mediacionsocialesblog-blog
mediacionsocialesblog-blog
Museo Vritual de la "Edad Moderna"
7 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Biografías de pensadores modernos.
Leonardo da vinci
Tumblr media
Inventor y artista italiano
Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452. Fue hijo de un notario y una campesina que nunca se casaron. Hasta los cinco años vivió en casa de su madre, pero después empezó a vivir con su padre y su madrastra y de vez en cuando con sus abuelos. Llegó a tener doce hermanastros y hermanastras que fueron mucho más jóvenes que él.
El año 1466 empieza a practicar diversas actividades en el taller de un escultor llamado Andrea del Verrocchio. Allí empieza a pintar, a esculpir y a diseñar.
Leonardo da Vinci se convirtió en pintor, escultor, ingeniero, inventor, músico, escritor y arquitecto, y se le consideraba un gran genio. Siempre tuvo mucho interés en los estudios anatómicos del cuerpo humano y podía dibujar los órganos humanos con mucho detalle.
Fue aceptado en el gremio de pintores de Florencia en 1472 y abrió su propio taller de pintura y escultura, así que su fama comenzó a crecer y le encargaban muchos trabajos diferentes y muy importantes.
Durante toda su vida estuvo al servicio de varios duques que le encargaban esculturas y pinturas de sus familias para enseñarlas en sus salones y sus jardines, pero lo que de verdad le interesaba era inventar nuevos vehículos, armas y objetos.
Aunque siempre estuvo creando y construyendo nuevas obras, las luchas que hubo mientras vivía, tanto las luchas y rebeliones que hubo después de su muerte, fueron las culpables de que muchas de las cosas que creó fueran destruidas, quemadas o perdidas, incluyendo sus restos que los tiraron en un lugar desconocido después de una guerra.
Murió el 2 de mayo de 1519 en Francia.
Su obra
Todas las obras de Leonardo da Vinci son conocidas, pero las más famosas son: el cuadro de “La última cena”, que lo pintó en un mural del monasterio de Santa Maria delle Grazie en Milán; “La Gioconda”, que es más conocida como “La Monna Lisa”, y aún se debate si la mujer que está retratada en el cuadro existió de verdad o no; y “El hombre de Vitruvio”, que es un famoso dibujo que hizo sobre un hombre con 4 brazos y 4 piernas donde intentaba estudiar el cuerpo humano.
También hizo muchas esculturas, pero ninguna ha podido llegar a nuestros días.
Nicolás Copernico. 
Tumblr media
Nació en la ciudad de Toruń (actual Polonia) en el seno de una familia acomodada. A los 10 años, tras el fallecimiento de su padre, su tío Ukasz Watzenrode decidió hacerse cargo de su educación. A los 18 años Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia y posteriormente se trasladó a Italia a estudiar derecho canónico. Allí, en Italia, en plena época renacentista, se interesó por diversas disciplinas como la pintura, las matemáticas, la astronomía, la filosofía e incluso la medicina. Aunque llegó a destacar en algunas de ellas, en la astronomía encontró su mayor pasión, dedicando el resto de su vida al estudio del espacio estelar.
En 1503, después de más de una década en Italia, regresó a Polonia. Allí se instaló en una de las torres de la catedral de Frombork para poder observar mejor el cielo nocturno. Tras una exhaustiva observación del movimiento de los cuerpos terrestres, Copérnico llegó a la conclusión de que la Tierra giraba sobre su eje y que esta y el resto de planetas debían girar alrededor del Sol.
Tras más de 30 años demostrando matemáticamente sus teorías, finalmente las publicó, tres días antes de su muerte, en el libro: «De revolutionibus orbium coelestium» (traducido al español como: «Sobre las revoluciones de las esferas celestes»).
Galileo Galilei
Tumblr media
Nació en la ciudad de Pisa (Italia), en el seno de una familia de comerciantes. A los diez años de edad, sus padres se trasladaron a Florencia, dejándolo al cuidado de un vecino religioso que acabaría introduciéndole en la vida eclesiástica. Pocos años más tarde, tan pronto como se enteró; su padre, un hombre no muy devoto, sacó a su hijo del convento en el que se hallaba y lo inscribió en la Universidad de Pisa para que estudiara medicina.
