Text
La Nueva Excelencia

La Nueva Excelencia abrió sus puertas en abril del 2010 y desde entonces, República de Cuba 33 ha sido el hogar de todo tipo de gente, desde oficinistas, grupos de amigos y parejas hasta estudiantes. Bandas de rock el fin de semana, noches de karaoke y una rocola con los éxitos más eclécticos ponen el ritmo a las veladas en esta cantina que es adornada por bolas disco, máscaras de luchador y neones de marcas de cerveza nacional que iluminan algunas de las clásicas mesas de características de este tipo de bares. Las paredes tienen frases de canciones de famosos cantantes y detrás del escenario una Virgen de Guadalupe que cuida el lugar donde se han presentado leyendas del rock nacional como Charlie Monttana.

En espíritu de aquel dicho mexicano que dice “Comer y beber”, se ofrece un cambiante y surtido menú semanal con sazón casero que nace de la tradicional gastronomía mexicana, aunque también tienen una carta fija con una gran diversidad de platillos. Los favoritos de Procom: un generoso molcajete de arrachera y un par de refrescantes cervezas de barril servidas en bola después de una larga jornada laboral o un grato paseo por el Centro. Y si la noche se alarga, la barra está surtida con todos los licores que pudieras llegar a necesitar.

La Nueva Excelencia ya es un clásico del Centro por su buen ambiente, su atmósfera folklórica y sus precios accesibles. Es ideal para ver partidos deportivos, cuenta con atractivas promociones y los fines de semana es garantía de un buen rato acompañado de tus amigos. Así que la próxima vez que estés por los rumbos, atrévete a entrar a esta excelente cantina que te dejará más que satisfecho.

#LaNuevaExcelencia#MesasConCausa#Procom#Cantina#CentroDF#CantinaTradicional#Rock#Cerveza#ComidaDeCantina
0 notes
Text
Mundana

Para llegar a Mundana hay que buscar dentro del Barrio Alameda, un hermoso edificio art decó rehabilitado a un costado de Bellas Artes que se muestra como un espacio de arte, gastronomía y regeneración urbana. Es una mezcalería hospitalaria, discreta y decorada con materiales de la obra de recuperación del edificio y garrafas de vidrio donde se guarda mezcal.
Éste es un lugar que desde 2015 es ideal para el afterwork o una noche con amigos. La refrescante mixología es creada con base en mezcal. Presentan una excelente selección de esta maravilla de destilado de agaves silvestres dispuestos en un menú breve pero que no deja nada de lado. Se ofrecen 15 tipos distintos provenientes de Oaxaca, Guerrero y Michoacán. El Mezcal de la Casa, marca propia creada bajo una idea de comercio justo y apreciación por el producto del agave espadín proveniente de San Pedro Totolapan, Oaxaca es distribuido exclusivamente en este local. También se recomienda probar uno de los ensambles creados con la experiencia de los maestros mezcaleros que trabajan en conjunto con Mundana.

Aquí proponen una nueva forma de probar el mezcal, ya que lo acompañan con pedacitos de tomate verde sazonado con sal de gusano, cuya función es neutralizar el paladar para lograr una mejor apreciación de las distintas y complejas notas que caracterizan este precioso líquido de cuerpo aterciopelado, que van de lo dulce a lo terroso. Esto demuestra un reconocimiento por el trabajo de los maestro mezcaleros, así como por la tierra que lo produjo.

Los favoritos de Procom: unos cacahuates de la casa tostados con ajo, chile, sal de gusano y charales, una tortita de carnes divorciadas, y un Mezcal de la Casa espadín. Si prefieres algo menos fuerte, algunos de los cocteles son elaborados con hierbas frescas producidas dentro del huerto de Barrio Alameda y también se ofrecen cervezas artesanales y las clásicas de barril.

Apoyo a productores que mantienen una línea artesanal con el fin de mantener el oficio y la cultura mezcalera como una tradición que nos da identidad como mexicanos, cocina inspirada en las regiones de donde su mezcal proviene, un ambiente casual alojado dentro de uno de los proyectos de resignificación cultural, artística y gastronómica más innovadores e interesantes de la zona metropolitana, son cosas que hacen de Mundana una mezcalería con mucho corazón y visión social. Su éxito se basa probablemente en que prefieren difundir la cultura del mezcal a través de su venta, porque para ellos no representa una moda, sino una tradición.

