Tumgik
memoriamokana · 1 year
Text
Video Introductorio
youtube
0 notes
memoriamokana · 1 year
Text
Población
Tumblr media Tumblr media
Los Mokaná, Mocana o Mokana son un pueblo indígena del Atlántico. Se cree que su nombre traduce a "Sin Plumas" al ser un grupo indígena que nunca ha utilizado históricamente este elemento en su vestimenta. A diferencia de muchos otros grupos indígenas de la costa caribeña, entre ellos los pueblos indígenas nativos de la Sierra Nevada (Los Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamos), este pueblo indígena no fue reconocido hasta el 25 de Mayo de 2006. Los Mokaná, fueron "aculturalizados" y sometidos a abandonar su cultura y tradiciones desde la llegada de los españoles, haciéndolos por mucho tiempo una comunidad invisible y desorganizada. La doctrina católica más el sometimiento a las vivencias de "el nuevo mundo" extermino la estructura y población originaria Mokaná.
Uno de los fenómenos sociales de gran influencia en la conformación de la identidad y desarrollo cultural actual de los Mokaná tiene que ver con la presencia de población negra traída de África dentro de esta comunidad. La población Mokaná es tanto indígena como afrodescendiente. Según la ONIC esto se consolidó desde la llegada de los esclavos Africanos a la costa. La procedencia de estos fue de la costa occidental de África (Senegal, Camerún, Angola, Sudan). La presencia negra introdujo importantes influencias sobre la conformación étnica (genotipo) y cultural de la población, costumbres, tradición oral, magia, música y folclor en general.
La cifra más actual de este grupo es de 2018, donde 37.099 personas se reconocen como Mokaná. Se encuentran dispersos en varios departamentos del país. La mayor concentración de población de este pueblo indígena, la encontramos en el municipio de Turbará, con un total de 5,797 personas.
0 notes
memoriamokana · 1 year
Text
Territorio
Tumblr media
El pueblo mokaná habita actualmente los municipios de Tubará, -Malambo, Galapa, Baranoa, Usiacurí y Piojó, en el departamento del Atlántico. Se encuentra dividido en dieciséis comunidades, cada una presenta una estructura específica, otorgándole potestad y responsabilidad sobre temas comunitarios a ciertos miembros Mokaná. Esta estructura es explicada en detalle acá.
Los Mokaná viven bajo los mismos techos que el resto de poblaciones que comparten sus municipios. Sean casas o apartamentos, su vivencia doméstica es igual a la de los demás.
Tumblr media
0 notes
memoriamokana · 1 year
Text
Aportes socioculturales
Tumblr media Tumblr media
La cultura Mokaná ha crecido exponencialmente en años recientes. Sus celebraciones, eventos y talleres nuevos se han convertido en la base para esta cultura, siendo la oportunidad de ser reconocido y apoyado por las personas del Atlántico. Destacando nuevamente la pasión y alegría con la cual los Mokanás presentan e invitan al sujeto a adentrarse en su cultura. Algunos fenómenos nuevos son:
El Princesado Mokaná: Se hace un certamen cada año para elegir a la princesa Mokaná que representara a este grupo indígena en el Caribe.
La construcción de Casa Mokaná: Sector de intercambio cultural. Aquí se les enseña a distintos miembros de la comunidad, su historia, algunas palabras de su lengua, más habilidades prácticas y propias de ellos, como: El tejido, la agricultura y bailes.
Música y bailes: Los Mokanás tienen muchos eventos en los cuales elaboran bailes y componen música para celebrar ocasiones especiales. Se han reapropiado de sus raíces y han generado canciones originales, destacando elementos musicales como grupo indígena-afrodescendiente del Caribe. La flauta, los tambores, las maracas y otros instrumentos son importantes para ellos.