Retrato de Galileo Galilei (Justus Sustermans, 1636)
El joven Galileo, sin embargo, no encontró en la medicina su vocación. Además, su poca tolerancia hacia la autoridad, la ignorancia y la falta de espíritu crítico de sus profesores, le condujo a abandonar la universidad a los 21 años y a centrarse en su verdadera vocación: la física. Con 25 años, tras hallar algunos importantes descubrimientos en el campo de la mecánica, consiguió una plaza de profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa. A partir de ese momento, comenzó a compaginar la docencia con la investigación y la invención de nuevo instrumental científico.
En 1609, un antiguo alumno le hizo saber de un nuevo descubrimiento holandés que cambiaría su vida para siempre: el monocular (anteojo). Enardecido por las futuras aplicaciones de ese novedoso, inmaduro y desconocido artefacto, Galileo construyó su propio telescopio, superando en poco tiempo la resolución y posibilidades del instrumento original. El éxito de sus telescopios no solo le reportó fama por toda Europa y un puesto vitalicio en la Universidad de Padua, gracias a ellos, comenzó a observar los astros y aglutinar pruebas que acabarían apoyando la teoría heliocéntrica que Nicolás Copérnico formuló un siglo antes.
Con tanta imprudencia como entusiasmo, Galileo hizo públicos sus resultados aún sabiendo que contradecir la teoría geocéntrica podría llevarle ante la Inquisición por herejía. Y así fue. Poco antes de morir tuvo que retractarse y negar la verdad para no acabar quemado en la hoguera. Dicen algunos historiadores, que en voz baja, justo después de abjurar, murmuró la famosa frase: “Eppur si muove” (en español: “y sin embargo, se mueve“) refiriéndose al movimiento de la Tierra alrededor del sol.
René Descartes. 
Tumblr media
Perteneciente a una noble familia, nació en La Haye (Turena). A los ocho años entró a la escuela jesuita de La Flèche, una de las más famosas de Europa en aquella época, donde permaneció hasta la edad de 16 años. Luego estudió Derecho en Poitiers hasta el año 1617. Fueron estos años de su juventud una etapa marcada por la disipación y la incertidumbre, sin que nunca llegara a apagarse en él la inquietud por conocer. Con afán de aventura se enroló, primero, en el ejército protestante de Mauricio de Nassau, príncipe de Orange, y luego en el ejército católico del Duque de Baviera. En 1619, estando acampados en Neuburg, en espera de que amainara la tormenta para entrar en combate, y entregado Descartes a sus reflexiones, vivió una noche de entusiasmo, de sueños exaltantes y reveladores, en los cuales tomaron forma las primeras intuiciones de una nueva lógica (el inventum mirabile), capaz de fundar una ciencia universal. Agradecido por aquel don, prometió peregrinar a los pies de la Virgen de Loreto, y cumplió su promesa al viajar a Italia tres años después. En 1621 ya había abandonado la vida militar. Vendió sus propiedades, y del dinero que obtuvo vivió toda su vida, sin penurias, pero austeramente. El encuentro con el cardenal Bérulle, en 1627, reforzó su decisión de consagrarse a la investigación filosófica. Buscando la paz y la libertad necesarias que requería su trabajo científico y de reflexión, se trasladó a Holanda. Allí conoció la fama, pero también las dificultades, pues las controversias contra sus teorías le venían tanto de parte de los católicos como de los protestantes. En 1649, aceptando una invitación de la reina Cristina, pasó a vivir a Estocolmo. En la corte sueca prosiguió su intenso trabajo, el cual, unido al riguroso clima de Estocolmo, minó su salud, hasta acarrearle la muerte.