#MezcaleriaMundana#MesasConCausa#Procom#BarrioAlameda#Mezcal#MezcalArtesanal#Cerveza#Mezcaleria#CentroDF#MezcalDeLaCasa
0 notes
Text
Gino’s East

Con un concepto importado desde la capital mundial de la pizza, Chicago, donde desde hace más de 50 años han perfeccionado su legendaria receta estilo deep dish, llega Gino’s East a Reforma 107 para marcar una nueva era de cómo hacer – y comer- pizza en México.

Aquí llevan la elaboración artesanal de pizza a otro nivel: masa crujiente y esponjosa como ninguna otra que hayas probado, hecha en casa con una receta celosamente guardada. Los ingredientes utilizados son siempre los más frescos y de la más alta calidad. Por ejemplo, el queso mozzarella 100% auténtico que garantiza que al partir tu rebanada te sientas como dentro de un comercial por lo dúctil, humeante y colorido del manjar que ha llegado a tu mesa. Todo esto suma una pizza de alrededor de 1kg que es un deleite para la vista, el paladar y el olfato.

Asimismo, el Chef Roberto Tostado se ha encargado de adaptar el menú con ingredientes endémicos y representativos de México. Chile poblano, cochinita, chorizo, carne al pastor, entre otros. Es una mezcla perfecta que hace de esta sucursal de Gino’s East única. Es notable el aprecio que existe por la gastronomía local y sus ingredientes para crear nuevos y deliciosos platillos de identidad propia, de identidad mexicana. Las creativas pizzas del mes es muestra de ello, como la de Esquites o la de este mes de marzo, la Parrillada.
Los favoritos de Procom: unas jugosas alitas al pastor como entrada. Una generosa pizza Margherita de espinaca estilo deep dish (espinaca, albahaca fresca, queso mozzarella y salsa de tomates maduros) y de postre, un dulce lava cake. Todo esto acompañado de una refrescante cerveza o uno de los selectos vinos recomendados por la casa. También recomendamos los crujientes y quesosos dedos de mozzarella y la pizza Meaty Legend, como la que alguna vez se intentaron acabar en la serie Man Vs Food de Discovery Channel.
Pero en el menú no todo es pizza estilo deep dish. También hay ensaladas, entradas, sándwiches, pasta y postres, así como pizza en masa delgada o thin crust. Incluso puedes divertirte seleccionando los ingredientes de tu pizza.

En Gino’s East, pizza es sinónimo de compartir. Sólidas y amplias mesas de madera para sentarte con tus seres queridos, abundantes porciones, ambiente fraterno, atención al detalle, decoración en las paredes con mensajes de otros comensales, promociones y eventos, como las noches de Stand Up en jueves. La próxima vez que vengas, pide en la Mesa con Causa y compartamos el compromiso de alimentar cada vez más sueños.

0 notes
Text
Cancino Roma

La quinta sucursal de Los Cancinos engalana la vibrante e histórica plaza Luis Cabrera desde julio del 2015. Cancino Roma goza del estilo emblemático de la colonia: una casona porfiriana ubicada en Zacatecas 98 que fue remodelada para acoger una pizzería tradicional de aire casual, sobrio, refinado, moderno y sustentable.
Techos altos, pisos de madera, luces cálidas, un espacio al aire libre con vista al parque, un amplio patio interno decorado con leños y enredaderas donde el afable personal vestido con camisas a cuadros rojinegros que asemejan a un leñador atiende a los comensales sentados en sólidas mesas rústicas. Esta atención al detalle también se aprecia en la comida. Ingredientes frescos, el esmero en su presentación, recetas sencillas pero audaces donde la cuidadosa mezcla de sabores permite apreciar cada uno de ellos potenciados en su relación con los demás.

La especialidad de la casa es la pizza artesanal hecha en hornos de leña inspiradas en las fórmulas culinarias del Sr. Cancino, quien durante más de 60 años se hubo dedicado a crear estos platillos. Además, se ofrecen ensaladas, paninis, pastas y cortes de carne en adición a una amplia selección de vinos. Lo sabroso de los platillos invita, como la vida misma, a compartirlos pausada y alegremente.
Los favoritos de Procom: Agua del día, Hummus con chiles serranos y paprika, Salmón confitado con ensalada de lentejas, Panna Cotta y un mezcal Unión. El hummus está perfectamente ejecutado, el salmón presenta una gama compleja de sabores intensos y el Panna Cotta es cremosamente delicioso. El mezcal es un espadín joven oaxaqueño con el que la sobremesa vence la tarde y permite ver el lugar con su iluminación nocturna, dándole un toque romántico a la velada.

