Text
Obras
La verbena (1927)
La kermesse (1928)
Canto de las espigas (1929)
La huella (1929)
Tierra y excrementos (1932)
Sorpresa en el trigo (1936)
Figuras (1937)
Cabeza de mujer (1941)
Máscaras (1942)
Serie Las naturalezas vivas (1942)
El racimo de uvas (1944)
Oro (1951)
Agol (1969)
Geonauta (1975)
Selvatro (1979)
Concorde (1979)
Máscara tres-veinte (1979)
Airagu (1979)
Acróbatas macro y microcosmos (1981)
Acróbatas (1981)
Protozaorios (1981)
Panteo (1982)
Acróbata (1982)
Protoesquema (1982)
Razas (1982)
Viajeros del éter (1982)
6 notes
·
View notes
Text
En los años 30 viaja a París, donde toma contacto con figuras como André Bretón, y su obra entra de lleno en el surrealismo.
De vuelta en España, trabaja como profesora. Con el inicio de la Guerra Civil, se exilia a Argentina.
En 1939 pinta su obra más importante: “El canto de la espiga”.
A los treinta y siete años publicó el libro Lo popular en la plástica española a través de mi obra (1939), y empezó a pintar especialmente retratos de mujeres, cuyo estilo es precursor del arte pop estadounidense.
Entre 1945 y 1957, Maruja Mallo tuvo un periodo oscuro; sus apariciones públicas y sus exposiciones también eran más raras.
En la década de los 60 vuelve a España.
En 1990 recibe la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid y en 1991 la Medalla de Galicia.
Murió en Madrid, en 1995.
Cr/+ informacion de https://es.wikipedia.org/wiki/Maruja_Mallo/
0 notes
Text
En 1922, con veinte años, y en un nuevo traslado de la familia a Madrid, entra a estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde estuvo hasta 1926.
En Madrid se relaciona con artistas, escritores y cineastas de la Generación del 27 como Salvador Dalí, Concha Méndez, Gregorio Prieto, Federico García Lorca, Margarita Manso, Luis Buñuel, María Zambrano o Rafael Alberti, con el que mantendrá una relación hasta que él conozca a María Teresa León, y formará parte de la misma en el grupo de mujeres del 27 conocido como Las sin sombrero. En especial será amiga de Concha Méndez y de Josefina Carabias. Dalí la definirá como "mitad ángel, mitad marisco”.
0 notes
Text
Nombre de nacimiento: Ana María Gómez González
Nacimiento: 5 de enero de 1902 - Viveiro / Galicia / , España
Fallecimiento: 6 de febrero de 1995 - Madrid, España
Nacionalidad: Española
Ocupación: Pintora Movimiento: Surrealismo y Generación del 27
Seudónimo: Maruja Mallo
0 notes
Photo




Homenaje a la Revista de Occidente
Maruja Mallo
Original numbered lithographs
66 notes
·
View notes
Photo
Maruja Mallo
Un orden rige el universo y una misma ley impera en el astro, en el copo, en el ser, en la flor y en la semilla. Sabe que esta ley es la ley del número, la ley que impone la proporción y el equilibrio.
(Declaraciones efectuadas en Buenos Aires, en 1939)
11 notes
·
View notes
Photo

…œuvre de protestation contre le rôle limité des femmes.
8 notes
·
View notes
Photo




Homenaje a la Revista de Occidente
Maruja Mallo
Original numbered lithographs
66 notes
·
View notes
Photo

A pintora Maruja Mallo entre algunhas das súas obras
14 notes
·
View notes
Quote
Maruja Mallo, entre Verbena y Espantajo toda la belleza del mundo cabe dentro del ojo, sus cuadros son los que he visto pintados con más imaginación, emoción y sensualidad.
Federico García Lorca (via mujeresartistas)
21 notes
·
View notes
Photo

Masks - Maruja Mallo . 1952.
Spanish, 1902-1995
Oil on wood
71 notes
·
View notes
Quote
De entre todas las posibles definiciones para referirse al clero y a su poder, me quedo sin duda con la siguiente que es la más exacta: «La mafia Santa y la jodida mística» Maruja Mallo
(via insomnioconpalabras)
31 notes
·
View notes
Quote
Una persona se mide por la soledad que es capaz de soportar
Maruja Mallo (via entreelruidoyelsilencio)
57 notes
·
View notes
Photo

Maruja Mallo (Ana María Gómez González), Viveiro (Lugo) 1902 - Madrid 1995.
Figuras, 1937
Museo Reina Sofía. Madrid
40 notes
·
View notes