Si un escritor se enamora de ti, no morirás nunca. @manuelacon
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
“El gran amor, (también llamado amor romántico), l'amour, es una imagen liberadora pero sospechosamente repetitiva, extrañamente común. Cúspide de la evolución emocional del ser humano, el enamoramiento y su materialización, el Everlasting Love, nos parece lo más, especialmente comparado con las uniones de conveniencia de siglos anteriores o de latitudes distintas y con los matrimonios tradicionales, unidos por la hipoteca, los churumbeles y la costumbre, desapasionados y malhumorados. El amor romántico (el amor-de-verdad ®) ofrece un marco emocional totalmente distingo y aparentemente liberador: más allá de convencionalismos y consideraciones, como fuerza irracional que todo lo puede. Poner en cuestión l'amour, tratar de pensar modelos que desmonten la monogamia obligatoria y que la conviertan en una opción personas entre otras muchas posibles, no es cuestionar el amor. Bien al contrario, es tratar de entender el Amor, en mayúscula, más allá de sus construcciones, del amor en minúscula. Es seguir apostando por él, más allá de los finales felices y las comidas de perdices”
— Brigitte Vasallo, “Romper la monogamia como apuesta política“ in (h)amor2, ed. Sandra Cendal
4 notes
·
View notes
Text
“Podríamos entender las relaciones amorosas, afectivas y/o sexuales, partiendo de esta idea: el amor ni empieza ni acaba obligatoriamente en el dúo sino que puede tener otras formas; crear, en el lugar de estas estructuras cerradas, “polículas”, “núcleos afectivos”, como propone la (h)artivista Marian Pessah, que se puedan relacionar entre ellos, que se alimenten, que compartan espacios físico y/o emocionales. Crear rizomas, campos de patatas [en vez de medias naranjas] interconectadas entre sí, con lugares de unión y zonas de tránsito, con núcleos acentrados y solidarios. El amor, en esta imagen, no es la patata: una patata por sí sola no es más que un pobre tubérculo. El amor, nuestra vida amorosa, afectiva, sexual es todo el campo, todas las relaciones que establecemos los unos con las otras, y las relaciones de todos ellos con todos los demás. Un sistema de alimentaciones multidireccionales y constantes, de cuidados compartidos, una red en construcción perpetua”
— Brigitte Vasallo, “Romper la monogamia como apuesta política“ in (h)amor2, ed. Sandra Cendal
5 notes
·
View notes
Text
“El cambio de paradigma que propone la ruptura de la monogamia obligatoria no es la banalización definitiva de los amores, sino todo lo contrario: el compromiso final, el que late en el fondo de los compromisos políticos, ideológicos y sociales, pero que es bastante más jodido, bastante menos vistoso y bastante más arriesgado. Comprometerse es, en el fondo, dejarse comprometer, dejarse poner en un compromiso. Eso quiere decir romper barreras de inmunidad, renunciar a la libertad clientelista de entrar y salir con indiferencia del mundo como si fuese un supermercado o una página web. Quiere decir dejarse afectar, dejarse tocar, dejarse interpelar, saberse requerido, verse concernido… entrar en espacios de vida en los que no podemos aspirar a controlarlo todo, implicarnos en situaciones que nos exceden y que nos exigen inventar nuevas respuestas que tal vez no tendremos y que seguro que no nos dejarán igual. Todo compromiso es una transformación forzosa y de resultados no garantizados”
— Brigitte Vasallo, “Romper la monogamia como apuesta política“ in (h)amor2, ed. Sandra Cendal
8 notes
·
View notes
Text
La monogamia no se desmonta follando más, ni enamorándose simultáneamente de más gente, sino construyendo relaciones de manera distinta que permitan follar más y enamorarse simultáneamente de más gente sin que nadie se quiebre en el camino. "Pensamiento monógamo. Terror poliamoroso" de Brigitte Vasallo
5 notes
·
View notes
Text
Sacar la basura
Si te está haciendo daño no es una pérdida, es sacar la basura.
