Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
La poesía y el foro
≈ No hace mucho tiempo colgué, como hago todos los domingos, una encuesta en la cuenta que tiene este blog en Twitter. A tono con esta época del año, la pregunta versaba sobre las actividades que planean tener las gentes del Derecho durante estas vacaciones de verano orientadas a la mejora de su estilo de redacción procesal. El caso es que se me ocurrió incluir entre las respuestas posibles a…
0 notes
Text
Redactar bien el suplico (y aligerarlo, sin miedo)
≈ Una primera precisión sobre el título de esta entrada. Como ya imaginarán los amables lectores habituales de este blog, y también aquellos que sigan la cuenta asociada en Twitter (@estiljuridico), cuando hablo de suplico me refiero a la petición que ha de hacerse por las partes como parte final en todo escrito procesal o en vía administrativa. Sí, aquella que, aunque tradicional y comúnmente…
0 notes
Text
Creación y escritos procesales
≈ Me gusta leer literatura. Y me dedico profesionalmente a escribir textos, aunque no literarios, sino procesales. Soy, por decirlo así, un letrado letraherido. Por eso, y porque uno tiene el secreto anhelo de escribir algún día buenas piezas literarias, hace tiempo que me vengo planteando qué relación puede haber entre estos dos ámbitos de la escritura. En principio, la literatura es un arte.…
0 notes
Text
Esas peculiaridades ortográficas y ortotipográficas de los escritos procesales (o aquello que desconocemos cuando empezamos en el foro)
≈ Esta entrada esta dirigida a aquellas gentes del Derecho (o adláteres) que se enfrentan por primera vez a la tarea de redactar un escrito procesal. Para confeccionar la entrada he hecho el ejercicio mental de retrotraerme a los momentos en que empecé a redactar recursos administrativos o demandas, y así traer a mi memoria, siempre escasa y esquiva, aquello que más me sorprendió entonces de…
0 notes
Text
Una aproximación al estilo de las sentencias del Tribunal Constitucional: su estructura
≈ Merced a la amable invitación del Magistrado Víctor Joaquín Castellanos Pizano, y por mediación de los buenos oficios (y la atenta paciencia) de la Letrada Brianda Trujillo Flórez-Estrada, la Revista Dominicana de Derecho Constitucional tuvo a bien recientemente (junio de 2024) publicarme un artículo en la sección de estudios de su último número, el I de su año 6. Agradezco sobremanera la…
1 note
·
View note
Text
Pasen y vean la entrañable gala de los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2022 (4ª edición) — delaJusticia.com
Y allí estuvimos, disfrutando. Hay actos discretos, actos estridentes y actos indiferentes. Pues bien, he asistido a un acto que me atrevo a calificar de maravilloso, sin otras calificaciones. 369 palabras más Pasen y vean la entrañable gala de los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2022 (4ª edición) — delaJusticia.com

View On WordPress
0 notes
Text
Proclamados los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2022 (4ª Edición) — delaJusticia.com
El blog Estilo jurídico está de enhorabuena: ¡ya cabalga junto al resto de los siete magníficos!
Merced a la entrada Apología de la brevedad en los escritos procesales, el jurado de los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2022 ha considerado al blog Estilo jurídico como merecedor de figurar entre los “siete magníficos”, aquellos blogs que “encarnan liderazgo, valores, ciencia y buen gusto”. Agradezco enormemente al jurado el que hayan seleccionado mi blog para pertenecer a este selecto grupo.…
View On WordPress
0 notes
Text
Un mapa de Estilo jurídico
Una carta de navegación para quien quiera adentrarse en la singladura por este blog.
≈ Si algo pudiera tener de especial este blog no es el que trate cuestiones problemáticas de la actualidad jurídica. Ni el que sus entradas aparezcan con estricta regularidad. No. Desde su arranque en el verano de 2014, con la intención de publicar una entrada cada quince días, en pocas ocasiones se han cumplido con regularidad las entregas, sino que se han demorado en el tiempo mucho más de lo…
View On WordPress
0 notes
Text
Semifinalistas de los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2022: Abierta la votación final — delaJusticia.com
Una entrada del blog Estilo jurídico entre las semifinalistas. Hasta el 31 de diciembre (inclusive) se puede votar
La última entrada publicada en este blog, Apología de la brevedad en los escritos procesales ha sido seleccionada entre las 40 semifinalistas de los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2022 (4ª edición). Una gran alegría, por la que quiero dar las gracias a los lectores de esta bitácora que me propusieron. A partir de hoy, y hasta las 23:59 del 31 de diciembre, se abre un proceso de votación (un…

