Tumgik
miguelangel240e · 14 days
Photo
Tumblr media
A refreshing snack!
12K notes · View notes
miguelangel240e · 14 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
755 notes · View notes
miguelangel240e · 14 days
Text
lo que más falta en el mundo...
0 notes
miguelangel240e · 14 days
Text
youtube
0 notes
miguelangel240e · 1 month
Text
Fine, digital again. I just love these little creatures too much
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Sony A7ii, Tamron 60B.
162 notes · View notes
miguelangel240e · 1 month
Text
La planta alza al cielo las flores; Como si fuese una sacerdotisa ofreciendo un aromático tributo a Dios, levantando con ambas manos un cuenco con sustancia sagrada.
El cielo es el único testigo de la eternidad. Testigo que observó el comienzo y que observará el fin. Mientras, atestigua también el tributo de las plantas sobre la tierra.
En respuesta, el cielo envía a sus ángeles. Bendicen flor en flor haciendo saber que Dios ha recibido las plegarias de vida. Plegarias que piden que la existencia no se consuma.
La flor ahora se transforma en una dulce fruta que pende del tallo; Como si fuese la mano que desde arriba ofrece el alimento y semilla a su creación.
Dios nos bendice a través de todos los seres. Está en todos y cada uno de ellos.
0 notes
miguelangel240e · 2 months
Text
Imagen donde apreciamos la Catedral de Morelia. Morelia, Mich. Mex. Fecha: 1908
Fue diseñada por el arquitecto italiano Vicencio Barroso de la Escayola, la primera piedra de la construcción fue colocada por el obispo Fray Marcos Ramírez del Prado, su construcción se inició el en 1660 y se concluyó en 1744, 84 años después. Debido al tiempo que se tardó en completarla, se utilizaron diversos estilos arquitectónicos en su diseño.
Tumblr media
55 notes · View notes
miguelangel240e · 2 months
Text
Fotografía de un "Tranvía" en el puente de San Agustín en Guanajuato. Gto. México.
Ca. 1900
Tumblr media
20 notes · View notes
miguelangel240e · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media
897 notes · View notes
miguelangel240e · 7 months
Text
Holismo
Durante la formación académica en ciencias, ingenierías y otras áreas físico matemáticas son muy comunes los ejercicios tipo "Se tienen n entidades con ciertas propiedades, parámetros y cualidades, que interactúan en cierta forma generando un proceso. Ignorando la existencia del entorno y sus interacciones (paredes adiabáticas, sistema cerrado, eficiencias del 100%, calcule...". Este tipo de ejercicios parte de la premisa de que se puede tomar, aislar y estudiar un segmento en particular de la realidad y obtener de ello resultados certeros del fenómeno que se pretende estudiar.
Sin embargo, ya llevados a la práctica, los resultados arrojados por el cálculo analítico teórico difieren en cierta medida de los resultados experimentales. Se observa entonces que la eficiencia de una máquina termodinámica no tiene una eficiencia del 100%, que el rendimiento de una reacción química es menor del esperado, que un foco alumbra menos del esperado. Este tipo de resultados parece indicar una "fuga" de energía/masa en el entorno circundante. No existen en la realidad paredes adiabáticas. No hay interfaces entre superficies que estén excentas de fricción. No hay circuito eléctrico sin interferencias electromagnéticas.
Vemos entonces que, sea la situación que sea, existe inevitable interacción de las situaciones particulares de los fenómenos con el ambiente y contexto físico. Esto se concibe en cierta forma esperable e inevitable, pero sin mayor repercusión para con ciertas premisas fundamentales del método científico, la repetibilidad y la capacidad de predecir el comportamiento del fenómeno. Y esto porque se dimensiona como baja la influencia del entorno.
Sin embargo, aunque esta influencia es baja, no es del todo nula. Además, hay que recordar que esta influencia parece escasa si se estudia un sistema pequeño, limitado.
Qué pasaría entonces si procediéramos a analizar el efecto sobre el cosmos entero de esta diminuta influencia que ejerce la operación de algún diminuto sistema perteneciente al cosmos?
Podemos hacer la analogía con el juego de Sudoku. En el sudoku toda casilla tiene su número forzosamente determinado por la relación con todos los demás números en el tablero. Si cambias el número de una casilla, debes cambiar algún otro (u otros) números en el tablero.
De tal forma que, si una porción limitada del cosmos, en su actividad interna, termina siendo un sistema abierto, terminará impactando a todo el cosmos en su totalidad. Y los sistemas abiertos son la totalidad de los sistemas, confirmado desde luego por la experimentación.