Desde el principio de su filosofar, Descartes abandonó la filosofía de corte escolástico que había aprendido en La Flèche, -la cual, según él, poco tenía de utilidad-, para entregarse a la búsqueda de un saber fundado en el modelo del conocimiento matemático y, cada vez con mayor intensidad, la ambición de efectuar una síntesis que, en cuanto alternativa a la escolástica, constituyese un marco sistemático a la vez comprensivo y definitivo. Hubo dos momentos decisivos en este camino: uno fue el encuentro, en 1618-19, con I. Beeckmann, matemático y físico holandés de formación galileana, a raíz del cual abandonó también su tentación de adentrarse por el camino del ocultismo de inspiración renacentista, al cual mirará desde ese momento como a otro enemigo que combatir; el segundo fue en los años 1628-29, cuando halló el fundamento metafísico que le permitió la fundamentación de la física en la metafísica a través de la deducción a priori de las leyes fundamentales de la naturaleza a partir de un atributo de Dios, como es la inmutabilidad de la acción divina. A estos años se remonta la genial contribución matemática de Descartes, con la elaboración de la geometría analítica, la cual, al permitir la reducción de los problemas geométricos a ecuaciones algebraicas, implicaba una gran universalización y, en consecuencia, una gran simplificación de los problemas.
Sus obras principales son: Regulae ad directionem ingenii (1628), Discours de la méthode pour bien conduir sa raison et chercher la vérité dans les sciences (1637), Meditationes de prima philosophia (1641), Principia philosophiae (1644), y Les passions de l'âme (1649).
1 note · View note
Text
Vídeo-teca
Mercantilismo
youtube
Arte renacentista.
youtube
Humanismo
youtube
La Imprenta
youtube
1 note · View note
Text
Citas  de pensadores modernos
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
Glosario.
Mercancía: Bien con que se comercia.
Monopolio comercial: Hace referencia a una determinada situación de mercado. En ella, un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le brinda un posición de privilegio
Monarquía: Forma de gobierno en la que la jefatura del Estado reside en una persona, un rey o una reina, cargo habitualmente vitalicio al que se accede por derecho y de forma hereditaria.
Velamen: Conjunto de las velas de una embarcación.
Tumblr media
Codaste: El codaste es un elemento estructural, de acero o de madera, en que termina el buque por la popa.
Tumblr media
Exportación: Cualquier bien o servicio  enviado fuera del territorio nacional.
Importación:  Cualquier bien o servicio proveniente del extranjero colocado en territorio nacional. 
Aduana: Arancel o derecho que se paga a esa oficina por un género o mercancía.
Macro-cosmos: El universo, considerado como una totalidad de estructura compleja, en oposición al microcosmos del ser humano.
Ciencia: Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
Astronomía: Ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos.
Órbita elíptica: Se denomina órbita elíptica a la de un astro que gira alrededor de otro describiendo una elipse. El astro central se sitúa en uno de los focos de la elipse. A este tipo pertenecen las órbitas de los planetas del Sistema Solar.
Tumblr media
Empirismo: Método o procedimiento que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.
Simetría: Correspondencia de posición, forma y tamaño, respecto a un punto, una línea o un plano, de los elementos de un conjunto o de dos o más conjuntos de elementos entre sí.
Tumblr media
Anatomía: Ciencia que estudia la estructura, forma y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de los seres vivos.
0 notes
Text
Galería#2: Mercantilismo y expansión comercial.
En este período el crecimiento comercial dio paso a que los europeos se vieran obligados a expandirse comercialmente, sobre todo a través de la colonización y conquista. Esto permitió un nuevo sistema económico  basado en la acumulación de metales preciosos, el cual se llamó mercantilismo. 
Expansión comercial. 
Cierre de las rutas comerciales tradicionales con Oriente. 
Tumblr media Tumblr media
La dinastía Ming clausuró la ruta de la seda y  prohibió el ingreso de los occidentales, esto obligó a los Europeos a empezar la búsqueda de nuevos mercados donde obtener la mercancía que se obtuvo mediante el intercambio en esta ruta. Esta situación se agravo con la caída de Constantinopla, ya que los turcos monopolizaron el comercio y los venecianos  debían pagarles altos impuestos. 
Aumento de demanda de oro y plata.
Tumblr media
Se aumentó la demanda de los metales preciosos como el oro y la plata que servían de base de la economía, debido al crecimiento poblacional que se produjo, la elevación del nivel de vida y la intensificación del intercambio con tierras lejanas.
Búsqueda de nuevos mercados, materias primas y mano de obra.