Un lugar con historia donde en su segundo piso se pueden acoger exposiciones culturales y eventos privados, una cocina original y apasionada, un sentimiento hogareño provisto por la decoración y el atento personal, y sobre todo, comida al centro de carácter saludable, auténtico y de gran sabor. Cancino Roma se muestra como un nuevo espacio de comunidad dónde saborear lo mejor de la gastronomía de la zona.

#LosCancinos#CancinoRoma#ColoniaRoma#RomaNorte#Pizza#PizzaArtesanal#MezcalUnión#Mezcal#ComidaAlCentro#MesasConCausa#Procom#Archipiélago
3 notes
·
View notes
Text
Escollo

Ubicado dentro de la Roma Norte, en Querétaro 182, el restaurante que durante el mundial de Brasil 2014 fue la casa de Sopitas se yergue como una de las mejores – y más sustentables- propuestas gastronómicas de la zona.

Escollo toma su nombre de la cerveza artesanal homónima que ha sido galardonada en la Copa de la Cerveza 2014. La terraza para fumadores ofrece un ambiente acogedor, incluso romántico. Las flores de cempazúchitl en todas las mesas de madera estilo pub, la iluminación cálida, los meseros siempre abiertos a recomendarte una cerveza o un mezcal artesanal, la carta dibujada con gis sobre pizarrones negros dispuestos sobre las paredes le dan un toque tradicional y auténtico al lugar. De manera itinerante se podrán encontrar los fines de semana conciertos que van del jazz hasta la música electrónica.

Periódicamente se elige un ingrediente típico de la cocina mexicana para homenajearlo en cenas temáticas que buscan revitalizar la visión del mismo en la cocina mexicana contemporánea y en el paladar de los asistentes. Escollo ofrece la oportunidad de visitar México a través de su gastronomía, ya que su propuesta está inspirada en distintas regiones de la República, como Yucatán, Baja Cailfornia y Oaxaca, solo por mencionar algunos.

De la vista nace el amor, y esto lo replican en la presentación de los platillos, que aunque sencilla, tiene un toque estético gourmet que le da sofisticación, un toque que centra la mirada en el manjar que estás por degustar y acentúa la experiencia como un todo. El sazón de su cocina es inigualable. Querrás llevarte el menú entero a tu casa para comer platillos de Escollo todos los días. Los favoritos de Procom: Tortitas de Pulpo y Tacos de Cochinita, acompañados de una fresca Escollo Pilsner. Y para la sobremesa, un Alipús San Juan o un mezcal de la casa (Arroqueño con Espadín).

Más que un restaurante, es un lugar donde estarás expuesto a la cultura de la cerveza y el mezcal al alcance de tu mesa. En la carta tienen una preferencia sobre la cerveza nacional que la internacional y más de 50 etiquetas de mezcal traídos de las 8 regiones que le dan la denominación de origen a este fruto del agave.

Ingredientes de calidad, impulso a la cultura mexicana, productos artesanales, un ambiente amigable y precios justos. Escollo es el lugar ideal para irse a dar un break entre semana, relajarse después de un día pesado, ver el partido de fútbol, pasar una buena tarde con tu pareja o para hacer ahí tu noche de fin de semana con amigos. Es un restaurante que siempre se antoja y aplica para todas las ocasiones. Eso sí, siempre se disfruta mejor en la Mesa con Causa.
1 note
·
View note
Text
Wild Live
Satélite ha visto nacer y florecer bandas de todo tipo. Desde Fernando Delgadillo hasta Café Tacuba, DLD hasta Eugenia León. Todos ellos enfrentaron el mismo problema a lo largo de su formación como artistas suburbanos: la falta de foros.
Wild Live nace en noviembre de 2015 para ofrecer a las bandas satelucas un sitio dónde hacerse sonar. Es un venue que busca recuperar la voz que Satélite ha perdido con el paso de los años por mera falta de lugares dónde hacerse sonar. Wild Live es una visión que busca reafirmar la identidad Ciudad Satélite a través de la música.