Además, si también consideramos que el cosmos es un sistema caótico, donde un pequeño movimiento o alteración, aunque sea ínfimo, en alguna parte ínfima de dicho sistema, conlleva un efecto en cadena y tipo "bola de nieve" en la totalidad del sistema, entonces vemos que una porción limitada del cosmos tiene la capacidad de alterar el estado de cualquier punto de éste.
Y no solo eso. Si vemos que toda porción del cosmos se encuentra en movimiento y en acción, entonces el estado del cosmos resulta de una combinación no lineal de efectos superpuestos. Podría verse como las gotas de lluvia cayendo sobre un estanque. Una sola gota al caer crea unas ondas que se van expandiendo por el estanque. Pero cuando cae el chubazco, se crea un patrón caótico de ondas, interferencias. Algo parecido a un entramado. Eso es justamente el carácter complejo del cosmos.
Será entonces que, si bien hemos podido crear ciencia a pesar del reduccionismo iluso, tendríamos dificultades para poder comprender el cosmos y la existencia de las cosas si seguimos con el paradigma actual? Nos ha bastado hasta ahora el analizar porciones reducidas del cosmos tanto en tiempo como en espacio, pero si queremos expandir las fronteras, nos toparemos con la necesidad de analizar de forma holística e íntegra.
Evidencias de que el cosmos el complejo (holístico) hay muchas:
-La ley de la conservación de la energía podría interpretarse como holística, dado que establece una relación cuantitativa entre fenómenos y entidades.
-La autoorganización: Por lo que sé actualmente, en la física cuántica los fenómenos parecen tener cierto grado de incertidumbre. Las cosas no están determinadas si no hasta que llega un "observador" y hace colapsar el campo de posibilidades a un estado en particular. La esfera puede ser 80% rojo o 20% verde, pero no será ni verde ni roja hasta que la observes. Pero... de qué depende el resultado? Es realmente aleatorio? El observador ejerce influencia en el resultado? Estamos entonces frente a un fenómeno de la física que tiene inevitablemente un componente subjetivo?
Cuando se habla de "fenómeno" y "observador" en la física cuántica nos imaginamos por fenómeno algo así como el spin de un átomo y al observador como a un científico dotado de instrumentos y sensores. Pero no hay que olvidar que se habla de fenómenos de la naturaleza. En realidad, este comportamiento cuántico de incertidumbre y determinación del estado hasta la observación sucede en la naturaleza, fuera de algún laboratorio hipotético. Sucede en cada pieza atómica, en todo momento.
Entonces podríamos decir que todo el cosmos, hecho de átomos, está conformado por átomos que actúan en cada lugar, en cada instante, por puro azar?
Si este fuese el caso, la materia de mi mano desaparecería. No habría impedimento para que algún átomo, o todos, ejercieran su propia voluntad y decidiesen despojarse de sus vínculos para dejar de ser parte de la materia de mi mano.
A nivel macroscópico vemos estructura, congruencia, por lo que a nivel cuántico también debería de haberlo. Entonces la incertidumbre cuántica de los estados de cada pieza cuántica por separado no debería (y no podría) ser azar absoluto, más bien debe ser el resultado de integrar esa pieza cuántica al plan de alguna estructura superior.
De esta forma, los átomos de mi mano determinan su comportamiento, sus propiedades, etc, en función de a qué estructura pertenezcan.
Vemos una vez más la interrelación, la interdeterminación. Y podemos también intuir una estructura jerárquica en el cosmos, dado que debe haber algo que organice la materia.
Dentro de esa jerarquía debe haber una estructura superior a las piezas cuánticas que encamine las indeterminaciones de los átomos hacia la congruencia con un plan superior a dichas piezas, y así sucesivamente. En este sentido, ciertas ontologías como la de Leibniz, parecen ser compatibles.
-En los ecosistemas es evidente la interrelación. En un acuario, en un terrario, en un bioma, por ejemplo, cada parámetro físico, ciclo (químico, físico, biológico... ciclo del agua, del carbono, del nitrógeno, etc), comunidad, especie, individuo, rasgo, se ve determinado por todos los demás entes dentro del sistema. Así como la abeja es abeja por el néctar de la flor. Así como la suculenta es suculenta por la cantidad del agua en el ambiente. Así como que el ser humano tiene dos piernas porque es una especie terrestre. Todo en un ecosistema es un entramado.
En un acuario se puede observar como la aparición de un alga puede ser causada por desequilibrio de nitrógeno, pero también de fosfato, pero también por la acidez del agua, o quizá por la ausencia de bacterias nitrificantes, pero a su vez el desequilibrio de fosfato puede ser causado a la vez por la acidez, y también por los elementos minerales. De tal forma que no hay respuesta sencilla al querer restaurar un equilibro, únicamente por la interrelación entre los parámetros fisicoquímicos.