Tumblr media
Necesidad de los europeos de buscar nuevos territorios los cuales anexar, para entre otras cosas obtener esclavos, alimentos, lugares de cultivo y mano de obra para el cultivo de la caña de azúcar, el cual era un producto de alta demanda.
Historias de sobre tierras exóticas llenas de riquezas y el afán de conocimiento.
Tumblr media
Las tentaciones económicas, el espíritu aventurero, el afán de conocimiento llevaron al hombre moderno a emprender expediciones en la búsqueda de nuevas rutas comerciales, y el afán de un reconocimiento, un nombre y fama. El dorado, ciudad mitológica andina, fue una de esas historias que impulso exploraciones europeas. Se decía que esta ciudad estaba formada completamente por oro. 
Monarquías brindan apoyo a carrera expansionista
Tumblr media
Las diferentes monarquías empezaron a brindar apoyo en la carrera expansionista a los valientes que buscaban financiamiento económico para sus viajes, esto debido al afán religioso, a la codicia económica de más riquezas, a la obtención de nuevos súbditos y a la obtención de nuevas tierras
Avances tecnológicos. 
Toda esta expansión comercial también fue posible por los avances científicos que se llevaron a cabo en la época.
Carabelas.
Tumblr media
Naves más resistentes con  velamen y un timón llamado  codaste  que la hacía más estable, segura y rápida para hacer largas travesías en el océano. 
Brújula.
Tumblr media
Invento chino que se perfeccionó en Europa y que permitía orientar las naves con bastante precisión.
Astrolabio.
Tumblr media
Instrumento que permitía guiarse por las estrellas y precisar la localización del barco.
Cartas cartográficas. 
Tumblr media
 Marcaban las coordenadas, y por tanto, la localización de un determinado lugar. 
Pólvora. 
Tumblr media
Se usó para la guerra y permitió la incorporación de cañones en las naves.
Mercantilismo. 
Es un conjunto de principios y actividades  económicas dirigidas a la adquisición y la acumulación de metales preciosos, especialmente oro  y plata.
Metales preciosos como base de la riqueza de la nación. 
Tumblr media
El oro era la forma de enriquecer a la corona, y por tanto, a la economía nacional. 
Control militar naval. 
Tumblr media
Este sistema se sostuvo del control militar del mar, sobre todo para impedir el hurto de cargamentos de metales preciosos o el arrebato de una colonia rica en metales o estratégica militarmente. 
Comercio y explotación de colonias.     
Tumblr media Tumblr media
La forma de obtener los metales preciosos fueron la importación de mercancías, primordialmente manufacturas, y la explotación de la naturaleza y poblaciones de las colonias. 
Control y dirección centralizada de la economía. 
Tumblr media
No se  permitió la importación de productos elaborados, ni tampoco la exportación de materia prima que pueda serle útil a otro país. Las políticas aduaneras  fueron favorables a los comerciantes y productores nacionales. Se fomento la economía nacional y la defensa  de los intereses propios de las monarquías. 
Guerra entre potencias. 
Tumblr media
Las potencias europeas disputaron por medio de guerras colonias para mantener su mercantilismo.
2 notes · View notes
Text
Galería # 1: El Renacimiento
 El Renacimiento fue un movimiento cultural  que buscó superar la cultura medieval mediante la renovación del interés por el pasado greco-romano, especialmente su arte. La palabra “Renacimiento significa “volver a nacer”. 
Pensamiento renacentista.
Antropocentrismo: El centro del universo es el ser humano.
Tumblr media
Esta imagen creada por el médico, astrólogo, y místico inglés Robert Flud en 1617-1619, representa la relación entre la divinidad, el macro-cosmos y el ser humano. Como se aprecia, según el antropocentrismo,  el ser humano se constituye como el centro de las preocupaciones divinas y cósmicas. Así como una fuerza que solo se encuentra por debajo de la divinidad. 
Humanismo: Exaltación de las cualidades humanas, dignificación y valoración de la condición humana. 
Tumblr media
La escultura “David” del arquitecto, pintor y escultor italiano Miguel Ángel, representa la perfección humana mediante el cuerpo. 
Racionalismo: El mundo puede ser entendido e interpretado mediante la razón humana. 
Tumblr media
A través de los sentidos los humanos captan el mundo, pero la mente es la que permite entenderlo. Dicho entendimiento permite dominar el mundo en procura del bienestar humano.
