Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Arroz relleno de felicidad



Servicio y Acción (9 horas)
Con un grupo de compañeros decidimos brindar alimento a las personas de bajo recursos en techo propio. Fue una experiencia enriquecedora porque esta actividad permitió saber la realidad de las cosas. Reflexionando durante la actividad de distribución de comida, nos enfrentamos a diversos desafíos logísticos que requirieron una significativa dosis de creatividad y adaptabilidad. Uno de los principales problemas fue garantizar que la comida se mantuviera caliente y fresca hasta el momento de la entrega. Para superar este obstáculo, implementamos soluciones prácticas como el uso de envases térmicos, lo que permitió preservar la temperatura adecuada de los alimentos y asegurar que los destinatarios recibieran comidas en óptimas condiciones. Otro desafío crucial fue gestionar la distribución de manera eficiente para evitar aglomeraciones y asegurar que todos los beneficiarios recibieran su ración de forma ordenada. Organizamos a los destinatarios en filas, lo que facilitó una entrega fluida y estructurada. Además, enfrentamos incertidumbres significativas relacionadas con la cantidad de platos a preparar, la cantidad de ingredientes necesarios y la logística de cocción. Este problema inicial fue resuelto gracias al apoyo y orientación de adultos con más experiencia en la cocina, incluidos algunos padres, quienes nos ofrecieron su conocimiento y habilidades para ajustar nuestras estrategias y garantizar que la comida fuera adecuada para el número de personas previsto. La respuesta positiva de las personas de bajos recursos que recibieron los platos de comida fue el aspecto más gratificante de la experiencia. Su gratitud y apreciación no solo validaron nuestro esfuerzo, sino que también resaltaron la importancia de la planificación y la colaboración en proyectos de servicio comunitario. La actividad nos enseñó que, a pesar de los desafíos que enfrentamos, la creatividad y la capacidad de adaptarnos pueden llevarnos a encontrar soluciones efectivas. Además, el apoyo de personas con experiencia y la organización eficiente son fundamentales para el éxito de iniciativas que buscan beneficiar a quienes más lo necesitan. En última instancia, esta experiencia nos permitió comprender el impacto positivo que podemos generar a través de la colaboración y el compromiso con la comunidad.
0 notes
Text
Caminata del dia del Cancer



Accion y Servicio (3 horas) Junto con el grupo de primer año Pd, asistimos a la caminata del día del cáncer organizada por SOLCA, con el fin de concienciar sobre este fenómeno que ha sido esencial en la última década debido a los impactos que ha tenido en la sociedad. Reflexionando sobre mi participación en la caminata del Día del Cáncer, se hace evidente que una mayor conciencia y educación sobre las causas y la prevención del cáncer podrían mejorar significativamente mi experiencia personal. Este enriquecimiento no solo aumentaría mi conocimiento y empatía hacia este tema tan importante, sino que también me capacitaría para ser un agente de cambio más eficaz en mi comunidad. Comprendiendo mejor cómo el cáncer impacta tantas vidas y cómo podemos contribuir a combatir esta enfermedad, puedo promover un entorno de apoyo y esperanza para quienes están afectados por el cáncer, ya sea directa o indirectamente.
0 notes
Text
Reciclamos juntos para un mejor futuro
Servicio y Acción (3 Horas) Con un grupo de compañeros ayudamos a recolectar muchos residuos como plásticos y papel en la unidad educativa para poder así de esta manera aportar a la sociedad de una manera significativa así apoyándonos entre nosotros para poder aportar al bienestar del planeta tierra.
Reflexionando sobre nuestra actividad de reciclaje en la unidad educativa, donde nos dedicamos a recolectar plásticos y papel, se hace evidente que fortalecer la comunicación y la educación sobre la importancia del reciclaje podría mejorar significativamente mi experiencia personal y la de mis compañeros. Este esfuerzo no solo contribuye directamente a la salud de nuestro planeta, reduciendo el impacto ambiental del desecho de materiales reutilizables, sino que también nos prepara como ciudadanos responsables y conscientes del medio ambiente. Adoptar estas prácticas de manera más efectiva y entender a fondo su impacto podría transformar nuestra comunidad educativa en un modelo a seguir, motivando a otros a tomar acciones similares en sus propias esferas de influencia.
0 notes
Text
Consejo estudiantil



Creatividad, Actividad y Servicio (30 horas) En conjunto de 5 compañeros existió la necesidad de crear un partido para el consejo estudiantil para la unidad educativa debido a que cuando se nos presentó la posibilidad de hacerlo posible quisimos poder ayudar de una manera a la comunidad porque siempre que se postulaban partidos prometían a la comunidad muchas propuestas que a lo largo del tiempo no se cumplían.
La formación y participación en el consejo estudiantil, bajo la bandera del partido NOVA, representó un valioso ejercicio de compromiso cívico y colaboración entre un grupo de estudiantes. Desde la planificación hasta la ejecución de la campaña electoral, cada paso involucró un esfuerzo colectivo para promover la participación y conectarse con la comunidad escolar. La creatividad desempeñó un papel central en la elaboración de estrategias y materiales de campaña, mientras que la interacción directa con los compañeros y la comunidad brindó una experiencia práctica única en la dinámica de las elecciones y la vida política. Este proceso ha preparado a los participantes para enfrentar y comprender mejor los desafíos y responsabilidades de la participación cívica en la vida real.
0 notes
Text
Desfile 12 de noviembre *Banda de Gala*