-El la medicina también se puede encontrar este rasgo holístico. En ocasiones, al indagar sobre los usos de cierto medicamento o sustancia, podemos encontrar que no solo es útil para un padecimiento, si no para quizá varios, a pesar de que puedan repercutir u originarse en sistemas/órganos distintos del cuerpo. Y no solo en cuanto a utilidad, si no que los efectos adversos también se comportan de forma simular, no manifestándose solamente en un órgano/sistema en particular, si no pudiendo causar estragos simultáneamente a nivel nervioso, gástrico, endócrino, cardiaco, respiratorio, etc. Por lo que se deja en evidencia que el cuerpo es también un sistema complejo. Y es interesante encontrar esta similitud del cuerpo con el cosmos dado que ya habían sido advertidas este tipo de analogías y correspondencias en la frase antigua "Como es arriba, es abajo".
-Incluso estéticamente se puede sentir esta interrelación. Cuando una especie vegetal la observas en su propio entorno, es más bella cuando se observa en su propia tierra, acompañada de la diversidad mineral, vegetal y animal de su entorno, en su propio cielo y en su propio clima, que cuando la extraes de su entorno y se degrada. Pierde el propósito de su ser, de su morfología y fisiología. Resiente cuando se lleva a otro entorno, a otro clima. Sus rasgos que en su momento fueron adaptativos ahora quedan sin efecto en otro contexto.
-En los campos de conocimiento se enseña en la escuela todo de forma segregada. Cada materia con su propio contenido por separado. Dando a entender que la matemática nada tiene que ver con la historia, o la física con la moral, o la economía con la psicología, o la filosofía con algo. Una enseñanza fragmentaria de la realidad que no hace si no más que empeorar esta sensación de que la realidad/cosmos es simplemente un conjunto de sucesos aleatorios sin relación ni sentido, sin historia ni propósito. Cuando uno se da cuenta de la extraña y a veces insólita relación entre todos los sucesos en la realidad y todas sus dimensiones (física, histórica, biológica, humana, psicológica... etc..etc...etc), parece intuirse que sí hay una dirección hacia la que apunta el destino; No precisamente individual-humano (es más, quizá no tenga que haber un destino precisamente individual), pero sí colectivo, a nivel especie, o a nivel cosmos.
-En la psicología, según la Gestalt "el todo es la suma de sus partes", refleja la riqueza que se obtiene al no ver por separado cada componente, si no al verlo todo como uno solo. Esto tiene relación no solo con el holismo, si no con el concepto de Emergencia dado que en este último se tienen sistemas/individuales que al fundirse crean una nueva propiedad/comportamiento que no resulta de la simple suma "lineal" de los efectos de los individuos.
0 notes
miguelangel240e · 10 months
Text
Observando a través del espejo roto
Cuando uno está despierto es capaz de conocer el mundo alrededor mediante los sentidos. Bien uno puede saber que tiene un elefante frente de si tan solo con observarlo, escucharlo, o sentirlo. Si lo vemos, estamos en completa certidumbre de que, en efecto, hay algo ahí en la realidad. No nos queda duda alguna y pensar de esta manera lo hacemos a diario y tan permanentemente, tan en segundo plano, que se ha hecho algo incuestionable y ridículo pensar que pudiese ser lo contrario.
Vamos a pensar en un sentido en específico. La vista. ¿Qué vemos? Formas?, colores?, luz? A nivel fisiológico sabemos que nuestros ojos perciben luz, es decir, radiación electromagnética, en ciertas bandas de frecuencias del espectro. Luego el cerebro recibe las señales generadas por la transducción de la luz y mediante algún sistema cerebral se crea tal cosa como la visión de "el color rojo", "el color verde", "el color de la mandarina". Sabemos entonces que lo que existe en la realidad no es "color", si no luz, energía electromagnética. Lo demás, los colores, en realidad solo existen en nuestra mente. La manzana no es roja por si misma; más bien, "la piel de la manzana absorbe la energía lumínica en todas las frecuencias excepto en las frecuencias de los 600 a 700nm". Este fenómeno tan peculiar y específico es lo que para nosotros significa "que un objeto sea rojo"
Quizá esto ya lo hemos escuchado antes pero, qué implica? Bueno, hasta este punto podemos concluir que tal cosa como el color solo es una especie de fantasía mental, y que fuera de nuestra mente, en la realidad pura, no existe.