El rol de la mujer Mokaná: Se destaca la participación de las mujeres Mokanás y el respeto a ellas. "Nuestras mujeres siempre han tenido la posibilidad de escoger su futuro: si desean procrear o ser guerreras. De nosotras está la medicina, las plantas hacen parte de nuestra esencia y desde el fuego se va construyendo la palabra dulce"- Yajaira del Toro, la anterior lider de los Mokaná en Malambo.
Por su parte, la gobernadora del cabildo Káamash-Hu de Barranquilla, Noira Pérez, indicó que “el desarrollo del Atlántico en materia social y cultural es de gran importancia porque hace 30 años no se hablaba de las mujeres de esta etnia, y hoy se nos conoce como las personas que están dirigiendo cabildos y llevando ese conocimiento a los jóvenes”
0 notes
memoriamokana · 1 year
Text
Costumbres y Cultura
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Economía: Parte de la población se dedica a trabajar como empleados en fincas cercanas al territorio y así cubrir las necesidades de alimentación de su grupo familiar, al igual que al cultivo o el diseño de artesanías.
Agricultura: "Somos agricultores, no campesinos. Vivimos del sembrado de la yuca, maíz, guandul, los platos típicos y la pesca. La caza muy poco porque los territorios nos los quitaron y luego llegaron otros productos como el millo y el plátano que no eran nuestros, pero llegaron y los cultivamos, sembramos para nosotros mismos y a veces hacemos trueque".- Digno Dantiago, gobernador de la comunidad indígena Mokaná que habita en Tubará.
Artesanias: se elaboran collares, instrumentos y jarrones de arcilla y cerámica. Este es un elemento que a recobrado vida gracias a las mujeres Mokanás que se han esforzado en restaurar la importancia de la mujer en la naturaleza, al ser la misma madre naturaleza, la base de nuestro mundo.
Vestimenta: Al igual que muchos pueblos indígenas de la costa, la ropa tradicional de este grupo se basa en telas blancas y livianas. La Chenga se coloca en su cuello teniendo un valor significativo de larga vida, así como gozar de un buen estado de salud. Para eventos y rituales, se pintan la cara y agregan símbolos de prosperidad a sus atuendos. Tradicionalmente, no se incorporan las plumas en su vestimenta.
0 notes
memoriamokana · 1 year
Text
Cosmovisión y Ley Natural
Tumblr media Tumblr media
En cuanto a su espiritualidad, los Mokaná creen en Hu, que es su Dios. Creador de la vida al que le atribuían la bienaventuranza de sus cultivos, así como la reproducción animal y la fertilidad del hombre.
Su Ley Natural inicia con la creación del mundo, cuando HU (dios creador mokaná) aún no forma al hombre mokaná, se refiere al ordenamiento inicial del territorio y las relaciones que surgen entre los seres que lo conforman y habitan para mantener el equilibrio. La ley natural es la esencia y deber ser de las cosas, sin la intervención del hombre, y se constituye en las normas básicas que el hombre debe estudiar, aprender, respetar y conservar durante su convivencia en el territorio, a fin de mantener él equilibró y la armonía en su casa (madre tierra). La ley natural es la base del surgimiento de la ley de origen y la justicia propia.
0 notes
memoriamokana · 1 year
Text
Ley de Origen
Tumblr media Tumblr media
Ley de Origen: cuando el primer hombre conoce la ley natural, empieza a formular conocimientos que le permitan conservar la armonía y equilibrio de lo dado por el creador, es cuando surge la Ley de origen como la ciencia tradicional de la sabiduría y del conocimiento ancestral indígena para el manejo del mundo material y espiritual.
Poseen un conocimiento amplio que les enseña la madre tierra, los animales, la fauna y su variedad. Por eso tienen el rol de cuidar y proteger el terreno.
El cumplimiento de la ley de origen garantiza el equilibrio, la armonía de la naturaleza, el orden y la permanencia de la vida en el universo y de Pueblos Indígenas, guardianes de la naturaleza y su ley natural. Así mismo, regula las relaciones entre los seres del territorio, desde las piedras hasta el ser humano, basado en los principios de unidad, pervivencia, convivencia y respeto; Garantizando así el futuro de la vida de todo lo dado al hombre para su existencia misma.
