michisa-blog1
michisa-blog1
¿Cuál es el Dios del diseño?
27 posts
A lo largo del tiempo la fé ha sido de gran importanica para los seres humanos y creemos ciegamente en esta, las creaciones de Dios son realmente impolutas como nos han hecho creer o tienen fallos y simplemente lo ignoramos. Isabel de la Puente y Michelle Vega Mauser
Don't wanna be here? Send us removal request.
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Critica cartas Isabel de la Puente
Critica cartas Isabel de la Puente
Ver cartas de otras personas fue una experiencia que no me esperaba, fue totalmente diferente como tradujeron la clase, las cosas que pensaron relevantes y su forma de comunicarlo. A Isabel malamente no la conozco muy bien, he tenido algunas clases con ella pero nunca he platicado bien bien con ella y el leer sus cartas me dio a entender su forma de pensar, sus gustos, las cosas con las que esta de acuerdo y en desacuerdo. Y aunque la verdad se me hizo un poco invasivo, me gusto el ver las cartas de alguien mas y al verlas compararlas un poco con las mías y ver en que temas me fallo a mí.
Disfrute mucho leer las cartas de Isabel por que ilustra sus cartas con muchos ejemplos para expresarse, y habla de una manera muy coloquial que resulta fácil de leer. Isabel explica con claridad sus puntos y lo que le pareció interesante de la clase. Nunca dejo una carta sin preguntarle a Michelle algo, y creo que fue clave para que la correspondencia tuviera una dirección y un interés.
Desafortunadamente creo que se centro mucho en experiencias propias y en hablar de su día a día mas que de la clase y de su pregunta. Creo que en el principio olvidaron su cuestionamiento principal y no lograron con éxito traducir lo aprendido en clase para responder la pregunta, pero como a la mitad lograron volver a incluirla en su correspondencia. Me resulto un poco confuso en algunas cartas saber quien era quien por que hablan de una manera muy similar y muchas veces no hay un saludo con el nombre de la persona a la que se le esta escribiendo.
Independientemente, me pareció una correspondencia no tediosa, fácil de leer, divertida y con muchos ejemplos que ayudaron a complementar lo que Isabel quería decir.
Critica por Regina Castellanos
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Crítica
Mich,
¿Recuerdas una clase en donde Reneé nos hizo mención de la forma en que nos sentábamos y como eso se podía relacionar con nuestra personalidad? Porque los que se sentaban del lado de Reneé dijeron que al igual que ella, tenían un poco la obsesión o el gran gusto por organizar y re acomodar todo. Contrario a los que nos sentábamos del otro lado del salón. Recuerdo mucho ese día, porque antes de que dijera eso Reneé, yo ya tenía la idea en la cabeza de que todo el tiempo atraemos y nos acercamos de manera inconsciente a quienes tienen cosas en común con nosotros. Entonces, ese comentario le dio fuerza a mi idea, al igual que el hecho de que me haya tocado leer tu correspondencia. Porque no conocía casi nada sobre ti, pero conforme fui leyendo tus cartas, me di cuenta que compartimos varias algunas cosas importantes. ¿O será una simple coincidencia?
Cualquiera que sea el caso, debo decir que me gustó y me fue interesante leer tu correspondencia, por lo que trataré de ser lo más objetiva que pueda.
Me pareció una forma creativa el que se hayan puesto de acuerdo para escribirse como si fueran amigas de muchos años, tal vez eso les ayudó a crear confianza y poder desdoblarse con más facilidad.
En general, tocaron temas muy interesantes, no fue una correspondencia aburrida, hubo muchas preguntas buenas, independientemente de que dejaron de lado la pregunta principal. En cuanto a ello, como ustedes mismas lo saben, no llegaron a una conclusión en sí, ya que muy pocas veces tocaron el tema y eso de manera superficial, pocas veces profundizaron en la relación de su pregunta con los temas vistos en clase. Sé que a veces puede llegar a ser aburrido hablar todo el tiempo de diseño, sin embargo, como tú misma dijiste en una carta, a veces es bueno obligarnos a hacer cosas que no nos gustan, experimentar y siempre buscar sacarle el mejor provecho a las situaciones. Pero, en fin, también creo que su falta de interés por la pregunta fue porque desde el principio no estuvo bien planteada, o no tenían bien definido un objetivo, eso la volvió muy abierta y al mismo tiempo, tal vez difícil de encontrar una ruta para hablar y relacionar las clases.
Algo importante de reconocerte es que no tiraste la toalla frente a la desaparición de Isabel, en todas las cartas, te haya contestado o no, la mencionabas y la tomabas en cuenta y para mí eso es valioso. Aparte siempre respondiste a las preguntas de Isa y retomabas el tema o incluso temas anteriores para complementar algunas de tus ideas.
 También vi una buena evolución en tus cartas, ya que al principio les faltaba un poco de estructura, pero conforme fuiste escribiendo, se la fuiste dando, al menos a mí me fue más fácil entenderte de cierta carta en adelante.
Y por ultimo, Mich, tal vez no muy relevante pero si necesario decirte, es que no firmaste tus cartas, sino hasta el último, lo cual considero que valdría la pena que lo hicieras, pues es una forma más rápida de encontrarte cuando en algún futuro quieras ver hacia atrás y recordar cómo pensabas en la universidad.
Buen trabajo en general y felicidades por no rendirte, un abrazo, Mich y ¡suerte en tus entregas!
Griselda J Anaya Cruz
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Conclusion
Hola Mich!!
Será una despedida breve por que nunca me ha gustado cuando las cosas acaban, en resumen, fuera de despertarme a las 5am para ir a las clases, me encanto todo lo que vimos, fue un cambio de aire de las típicas materias de diseño y pienso que me ha río mucho la perspectiva en cuanto a muchas cosas. Podrá sonar soberbio de mi parte, pero no soporto cuando tengo que ir a una clase y solo voy a perder tiempo por que no enseñan nada, en esta clase fue totalmente al revés, con todo y mis problemas de sueño y mi desorganización para escribir cartas, me llevo por lo menos un aprendizaje sobre temas que no conocía y a mi parecer muy interesantes.
Creo que nuestra pregunta se nos hizo un poco confusa ya que no queríamos hablar De Dios como tema catolico, más bien como la omnipotencia de los productos de diseño y diseñadores que ya nadie les discute, creo que con la palabra “dios” nos perdimos un poquito y siempre caíamos a hablar en algo sobre la moral y la religión. Creo que aún estando confundidas y que entre nosotras no causará tanta polémica los temas de discusión, aprendimos sobre nuestros puntos de vista al darnos ejemplos específicos que argumentaban aún más o cosas diferentes a las que ya pensábamos, por más que casi siempre coincidíamos, expandía más nuestro horizonte el saber como definíamos de diferente manera y con diferentes ejemplos una situación.
Creo que la conclusión a la que llegamos (un poco abstracta) fue que en realidad no existe nada perfecto y que son constructos de la sociedad que ya están estipulados en esta y será dificil que se cambien por las costumbres, que hay mucha diferencia social en el mundo y sobre qué pensamos acerca de esto, expresamos nuestra inconformidad juntas y como dije arriba, nos puede ayudar a tener una visión amplia sobre el mundo y las cosas que pasan en este, no llegando tanto a lo religioso, si no de manera social, de acuerdos mutuos y entendimientos entre individuos o grupos ( mucho de lo que hablábamos en las clases y con esto muchos filósofos a través de la historia).
Nos tomo un poco de tiempo llegar a procesas la pregunta de la misma forma ( si es que pudimos) y no perdernos como varias veces lo hicimos empezó bastante religioso y después fue tomando forma de moral en general, aún que dándonos cuenta de cómo nuestra propia percepción del mundo puede llegar a cambiar totalmente esta por ser subjetiva y no dictada. Perdimos el hilo de la conversación algunas veces, pero yo diría en general que se revisaron unos temas sumamente interesantes, delicados e importantes para la sociedad global hoy en día, arguméntalos con grandes personajes filosóficos, cosa que nunca me habían enseñado con un poco más de profundidad.
En general podría decir que me gustaron todos los temas, aparte de que me encanta debatir y llegar a mi casa a contar lo que aprendí, fijarme en mis situaciones diarias y reconocer ejemplos de lo visto en clase, creo que es muy importante conocer y saber un poco de todo, si fuéramos a estudiar a detalle a todos los filósofos del mundo en la historia completa, sería un trabajo interminable, pero con saber aún que sea un poco pienso que se crece como persona, individual y en sociedad. De chica me quejaba de las clases en las que “evidentemente” ( a mis ojos de 14 años) no me iban a servir para nada, hoy por hoy estoy muy feliz con mis ganas de conocer temas nuevos ya que me di cuenta que aún que no te sirva para algo en específico o algo muy importante, de pérdida, vas a ganar conversación.