Qué sucede con el sonido? En nuestro oído existe una membrana que por las vibraciones mecánicas genera señales al cerebro. Quizá al escuchar el chirrido de una olla escuchamos literalmente un chirrido, pero, en la realidad, fuera de nuestra mente, no existe más que un objeto o masa que vibra a cierta frecuencia, comprime y descomprime oscilatoriamente el aire a su alrededor, genera ondas de presión y eso lo termina recibiendo nuestro cuerpo. Llegamos a una conclusión similar. No existe tal cosa como un sonido, una melodía, o un tono. Solo existen simples y concretas ondas de presión en el aire.
Podemos hacer el mismo ejercicio para el tacto, concluyendo la sola existencia real de la presión mecánica. O igual para el gusto y el olfato, teniendo un resultado aún más ridículo como que en realidad solo existe la pura sustancia que no tiene ningún olor o sabor per se.
Entonces... color, sonido, tacto, sabor y aroma solo existen en nuestra mente. Y además... dado que la mente no solo se queda con cada sensación por separado, si no que crea un montaje completo, una imagen íntegra (visión, sonido, tacto, aroma y sabor) y congruente (o al menos, eso intenta la mente), entonces lo que uno experimenta como el "aquí y ahora", todo eso que uno siente del exterior, es una completa fantasmagoría también: Una fantasía que no sabemos qué la crea y hace traer a la existencia. Y digo existencia por que nosotros estamos perfectamente seguros que toda esa figuración para nosotros existe.
Esta conclusión lleva a varias cuestiones:
1- Y si existe... y es diferente a la realidad fuera de la mente... hay algo de lo cual nos estamos perdiendo de conocer "allá afuera"?
Percibir una porción de la banda de frecuencias del espectro electromagnético (entre 380 nm y 760 nm), presión mecánica (hasta donde aguante nuestro cuerpo), ondas de presión en un medio como el aire (entre los 20 Hz y los 20 kHz), las sustancias como la picante capsaicina, el aroma cítrico del limoneno, o el aroma mineral de la geosmina... todo eso podemos percibir. Esas MUY PARTICULARES y casi aparentemente *arbitrarias* cualidades fisicoquímicas son nuestra ventana a la realidad. Y con ellas hemos podido, a lo largo de la historia de la humanidad, crear una imagen parcial de la naturaleza del todo.
Qué hubiese pasado si, cual murciélago, pudiésemos ver la luz infrarroja? O tener, como algún ave con hábitos migratorios, el sentido de la magnetopercepción? Al ser humano le ha de haber costado milenios descubrir que existía tal cosa como el magnetismo. Y aún más tiempo para conocer que eso que se veía como luz tenía tantas facetas como la luz infrarroja, las ondas de radio, microondas y los rayos X. En su momento, tal cosa como los radiación cósmica era algo inimaginable por los antiguos, y terminó develándose, descubriendo a su vez más cosas que estaban ahí, y que solo no se tenía la capacidad de ver.
Y no es necesario ir más lejos buscando razones para pensar que quizá aún no vemos todo. Cosas físicas que tienen cualidades inmediatamente percibibles por el ser humano simplemente no se podían ver por su escala o lejanía hasta la invención del microscopio y telescopio.
No solo en cuanto a sensaciones estamos restringidos por los sentidos. En términos cognitivos también estamos restringidos en cuanto a capacidad de análisis de información. De ahí a que la computación nos haya posibilitado descubrir patrones en volúmenes inmensos de datos numéricos, inmanejables por uno o varios individuos humanos.
Cómo sabemos que, con apoyo de nuestros sentidos de siempre, y con nuestros modernos instrumentos científicos, ya podemos percibir hoy en día todo lo que existe?
Lo más interesante es pensar en que no solamente tenemos 5 sentidos. Aún falta contemplar los sentidos de la propiocepción, la interocepción. Sentidos que después de todo, también están al tanto de acontecimientos físicos. Si se abre la posibilidad de que alternativas ontológicas como el idealismo o el dualismo sean factibles... podríamos tener algún sentido fuera del plano material? La intuición podría ser nuestro instrumento natural para sentir el plano no-material? Podrían ser los sueños, los presentimientos, y el subconsciente, túneles hacia ese plano invisible?
2- Y si existe... Cómo existe en un universo físico?
Existir en un mundo físico como convencionalmente se ha percibido significa ocupar espacio, o en todo caso, ser energía. Pero es muy claro que no es algo físico. Es decir, no podemos destapar el cráneo y tomar con pinzas nuestra visión del color rojo y decir "pesa 4g". Las sensaciones no son algo material que ocupa espacio. Más razonable pudiese ser el que las sensaciones sean algo energético. La energía no ocupa espacio. Y suena no tan descabellado si se sabe que dentro del cerebro existen trillones de trillones de interacciones electrobioquímicas.