Te entiendo. No es fácil. Llamar basura a aquello que uno ama. Desprenderse es dejar que se caiga la piel, antes de que otro te la arranque a tiras. No es fácil, dejar en el portal una montaña de terror, mirándote a los ojos vidriosos. No es fácil.
Uno tiene que abandonar aquello que ya le ha abandonado. Porque depender es colgar de hilos invisibles, es ser la marioneta privada de alguien público.
A veces uno tiene que entender que no es el responsable de tener que llenar en invierno todas las piscinas de verano. Llorar es regarse para crecer más fuerte, pero también perder el aire. Y que todavía hay gente que no distingue a aquellos que hunden por hundir de aquellos que hunden por no ahogarse.
También he pasado por ese momento en el que no puedes más. Y se te rompe un vaso. Te ponen una multa. Te clavas una chincheta. Te grita un funcionario. Te das un golpe en el codo. Explota la cafetera. Te llama por teléfono y te cuelga.
También necesito un abrazo que me rompa las costillas, para ver si el corazón sigue ahí.
Sólo quería decir “Levanta, libélula: date tiempo, date tiempo, date tiempo, date tiempo.
Mételo en una caja. Y lo más importante: no lo pierdas.
Ah, y saca de una puta vez la basura. Que esta casa ya duele”.
36 notes
·
View notes
Text

Mario Benedetti, La tregua. Lunes 26 de agosto.
210 notes
·
View notes
Text
"Mi idea perfecta de la amistad sería estar en silencio mirando en direcciones distintas, sin compartir lo que cada uno está viendo o pensando, y estar, sin embargo, tan a gusto con esa persona que no la cambiarías por otra".
– Ray Loriga
3 notes
·
View notes
Text
Cerrar años es como cerrar bares sin que te echen. De menos. Y volviendo sólo a casa.
Sigo sin saber qué escribir cuando no te escribo a ti.
Y el frío con el que juego a no olvidarte se ríe en mi puta cara.
Estos días de tranquilidad y familia he visto a mi abuela doblarse como una luz apagada, y a mi hermana corriendo detrás de mí mientras decía “Escandar, tienes que aprender a ser feliz” no con esas palabras, claro, ella sólo sabe hablar con la mirada. Ya sabes. Y he visto a mi madre ser mi impermeable bajo la lluvia, preocupada de que cogiera la bufanda como si no supiera que me basta su sonrisa para abrigarme.
No quería que fuese así. Pero hay tantas cosas que nunca salen como querríamos. Tantas personas. Que tampoco.
Vives en una orgía y echas de menos hacerte una paja. Así con todo. Todos los días.
Te conviertes en tormenta y te duelen los escombros. Besas con desgana y te extraña que la saliva tenga ese sabor de pérdidas. Te apagas, y ni siquiera te das cuenta de que llegaste hasta ese anhelo en el que no brillabas.
¿Querer a ciegas o de ciego en ciego? No hay tantas borracheras de diferencia. Creo.
Bien. Pasemos de las palabras a los pechos. A ver, qué vemos. O qué pasa.
Sólo soy un año más viejo y sin embargo hace tantas vidas que no te beso que casi se me olvida la ilíada que un día monté para rezarte en voz baja.
No creo en dios, señor, pero he follado con alguna diosa.
Supongo que ahora es cuando miro al suelo y doy las gracias. A pesar de las ganas de llorar. Por “ese año que no fue aquel año que esperábamos tener”. Pero decidme, ¿qué esperábamos?
O a qué.
Escandar.
3 notes
·
View notes
Text
Y no sabes por dónde empezar porque te has pasado toda la vida adaptándote.
Ed Sheeran
162 notes
·
View notes
Text
“¿Pero acaso no pesan también los besos, las palabras que dijimos, el daño que hicimos y el que nos hicieron, acaso no pesa también la historia invisible que arrastramos? No sólo existe lo que puede verse, existe también lo que se intuye, lo que se promete, lo que se da, existe lo robado y lo que no conseguimos robar.”
— Lo que la piel no dice - Ray Loriga
33 notes
·
View notes