De verdad me encanto la clase y como la da Reneé, si algunos días no fui participativa fue solamente por que tengo problemas de sueño, pero que yo recuerde no hubo ninguna clase impartida por Reneé que no me interesaran por lo menos 3 cosas, yo me voy muy contenta y con ganas de aprender más de estos grandes personajes y su visión de cómo funciona el mundo.
Gracias por tus cartas Michelle! Espero verte pronto!!
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Conclusión
7 de Mayo 2019
Querida Isa: 
Me encantaría concluir las cartas de la típica forma:  “el tiempo pasó muy rápido” “no puedo creer que ya haya acabado” blah blah blah… a pesar de que todo eso es cierto y está bien decirlo, creo que lo he dicho demasiado y ya no tengo tantas ganas de hacerlo. Es martes muy temprano y la verdad quería escribir la conclusión después de la clase porque siempre termino inspirada y con ganas de escribir, tristemente debemos entregarla antes porque así dijo Renée desde e principio. Después de todas estas clases, me quedé pensando en el mundo no tan padre en el que vivimos, no por ser pesimista, pero quiero hablar primero de lo malo. El control es algo de lo que no podemos escapar, estamos tan acostumbrados a el que si lo quitaran, lo más probable es que nos costaría más entregar las cosas. Si Renée no  nos hubiera puesto límite de tiempo para entregar las cartas, seguro a muchos se nos hubiera pasado. Esto me lleva a hablar de la libertad (para no dejar en el olvido tu carta) definitivamente pienso que la única libertad que tenemos es la controlada, puedes tomar decisiones pero al final la tomas de opciones controladas previamente, todos tenemos cosas que nos controlan de una u otra forma, como el dinero. Si quieres ser completamente libre, tendrías que salirte del sistema por completo. Tenemos la libertad de elegir que estudiar y nos dan unas opciones, no es como que estemos inventando algo nuevo, al menos no la mayoría de nosotros. 
La clase me gustó mucho más de lo que creí. Cuando escuché que iba a ser de filosofía, me dio flojera y no tenía tantas ganas, obviamente estaba equivocada. Me gustó poder hablar de diferentes cosas de las que no hablas tan seguido con las personas, también me sentí ignorante por no conocer a casi ningún filósofo de los que hablamos, sinceramente creo que no me acuerdo de muchos nombres, así que espero que cuando tenga más tiempo, pueda volver a leer las cosas y bibliografía que puso en el blog para no olvidar lo que vimos.
Los temas me sirvieron para todas las demás materias y para ampliar mis gustos y opiniones sobre los diferentes temas. Nunca me han gustado los favoritismos, por lo que no haré una lista con los temas que más me gustaron porque todos tienen cosas con las que concuerdo y otras con las que no tanto. Siempre me ha parecido entretenido escuchar la forma de pensar, los gustos y creencias de la gente que es diferente a mi porque es muy interesante intentar ponerte en los zapatos de los demás, independientemente de su posición en los temas controversiales, aunque debo admitir que no me gusta debatir, solo escuchar y platicar. 
Me encantó que Renée entendiera que hay gente a la que le gusta participar y otras a las que no, no sé que pienses tu del tema o qué te haya pasado en la clase. Como la única perspectiva que tengo de las cosas es la mía, seguiré hablando de mi… En todas las clases, cuando veíamos un tema me perdía pensando en un punto en especifico y cuando volvía a la clase, ya iban como 15 temas después, entonces me costaba trabajo llevar el ritmo porque no puedes solo escuchar sin reflexionar lo que acabas de escuchar y saber que opinión tienes sobre el tema, bueno yo no.  
Sobre la pregunta, creo que a la mayoría de los equipos les pasó lo mismo que a nosotras, estábamos muy picadas hablando sobre los temas de la clase que a veces dejábamos la pregunta de lado. El tema de la religión es tan extenso, que podríamos escribir una carta solo de eso siempre. La relación con el diseño también me costaba de vez en cuando, prefería relacionarlo con otros temas que me interesaban y  no con el diseño porque no se tu, pero yo ya estoy medio harta de discutir el mismo tema todo el tiempo, sé que es lo que estudiamos, pero no por eso debes saturarte todo el tiempo de exactamente los mismos temas. Independientemente del diseño, creo que nunca pudimos llegar a una conclusión específica porque nuestra pregunta abarcaba muchos sentidos. Por ejemplo, pusimos “dios” del diseño, podría haber sido una plática sobre religión, sobre los dioses que hay, creencias, naturaleza, perfección, creación, casualidades, adaptación y un largo etcétera. Siento que en parte me sentía abrumada por tanta libertad (volvemos al mismo tema) como vimos en la clase, tantas opciones hacen que la gente no pueda decidirse, para explicarlo mejor, es como cuando estás en finales, tienes tantas cosas que hacer que no sabes ni por dónde empezar. Incluso las dos fuimos en escuelas católicas y no pudimos estar de acuerdo en temas básicos como el de Adán y Eva. Esto me recuerda al tema de las experiencias y como van moldeando a la persona que te conviertes. Por otro lado, la religión es uno de los temas controversiales que la gente no quiere tocar mucho por miedo a pelear con la otra  persona. 
Por último quiero hablar de  nosotras y como nuestra forma de hablarnos fue cambiando con el tiempo, a pesar de que nunca nos habíamos hablado en persona, se sentía como si habláramos siempre. Siempre me emocionaba leer tus cartas y tu punto de vista sobre los temas. Al principio siempre concordábamos y teníamos un punto de vista bastante similar, pero al final fue cambiando y creo que fue lo más interesante. Está padre conocer a la gente platicando de estos temas, no se si tu hablas muy seguido de temas como este con la gente, siento que ayuda demasiado a conocer mucho mejor su posición en la vida. 
Al final, creo que tumblr no es tan malo y difícil como parecía al principio, solo que nunca pude poner gifs y muchas veces tuve que volver a escribir cartas por intentar poner una imagen o video, ¿No te pasó? 
¡Sé feliz por siempre!
Pd: Supongo que ya no es sorpresa para nadie que mi carta “no tenga ni pies ni cabeza” espero ya te hayas acostumbrado. 
Pd2: Para la persona que tenga que leer mis cartas aparte de Isa, lo siento. 
-Michelle 
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Diseño y
2- mayo- 2019
Hola Mich!! Regrese para las últimas cartas. Como has estado??
No sabía que tú no comías pollo y carnes rojas, pero yo lo digo mas de referencia, aunque me encantaría se que no podría, para ponerte un ejemplo lo más que me ha durado una dieta ha sido 2 semanas... me cuesta mucho trabajo deja me la comida.
Yo también fui toda la vida en escuela católica y si nos enseñaron la historia de Adán y Eva, pero nunca nos dijeron lo de el resentimiento ni la superioridad, creo que pudo haber sido tu profesor específico que se clavó mucho con su historia.
En el ambiente de machismo, sería muy interesante analizar que es machismo para cada quien y cuantas personas lo vivimos, a mi me desesperan ese tipo de situaciones y creo que a la mayoría de las personas de nuestra generación también, pero el problema son la generación de nuestros papás que hasta las mamás son machistas! Es algo interminable.
A tu pregunta, estoy totalmente de acuerdo que una persona va cambiando dependiendo de el contexto en el que esté, pero no necesariamente pienso que sea por que “no somos libres”. Viviendo en comunidad vas creando constructos y vas analizando que te gusta y que no de otra persona, es solo lógico y normal que intentes imitar estas formas de pensar o hacer y las incorpores a tu “yo” aun que sea inconscientemente, por ejemplo a mi se me pegan mucho los ademanes de la gente, mi novio se burla por que cuando volteo los ojos( expresión de que algo te está cayendo mal) levanto uno primero que el otro, sin darme cuenta lo empece a hacer, hasta que vi que una amiga hacía lo mismo y que se lo copié a ella; ahora, no coincido al cien por ciento que estas formas de actuar en sociedad nos prohíba ser libres, entiendo por una parte que los constructos de como ves las cosas afectan tu manera de pensar y actuar y por ende estos te limitan a hacer y pensar lo que ya te han inculcado y como has aprendido las cosas, sin embargo intenté ponerme a pensar acerca de cómo sería la libertad absoluta y no pude llegar a ninguna respuesta, claro que vivimos en comunidad y claro que tenemos necesidades, pero para mi sigo siendo libre, restringida, pero si yo quisiera cambiarlo simplemente cambiaría mi manera de pensar y entonces mi manera de actuar, más que libertad, lo tomaría como “poder de decisión” por que por lo que entendí asimilado a mi experiencia, no podría existir la libertad total.
Tu piensas que si existe, pero que no somos libres?
Justamente cabe perfecto lo que escribiste acerca de que tampoco podemos conocernos al 100% y esto se me hace importantísimo para aclarar nuestra pregunta, no existe lo perfecto, no existe algo que cumpla su objetivo al 100% siempre va a haber errores, discrepancias, disfuncionalidades y muchas otras cosas que son tantas variables y primero tendríamos que conocer todos los posibles errores para arreglarlos, simplemente imposible.