View On WordPress
0 notes
Text
Apología de la brevedad en los escritos procesales
De brevitate scripturarum. O un elogio (breve) de la concisión en nuestros escritos.
≈ Seré breve, señorías. Porque un escrito procesal debería ser breve. Nada de circunloquios. Llamar al pan, pan, y al vino, vino. Seguir un orden visible y coherente. Desprenderse de todo adorno. Plasmar sólo lo necesario para ser bien entendido. Me identifico. Soy un creyente en la discreta fuerza de la escritura elegante. Habito en el foro (y en la blogosfera). Es un hecho que nuestros…

View On WordPress
0 notes
Text
Convocatoria de los Premios Blogs Jurídicos de Oro 2022 (4ª Edición) — delaJusticia.com
En el día de la Constitución española de 1978, como modesto homenaje a tan valiosa e imprescindible «norma de normas», y para valorar el esfuerzo de los juristas que dedican su tiempo, sapiencia y filantropía a servirnos desde webs, blogs y redes sociales, Globoversia convoca la cuarta edición correspondiente a los PREMIOS BLOGS JURÍDICOS DE… Convocatoria de los Premios Blogs Jurídicos de Oro…

View On WordPress
0 notes
Text
Los dos puntos: su (cuasi inédito) uso en los escritos procesales
Cómo usar los dos puntos para que nuestros escritos procesales sean más eficaces
≈ Esta es una entrada reivindicativa, desde su mismo título. Y la reivindicación es clara: los dos puntos deberían ser más usados en los escritos procesales. Porque uno tiende a pensar que las gentes del Derecho menospreciamos este signo de puntuación. O quizás peor aún: ignoramos su existencia y sus múltiples usos posibles. Me parece evidente que el uso adecuado de los dos puntos va a…

View On WordPress
#Escritos procesales#Estilo de escritura#Para el Máster de Abogacía#Para estudiantes#Para estudiantes del Máster de Abogacía#Para prácticos
0 notes
Text
El arte de alegar jurisprudencia (III): ¿cómo insertarla en nuestro escrito?
Nueva entrada, la tercera, de la serie sobre el arte de alegar jurisprudencia:
≈ Como todo arte que se precie, también el de alegar jurisprudencia en el foro requiere de un aprendizaje gradual. Hasta el momento, en el recorrido de este peculiar «Gradus ad Parnassum» que emprendimos por aquí, hemos visto en la primera entrada la conveniencia y utilidad de usar la jurisprudencia en nuestros escritos. En la segunda entrada nos dedicamos, por su parte, a indagar cuál es la…

View On WordPress
#Estilo de escritura#Para el Máster de Abogacía#Para estudiantes del Máster de Abogacía#Para prácticos
0 notes
Text
El arte de alegar jurisprudencia (II): ¿qué jurisprudencia aducir?
¿Qué sentencias constituyen jurisprudencia hoy? ¿En qué casos conviene alegarlas?
En la primera entrada de esta serie sobre el arte de alegar jurisprudencia vimos cómo la jurisprudencia ha pasado a ser, en la práctica, fuente del Derecho, y cómo en muchas ocasiones nos va a resultar necesario o conveniente aducirla en el pleito. Trataremos ahora de precisar cuál debe ser la jurisprudencia que aleguemos y qué características debe reunir. El legislador español de 1974…

View On WordPress
0 notes
Text
Decretos Legislativos / Reales Decretos Legislativos
Decretos Legislativos / Reales Decretos Legislativos
≈ Es conocido que la Constitución Española de 1978 permite que el Gobierno apruebe normas con rango de Ley previa existencia de una delegación legislativa específica por parte de las Cortes Generales (arts. 82 a 85). Las normas fruto de esa delegación legislativa son los llamados en la Constitución «Decretos Legislativos». Para PÉREZ ROYO, esta denominación resulta muy precisa, puesto que…

View On WordPress
0 notes
Text
El arte de alegar jurisprudencia (I): ¿por qué y para qué aducirla?
Algunas reflexiones sobre la conveniencia de incluir jurisprudencia en nuestros escritos procesales:
≈ Hace muchos años, cuando yo impartía mi añorada asignatura de Prácticum Interno en la Facultad de Derecho, a la hora de explicar cómo redactar demandas y recursos solía centrarme, obligado por la escasez de tiempo, en que los estudiantes aprendieran lo básico. Y lo básico era, a mi entender, saber plasmar los hechos, y la correspondiente fundamentación jurídica extraída del Derecho Positivo,…

View On WordPress
0 notes
Text
Ese Real Decreto que rechina
Ese Real Decreto que rechina. Cuando los estilistas sufrimos con las citas incorrectas de Reales Decretos...
≈ Sabido debe de ser ya, a estas alturas, que el autor de este blog funge como un tiquismiquis lingüístico de marca mayor. Me suelo comportar (según diría, con su estupendo sentido del humor, mi buen amigo Javier Figueiredo) como un seguidor acérrimo de aquel famoso compositor griego, Tikismikis Teodorakis. Y si hay una ocasión donde esos escrúpulos míos ante cualquier mínima infracción…

View On WordPress
0 notes