Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Proyecto eTwinning modificado
Tras hacer varios arreglos, dejo de nuevo el link, GRACIAS!!
https://drive.google.com/file/d/1HWzHSi8N5JO28T0NJ6LttA4QGaWkWrgd/view?usp=sharing
0 notes
Text
Proyecto eTwinning
https://drive.google.com/file/d/1YdMve4LNG0u4hVBBhSMaxuLLq2TWCA_1/view?usp=sharing
Un reto por hacer, con mucho que aprender.... Dejo un enlace a un proyecto eTwinning. GRACIAS!
0 notes
Text
Twinning Space
He estado trabajando un poquito con Twinning Space ya que he desarrollado una actividad de mi proyecto.
https://twinspace.etwinning.net/62458/pages/page/939099/edit
Lo cierto es que me parece muy interesante, con múltiples opciones. Me ha resultado una plataforma sencilla e intuitiva. Me ha gustado mucho que si deseas poner videos de youtube no necesitas descargártelos al ordenador sino que solo poniendo el link ya te aparecen.
0 notes
Text
eTwinning Space
No deja de sorprender el mundo que se ha creado en eTwinning.
Estos días estamos accediendo y descubriendo otro rincón, eTwinning Space.
Me resulta muy interesante, el tener un espacio para seguir compartiendo materiales, además, poder crear reuniones con los miembros, poder compartir proyectos y actividades... Como un círculo, todos unidos para ser más y mejor.
GRACIAS por lo que ofrecéis!!!
0 notes
Text
Proyecto eTwinning
Mi proyecto se va a denominar: Conociendo mi país.
Irá enfocado a alumnos de 6º de primaria y participarán 6 alumnos. La duración estimada es 20 días.
Se trabajarán desde las diferentes áreas de la etapa (matemáticas, ciencias, artística, lengua...)
Los objetivos a trabajar son:
- Conocer mejor mi país y sus comunidades y hacerlo conocer a otros colegios internacionales.
- Crear situaciones de investigación y búsqueda.
- Conocer otros países, sus costumbres, sus canciones, bailes...
- Trabajar el proyecto desde diferentes áreas.
- Compartir con otros centros nuestros avances al igual que ellos compartirán los suyos.
Proceso del trabajo:
Enfocaremos el proyecto como un viaje por diferentes países. Cada centro se centra en el país en el que vive y se lo mostrarán a los demás centros de otros países.
Los alumnos crearán en plástica un mapa grande de España. Cada día irán recorriendo una comunidad autónoma la cual estudiarán a fondo e intentarán de obtener la mayor información posible de esa comunidad. De cada comunidad deben de aportar: nombre de la comunidad, provincias que la forman, número de habitantes, su bandera e himno, costumbres y fiestas importantes... Los alumnos se vestirán de los trajes típicos de cada comunidad, realizará los bailes, platos típicos de la comunidad, realizarán la bandera así como cantarán el himno. Con todo ello se realizará vídeos y fotos que lo subirán a la web. Todo esto lo irán colgando en la web donde los otros centros asociados pueden verlo.
Como resultados finales esperamos tanto que los alumnos conozcan más su propio país como que conozcan los diferentes países que participan.
Los alumnos deben buscar por sí mismos la información lo cual crea esas situaciones de investigación y búsqueda.
0 notes
Text
El proyecto seleccionado es:
Charlie and eTwinning factory.
http://etwinning.es/es/proyectos/buscador-de-proyectos/?temas=Natural+Sciences&etapa=6-12
Me parece un proyecto muy interesante ya que a través de la gamificación se trabajan diferentes aspectos como la alimentación, el uso de la televisión, las emociones... Se plantea un proceso en el que los niños van recorriendo las diferentes partes del libro. Se les da incluso un billete dorado de Willy Wonka que les da acceso a la fábrica.
Me parece muy divertido y entusiasmado proyecto para los alumnos que además invitará a que los alumnos lean el libro por lo que trabajaremos también la lectura con ellos.