Actividad y Servicio (36 horas)
Participar en el desfile cívico de Ambato como representante de mi colegio en la banda de gala, tocando el tambor, fue una experiencia profundamente significativa. A través de la expresión creativa y la ejecución precisa de la música, nos convertimos en un conjunto de individuos que, trabajando al unísono, celebramos la identidad cívica y cultural de nuestra comunidad. Este evento representó una oportunidad única para conectarnos con nuestras raíces y compartir con los demás el orgullo que sentimos por nuestra historia y tradiciones.
Reflexionando, durante los ensayos, comprendí la importancia de la disciplina y la cooperación. Cada uno de nosotros tenía un rol crucial en la banda, y el éxito del conjunto dependía de la dedicación de todos los participantes. Esto me enseñó el valor de la responsabilidad compartida y de cómo, trabajando en equipo, se pueden alcanzar grandes metas. Además, fue inspirador ver cómo el compromiso de mis compañeros se transformaba en un esfuerzo colectivo para rendir homenaje a nuestra ciudad y sus costumbres. El día del desfile, mientras marchábamos por las calles de Ambato, pude sentir el impacto que nuestro esfuerzo tenía en la comunidad. La emoción y el respeto de quienes observaban nos recordaban que estábamos contribuyendo activamente a la preservación de nuestra identidad cultural. A través de la música, fuimos capaces de expresar un sentido de pertenencia y de unidad que trascendió lo individual y se proyectó hacia todos los que presenciaron el evento. Esta experiencia no solo me permitió perfeccionar mis habilidades artísticas, sino que también me brindó una comprensión más profunda de la importancia del servicio comunitario. Ser parte de este desfile cívico no fue simplemente una oportunidad para tocar el tambor, sino una forma de mostrar respeto y aprecio por nuestra historia, conectando con la comunidad en un acto simbólico de orgullo y celebración.
0 notes
Text
Gimnasio



Actividad (45 horas)
Decide asistir regularmente al gimnasio durante 1-2 horas diarias, ha sido una experiencia transformadora tanto a nivel físico como mental. Debido a que quería poder despejarme de las cosas que se vienen en el colegio y pues decidí poder hacer un cambio de hábitos para un futuro.
Reflexionando, mi enfoque se centraba principalmente en mejorar mi condición física a través de la repetición de rutinas y ejercicios. Sin embargo, con el tiempo, me di cuenta de que mejorar la comunicación y comprensión de las técnicas detrás de cada ejercicio podría profundizar aún más mi experiencia. Al comprender de manera más detallada las posturas adecuadas, los movimientos correctos y las rutinas estructuradas, no solo he logrado maximizar la efectividad de mis entrenamientos, sino que también he adquirido una mayor conciencia de mi propio cuerpo. Este proceso de aprendizaje me ha hecho reflexionar sobre la importancia de la educación física no solo como una herramienta para mejorar el rendimiento deportivo, sino como un componente clave para mantener un estilo de vida saludable a largo plazo. Entender cómo ejecutar correctamente cada ejercicio ha sido fundamental para prevenir lesiones, algo que al principio no consideraba tan relevante. A medida que he profundizado en las técnicas, también he aprendido a escuchar mejor a mi cuerpo, reconociendo cuándo es necesario ajustar la intensidad o descansar para evitar el agotamiento. Además de los beneficios físicos, asistir regularmente al gimnasio ha tenido un impacto significativo en mi bienestar emocional y mental. La constancia en mis entrenamientos me ha enseñado la importancia de la disciplina y la resiliencia, valores que ahora aplico en otras áreas de mi vida. Cada sesión se ha convertido en un espacio para desconectar del estrés diario y conectar conmigo mismo, ayudándome a mantener un equilibrio saludable entre el cuerpo y la mente.
0 notes
Text
Pintar macetas junto con personas de la tercera edad