En la congruencia estoy en desacuerdo, cuando mientes es difícil ser congruente, pero cuando es algo que verdaderamente te gusta, hacer bien o coincides, actúas conforme a ello, ahora, si es algo que finges y que no va contigo, tendrías que poner todo de tu partes para que todo concordara y vuelvo a lo mismo, siempre hay posibilidad a fallos. Aun que opino que es diferente fingir algo forzándolo a naturalmente imitar algo que va de acuerdo a ti.
Tu piensas que todo lo que copias es falso, si si quien habrá sido original? Tu detectas cuando copias algún manerismo o alguna palabra?
-isabel
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Diseño y simulacro
30 de abril 2019
¡Que bueno que volviste Isa! Es un poco triste saber que estas son las últimas cartas que hacemos por la clase, al mismo tiempo estoy medio feliz porque justo ahorita son todas las entregas y me encantaría que los días duraran 40 horas (aunque estoy segura que no sería suficiente de todas formas). Sobre lo de hacerte vegetariana, te entiendo perfecto, es súper difícil cama mar tus hábitos de la noche a la mañana, lo que yo hice fue empezar con el pollo, luego la carne roja en general y el último es dejar de comer pescado, pero ese me cuesta demasiado. 
El tema de feminismo se me hizo interesante porque si no investigas bien, se puede llegar a interpretar como el contrario del machismo y creo que casi todos estamos de acuerdo en que no resolvería ningún problema, solo cambiaría de genero. Siento que es un problema que empieza desde hace tanto, que es igual que volverse vegetariano de la noche a la mañana. Tomando el tema de nuestra pregunta, desde toda la vida hemos sabido que Eva es la culpable de que ya no estemos en el paraíso porque hizo que Adán comiera “una manzana”. Recuerdo que cuando era pequeña, estaba en una escuela católica y siempre nos decían que gracias a ese primer pecado, las mujeres sufríamos en la vida (se referían a la menstruación, tener hijos y todas las enfermedades que son exclusivamente de mujeres) y que también por esa razón los hombres estaban “resentidos” con nosotras y se sentían superficiales, siento que es mucha información para que una niña de 7 años digiera. lo peor es que eso se sigue enseñando en las escuelas católicas. Para contestar tu pregunta sobre si vivo en un ambiente machista o igualitario, vivo en uno machista como tu. La vez pasada iba a comprar una pijama y mi madre no me dejó porque los shorts estaban muy cortos y mi padre estaba en la casa. El segundo ejemplo es sobre una noticia reciente (mataron a una mamá con su hija) y el primer comentario que hizo mi madre fue “es que ve como iba vestida” al principio creí que era broma, pero no.
La clase pasada falté por una entrega de diseño de interiores (si, de nuevo), pero me dijeron que había tratado (en pocas palabras) sobre las dos caras de la moneda, de la forma en la que actuamos en nuestra casa y en una fiesta por ejemplo. Supongo que la clase fue mucho más allá, pero solo con este tema hay bastante que discutir. Para empezar, yo no creo que haya solo “dos caras en la moneda “, siento que actuamos dependiendo del ambiente y de la gente. Incluso la música y la forma en la que te vistes hace que te sientas diferente (No al grado en el que hay mil personalidades en ti, obvio). Por ejemplo, cuando escuchas música triste, feliz, lenta, rápida, etc... tu formada actuar y tu estado de ánimo cambian de inmediato. Cuando vas a un concierto de música electrónica no te comportas de la misma forma que cuando vas a uno de rock y así. La vez pasada escuché que si una persona es completamente libre, tendía que ser congruente con lo que piensa, dice y hace. ¿Crees que actuemos diferente en cada situación para ser aceptados? ¿Te das cuenta como la mayoría de las veces volvemos al tema de pertenencia y nuestro miedo a estar solos en la vida? lo que nos lleva de nuevo al tema de las redes sociales y la forma tan diferente que tenemos de actuar ahí. La vez pasada conocí a una persona que me caía extremadamente bien, era alegre, fácil de mantener una conversación, etc. Nos empezamos a seguir en las redes sociales y cumplí con mi labor de “Stalker” específicamente en twitter y me di cuenta de la imagen que estaba tratando de mantener ahí, es como si las personas que lo siguen supieran que es un estereotipo y el estuviera obligado a cumplir con lo que la gente piensa de el en cada post que hace. Siento que es un tema que muchas personas han tocado anteriormente (casi siempre doy ejemplos de música porque claramente me gusta bastante) 
Como ultimamente está de moda Ariana Grande, mi ejemplo es la canción “Fake Smile” 
youtube
Creo que para poder ser congruente con quien eres, primero tienes que saberlo al 100% y no se si eso sea posible porque siempre estamos expuestos a distintas experiencias y tienes que decidir qué pensar, cómo actuar y qué decir en tan poco tiempo que no puedes profundizar y terminas siendo como los demás. ¿tu que piensas?
A veces pienso que la mercadotecnia, los diseñadores, los economistas y todas las personas de esas áreas nos conocen muy bien porque saben que tenemos flojera de pensar en ciertas cosas y preferimos actuar como todos los demás en vez de ser leales a quienes somos. Al mismo tiempo es un poco irónico que una persona que no se conoce a sí misma, sea capaz de conocer a otras personas, que tampoco se conocen a sí mismas. 
Espero no haber dado muchas vueltas al mismo tema, a veces pienso que tengo tanto que decir que termino igual que como empecé.
¿Crees que podemos llegar a conocernos al 100%? ¿consideras que eres congruente con lo que piensas, dices y haces? ¿Crees que las personas que son religiosas son así por elección o solo para sentirse mejor consigo mismos?
- Michelle 
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
diseño y feminismo
25/abril.2019
Hola Mich! he estado un pco ausente con mis cartas, perdí el hilo y se me dificulto volver a empezar, pero en general todo ha estado bien! 
Me paso lo mismo, es agobiante! Espero que tus vacaciones hayan estado divertidas.
No me gusto nada tu ejemplo de el mercado de pescados por que me gustan tanto los animales y me dan tanta pena que estoy pensando en volverme vegetariana (aun que se que no podría), pienso que el núcleo de toda la perfección/imperfección de la que estas hablando es que la perfección no existe, no existe no por que sea difícil llegar a ella, si no, por que nunca comprenderíamos cuando algo fuera perfecto, a los seres humanos ser imperfectos, no sabemos de perfección; para mi simplemente son cosas que funcionan en mayor o menor medida.
Esta clase nosotros hablamos de el feminismo, por dónde empezar?
La clase la dio una compañera de la clase, al parecer toda su familia ha estado interesada por el feminismo y Renee y ella acordaron que iba a platicarnos que era esto para ella y preguntarnos que era para nosotros.
Se me hace un tema un poco complicado por lo usado, aprovechado y trastornado que está, toda la vida he crecido con una familia bastante machista ( incluso mi mamá) a lo que yo siempre me he opuesto, pero ha sido una “lucha” interminable por que simplemente a las mujeres las educaron a la antigua y no puedes desprenderse un poco y pensar que igual y están en lo erróneo, entonces siguen una linea que esta ya bastante obsoleta sin el interés de renovarla. A mi me ha causado bastantes conflictos en mi casa, unos que no trascienden y otros mas graves, yo que te digo? a mi se me hace simplemente inconcebible que no entiendan la igualdad.
Como lo explicaron en la clase el termino es muy antiguo y hace que gente le deje de dar validez por lo que representa la palabra, yo creo que todos al no estar informados del todo transforman esta palabra como apoyar mas a las mujeres que a los hombres; decían que este termino esta definido como la igualdad de sexos, yo creo que así, si todos deberíamos de ser feministas, simplemente siento que falta educación para llegar a ese punto. 
Creo que el problema de la actualidad es el no saber distinguir entre  l bien y el mal, ò, no tener esto estandarizado, con la primera opción siento que muchas veces nos vamos ecualizando antes las situaciones de el día al día y vamos perdiendo sentido de quienes somos, que queremos y por que lo queremos, esto hace que perdamos cierta sensibilización a las cosas que nos rodean y sea mas fácil perder este horizonte que divide y juzga nuestros actos; la segunda es que claramente todos somos diferentes y cada quien tiene su propia valoración de lo moral y toman decisiones conforme van cambiando sus hábitos, esto también hace que la delgada linea parezca borrosa.Todo lo que acabo de decir, es dirigido hacia la violencia contra la mujer, algo que también se me hace totalmente inconcebible, entra ahora la parte de culpa de la mujer, siempre he estado de acuerdo en que “el valiente dura, hasta que el cobarde quiere” (no estoy poniendo etiquetas a los hombres ni a las mujeres, solo es un dicho para referencias lo que estoy diciendo) cuando las mujeres dejen de aceptar ser golpeadas, minimizadas, satirizadas, oprimidas, etc. Es cuando vamos a poder abolir el machismo y la violencia, mientras esto siga siendo “ socialmente aceptado” ojalá sigamos en las mismas y no progrese esta situación.