Una postura de algunos científicos y filósofos de la mente dicen que las sensaciones, la "imagen" del "aquí y ahora", la conciencia, es resultado de esas incontables interacciones entre neuronas.
Ahora bien, es ésta idea razonable? A priori podría decirse que sí, que bien la conciencia podrían ser interacciones energéticas entre neuronas. Pero, basta con eso?
Qué tan distinta es la conciencia respecto al resto de cosas existentes en la realidad física?
En la realidad hay objetos y sujetos. Los objetos (un perro, una lámpara, una jarra) son cosas que tu y yo percibimos igual y que tienen alguna manifestación que todos reconocemos. Un perro se manifiesta por su ladrido, por su forma. Una bocina se manifiesta por su sonido. Se dice que son objetos "objetivos" porque no dependen del observador para hacerse conocer y reconocerse. Y la realidad *parece* estar plagada de este tipo de cosas exclusivamente.
Pero, la mente, la conciencia, la sensación, el "aquí y ahora" como imagen, son objetos objetivos? Desde luego que no, dado que es algo que solo el mismo individuo puede conocer dado que le pertenece. Nadie más puede saber qué uno piensa o siente. Eso es muy evidente.
Y cuál es la condición necesaria para que "algo" pueda igualmente tener conciencia?
Cómo podríamos saber (o incluso, negar) que un gato, un gorila, una gardenia, un cangrejo... un cristal, una molécula... un átomo o un quark tiene (o no) consciencia, dado que no la podemos "ver"?
Incluso ciertos filósofos fueros aún más lejos y pusieron en duda la posibilidad de tener certidumbre de que otro individuo humano también tuviese consciencia. (El problema de las otras mentes*).
Simplemente no sabemos ni de dónde viene, cómo es que se genera, qué condiciones debe tener un <algo> para que pueda tener mente. Y la hipótesis materialista de la creación de la mente a partir del cerebro físico (como sistema energético) aún carece de evidencia contundente o explicaciones íntegras que respalden el dicho de que el puro cerebro físico por si solo genera la fantasmagoría.
Al hacer notar que la mente es un objeto subjetivo, distinto los objetos existentes en un mundo físico, de dominio exclusivo por los objetos objetivos, hace ver que ontológicamente la mente no puede ser ni material ni energética. Además, si fuese energética, no parece si quiera cumplir con la definición intuitiva de energía como "aquel potencial de realización de cambios físicos", junto con el motivo más intuitivo para no ver razonable este pensamiento: Cómo la energía puede formar una ilusión/fantasmagoría?
Sí, quizá al observar un electroencefalograma o resonancia magnética al estimular los sentidos se pueda ver cierta correlación entre la actividad neuronal y la mente. Pero, se podría garantizar que no hay algo más interviniendo? Es la mente simple resultado de la gran complejidad de las redes neuronales?
Pensar todos estos motivos hace parecer débil la idea de que la mente pueda existir en una realidad entera y exclusivamente física.
3- Y si existe... y es diferente a la realidad fuera de la mente... Cómo es entonces la realidad?
Si reconocemos ya entonces que color, sonido, sentir, aroma y sabor son ilusiones, cómo es entonces la realidad fuera de nosotros? Se podría intentar imaginar el mundo exterior sin estos atributos, a partir de lo que sabemos de la composición física de la realidad.
Tenemos una mesa frente a nosotros con un florero de cristal. En la realidad física nada tendría color, por lo tanto veríamos dos objetos visualmente indistinguibles, únicamente por las propiedades de los materiales que aún conservan la sensación de las formas. No emitirían sonido al golpearse el florero contra la mesa, solo vibrarían mecánicamente. Tampoco la mesa tendría un aroma a madera. Solo tendría ciertas sustancias, compuestos químicos que se encuentran desde luego en la madera, pero al final simples sustancias.
La imagen imaginada parece muda, oscura, casi inanimada. Pero aún conserva congruencia al menos a nivel conceptual. Se puede comprender, por las superficies y formas, que hay dos objetos distintos, uno encima del otro.
Pero... la "forma" como idea, es real? En muchos fenómenos y experimentos mentales se puede presentir que la mente es más bien quien crea la forma. La pareidolia, por ejemplo, encuentra formas familiares donde no las hay. Al observar un patrón incompleto muchas veces no nos damos cuenta de la incompletitud porque la mente automáticamente completa el patrón con el fin de dar coherencia. Tenemos más razones para dudar?
Cómo encontramos formas en este experimento mental?