- Evaluamos-
Lo evaluaremos desde los 5 items que se plantean:
1. Innovación pedagógica y creatividad.
Podemos encontrarlo en el proyecto ya que en éste hay diferentes niveles y en cada uno de ellos se plantean diferentes retos para los alumnos. Cada propuesta que se le plantea está orientada de diferente manera a la anterior por lo que en uno tienen que compartir fotos y videos, en otro deben crear un libro con audios y fotos o crear un robot... A parte, todas estas propuestas sirven para conseguir los objetivos que se plantean en el proyecto.
Por lo que este ítem está bien reflejado.
2. Integración curricular.
Se trabajan aspectos curriculares como la alimentación, el uso de las tecnologías, la lectura... por lo que sin duda trabajamos contenidos que se trabajan en el aula. Se enfoca a trabajarla en todas las áreas y a fomentar la imaginación y creatividad.
3. Colaboración entre centros escolares.
Esta orientado a la colaboración y cooperación entre diferentes colegios de diferentes países. Permite diferentes idiomas y su objetivo principal es internacionalizar la enseñanza en nuestras aulas a través de la colaboración de otros países de la Comunidad Europea.
4. Uso de la tecnología.
En el proyecto se refleja en algunas de las actividades a realizar el uso de las TIC.
5. Resultados, impacto y documentación.
Los centros implicados deben subir y compartir diferentes fotos, vídeos, libros... Por otro lado, dentro del juego, para poder salir de la fábrica, deben salir todos juntos superando los niveles y entre todos deben resolver los enigmas para poder salir.
0 notes
Text
https://www.mindomo.com/mindmap/7d80d1687cda472ca18ce3dc388bb62c
Enlace de mi visualthinking sobre Etwinning
0 notes
Text
Diario de mi práctica educativa
Soy María, y llevo toda la vida ligada a la educación. Desde hace 10 años la educación la veo desde una perspectiva diferente a la que la veía anteriormente. Hace 10 años me dedico a enseñar, una faceta que me encanta.
Desde hace 6 años trabajo en un centro que me encanta y de la que me siento muy orgullosa de pertenecer.
En esta pequeña parte, me gustaría hablar acerca de mi práctica educativa centrándome en cosas que me gustaría mejorar, obstáculos que encuentro y cosas positivas que encuentro.
- Aspectos a mejorar-
Desde mi punto de vista la educación y la manera de enseñar ha cambiado notablemente de unos años hacia ahora. Son muchos los cambios que han vivido lo colegios; el bilingüismo, trabajo cooperativo, métodos de enseñanza...
La educación se va adaptando al cambio de vida y al ritmo de la sociedad.
Si algo me gustaría mejorar dentro de mi clase sería:
- Dar aún más protagonismo a los alumnos en su proceso de aprendizaje.
- La distribución de la clase. Más tiempo para que los niños se levanten, anden, exploren... luchar un poco con el sentarse, escuchar y hacer actividades.
- Abrir una ventana a los intereses de ellos. No limitar las clases a los contenidos que hay que trabajar, sino abrir una ventana de interés de los alumnos. Contad con ellos a la hora de organizar y programar.
- Obstáculos -
Aunque hay mucho interés de mejorar y evolucionar, en ocasiones encontramos algunos límites. Entre ellos podría señalar:
- Los recursos. Aunque queramos cambiar y mejorar, a veces nos faltan recursos. Las aulas no están adaptadas o nos falta material.
- Encontrar una compañera que no piense como tú. Dentro del centro educativo te encuentras con profesorado con todo tipo de ideas, y si tus compañeros no quieren hacer ciertas cosas, es un obstáculo que te limita.
- Positivo-
Algo que me encanta es comenzar las clases con música. Cada día elige un alumno la canción y comienzan bailando. Así también, me gusta mucho utilizar canciones para enseñar contenidos.
Creo que la música alegra y la música transmite felicidad y se contagia. Hay una frase que dice: No canto porque soy feliz, soy feliz porque canto.
Me encanta que los alumnos comiencen contentos y felices las clases, que las afronten con otra perspectiva, otro entusiasmo y ganas y se nota cuando comenzamos con la música.Por otro lado, considero que aprender una canción les resulta bastante más fácil que aprender de memoria los ríos, provincias o comunidades...
1 note
·
View note