Crees que el termino “feminismo” esta en lo correcto? vives en un ambiente machista, feminista o igualitario? 
Ejemplos, datos del INEGI:
en México el 43.2 por ciento de las mujeres de 15 años y más sufrió algún incidente de violencia por parte de su pareja (esposo o pareja, ex-esposo o ex-pareja, o novio) durante su última relación. 
Dos de cada diez mujeres dijeron haber sufrido algún tipo de violencia física que les provocaron daños permanentes o temporales. 
Del total de mujeres que han sufrido violencia física y/o violencia sexual por parte de su pareja o de su ex pareja (23.2% entre las casadas o unidas; y de 42.4% de las alguna vez unidas), sólo el 17.8% de las casadas y 37.4% de las separadas denunciaron la agresión. REFERENTE A MI DICHO, y el 26.1% no denunciaron por vergüenza!!!! que les han ensenado? 
Tu que opinas de la perfección? Creerías que la relación de hombre-mujer, viendo los datos anteriores podría ser perfecta ya que sabemos que es obra de Dios? 
Isabel De La Puente Fernandez. 
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Diseño e inconformidad
23 de Abril 2019
¡Hola! Acaban de pasar las vacaciones de semana santa, ayer fue el primer día y ya tengo como 20 cosas que hacer por las 3 semanas de clases que quedan, supongo que tu estás igual ahorita. Estuve parte de las vacaciones pensando en toda la tarea que me habían dejado para nada porque al final solo hice 1 de 5, típico. 
El jueves antes de vacaciones hablamos un poco de la inconformidad porque fue la semana de diseño. Muchos estaban “inconformes” con las pláticas y hasta con las personas que fueron a dar las conferencias, pero sobretodo con las clases y algunos maestros. Sinceramente yo no me identifico con ellos porque siempre han dicho que la universidad no hace a los alumnos, sino al revés. Viéndolo desde otro punto de vista, recuerdo que alguien mencionó “si necesitas saber utilizar Rhino, toma un curso de eso” yo pienso que en realidad nadie necesita venir a la universidad para aprender, puedes hacerlo de muchas formas, si decidiste pagar para venir a la universidad es para que te preparen lo mejor posible, esto no quiere decir que después de las clases que te dan aquí estés al 100%, todavía tienes que poner de tu parte e investigar, etc. 
La conferencia fue de Vuhl, nos platicaron de como iniciaron. Me llamó mucho la atención lo acostumbrados que estaban desde chiquitos a los coches, contaron que su padre hacía unos para ellos en su patio, lo dijeron super normales y como si fuera lo que todos hacen en su casa, la idea de hacer desde cero un coche me parece extremadamente complicada. En cuarto o cuando hicimos la bicicleta, pensaba lo mismo y supuse que porque no sabía andar en bici, no me gustaría hacer una, pero estaba equivocada. Cuando terminamos de hacerla y la vi, me encantó el resultado y el proyecto en general. Si hacer una bicicleta, que no se compara con un coche, fue padre y satisfactorio cuando ya estaba lista, no me imagino un coche de ese tipo. La conferencia en sí, no me encantó porque solo se basaba en 10 “tips” o cosas que considerar para hacer proyectos así, no creo que haya cambiado mi vida la verdad. 
Tumblr media
A pesar de toda la investigación que tuvieron que hacer, prueba y error, etc. Comentaron lo mismo que muchas personas en el mundo creativo dicen, no importa todo lo que hubo detrás, lo que hagas nunca será perfecto, siempre habrá una o miles de formas de mejorarlo, lo importante es que sepas cuando parar y hacer la siguiente generación, sino nunca sacarían productos o no habría arte en general. Siempre queremos alcanzar la perfección, incluso cuando sabemos que no existe. Absolutamente todo lo que conocemos tiene defectos, lo haya hecho “dios” o nosotros. Si el mundo, naturaleza, universo en general, fueran perfectos, no habría forma de arruinarlos ¿no? siempre volverían a se lo que eran antes. Daría el ejemplo del agua y el aceite, no importa cuanto los intentes mezclar, siempre se mantienen separados, pero en realidad puedes mezclarlos cuando incorporas otras cosas a la mezcla. Volviendo, si todo puede mejorar entonces nunca podríamos parar de diseñar una mejor versión de las cosas, siempre dicen que no hay mejor diseño que el de una aguja porque es la forma más simplificada de cumplir la tarea que ella cumple. ¿Se te ocurre una forma de mejorarla? 
Tumblr media
Tratemos de pretender que las marcas de agua no están ahí. ¿Crees que este es un ejemplo de diseño perfecto? o ¿Crees que todo lo que hizo “dios” es perfecto en cierta forma?
PD: La vez pasada estaba viendo un video horrible de un mercado de pescados y mariscos, una persona eligió un pez que estaba ahogándose porque estaba afuera del agua y una señora lo partió cuando todavía estaba vivo. Me puse a pensar que en realidad los únicos “depredadores” de los humanos son los humanos y las enfermedades, si no fuera por eso, solo el tiempo nos mataría.
- Michelle  
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Conferencia
9 de Abril 2019 (Muy tarde)
Antes de escribir esta carta, cheque algunos blogs de las otras personas porque Renee lleva 20 años diciendo que lo hagamos y para saber si era la única con el problema de los saludos, sinceramente nunca he sido fan de los saludos y las despedidas, de qué sirven si al día siguiente vas a volver a ver a la persona y tendrás que saludar ooootra vez y luego despedirte (si, otra vez). Solo para que la carta sea socialmente correcta... ¡Hola Isa! espero que el problema de tu compu no haya sido la causa de la falta de carta y que ya esté arreglada. Para dejar el tema del saludo a un lado, quiero contar algo rápido que me contaron en otra clase. Era una historia de dos hermanos que iban en un camión, la hermana mayor regañó a su hermano porque no se había puesto zapatos y dejó de hablarle, esa fue la última vez que lo vio. Vivía arrepentida por haber desperdiciado sus últimas palabras en un regaño tonto. Supongo que por eso es tan importante despedirse de alguien, nunca sabrás si es la última vez que se ven. En mi opinión, decir “adiós” se ha vuelto extremadamente rutinario y al final terminas desperdiciando tus posibles últimas palabras de todas formas. 
Como no hubo otra carta antes de esta, quiero aprovechar para escribir un poco sobre las ciudades invisibles, me pareció relevante para nuestra pregunta por la parte de la interpretación y lo similar que es a la biblia. Siento que contar algo de la forma más objetiva””” (entre super comillas) y fácil de interpretar en diferentes situaciones es algo común. Recuerdo que cuando trabajé en un restaurante, mi tipo “jefe” se la vivía platicando conmigo y un día decidió regalarme el libro del principito, me dijo que ese es uno de los libros que te enseñan algo diferente si lo lees en diferentes etapas de tu vida. Volviendo a la clase, me pareció importante mencionar que la mayoría de los equipos inventamos una ciudad super parecida a la de los demás, porque todos estamos en el mismo contexto y porque al parecer, nos falta imaginación. Mi ciudad se llamaba “Hirgonia” era un mundo tan perfecto, que era difícil creer que existiera. ¿Tu qué ciudad inventaste? 
La clase pasada tuve que faltar por una entrega horrible de diseño de interiores, clase que odio con todo mi ser, así que seguro mi explicación va a estar muy sencilla e incompleta. Escribiré de los temas que recuerdo. El primero fue el del impacto que debe tener la publicidad, dijo que una persona debe ver al menos 8 veces un anuncio publicitario para que recuerden el producto y la marca que en el se anuncia. Tocó el tema de las redes sociales, por supuesto, sobre la razón por la que somos tan adictos a ellas, dijo que el factor que las hace adictivas es la facilidad con la que satisfacen una necesidad, el hecho de distraerte con solo acariciar la pantalla de abajo hacia arriba genera horas de “diversión” Había millones de cosas sobre las necesidades que no recuerdo y estoy odiando a mi memoria en estos momentos. Solo recuerdo que había una explicación sobre lo que vimos de “manipular” a la gente para comprar tu producto, en el momento que lo dijo, me enojó, pero cuando me explicaron esto todo hizo click en mi cabeza y dejó de molestarme, ojalá me acordara. 
Pienso que la religión se aprovecha de la necesidad que tenemos a seguir el camino del “bien” y además hacerlo de la forma más rápida posible. La religión justo ofrece un camino a seguir que ya tiene todo resuelto y tu solo debes seguir una serie de instrucciones para asegurar tu lugar en el “cielo”. Creo que todos necesitamos que alguien nos diga si estamos haciendo bien o no, es como una clase de aprobación y si hacemos mal, necesitamos una especie de castigo para sentir que logramos limpiar nuestros pecados. Sinceramente se me hace medio absurdo que un humano le “perdone” los pecados a otro humano, ¿No se supone que todos somos iguales?¿Quién le dio el “poder” de hacer lo que está haciendo? ¿Por qué las personas necesitan la religión para sentirse mejor desde tu punto de vista? 