Bases del pensamiento científico: Consiste en obtener el conocimiento del mundo a partir de un sistema organizado de procedimientos. Tales procedimientos son la observación, experimentación, organización y clasificación. 
Tumblr media
A través de las observaciones astronómicas con el telescopio, Nicolas Copernico refutó la teoría de que la tierra es el centro del universo. Para este científico, el sol era el centro del universo. No obstante, como siglos después se corroboraría su teoría también era errónea, pues la órbita del universo es elíptica. 
Difusión del conocimiento: Se buscó que el conocimiento no fuera exclusivo, por cuanto, se partía del principio que entre más personas lo poseyeran habrían más posibilidades de generar nuevo conocimiento. 
Tumblr media
Los principales inventos para difundir el conocimiento fue la imprenta y la universidad. La imprenta permitió que los libros fueran reproducidos con menos costo, lo cual permitió que no sólo los más ricos pudieran tenerlos. Las universidades, fueron casas de enseñanza, donde los maestros enseñaban a sus alumnos los saberes universales. 
Pensadores renacentistas. 
Nicolás Copérnico (1473-1543): El Heliocentrismo.
Tumblr media
En las Revoluciones de las esferas Celestes, Copérnico formuló la teoría heliocéntrica, según la cual el Sol es el centro del sistema solar, no la Tierra.
  René Descartes (1596-1650): La racionalidad occidental
Tumblr media
Filósofo y matemático; se propuso  crear un método  para conocer la realidad con base en la racionalidad humana. Su método se basaba en la duda metódica. Esto significa dudar de la realidad percibida por los sentidos.  
Francisco Bacón (1561-1626): Las Bases filosóficas de la ciencia
Tumblr media
Bacón intento encontrar un método de pensamiento general para todas las ciencias. Para él, este debía basarse en la observación de la realidad y la recolección de evidencias empíricas (de la experiencia). .  
Galileo Galilei (1564-1642): La fundación del método científico.
Tumblr media
Estableció las bases del método científico. Su propuesta abarcaba tres pasos: Observación organizada; se recolectan datos y se realizan  mediciones con matemática.
Arte renacentista
Enfocado en la representación del hombre, sus formas y expresiones.  
Tumblr media
El Rapto de las Sabinas o el Rapto de la Sabina es una escultura realizada en mármol obra de Juan de Bolonia escultor franco-flamenco activo en Florencia en el siglo XVI. En ella se aprecia a un hombre desnudo, con los brazos doblados, llevando a una mujer, también desnuda, sin signos aparentes de lucha, sus movimientos parecen formar parte de un ballet con líneas de composición contrastadas.
Repitieron elementos de los antiguos, no simplemente para imitarlos, sino para buscar sus propias formas de expresión.
Tumblr media
Perseo con la cabeza de Medusa, también denominada el Perseo de Cellini, es una escultura realizada en bronce por Benvenuto Cellini. La escultura es una representación de un mito griego. La interpretación dada es el triunfo del bien sobre el mal.
Énfasis en representaciones humanas idílicas, simétricas de la anatomía humana.  
Tumblr media
El Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado ('Ad quadratum').
3 notes · View notes
Text
Bienvenida.
Este museo virtual pretende abarcar el período de la historia universal denominado “Edad Moderna”. Dicho período se extiende  entre el siglo XV y el XVIII. Los hechos que marcan su inicio son la caída de caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y su final la Independencia de los Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789)
Para abarcar este período este museo contendrá las siguientes galerías:
Galería 1: El movimiento cultural denominado  “Renacimiento”. Este se subdividirá en 3: a) pensamiento renacentista b) pensadores renacentistas c) arte renacentista.
Galería 2: Mercantilismo y expansión comercial. Este se subdividirá: a) expansión comercial b) avances tecnológicos c) características mercantilismo
El Museo también tendrá una zona de biblioteca y archivo en la cual usted podrá explorar lo siguiente: 
Glosario de términos.
Vídeos.
Citas de pensadores modernos. 
Biografías.
Juegos didácticos. 
Que la experiencia sea de su agrado.
German, curador del museo. 
0 notes