También tienen un concepto de Justicia propia: Mantiene el equilibrio y la armonía que brindan el conocimiento, respeto y aplicación de la ley natural y de origen, su aplicación y castigos se enfocan armonizado lo espiritual y lo material. Al resarcimiento individual, comunitario y hacia la madre tierra (ley natural y de origen).
0 notes
memoriamokana · 1 year
Text
Estructura de la comunidad
Tumblr media
La forma de gobierno del pueblo Mokaná se consolidó en la Ley de origen y justicia propia. Arriba se encuentra adjuntado la estructura de la misma.
Esta estructura organizativa presenta en su cima a la Asamblea General, seguido por Las Autoridades Indígenas y los Mohanes/Tuwas, Posteriormente entran otros espacios de socialización y apoyo estructural, siendo estos los consejos para cada categoría poblacional de las comunidades Mokaná.
Sus roles son los siguientes:
La Asamblea General está compuesta por todos los miembros de la comunidad registrados en el listado censal. Tienen la tarea de elegir dentro de los miembros de la comunidad a sus representantes o delegados ante los espacios de participación y concertación.
En estas asambleas son elegidos los miembros del Cabildo. En virtud a las leyes, desde el proceso de la colonia hasta la República adoptaron por imposición de los blancos la figura jurídica del cabildo (ley 89 de 1890). El Cabildo se constituye de las mayores autoridades gubernativas y/o administrativa de la comunidad/ parcialidad/resguardo.
Los Mohanas/Tuwas son los líderes de cada tribu, son, por medio de tradición, los líderes y protectores de cada grupo dentro de la comunidad Mokaná.
Los distintos Consejos establecidos Son instancias de apoyo para cada eje o línea del plan de vida de acuerdo a lo que representan y son de mayores, hombres, mujeres, jóvenes y niños. Cada consejo está direccionado por tres coordinadores elegidos por los miembros activos del respectivo consejo y tienen la capacidad de determinar sus propios espacios para convocarse y reunirse.
0 notes
memoriamokana · 1 year
Text
Problemáticas actuales y el futuro Mokaná
Tumblr media
Actualmente, hay en el Atlántico más de 9000 indígenas Mokaná reconocidos; hace 17 años esa cifra estaba en cero. Como se ha mencionado previamente, al ser un pueblo indígena que no fue reconocido étnicamente hasta el 2006, los desafíos que presentan las comunidades Mokaná en Atlántico difieren de muchos otros pueblos indígenas de la nación. Tras ser desplazados y asimilados culturalmente dentro de los espacios territoriales donde se crearon nuevos pueblos con la expansión de la sociedad occidental, los Mokaná tienen la tarea de reconstruir casi por completo su identidad, su cultura y sus costumbres.
Una de las perdidas más dolorosas de esta comunidad es su lengua nativa, que se considera como lengua muerta. Los Mokaná se comunican por medio del castellano. Son contados los Mokanás que saben y manejan el vocabulario de su comunidad, dejando atrás las bases estructurales lingüísticas en las cuales se creó su mundo.
Por ser un grupo étnico indígena "nuevo" Su cultura y sus aportes históricos han sido borrados. Haciéndolos desconocidos por gran parte de la población Colombiana. Dejándolos sin ningún registro o reconocimiento previo al siglo XXI. Muchas instituciones gubernamentales no se percatan de los Mokaná ni muestran el mismo nivel de interés que si mantienen en estudios e investigaciones dedicadas a otros grupos indígenas.
Es entonces cuando la comunidad de este pueblo del Atlántico tiene todos los días el trabajo de crear eventos, proyectos, instalaciones de intercambio cultural y ofrecer cursos educativos para restaurar y reconstruirse como una etnia indígena y posicionarse al lado de sus pares, que llevan siglos de tradición y cultura. Gracias a la lucha e interés constante de ellos por educar a las generaciones presentes y futuras sobre esta comunidad, previamente sepultada, sigue viva la cultura Mokaná.