Todo esto hizo que recordara una parte de una película que vi hace poco, Bonnie y Clyde, que eran buenos en ojos de unos y malos en ojos de otros, estaban en su coche y la gente no dejaba que avanzaran porque estaban arriba gritando que eran su modelo a seguir y que todos querían ser como ellos, llegó el punto en el que todas se vestían y caminaban como Bonnie porque querían ser ella. ¿No te parece absurdo que la gente siga de forma tan intensa a los artistas y gente que admira hasta el punto en el que quieren robar su identidad? Me parece irónico que según lo que hemos visto, todos queremos ser únicos e inigualables pero al mismo tiempo hagamos tonterías como imitar a otra gente y copiar hasta lo más mínimo de ellos. Me encantaría que estuvieras en desacuerdo conmigo y que me explicaras tu punto de vista para ver si de esa forma me queda más claro el comportamiento de las personas. 
A lo mejor me estoy saliendo un poco del tema, lo siento (: 
Pondré mi nombre porque acabo de reaccionar y entender que debo hacerlo
- Michelle 
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Diseño y experiencia
2 de Abril 2019
¡Hola Isa! que bueno que tu clase de 7 va bien, todo el recorrido que debes hacer entre tu casa, trabajo y escuela no suena nada divertido! espero no sea así todos los días, lo único bueno es que no están tan lejos entre ellas. Acabo de enterarme de la lista de espera!! ya no se si estoy ahí o no, estoy sufriendo. Hoy estoy pasándola horrible otra vez por la material de diseño de interiores, suena super divertida y es todo lo contrario, no siento que esté aprendiendo a verdad. En otras noticias, agregué una foto al blog para que no se viera tan triste, espero que te guste! No me había dado cuenta de lo mucho que me gusta usar frases hahahh. 
Sobre tu pregunta, yo creo que la perfección es algo utópico, sinceramente no recuerdo algo que haya sido completamente perfecto en mi vida. Casi siempre dicen que la perfección está en las imperfecciones pero, ¿Cómo podríamos saber si nunca hemos conocido la perfección? Justo en mi clase de reflexión llegamos a la conclusión de que “NUNCA” llegamos a la plenitud, ni a la perfección, por más integrales que queramos ser, nunca terminaríamos de aprender todas las cosas que hay en la vida. Esto me lleva a otra famosa frase “Yo solo sé que no sé nada”  Esta frase me encanta porque demuestra justo lo que escribía arriba. Todo esto tiene que ver con la clase que tuve sobre el diseño y la experiencia, vimos como la verdad y el método no están en el mismo canal porque no siempre llegas al mismo resultado con el mismo método, lo cuál me confundió porque siempre dicen “ si estás haciendo exactamente lo mismo, no esperes resultados diferentes” pero desde este punto se podría decir que aunque hagas lo mismo, a veces tendrás diferentes resultados. Otra cosa que vimos fue como el significado siempre depende del contexto de la interpretación, para esto daré dos ejemplos. El primero lo dió una persona en mi clase, era sobre como una obra representaba a las mujeres como en las épocas pasadas y ahora, en un contexto completamente diferente, representa el empoderamiento de las mujeres. Me parece super padre que la misma obra pueda reinterpretarse dependiendo del contexto. El segundo ejemplo es sobre una “canción” que causó polémica, no se si la has escuchado, te la dejo abajo. Se llama 4´33´´de John Cage. 
youtube
La uso de ejemplo porque no import cuántas veces la escuches, la experiencia siempre es diferente, lo que nos lleva con Paul Ricoeur, justo tiene una teoría en forma de espiral, explica que siempre que tengas una experiencia, así sea la misma una y otra vez, vas a aprender algo diferente. Yo creo que esta “Canción” ayuda a reflexionar en muchos temas. ¿Qué piensas? Por otro lado, lo mismo pasa con las películas, siempre cuando la vez la segunda o tercera vez, te das cuenta de muchos detalles que habían pasado completamente desapercibidos, ¿Te pasa? 
Relacionando con la pregunta, me parece que tanto en este tema, como en la vida en general, para tomar una buena decisión y tener un punto de vista más concreto, hay que estar informados sobre todas las partes que componen la situación en si. Esto nos lleva a un círculo parecido al de la experiencia laboral, tu quieres un trabajo para generar experiencia pero no te contratan porque no tienes experiencia (¿¿¿???) Si nunca podremos conocer las cosas al 100%, en realidad nunca tenemos una opinión valida sobre las cosas ¿no? ¿Cómo saber si cualquier religión es real si no conocemos toda la historia? o lo que la valida. En realidad nadie sabe nada, solo estamos dando por hecho que en algún punto alguien supo y solo seguimos los pasos que nos dejaron. Desde el diseño, la clase pasada fueron tres personas de la UNAM para estudiar el “salón del futuro” en el que tomamos clase para un proyecto que tienen. Me hizo darme cuenta como, primero, no nos fijamos en las cosas que tenemos porque ya lo damos por hecho y segundo, ni siquiera aprovechamos todo lo que algo ofrece porque no sabemos exactamente qué es lo que debería ofrecer porque lo vemos desde el mismo punto todo el tiempo. Esta situación también hizo que no tuviéramos bien la clase, pero ayudó en el otro sentido, el de platicar las experiencias que hemos tenido en diferentes salones de clase y cómo afecta eso nuestra forma de aprender. 
¿Qué piensas de la canción? ¿Piensas que la religión es un método para llevar una vida plena? ¿Qué es una vida plena para ti? 
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
diseño y contexto
26/03/2019
Hola Mich!! que gusto tenerte de regreso!
Las clases van bien, es muy cansado este horario por que me tengo que despertar muy temprano y hacer un recorrido nefasto, de mi casa a la Ibero, de la Ibero a mi casa, de mi casa al trabajo, del trabajo a mi casa, de mi casa a la ibero y de regreso, tengo que dar miml vueltas, pero ya no tengo faltas así que tengo que salvar la materia. 
Me va a pasar exactamente lo mismo con el servicio social, se me olvido pre inscribirme y ahora estoy en lista de espera, ojalá me entre y si no lo vamos a meter juntas jajaja.
Se me hace muy chistoso (aunque triste) que menciones lo de Toluca, yo siempre he pensado eso aquí en México con los que venden cosas en los altos o los pueblitos que tienen 4 tiendas de abarrotes, venden exactamente lo mismo pared con pared!! y la frase que mencionas es muy atinada aun que creo que es diferente, pero de todas formas entendí!
Yo también vi a Foucault! se me hace muy interesante el tema del poder y de como siempre ha existido, pero el lo que hace es como categorizar este poder de una manera muy social, el poder que otorgan los contratos tácitos o las costumbres de cada sociedad, ya que note que en tu carta mencionas muchas frases yo te voy a decir una, creo que en su ejemplo de la carcel y de como el “policía buena onda es peor” cabe la siguiente: mantén a tus amigos cerca, pero a tus enemigos mas cerca, tampoco se completamente si va asi la frase por que me acuerdo de ella en ingles, pero podrás entender mi punto. Es una forma de poder mas controladora por que no solo ejerce poder por autoridad, si no, ejerce poder por empatía  y moral, estos tres se juntan y te compele a seguir las ordenes de esa autoridad, cuando lo pienses así es bastante sencillo darte cuenta de quien es “good cop” y “bad cop”.
Nosotros también vimos las heterotopías de Foucault y esto si me parece super difícil de acabar de entender, con el texto que leímos y con la clase que Renee nos dio, fue un poco mas fácil de digerir, pero de todas formas es algo complicado, aquí te van mis explicaciones de que entendí de cada término.
utopia: es un lugar imaginario, positivo y perfecto.
distopia: Antónimo a utopia, un escenario completamente disfuncional.
heterodoxia: utopia localizada.
heterocronia: crear otro tiempo, tiempo ritual un lapso en el tiempo.
ucronia: falta del tiempo.
heterotopías biológicas: Algo que nos toco simplemente por ser humanos que le damos una connotación. Ej:  pensamos que somos una extension de el cuerpo de nuestra mama
la carpa roja, sangrado femenino, tocada por los dioses o excluidas para mal.
Yo creo que la “perfección” es algo utópico, a mi manera de pensar se le hace irracional, yo creo que nadie llega a comprender del todo que es la perfección, le podemos dar significados propios o creer que algo esta a punto de ser perfecto, pero nadie nunca ha experimentado algo completamente perfecto, dicen la gente creyente del hinduismo que nadie puede llegar a comprender a Dios por que es un ser perfecto, es tan grande, tan perfecto y tan rico que nosotros los seres humanos, al ser imperfectos es imposible comprender algo que si lo es, pienso que pasa un poco de lo mismo con las utopias.
Tu crees tener o haber tenido algo perfecto en tu vida? Crees que esta perfección si existe o es algo completamente utópico?