Wild Live sigue los pasos de su hermano mayor, Wild Wings: ofrece experiencias y vive bajo el lado rockero del lema “Take a Walk on the Wild Side”, y esto se ve desde la marquesina blanca, con letras negras intercambiables donde se exhibe la presentación del día al estilo de teatros o cines antiguos.

Es un venue hospitalario y agradable. Desde que entras, eres recibido con la mejor actitud. Frente a ti, la barra y el corazón del lugar, el escenario, decorado con un telón rojo y reflectores que ambientan el espectáculo cuidadosamente equalizado por el ingeniero en sonido de la casa. A la izquierda, booths amplios, hechos de madera natural, de acabado rústico. En la pared, posters enmarcados de leyendas del rock. A la derecha, el lema de Wild Wings en neón que baña de rojo las mesas cercanas. El piso de concreto y las paredes de ladrillo. Una atmósfera ideal que permite disfrutar de una excelente noche con amigos antes, durante e incluso después del concierto.

Pero no todo es rock en Wild Live. Con su menú de 14 sabores de alitas, hamburguesas y papas, se garantiza una buena comilona. Su carta de más de 100 cervezas importadas y mexicanas artesanales representa un gran atractivo. Es un lugar donde se busca promover la cultura de la cerveza a través de maridajes y recomendaciones de los meseros, quienes tienen un conocimiento profundo del tema. Esto añade sofisticación al lugar y hace a la experiencia mucho más enriquecedora. Los favoritas de Procom: Alitas Wild, picosas y condimientadas acompañadas de unas papas curly y una refrescante Stella Artois de barril.

Música, cerveza, ambiente, aprecio por la cultura y calidad a precio justo son parte de la fórmula que hace que una vez que vas a Wild Live quieras regresar a este oasis musical localizado en Federico T. de la Chica 12.

#WildLive#WildWings#Procom#MesasConCausa#TakeAWalkOnTheWildSide#CiudadSatélite#Satélite#Música#Alitas#Burgers#Cerveza#CervezaArtesanal#ForoDeMúsica#Conciertos#FuerzaWild#ActitudWild
1 note
·
View note
Text
Wild Wings
Este fue el lugar que revitalizó un movimiento sui géneris en un barrio suburbano clasemediero en 2011. Es un lugar que logró conectar con toda aquella generación que sentía que la oferta cultural y la escena nocturna no lograba satisfacer las necesidades de un nicho de jóvenes que creció en los noventas y sus gustos no encajaban en el mainstream, y ante la carencia de oferta en Satélite, decide no sólo entretenerse, sino formar su vida en el DF. Es un lugar que se ha ganado su puesto en el corazón del barrio a punta de calidad, buen servicio, precios justos y un concepto enfocado a gente cuyos gustos son tan específicos pero tan eclécticos como la sección de Música Alternativa de Mixup.

“Take a Walk on the Wild Side” no es solamente una frase de la famosa canción de Lou Reed que Wild Wings toma como lema, es una invitación a experimentar, a compartir, a quedarse en el lado salvaje de la ciudad. Más que un bar localizado en la zona comercial más emblemática de Satélite, Zona Azul, es una expresión contracultural que toma un stand contra la aparición de más y más cantabares y antros tropicalizados tan característicos de este suburbio.

Con más de 100 cervezas artesanales e importadas en su carta, es fácil complacer desde quien tiene el gusto más sencillo al más sibarita, desde el más conservador hasta el más curioso. Los meseros te invitan a probar cervezas según sea tu costumbre, e incluso recomiendan maridajes para tus platillos. Es clara la intención que va detrás de esto: la promoción de la cultura de la cerveza. En cada visita, el comensal es exhortado a conocer el mundo del lúpulo y la malta vaso a vaso.

La especialidad de la casa son unas inigualables alitas con una gama de 14 salsas para elegir, que van de lo muy picante a lo picante, lo tradicional y lo dulce. Los favoritos de Procom: Cerveza Bucanero o Cucapá Clásica maridando unas alitas Capitana, hechas con salsa picosita con base de mezcal y jugo de naranja, acompañadas de unas Papas a la Francesa condimientadas con pimienta-limón.