“No solo logramos ser reconocidos como indígenas, hemos ganado el fallo de la etno-educación para la enseñanza de nuestros hijos. Tenemos una banda de pito atravesado a la cual pertenecen más de cien niños de la comunidad. Tenemos una emisora cultural y comunitaria Mokaná. Es por eso que nuestros triunfos se celebran hoy y se ven reflejados en el libro y el apoyo brindado por los profesores de la Universidad del Norte, pero aún falta mucho camino por recorrer y la lucha por los derechos Mokaná aún no se detiene”- Roquelina Blanco, líder de la comunidad Mokaná de Malambo.
Entonces... ¿Qué se espera en el futuro?
Afortunadamente, Los Mokaná cuentan con el respaldo y respeto de del grupo de litigio estratégico de la Universidad del Norte, que les concedió en el año 2006 el reconocimiento como pueblo indígena. más otras comunidades y organizaciones dedicadas a la restauración y conservación indígena de este pueblo.
Es necesario seguir trabajando por lograr mejorar la calidad de vida de los indígenas como un pueblo que ha sido invisibilizado dentro de la sociedad atlanticense y que ahora se reivindica y se propone conseguir un desarrollo social sostenible, en conjunto con el gobierno nacional y la academia.
0 notes
memoriamokana · 1 year
Text
Bibliografía/Referencias
Tumblr media Tumblr media
Ariza Borrero, M.J. (2022, 5 de septiembre). Mujeres mokaná, rostros del legado indígena en el Atlántico. EL HERALDO. Recuperado de https://www.elheraldo.co/atlantico/mujeres-mokana-rostros-del-legado-indigena-en-el-atlantico-935739
Ariza Borrero, M.J. y Garrido, I. (2021, 9 de agosto). La lucha del pueblo Mokaná, un grito de territorio y cultura. EL HERALDO. Recuperado de https://www.elheraldo.co/atlantico/la-lucha-del-pueblo-mokana-un-grito-de-territorio-y-cultura-840559
Ley de Origen y de Justicia Propia Mokaná, Comunidad indígena Mokaná de Puerto Colombia-Coparnapacua. Ministerio de Justicia y del Derecho. Colombia. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/fortalecimiento-etnico/Documents/banco-2019/5.%20Ley_propia_version%202.2%20Mokan%C3%A1.pdf
Los Mokaná - Capítulo 1- Departamento del Atlántico, Colombia. Youtube, subido por MeryBella, 12 de octubre de 2021, https://www.youtube.com/watch?v=wdhRUdu6Q_A
Mokana. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Colombia. https://www.onic.org.co/pueblos/1124-mokana#:~:text=El%20pueblo%20mokan%C3%A1%20habita%20actualmente,Ancianos%20conformado%20por%20doscientas%20personas.
Región Caribe. (2021, 16 de noviembre). Atlantico vivió el Principado Mokaná y el Festival Vallenato del Cándor Legendario. https://regioncaribe.com.co/atlantico-vivio-el-principado-mokana-y-el-festival-vallenato-del-condor-legendario/.
 Ucros Caicedo, E. (2017, 30 de mayo). Los mokaná: la tribu que logró ser reconocida como etnia indígena del Atlántico.  Universidad del Norte. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/es/web/grupo-prensa/w/los-mokana-la-tribu-que-logro-ser-reconocida-como-etnia-indigena-del-atlantico
La imagen ubicada en el costado izquierdo es sacada de: Jiménez Sierra, M. (2022, 03 de junio). Fémina Mokaná, guerrera ancestral: una obra de arte de la cultura indígena en Pital de Megua. Diario La Libertad. https://diariolalibertad.com/sitio/2022/06/03/femina-mokana-guerrera-ancestral-una-obra-de-arte-de-la-cultura-indigena-en-pital-de-megua/
El resto de imágenes utilizadas son fotografías y extractos de la bibliografía previamente mencionada.
1 note · View note