-Isabel
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Diseño y significado
20 de Marzo 2019 
¡Hola Isa! esta vez me tardé más en escribir por falta de inspiración, a pesar de eso escribiré un poco para no perder la costumbre. Odio cuando componer algo es más caro que comprar uno nuevo, solo hacen que tires las cosas más rápido y consumas más seguido, ¡sobretodo en apple! Espero puedas reparar tu compu y no comprar una nueva.
Si vi esa película, debo volverla a ver porque fue hace mucho y casi no me acuerdo. Cuando escribí lo del tiempo lo pensé porque acababa de ver una película que se llama cuestión de tiempo.
Nunca había escuchado del oso de agua, está increíble en las condiciones que puede vivir! y hablando acerca de una vida plena y religiosa, ¿No crees que las personas que están enfermas o cerca de la muerte son las que de pronto se acercan más a la religión? Pienso que la mayoría de las personas se acercan a “Dios” solo cuando tienen problemas y no para agradecer lo que tienen. 
No me considero una persona atea ni religiosa, la teoría de la panspermia me pareció muy interesante, pero no se si es lo que me gustaría que fuera nuestro origen, realmente espero que sepamos todo cuando muramos porque me está matando no saber nada de la vida, además llega un punto en el que no sabes si creer lo que nos han dicho toda la vida que es cierto. Es como las personas que dicen que la tierra es plana, siento que si te poner a pensar tanto en un tema lo único que logras es confundirte más. Justo hoy en una clase mencionaron que las personas que tienen todo claro en la vida, son las que no han profundizado lo necesario. ¿Tu que piensas? 
El tema de analizar los hábitos me gusta porque no es algo que haga muy seguido, es casi como poder ser tu propia psicóloga y además te ayuda a conocerte más cada vez.
Sobre el tema de la perfección y que todo es subjetivo estoy de acuerdo hasta cierto punto. Siempre que hablo del tema me acuerdo de la clase de “Estudio de la forma” tuve que hacer una composición y me pusieron 6 porque al maestro le gustaba más como se veía vertical y yo la había puesto horizontal, se me hizo una tontería y me enojó que el diseño fuera tan subjetivo. Siento que todo esto es un acuerdo que la gente hace “sin darse cuenta” como las cosas que se ponen de moda solo porque una celebridad lo usa, de pronto todas las personas que se compran algo igual tienen el mejor sentido de la moda, si no encajas con eso eres “rara” y no sabes nada de tendencias. En el caso de la perfección, a pesar de que todos dicen que la belleza es subjetiva y cada quien tiene gustos diferentes, hay patrones que la gente siempre elige sobre otros, como los ojos azules por ejemplo, es un rasgo que le llama más la atención a la gente y solo por eso todos piensan que necesitas tenerlos de ese color para ser considerada bonita. A lo mejor se trata de ser diferente, ¿Has escuchado que en méxico las mujeres con cabello y ojos claros son las que llaman más la atención y en países como, no se... Suecia, es al revés? esto nos llevaría al tema de querer ser diferentes a los demás otra vez.  Supongo que por eso inventamos ciertos parámetros que las cosas deben cumplir para ser de cierta forma “perfectos” es un tema complicado porque siempre dicen “La perfección no existe” pero la forma más eficiente de acercarte a ella es tomando en cuenta la mayor cantidad de elementos y relaciones que hay entre ellos. La otra parte es que “La perfección está en las imperfecciones” siempre hay dos puntos opuestos de ver las cosas, ¿no? 
En la clase volvimos a tocar el tema del consumismo, solo que esta vez con el significado que cada persona le da a tu diseño dependiendo de sus necesidades y experiencias. Un ejemplo muy superficial es el del cloro, fue invitado para limpiar (aunque no desde el principio) y luego la gente transformó una desventaja, que manchaba la ropa, en una ventaja, como hacer nuevos diseños despintando la ropa a propósito, luego eso se vuelve una oportunidad de ampliar el mercado de tu producto.
Relacionando el tema con la pregunta, utilizaré los conocimientos de religión que me quedaron por ir a una primaria católica y cosas que mi abuelo me decía. Lo primero es sobre la biblia, como absolutamente todo “te habla de cierta forma” y no solo en la biblia, sino en todo lo que vemos en el momento. Estoy confundida y no se como explicar lo que quiero decir. Me refiero a que hay diferentes formas de interpretar las escrituras y, según mi abuelo que si solía ir a la iglesia, cada “padre” explica el tema que tocaba ese día como el lo interpretara, al final son exactamente las mismas palabras pero lo interpretas como tiene más sentido para ti en ese momento. 
Sinceramente me ha costado concentrarme en la clase últimamente por todas las entregas y tarea que he tenido en las últimas semanas, espero haya tenido un poco de sentido lo que escribí, sino, es la muestra perfecta de toda la confusión que hay en mi mente ahorita. 
Volviendo un poco al tema de la joyería, creo que tiene que ver también con la joyería que las personas heredaban de algunas familiar, le daban un significado diferente al que tenía en un principio sin importar los materiales de los que estuviera hecho. 
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Diseño y sociedad mexicana
20-03-2019.
Hola Mich! ya no supe nada de ti, como has estado? me imagino que super ocupada siento que hace años no nos escribimos, pero te cuento que me tuve que cambiar a la clase de 7a.m  en vez de la de las 9a.m, no sabes el trafico que me toca para llegar a la de las 9 entonces decidí llegar mas temprano para que no me toque trafico y aparte mi día es mas productivo por que lo empiezo a las 5.30a.m.
La clase pasada que tuve estuvo diferente a las demás, nos salimos un poco de la filosofía que estábamos viendo y toda la clase platicamos cobre Octavio Paz y su escrito “chingar” claro que como es una clase de filosofía profundizamos sobre este texto en las cosas que “nos identifican” como mexicanos, la platica se baso en si esta palabra (chingar) nos da sentido de pertenencia a nuestro país y el buen sentido que le podemos dar aun que tenga antecedentes y connotaciones negativas, platicamos de la raíz de esta palabra viene de muy atrás en la historia de Mexico, seguramente has escuchado algo aun que no vivas aquí! te suena el nombre la Malinche en la conquista de los españoles? era una mujer náhuatl que al estar con Hernán Cortez y ayudarlo en su conquista decimos que se “chingo” a todos los mexicanos, de ahí viene esta palabra tan versátil. 
hablamos también de lo que es ser un chingon, de como lo relacionamos con el genero masculino, una actitud chingona siempre la vemos como exitoso en el campo laboral, rudo o intimidante, aspectos que se identifican mas con el genero masculino y que para llegar a ser un chingon, tenias que haberte chingado a gente, hubo algunas discrepancias en esta declaración, con las que yo convengo, puede ser que la palabra se haya transformado y puede ser que muchas personas si le jale el pie a la otra para poder sobresalir, pero también hay casos en los que por tus propios méritos llegas a ser un chingon, sin tener que haber fregado a otra persona; con este tipo de discusiones se llego a otra fase de la platica, que estaba mas centrada en la desigualdad que existe en México, iba muy de la mano con el tema capitalista y como hay fuerzas de trabajo masivas empleadas por una sola persona, y como muchas veces sus trabajos no eran dignos, Renee nos puso un ejemplo de como las maquinas en un estacionamiento reemplazaron a un señor en una cabina no haciendo nada mas que recibir boletos y cobrar, a tener que estar parado a lado de la maquina haciendo todavía menos trabajo, con esto explico que con trabajo “no digno” me refiero no a que necesariamente estén en condiciones físicas indecorosas, si no, a que el capital humano lo hemos reducido a simplemente un acto que incluso un chango podría hacer, no nos fijamos en el capital intelectual que podrían llegar a tener, todo esta sistematizado y rutinario. 
Con esto de los trabajos dignos, nos surgió al salón una pregunta acerca de los indigenas, acerca de si su trabajo era digno cuando estaban trabajando para otra persona que iba a ganar mas dinero que ellos simplemente por comercializar su producto, algunos dijeron que esto es totalmente indigno y que es un tipo de burla hacia las sociedades indigenas, yo concluí que siempre va a haber alguien arriba de la pirámide y otros abajo, no defiendo ni digo que sea la mejor manera de comportarnos socioeconómicente, pero si creo que siempre ha estado este esquema y siempre hemos tenido la necesidad de jerarquizar a la gente, mi miss también dijo algo muy interesante, no puedes ponerte a ensenarles a estas personas todas las bases económicas necesarias para que ellos solos creen un imperio, esto por mas triste, es verdad; ahora lo que creo que podríamos hacer para mejorar esto es intentar expandirles mas el horizonte, que sea un trato justo las partes porcentuales del dinero y aparte ver como podemos devolver  esta comunidad el trabajo que hacen por ti, no hablo económicamente, si no, de ensenarles a leer, a hablar español, poner una escuela, facilitarles el transporte de agua, etc. Hay tanto que podemos hacer para devolver algo a estas comunidades y que a la vez, ayuda a nuestra economía, que si tenemos un esquema de negocios en donde necesitamos la factura de las manos de estos indigenas, seria tonto no hacerlo, no por que todo sea una fachada, si no por ser mas agradecidos y tener mas oportunidad de prosperar. 