Más que una amplia variedad de sabores, se ofrece una amplia variedad de experiencias. Es un lugar que te invita a quedarte más, a regresar. La música que te gusta, la iluminación rojiza producida por el signo de neón que reza “Wild Wings”, las mesas de madera al estilo pub, la amabilidad de los meseros, el cantinero siempre ocupado abriendo botellas de cerveza o sirviendo con una sonrisa otra jarra más a la mesa de clientes recurrentes que está tu lado, John Lennon en neón rodeado de corcholatas y coasters de cerveza en la terraza para fumadores, son algunos de los elementos que dan vida a este ambiente tan acogedor y amigable. También son elementos que te hacen saber que Satélite vibra, que Satélite sabe cómo pasársela bien y sobre todo, que has llegado al lugar indicado.

#WildWings#MesasConCausa#CiudadSatélite#TakeAWalkOnTheWildSide#ActitudWild#FuerzaWild#Chela#Cerveza#Alitas#CervezaArtesanal#CervezaImportada#Burgers
1 note
·
View note
Text
La Capitana
La Capitana se establece en agosto de 2013 en Federico T. de la Chica 12 como la primera mezcalería de Ciudad Satélite. Desde sus inicios se ha caracterizado por precios justos, excelente atención y por su ambiente tradicional mexicano.

La fachada es un augurio de lo que estarás por experimentar. Una puerta estilo cantina, puertas rojas, el logo de La Capitana en este mismo color sobre un fondo verde pastel, una planta que asemeja a un agave junto a la entrada. Una vez dentro, ves un lugar acogedor, iluminado con luz amarilla, mosaicos al estilo de una pulquería cincuentera en el piso, el adagio “El mezcal no te emborracha… te pone mágico” en la pared de la derecha sobre el mismo color apistachado de la fachada. Encima de éste, fotos de maestros mezcaleros del colectivo Sansekan. Al fondo, una mesa estilo bar de pueblo/cervecería de barrio donde se encuentran una pareja de calacas de papel, estilo Día de Muertos, sentadas echándose su alipús. A la izquierda, la barra y las joyas de la corona: una cantina que orgullosamente exhibe más de 70 mezcales artesanales y orgánicos.

La Capitana es una mezcalería que indudablemente busca promover la cultura del mezcal. Su carta ha sido curada con dedicación y amor al agave, así como al trabajo de sus productores artesanos. Cuenta con mezcal de las 7 regiones del país que le dan su denominación de origen, con 22 de 29 tipos de agave que lo producen. Además, periódicamente se organizan catas donde el maestro mezcalero da una breve plática y expone su producto sin rodeos: enseñando cómo degustarlo, apreciarlo. Este lugar es una mezcaloteca donde se reafirma la identidad del mexicano a través del consumo responsable y sobre todo sostenible de este fruto del agave, un sensorama donde se aprende de mezcal y de su importancia en la cultura mexicana a través de la experiencia.

La Capitana ofrece la forma típica de consumir mezcal: derecho, servido en vaso de veladora y acompañado con unas naranjas condimentadas con sal de gusano. También ofrece pulque fresco y curados, aguas locas y coctelería inspirada en el mezcal, y por supuesto, la clásica cerveza nacional de barril. Es un menú que atina a todos los paladares, y la comida no se queda atrás. Ésta se caracteriza por ser auténtica y tradicional gastronomía de banqueta. Chapulines oaxaqueños, tlayudas, quesadillas fritas, tlacoyos, ate con queso, entre otros. Los favoritos de Procom: Rábanos con chile y una tlayuda campechana acompañada de salsa hecha en casa, cerveza de barril servida en bola y un Sansekan - Don Ciro martajado, un cupreata silvestre de entre 10 y 13 años traído de Guerrero.

Honesto, sencillo, sin pretensiones más allá de dar un lugar para que se viva la cultura del mezcal y se tenga la mejor de las noches en compañía de amigos, en un ambiente fraterno y muy mexicano. Este lugar es muchos en uno. Es el México folclórico, el México donde se produce mezcal, el México rejuvenecido, es la cantina de barrio cincuentera, es Satélite, es un portal dimensional a una imperdible experiencia. Entrarás sonriendo y saldrás mágico.
#LaCapitana#Procom#MesasConCausa#ElMezcalTePoneMágico#Mezcalerìa#Mezcal#CiudadSatélite#Satebronx#Cerveza#Pulque#ComidaMexicana#Tlayudas#Chapulines
1 note
·
View note