que conmemora el aniversario de la Associació Professional d'Il·ustradors de València (APIV). Una muestra que transcurre desde 1997, cuando se fundó la asociación hasta la actualidad. Son 90 ilustraciones recogidas en la sala valenciana cuya firma son más de 95 artistas, los cuales han formado parte de la historia de la APIV y de la historia de la ilustración valenciana. Y para celebrar un aniversario tan especial, esta exposición se inaugura el 13 de julio, a las 20:00 horas y se podrá visitar en Pepita Lumier hasta el 8 de septiembre.
La exposición de los 20 años de APIV tiene su origen en la Fira del Llibre donde la asociación participa desde 1997, el año se su creación. Las obras que están expuestas en Pepita Lumier han sido exhibidas previamente en las diferentes ediciones de la Fira. Cada año, se elige un tema general y los socios participan en crear ilustraciones para mostrarlas en cada edición de la cita con la literatura. La muestra está dividida en seis secciones que albergan los 20 años que se celebran. Dentro de cada sección encontramos las 'temáticas' que se han ido eligiendo cada año como 'Ilustrada', 'Vosté es troba en aquest punt', 'Refugi Il·lustrat', 'Yo voy soñando caminos, 75º aniversario de la muerte del poeta Antonio Machado' o 'La Fira del Ferotge', entre otras.
Los dibujos de los ilustradores valencianos han evolucionado a medida que la gente más joven ha ido entrando en la junta directiva y tenía más compromiso político. La situación socio-política y como iba influyendo en las nuevas generaciones también se notó en las temáticas elegidas para cada Fira del Llibre. Con el paso del tiempo, los dibujos han tenido un punto más social y más crítico. No son, ni han sido, ilustraciones que sirven para decorar, estos dibujos tienen un trasfondo, ya no es un conjunto de formas y colores, los socios de la AIPV han cambiado y su punto crítico se puede ver en cada ilustración.
20 años siendo arte
Caminar por Pepita Lumier es como viajar al pasado y recorrerte la historia de España entre colores y lineas que forman hechos y pensamientos. Son 90 dibujos, desde 1997 hasta 2017 repartidos en aquellos temas que la APIV quiso plasmar y exhibir en cada Fira del Llibre. Ver 'Lineas Comprometidas' es viajar hasta 2010 y 2013 donde los dibujos se crean a partir de frases comprometidas y con peso social y crítico. El aniversario de la muerte de Antonio Machado también fue una de las temáticas elegidas, bajo el título 'Yo voy soñando caminos. 75º aniversario de la muerte del poeta Antonio Machado', ilustraciones llenas de arte sobre el trabajo del poeta y el trabajo de los artistas. 'La Fira del Ferotge' se basa en la muerte de Ovidi Montllor y la canción protesta. 'Refugi il·lustrat' que se abrió al público y que albergó a muchísimas personas para recaudar dinero para los refugiados. Fue la iniciativa más internacional ya que los artistas que participaron tenían como origen muchos rincones de España y de todo el mundo. En 2017, la exposición que se preparó para la Fira del Llibre estuvo bajo la temática de contar las vivencias de los propios artistas en su profesión.
Aunque la exposición de Pepita Lumier no va acompañada de los textos, letras de las canciones ni de los poemas que inspiraron los dibujos, sí que hay diferentes catálogos para quien quiera navegar por mundo interior que posee cada ilustración. Ojalá de Silvio Rodríguez, Gallo Rojo, Gallo Negro de Chicho Sánchez o la cançó de la precària de Marquet son algunas de las canciones que están plasmada en la exposición de los 20 años de la APIV, ¿sabrás encontrarlas?
Al fondo de la galería de arte valenciana, la exposición y la asociación están resumidas en un cronograma muy visual (no iba a ser menos). Esta "pancarta" a tamaño reducido de la original que se utilizó en la Fira del Llibre 2017, se muestran los diferentes "hitos" de la asociación al igual que todos los presidentes y presidentas de la asociación. ¿Sabías que la European Illustrators Forum (EIF) se creó en València? Adentrarte en Pepita Lumier durante estos meses de verano es vivir de primera mano la evolución de la ilustración. Hay muchos secretos del sector de este arte valenciano poco valorado como tal que solo se pueden descubrir si te unes a la celebración de los 20 años de la asociación.
Carlos Ortin
20 años de asociación
La fundación de la APIV se basó en tres pilares en 1997: la lucha por la defensa de los derechos de los autores, la promoción y la visibilidad de la ilustración y el tercer pilar fundamental fue ser nexo de comunicación entre los artistas, ser una plataforma para apoyarse entre ellos. Con el paso de los años, estos tres pilares han aumentado y tienen dos compañeros más: la defensa de la lengua de la Comunitat publicando en ambas lenguas y la paridad entre hombres y mujeres.
Miguel Ángel Giner Bou, el actual presidente de la asociación después de cuatro años al frente, el próximo mes de diciembre dejará paso a las nuevas generaciones de artistas valencianos. Aún así, se va en una época donde "la ilustración y el cómic están viviendo un boom" y sobre todo en València, una ciudad que tiene en la actualidad una "factoría de artistas" con mucho talento. Ya lo decía Blásco Ibáñez y es que a los valencianos nos gusta mucho la belleza y somos un pueblo que admira la belleza y la potencia, y esto se plasma en las generaciones actuales y venideras de ilustradores. València apuesta por este ámbito artístico, en la actualidad existen escuelas y universidades que forman a futuros profesionales. Giner Bou es el único socio que queda de la primera junta directiva de APIV de 1997. "Hace falta un cambio generacional" para que entre gente fresca, que aporte nuevas visones. Aún así, el aún presidente de la asociación tiene bien claro quienes fueron los artífices que crearon y mantuvieron este proyecto en pie 20 años después: Vicente Ferrer, Paco Giménez, Carlos Ortin, Cristina Durán y Nacho Casanova.
Recordar el pasado y la situación que vivía la ilustración hace 20 años supone sentir diferentes sentimientos. El tiempo pasa rápido y el arte del dibujo lo ha vivido de manera positiva. Sin embargo y en palabras de Miguel Ángel Giner, "los precios han variado y no siempre para bien. Antes cobrábamos más por la portada de un libro y ahora cobramos un poco menos". El paso del tiempo también ha influido en la cantidad de personas que se han ido formando y profesionalizando en el mundo del dibujo. La ilustración y el cómic "ya han salido del gueto" y ahora, muchas personas se están interesando por este mundo. Los ilustradores ya no se encierran en sus estudios, ahora existen eventos, actividades que muestran el trabajo de los artistas a la sociedad. Las redes sociales son la herramienta idónea para que los autores muestren su trabajo a los demás.
¿Qué es la ilustración? Esta pregunta ha sido formulada al director de la APIV, la ilustración "es la capacidad de un autor de transmitir una idea o un pensamiento", ya no es un adorno que acompaña a un texto. La ilustración ya tiene poder, posición, fuerza y un sitio en la sociedad para decir "sí, aquí estoy yo" y que sean veinte años más de dibujos, de miles de ideas y sueños representados en folios llenos de arte. Porque sí, dibujar es un arte, plasmar tus ideas combinando todo tipo de colores es un trabajo que sí, se merece ser tratado como tal, arte.
Fuente: Valencia Plaza
#Luis Salvador Velásquez#Luis Salvador Velásquez Rosas#Luis Velásquez Rosas#graphic design#geaphic arts#ilustración#illustration#venezuela#puerto ordaz#Pepita Lumier#APIV
0 notes