Siempre intentamos culpar a alguien mas por los errores que hemos cometido, pero pienso que en estos casos si necesitas jalar a alguien para abajo para tu poder estar arriba de el, no es culpa ni de Dios, ni del gobierno, ni de tu papa ni de tu mama, es culpa tuya por elegir ese camino, ya que siempre hay opciones y de toda la sociedad en conjunto por hacértelo ver normal e incluso alentar ese tipo de comportamientos por llamarte chingon. Creo que si deberíamos de reflexionar y despojarnos de lo socialmente aceptado para en verdad hacer un análisis de como podríamos intervenir nosotros a hacer una mejora, dejar de culpar a Dios y al gobierno y tomar riendas nosotros, creo que el que no ayuda estorba y que como pueblo necesitamos ayudar al pueblo. 
Tu crees que para que estas comunidades indigenas progresen, necesitan más diseño, más Dios o como vimos en clase más equidad? Como te identificas con tu país en otros lugares? Crees que Octavio Paz tiene razón acerca de los mexicanos?
Espero con ansias tu próxima carta!
-Tu amiga Isabel. 
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Ya me di cuenta que todo fue por que estaba escribiendo un chat y no un texto jajaja
Aquí te dejo las fotos de la película y el sorprendente oso de agua!
Tumblr media Tumblr media
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Conversation
Diseño y sentido
14-03-2019
Hola Mich!!
La verdad es que la letra se cambió sola y no sé cómo volverla a cambiar jajaja, se entiende bien, o la vuelvo a cambiar?
Mi compu sigue sin servir y en MAC me dijeron que me iba a costar mucho el arreglo, estoy muy enojada con ellos, voy a buscar alternativas para arreglarla y poder seguir escribiéndoos con regularidad.
Parar el tiempo estaría super interesante, pero también creo que seria tedioso, has visto alguna vez la película de click? siento que algo similar pasaría, si no la has visto te la recomiendo para un domingo palomero.
La verdad es que no estoy totalmente de acuerdo con tu carta! claro que se me hace increíble cómo los organismos pueden evolucionar para sobrevivir incluso en ambientes extremos como el oso de agua, es un animal microscópico que puede vivir incluso dentro de agua hirviendo!! parece como un gusanito y se adapta a cualquier ambiente, como dije puede vivir en algo tan caliente como el agua hirviendo o a temperaturas congelantes, incluso puede vivir en el espacio.
Ahora es que si lo vemos desde el punto de vista teológico, creo que aun que todos los organismos deben de ser protegidos, nosotros los seres humanos, somos los únicos que tenemos raciocinio y que estamos creados a la imagen y semejanza de Dios por lo que supondría que tendríamos que ser los "consentidos" en algún sentido, tendríamos que prevalecer mas, ya sea por añadidura como lo dice Dios o por nuestras propias investigaciones como las curas a enfermedades, pero con factores que nos favorezcan a nosotros, sobretodo si llevamos una vida plena y religiosa.
Con el ejemplo del oso marino, has oido de la teoría de la panspermia? es super interesante si te gustan ese tipo de cosas y te recomendaría checarla.
En el tema de tu clase de joyería concuerdo totalmente contigo de que a veces es demasiado rebuscada la "innovación" que tienen lo que para mi cancela lo "nuevo o diferente" que pueda llegar a ser.
En nuestra clase vimos como los hábitos de las personas pueden llegar a convertirse en algo social, pensándolo bien yo creo que de hecho creamos hábitos justamente con esta finalidad, tengo una amiga que en la secundaria, para llamar la atención se caía, se que no era a propósito por que la veía como cuando nadie le estaba haciendo caso se desplomaba en su propio eje! jajaja claro que es un habito tontísimo y de falta de autoestima, pero es un ejemplo claro de como hizo el caerse un habito ara llamar la atención, esto para con muchos ejemplos, por ejemplo los joyeros, para querer destacar le rebuscan y hacen cosas que según ellos nunca había hecho nadie para así destacar de su competencia y tener mas auge, a mi se me hace un poco ridículo que le den tanto sentido a las cosas, que en realidad no hay como el filosofo que habla y se burla de el sentido de la originalidad, te acuerdas quien era?
Relacionado a nuestra pregunta, siento que la perfección es subjetiva, lo que para mi puede ser un vestido perfecto, para ti puede ser feo, lo que para mi puede ser una vida perfecta, para ti puede estar vacía, quiero comenzar por ahí por que cada quien busca algo diferente, creo que hay grupos de personas con objetivos y pensamientos parecidos, (matando el sentido de originalidad como arriba) pero también creo que todo es subjetivo y dependiente de nuestras costumbres y experiencias propias, por lo que no se si decir que Dios no es perfecto, la fe es otro tema tan subjetivo que al final todo se vuelve irreal, si mi realidad y mis pensamientos hacia ella son completamente subjetivos, y vamos a decir en esta ocasión "únicos" como poder acercarnos a la perfección o incluso a la realidad misma?
Tu crees que existe una perfección absoluta y global?
Tu collar de carne es un ejemplo perfecto de a que limites llegan para llamar la atención, no se si necesariamente tuvieron que pensar en uno primero, pero si entiendo que nada mas es rebuscarle una argumentación que sea de temas de tendencia o simplemente que cause polémica, por que todos sabemos que nadie compraría ese collar por estética, simplemente seria alguien mas llamando la atención y probando un punto que lo podría hacer mejor con un ensayo estructurado y de investigación, una platica, una fundación, una donación o algo que de verdad si ayude en algo a ese gente que simplemente esta exponiendo.
Yo si creo que hay objetos que cubren necesidades nuestra, sin embargo, estas ya se cubrieron hace muchos años, creo que los objetos de la modernidad no cubren necesidades si no que las crean, hay algunos que sigue haciendo la vida mas cómoda pero en realidad no son completamente necesarios, un ejemplo tan sencillo como el de un celular, claro que hace la vida mas cómoda por que no tienes que estar en tu casa para comunicarte con alguien, no tienes que tener una biblioteca enorme para saber lo que necesites, etc. Facilita mucho las cosas pero no era intrínsecamente necesario, aún que ahora, por la costumbre, si lo sea.
PS: te dejo las fotos en otro post, por que no entiendo tumblr!
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Text
Joyería
9 de Marzo 2019
Hola Isaaa! no prometo que el orden de esta carta sea e mejor del mundo, espero no confundirte. antes que nada, espero que hayas podido soluciona lo de tu compu, odio que las cosas “nuevas” duren menos cada vez, algunas se descomponen por todo! El lado positivo es que el cambio de letra le dio un toque a la carta. Lo que mencionaste de tener una discusión es el ejemplo perfecto, odio cuando me pasa eso y lo peor es que es bastante seguido (Aunque no porque discuta seguido) normalmente me pasa con la comunicación en general, soy muy mala expresando lo que pienso y siento verbalmente y cuando la situación se presenta me pongo nerviosa, dos segundos después se me ocurre todas las formas de estructurar lo que pienso pero ya es demasiado tarde. Estaría padre poder parar un poco el tiempo y pensar bien en lo que quieres decir, nos ahorraría muchos problemas, sobretodo cuando estás de malas o cuando contestas solo para defenderte en vez de escuchar, analizar y luego dar una mejor respuesta.
Siento que conocer a la gente es una de las mejores cosas que hay porque nunca terminas de hacerlo, siempre hay algo más que aprender, ya sea porque sus gustos cambiaron o porque nunca había salido un tema en concreto en las pláticas casuales, al final no podremos conocer a alguien al 100%, ni a nosotros mismos. Supongo que estas cartas nos ayudarán a aumentar el porcentaje. Debo admitir que he visto Hércules máximo 3 veces en mi vida, pero las canciones son muy buenas! La única película que recuerdo haber visto en VHS fue Blanca Nieves, esa princesa me encantaba en un grado bastante odioso, aunque pensar en ese formato me trae muy buenos recuerdos de la infancia.
Me parece super interesante que hayas decidido buscar la cura por tu cuenta y no solo eso, sino que lo hayas logrado. Normalmente soy de las personas que terminan pensando que morirán cuando buscan síntomas en internet, por eso prefiero no hacerlo (pero lo sigo haciendo). Tengo muchas amigas que pasaron o siguen pasando por la misma situación que tu tuviste, pero ellas solo se quejan de lo inefectivo que es el tratamiento y se dan por vencidas, que bueno que hiciste algo al respecto!. Por otro lado, ¿No te choca la dependencia que tenemos los humanos a los hábitos? me choca hacer las cosas en automático porque te pierdes de mucho, hay veces que me estoy bañando y no recuerdo qué hice y qué no hice, seguro repito muchas cosas sin darme cuenta, y sé que no soy la única. Me encanta el ejemplo de la avioneta (siempre lo cuento), en resumen, me iba a subir a un globo aerostático y nos contaron la historia del señor que tenía una avioneta, siempre se subía, se ponía el cinturón de seguridad (Entre otras cosas) y daba vueltas en el aire, un día un amigo suyo se subió con el, estaba distraído y pensó que ya se había puesto el cinturón de seguridad, dio una vuelta en el aire y salió volando. Seguro ya te había contado esto en algún punto, supongo que se volvió un hábito contarlo.