Falta integrar una idea a nuestro experimento, y es la idea de la materia atómica. Dado que la materia no es un continuo, si no una condensación de infinitas partículas como átomos, más bien no deberíamos pensar al florero como un objeto sólido, bien definido, si no como una masa de muchísimos átomos que por interacciones electroquímicas da la impresión de una masa con cierta forma, pero hasta ahí, solo es una *impresión*. Al final, una fantasmagoría más de nuestra mente.
La mesa también sería lo mismo, una masa aparentemente formada de muchos átomos de muchas especies.
Tanto el florero, como la mesa, podrían estar constituidos por átomos de carbono, nitrógeno, oxígeno, silicio, etc... pero también sucedería lo mismo con el aire que rodea a nuestros objetos... Entonces pasamos de tener una imagen formada por objetos bien delimitados a un espacio lleno en su totalidad por esferitas (átomos), de diferentes especies (elementos químicos), esparcidas en el espacio con cierta probabilidad de encontrar una especie u otra dependiendo si cierto punto específico en el espacio se encuentra dentro del "cuerpo" del florero, o de la mesa, o del aire. Al final, todos los objetos serían difícilmente distinguibles.
La imagen experimental de la realidad fuera de la mente a la que hemos hecho es muda, insensible (no son sólidos "tocables"), oscura, sin formas. Pareciera algo más bien parecido a algo salido de una primitiva y austera simulación por computadora de los años 80's en B&N. Nos quedamos únicamente con un espacio inundado de átomos, moviéndose e interactuando en el tiempo.
Espacio y tiempo, es lo único real. Pero... hasta ahí deberíamos detener nuestro cuestionamiento y experimento mental?
Según el materialismo ahí nos deberíamos detener. Espacio y tiempo con materia interactuando mecánicamente y de manera ciega. Pero según el idealismo, incluso este nivel tan aparentemente primordial y elemental es apenas el comienzo hacia la verdadera realidad:
Aún estamos dando por cierta la idea de que los conceptos, la causalidad, el efecto, el objeto, son reales.
Hay indicios de que incluso ciertos conceptos abstractos también sean "fantasías"? Bien se ha estudiado que después de tener la imagen del "aquí y ahora", en conjunto con la experiencia del pasado y la expectativa del futuro, la mente genera una extensión de la idea de realidad. No solo pensamos en lo que vemos y escuchamos, también imaginamos en lo que pudiese estar ocurriendo a km de distancia, o a minutos en el futuro, o lo que pudo haber ocurrido de no haber hecho tal cosa, o tratar de entender la causa de tal acontecimiento. La mente trata de completar y extender el entendimiento de la realidad.
Tal cosa ha sido reconocida en la psicología (una percepción sesgada de la realidad con la distorsión cognitiva) así como en la filosofía (imposibilidad de conocer la causalidad, según Hume).
Quizá entonces también esas conclusiones, pensamientos, o abstracciones que extraemos de las sensaciones sean ilusiones. Lo que se puede concluir hasta aquí, es que no tenemos ninguna certidumbre entorno a nada. ¿Podrían ser el tiempo y el espacio, ilusiones también? ¿Qué es lo incuestionablemente real?
0 notes
miguelangel240e · 10 months
Text
Multiplicidad y Unidad
[...] que dios sabe y es capaz al mismo tiempo de convertir la multiplicidad en una unidad por medio de una mezcla y también de disolver la unidad en la multiplicidad, pero ninguno de los hombres ni es capaz ahora de ninguna de estas cosas ni lo será nunca en el futuro.
-Timeo, Platón
En nuestra imagen virtualizada de la realidad, tenemos muy naturalizada la concepción de las "unidades". Las unidades las percibimos como cosas delimitadas en tiempo y espacio, en cierta forma independientes entre sí. Vemos el espacio a nuestro alrededor y vemos multitud de "unidades". En un entorno natural podemos ver tales cosas como "un árbol, un animal, otro árbol...": siempre tomando la imagen total de la realidad, partiéndola y concibiendo multitud de individuos materiales. Sabemos perfectamente en qué forma el cuerpo de un animal está delimitado en tiempo y en espacio para poder decir con seguridad "tal punto en el espacio pertenece o no al animal que estoy observando".
Sin embargo, es fiel percibir la realidad como un conjunto de individuos aislados e independientes entre sí, como si cada cosa se pudiese arrancar mentalmente de su entorno y pensarla, analizarla, como si de una caja negra totalmente desconectada de su entorno se tratase? (Por individuo, en este texto, no necesariamente me refiero a una persona, ni necesariamente a un cuerpo vivo, pudiendo ser cualquier especie de unidad)
Se podría sostener que no, si pensamos y presentimos, al contemplar las cosas en la naturaleza, que nada tiene un sentido "por sí mismo" (excepto Dios que por si mismo existe. Descartes, sustancia*). El colibrí tiene alas porque debe poder alcanzar el néctar de las flores, algo fuera de su cuerpo. El pez tiene esa forma que tiene porque debe poder moverse en un entorno que no es su cuerpo. La abeja cumple un propósito más allá de su propia existencia, la polinización.