Creatividad (4 horas)
Con un grupo de compañeros decidimos ir a un centro geriátrico para poder ayudar a que las personas hagan algo diferente de su rutina así de esta manera la actividad de pintar macetas, diseñada para fomentar la creatividad y ofrecer un respiro a los participantes de ciertas edades con condiciones específicas, presentó desafíos significativos.
Reflexionando a lo largo de la actividad, enfrentamos importantes desafíos, tanto físicos como emocionales. Desde el principio, la resistencia que encontramos, sumada a las limitaciones físicas de algunos miembros del equipo, generó un ambiente de desánimo y frustración. A pesar de estos obstáculos, nos comprometimos a perseverar y encontrar formas creativas de involucrar a todos los participantes. Aunque inicialmente parecía que el éxito era inalcanzable, la voluntad colectiva por colaborar y adaptarse nos permitió superar las barreras que se interponían en nuestro camino. Lo más significativo de esta experiencia fue el impacto positivo que tuvo la perseverancia. Al ajustar nuestras expectativas y adaptarnos a las capacidades de cada persona, logramos crear un ambiente inclusivo donde todos pudieron participar de una manera significativa. El esfuerzo conjunto no solo fortaleció el espíritu de equipo, sino que también fomentó un sentido de logro compartido. Ver la alegría en los rostros de quienes inicialmente no se sentían capaces de participar fue una recompensa inmensa, resaltando el valor de crear espacios donde cada individuo se sienta valorado y apoyado. Este evento me enseñó que la adaptabilidad es una herramienta esencial cuando se trabaja con un grupo diverso. La capacidad de ajustar las dinámicas y las actividades para que sean accesibles y significativas para todos es clave para lograr el éxito. En retrospectiva, este proceso de superación y colaboración se transformó en una experiencia enriquecedora que nos recordó que, con esfuerzo y perseverancia, podemos crear momentos de alegría y logro, independientemente de las limitaciones iniciales.
0 notes
Text
Programa del Bebe electrónico


Creatividad (48 horas)
La adopción de bebes electrónicos sirvió como una herramienta para poder llegar a comprender la experiencia de ser padre a una tan temprana edad así generando una reflexión profunda sobre los aspectos claves del programa como lo son creatividad, actividad y servicio.
Reflexionando el enfoque que adopté para desarrollar mi creatividad me brindó una oportunidad única de explorar la responsabilidad y el compromiso que implica la paternidad, permitiéndome hacerlo en un entorno controlado y seguro. A través de este proceso, me dediqué a comprender las complejidades de cuidar a un bebé, lo cual implicaba aprender a interpretar de manera rápida y eficaz sus necesidades a través de señales auditivas. La capacidad de escuchar y reaccionar ante los llantos del bebé se convirtió en una habilidad esencial, ya que requería identificar de manera precisa qué le incomodaba y cómo proporcionarle alivio sin que la situación escalara. Este enfoque no solo me ayudó a desarrollar una habilidad técnica, sino que también me hizo más consciente de la importancia de la sensibilidad y la paciencia en situaciones de alta demanda emocional. En lugar de sentirme abrumado, descubrí que, al mejorar mi habilidad auditiva y mi capacidad para interpretar las señales del bebé, podía crear un ambiente de calma y seguridad, minimizando su malestar. Cada momento en el que lograba consolarlo sin que la situación se agravara, sentía que mi conexión con él se fortalecía. Esta experiencia me permitió reflexionar sobre el compromiso que implica la paternidad, más allá de lo evidente. Ser capaz de anticipar las necesidades de un bebé y brindar el cuidado adecuado requiere atención, empatía y creatividad. Comprendí que la clave estaba en estar siempre presente, tanto física como emocionalmente, y en desarrollar una capacidad de respuesta rápida ante cualquier señal de incomodidad o malestar. En definitiva, este proceso de aprendizaje me preparó para afrontar los retos de la paternidad de una manera más consciente y efectiva, valorando la importancia de la comunicación no verbal y el compromiso con el bienestar del otro.
0 notes
Text
Cajitas Solidarias



Creatividad, Actividad y Servicio (32 horas)
En conjunto de 1ero Pd y Segundo Pd se realizaron más de 400 cajitas solidarias para ayudar a una escuela de la ciudad así aportando mucho para las personas que necesitan una ayuda que por x o y motivo tienen dificultades en poder comprar alimentos, ropa o juguetes para los más pequeños.
Reflexionando enfrentar el desafío de alcanzar el objetivo propuesto destacó la esencia del programa, subrayando la importancia de la creatividad, el compromiso activo y el servicio a la comunidad. La necesidad de idear soluciones innovadoras cuando no logramos alcanzar el número inicial de cajas solidarias puso a prueba nuestra capacidad de adaptarnos y buscar alternativas viables para cumplir con nuestra meta. Este proyecto no solo implicó la logística de recolectar y distribuir las cajitas, sino que también ofreció una oportunidad para reflexionar sobre el impacto real de nuestro esfuerzo en el bienestar de los niños y adolescentes de la institución beneficiada. Ver la alegría y gratitud en los rostros de quienes recibieron las cajitas solidarias fue un recordatorio tangible del valor de nuestro trabajo y la importancia de contribuir positivamente a la comunidad. La experiencia también reforzó la conexión entre los estudiantes y su entorno, fortaleciendo el sentido de responsabilidad social y empatía. Al participar en este proyecto, no solo aportamos materialmente, sino que también nos involucramos emocionalmente, creando un vínculo más profundo con la causa que apoyamos. Esta actividad demostró que el servicio comunitario va más allá de la acción puntual; es un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento que fomenta la responsabilidad y la solidaridad. En última instancia, la entrega de las cajitas solidarias nos enseñó que, al enfrentar desafíos y buscar soluciones creativas, podemos generar un impacto significativo en nuestra comunidad. La experiencia nos permitió apreciar el poder de la colaboración y el compromiso, y nos motivó a seguir buscando maneras de contribuir al bienestar colectivo con empatía y dedicación.
1 note
·
View note