¡Definitivamente no me esperaba el final del ejemplo que diste de nuestra pregunta! Lo primero que pensé fue sobre lo que dijiste “No todas las creaciones de [Dios] son perfectas” siento que nuestra influencia, relación o interacción con las cosas creadas es extremadamente importante en estos casos, no se nada de medicina... pero lo intentaré explicar con el mismo ejemplo. Lo que se me ocurre es la automedicación, tengo entendido que es peligroso porque la bacteria que tienes se acostumbra al antibiótico y se hace inmune porque evoluciona de cierta forma. Si lo ves por el lado “humanitario” si es bastante horrible que una enfermedad de ese tipo pueda matar a alguien, pero si lo ves desde el punto de la enfermedad, me parece que la forma en la que fue creada para adaptarse y evolucionar en cualquier ambiente para sobrevivir pase lo que pase sin que alguien tenga que ayudar, es bastante interesante. Algo que parece muy sencillo e insignificante está diseñado para que pueda ser (en algunos niveles) auto sustentable. La idea de crear algo que se actualice en su totalidad dependiendo del entorno sin necesitar intervención humana me parece interesante. Volviendo al punto humanitario, estoy totalmente de acuerdo en nuestro papel de controlar estas creaciones de forma que actúen en nuestro favor y no en contra. ¡Si no estás de acuerdo me encantaría leer tu punto de vista!
La clase de joyería que tuve logró cambiar la percepción que tenía sobre el tema, me encanta la relación que hay entre prácticamente todas las cosas. Normalmente piensas en la joyería como un accesorio o decoración de diferentes materiales con un propósito principalmente estético, pero en la clase nos hablaron de los diferentes tipos de joyería, principalmente el contemporáneo, que demuestran como es más que algo decorativo. Habló de muchos artistas, el que más me llamó la atención fue uno que cubrió sus anillos, de oro y diamantes, con un plástico negro para lograr dos cosas: la primera, confianza en que el anillo de verdad está hecho con lo que prometió y dos, que solo el artista y la persona que compro el anillo saben su verdadero valor, lo que es un poco contradictorio con un tema que habíamos mencionado antes, sobre cómo la gente es la que le da validez a las cosas, argumentos, arte, etc. Otro tema que tocamos fue el de la innovación, otra vez. Debo admitir que tengo sentimientos encontrados con el tema, por un lado está padre que la innovación que tuviste te defina como artista, pero por el otro (que me gusta un poco más) hay veces que me parece muy forzado lo que los artistas “innovan”, por ejemplo: 
Tumblr media
¿Crees que alguien pensó en crear el collar de carne y luego puso la frase para justificarlo o que la frase fue primero y el collar solo ilustra lo que dice? Llevándolo a los artistas, me recuerda a Lady Gaga. 
Tumblr media
Para mi, así es como se ve que alguien hizo un collar de uñas, por ejemplo. ¡Demasiado forzado y exagerado! super fácil de justificar diciendo que eligieron las uñas porque es una parte del cuerpo donde se nota la ansiedad que ha estado atormentando la vida de muchas personas últimamente y usarlo es como aceptar la realidad mientras te enfrentas a ella. No se, solo es lo que se me ocurre ahorita. Acabo de buscar un collar de uñas en internet y no encontré uno, seguro en las profundidades hay millones. 
Como podrás ver, escribí la carta un día que amanecí con ganas de platicar, así que lo relacionaré con la pregunta lo más resumido que pueda. Tomando en cuenta que [Dios] o como quieras llamarlo, nos creo a todos con características diferentes, tanto externas como internas. ¿Por qué seguimos luchando por diferenciarnos de los demás con objetos, si ya lo somos sin ellos? Ni siquiera gemelos “idénticos” son exactamente iguales. 
¿Hasta qué punto los objetos son necesarios para hacer nuestra vida más cómoda y fácil?¿ Son todos una necesidad creada? 
0 notes
michisa-blog1 · 6 years ago
Conversation
Hábitos
6-03-201
Mich!!! jajajaja te entendí perfecto con el comentario del baño, de chiquita siempre me pasaba, ahorita todavía algunas veces jaja. Relacionado a las cartas que nos escribimos, pienso que siempre se queda una parte que se nos olvida y no decimos, otro ejemplo es como cuando estas discutiendo con alguien, pero no te salen las palabras y diez minutos después se te empiezan a ocurrir muchísimos argumentos. No te ha pasado?
Desde que regrese de el viaje no ha servido muy bien mi compu y por eso no pude escribir algunas cartas, la tendré que mandar a arreglar y de todas manera yo creo que valió la pena la experiencia del viaje! Estoy triste pero contenta a la vez de haber regresado, muchísimas gracias por todo!! ojalá pueda conocer en cada estación del año.
No puedo creer que nunca te había dicho que mi película favorita era Hercules! me sé todos los diálogos jajaja, de chiquita nos fuimos de viaje con mis primos y las únicas dos películas que teníamos (en VHS) eran juego de gemelas y Hercules, la vimos como 5 veces y desde ahí me fascino!
Un habito que tengo es que cada vez que me salgo de bañar saco una toalla especial para mi cara, no me seco la cara con la misma toalla del cuerpo y en cuanto me la seco me repaso primero las cejas, luego la linea del pelo y luego las orejas. Es un habito bastante raro en lo común. Empezó todo por que hace unos 3 años tenia acné y en mi búsqueda de curarlo conservaba mi cara lo mas limpia que pudiera, pensé en que igual y no era bueno tener la misma toalla todo el tiempo por bacterias o por grasa o por cualquier cosa que se le pudiera quedar.
Basándome un poco en el existencialismo, llegue a ir a muchos dermatólogos, los cuales siempre me mandaban casi la misma receta y nada nunca funcionaba, un día decidí investigar sobre la realidad del acné y me fije en algunos datos médicos como la composición del raccutan, la resistencia a los antibióticos, etc. Con esto fui creando mi propio "kit de productos" que me ponía en la cara o me lo tomaba, iba viendo que me funcionaba y que no y tomaba las decisiones de aumentar la dosis, cambiarla o simplemente dejarla de tomar, mi teoría era mi investigación medica (Ej: el raccutan es una alta dosis de vitamina A) mi poiesis era la prueba y error de cada una de mis investigaciones (tomaba vitamina A diario) y la praxis fue que se quedo como una rutina de mi día a día y todo junto me fue funcionando poco a poco, aun que mucho mas rápido que cualquier receta de dermatólogos.
En el determinismo, puede ser que me haya pasado un poco el efecto placebo mas las acciones que decidí tomar en contra de mi acné y no solo quedarme de brazos cruzados esperando a ver que me recetaban los diferentes doctores, puede ser que mi estado mental haya estado un poco predispuesto a hacer que mi método funcionara, o simplemente se curo por que se tuvo que curar en ese momento y mis hormonas solitas se acomodaron para que ya no tuviera acné y en resumidas cuentas, mi kit no funciono de nada.
En cuanto a nuestra pregunta, yo creo que las enfermedades, desde el punto de vista teológico, no tienen sentido. Siempre queremos pensar en que todo lo que hace Dios es por un bien común y que así debió de haber sido, pero también siempre nos cuestionamos en por que le da cáncer a las personas buenas y no a las malas. Justamente hace dos días mi muchacha le escribió a mi mama preguntándole si sabia si era peligrosa la viruela o la varicela por que parecía que a su hijo de 23 años le había dado alguna de las dos, mi mama le contesto (sabe de medicina por que su papá era doctor), le dijo que no habría gran problema ( ella me lo contó pensando que le iba a decir que no podía venir a trabajar al día siguiente) Vero , mi muchacha le dijo que tenia "granitos rellenos de agua" y que estaba vomitando sangre, para esto mi mama le dijo que lo tenia que llevar a un doctor inmediatamente, Vero le dijo que ya estaba con el en camino al hospital, cuando le marca por teléfono diciéndole trágicamente que ya había mucrto su hijo, hoy me dijo mi mama que le había dado una varicela fulminante, de la cual solo se han registrado solo 100 casos desde los 80's. Esto es un ejemplo de como no todas las creaciones de Dios son perfectas y que no solo podemos, si no, debemos de cuestionarnos este tipo de situaciones para así poder tomar riendas en el asunto e intentar controlar estas malas creaciones, claro que mi historia del acné no tiene ningún punto de comparación, pero mi punto de vista es que debemos de tomar consciencia de lo que estamos viviendo e investigar sobre esto para no caer en la ignorancia como tantos filósofos critican.
0 notes