Todo individuo en la naturaleza tiene su sentido en cosas que van más allá del propio individuo, por lo que no puede abstraerse en nuestras mentes cierto individuo y creer que se puede tener una concepción fiel de éste. Por lo que parece que en realidad, más que cajas negras independientes, los individuos son parte de un conjunto holístico. Fuera de dicho conjunto no existe algo, y el conjunto contiene todos los rasgos que existen.
Para clarificar ésta idea, podemos aterrizar ésta abstracción en algún ejemplo que sea familiar a nosotros. Podemos pensar en términos de personas y personalidades: Una persona puede ser introvertida o extrovertida, pero si pensamos en la humanidad, entonces sabemos que la humanidad como conjunto es introvertida y extrovertida a la vez. Sabemos que dentro de éste conjunto existen interacciones que contraponen rasgos "aparentemente" contradictorios entre personas, y que las interacciones causan personalidades más complejas y ricas conforme la contraposición se concilia y surge una estabilidad entre el conflicto y la contradicción internas en el conjunto. Dos cualidades que son aparentemente diametralmente opuestas y excluyentes son en realidad como los polos de un imán: Polos que no pueden existir el uno sin el otro y que sin embargo su encuentro no implica algo negativo como convencionalmente se podría pensar.
Vemos entonces que la multiplicidad es en realidad un despliegue interno de los infinitos rasgos que la naturaleza tiene dentro de sí en una gran cantidad de variedades (individuo). Cada individuo es una combinatoria de los rasgos de la naturaleza en mayor o menor medida, y que se encuentran con otros individuos que son otra combinatoria posiblemente radicalmente distinta, y que el encuentro ocasiona una dialéctica que concilia las combinatorias y crea una estabilidad de mayor orden y mayor complejidad (otro individuo "combinatoria").
Todo esto para nosotros humanos es muy evidente si le ponemos a este mecanismo el nombre de "evolución", al medio "reproducción sexual", y a la combinatoria el nombre de "persona". Pero hay que resaltar que el ser humano tiene la tendencia a humanizar las ideas. En realidad este mecanismo existe más allá de los humanos. Es obvio esto: sabemos que los animales y otros reinos biológicos recurren a lo mismo. Pero creo que incluso existe más allá del terreno de la biología. En realidad estamos frente a un fenómeno universal y que se aplica a cualquier ente existente. Llámese entidades materiales, biológicas, fenómenos físicos, o fenómenos funcionales en la naturaleza. Todo parece seguir este mismo patrón.
Al final de cuentas, vemos que la naturaleza como totalidad se puede ver como una caja donde existen y confluyen todos los rasgos y posibilidades, expresados en combinatorias y que se confrontan para que internamente emerja más complejidad y sofisticación.
Lo vemos en la evolución de los animales, de las plantas... pero también en la evolución del pensamiento, de la personalidad, de la organización de los átomos y las moléculas. En realidad es uno de los mecanismos invisibles y primordiales que sirven de motor a la existencia de las cosas.
Es el "alma" de... una persona, por ejemplo... una combinatoria en éste idea?
Un día vi en un jardín, sobre la superficie de un estanque, el cuerpo muerto de una mariposa. Además de que sea algo que despierte ciertas emociones provocadas por la valoración de la vida y la muerte, me hizo pensar en que el cuerpo físico de esa mariposa ya empezaría ese proceso de descomposición y que al final, todos los tejidos que lo componen se desintegrarán y que las moléculas y átomos se disolverán en el agua del estanque. Eso lo sabemos como un hecho "científicamente comprobado" por que se trata de material físico y para la ciencia es factible estudiarlo, pero...
y qué hay del "material invisible" del que está hecho "ese algo" que algunas personas llaman de mil maneras distintas, pero que sentimos que compone nuestra mente, nuestra subjetividad y nuestra voluntad?
Llamémosle "alma" a dicho "cuerpo invisible". Se sostiene en ciertas teorías que tal cosa como lo que aquí llamo alma debe existir desde los niveles más primordiales y elementales de la realidad, porque ontológicamente no tiene sentido decir que "emergió de la nada". Además, tampoco tendría sentido que mi alma en particular, mi alma, surgió de la nada cuando nací, debió ya de estar presente en alguna forma. Es el equivalente al plano material donde se dice que "la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma". Dicho de otra forma, el nacimiento de mi alma personal fue la transformación de alma preexistente.
Me imagino una especie de mar, un mar que podría decirse es el alma, o espíritu, o como se guste llamar, de la naturaleza como conjunto holístico. El "Uno", como interpreto le llamaban algunos filósofos neoplatónicos como Plotino. De ese mar, tranquilo y calmo, empezó a formarse algo que emergía de la superficie, una forma, que se iba levantando y separando gradualmente del Uno caminando hacia la orilla, hasta finalmente desprenderse del mar. Quedando un alma individual, algo que estaría animando una masa material en el mundo sensible. Una vez que "muera" el cuerpo material, esa forma que emergió del mar, formada por agua y que una vez se separó del Uno, regresa para fundirse con él una vez más.
Cuando esta forma se separa del mar, sabe que se aleja de éste, y posiblemente esto pueda explicar porqué en cierta forma hay una forma de "sufrimiento espiritual" dado que todas las cosas en la naturaleza parecen llegar a la tierra separadas del todo, perdidas y queriendo reencontrar la totalidad. Esta visión es compatible con la noción de involución en la cosmovisión platónica, cuando el alma se degrada para pasar a ser parte del mundo material.
Pero esta separación, este alejamiento del uno es parte de este despliegue de variedad y riqueza en la naturaleza en vías de alimentar el proceso evolutivo de la realidad. Sin embargo, alguna desviación del "deber ser" natural por parte del individuo podría acrecentar este dolor espiritual. Sentir y pensar que la vida intrínsecamente no tiene sentido es resultado de basar la voluntad de la vida sobre impulsos artificiales y teleológicamente vanos.
En cierta forma estamos ávidos de reencontrar la totalidad, de reintegrarnos. Platón formuló un "mito" (?) en el cual las personas al comienzo tenían 4 brazos y 4 piernas, y que por el orgullo un dios partió a las personas a la mitad para que pasaran la vida encontrando a su otra mitad. Esto es otra forma de expresar la idea del impulso a la reintegración, y que Wagner usaría en otros términos en Tristán e Isolda.
Recordando, uno de los efectos de los hongos usados en tradiciones espirituales antiguas que han sido documentados refieren a sentir un estado de despersonalización, un estado donde la percepción mental que separa al individuo de su entorno se desvanece y parece uno "fundirse con el entorno". Esto podría ser como acercarte más al mar, reencontrar el origen del espíritu/alma de uno mismo en el Uno.
Faltaría estudiar si esta sensación de despersonalización debida al efecto del hongo es en sí misma una ilusión, o más bien sea resultado de atenuar la ilusión de la "individualidad". En ese último caso, se estaría sustentando la idea propuesta.
Al final, podemos pensar, bajo este marco, que nuestra alma no desaparece al morir, si no que retorna a fundirse con el Uno. Entonces, varias metáforas religiosas cobran sentido concreto. Dichos como "todos somos hermanos, hijos de Dios", "el alma no perece", o incluso el concepto de reencarnación, cobran sentido.
Pero complementando que quizá, este "mar espiritual", no sea precisamente un "mar espiritual humano". Es inclusivo posible que se trate del mar del espíritu de todas las cosas. Quizá todo en la naturaleza tenga su alma (En sus respectivos niveles de complejidad y riqueza), incluso lo que nos puede parecer inanimado. Por lo que podríamos pensar que, una vez muertos, nos reincorporamos realmente a un todo absoluto.
Aquí es donde quizá se puede detectar un supuesto metafísico que impacte directamente en nuestra concepción emocional de la muerte. Lamentablemente nos hemos naturalizado tanto la idea de que más allá de un ser humano visiblemente "vivo" no hay nada más vivo y con verdadera alma. Que la realidad es predominantemente mecánica y muerta. Esto nos hace ver el retorno al Uno como una pérdida, como un desvanecimiento en la nada, cuando en realidad, si la realidad está enteramente viva, tendríamos que pensar absolutamente lo contrario. Sería la reincorporación de un alma individual que una vez se separó de Dios para regresar a formar parte de él una vez más.
0 notes
miguelangel240e · 1 year
Text
La generación de las cosas en la naturaleza
Si pensamos en un ser vivo (nosotros mismos, un gato, una planta, una mariposa) y nos preguntamos en cómo esa especie biológica llegó a existir, probablemente nos remontemos a la especie antecesora "inmediata". Y quizá veamos que esa especie antecesora se asemeja mucho a la especie en la que pensamos. Tiene rasgos muy parecidos, características en común. No es difícil entonces creer e imaginar en cómo esa especie antecesora evolucionó a la especie en la que pensamos si vemos la evolución en cámara rápida y vemos variaciones graduales originadas por la simple aleatoriedad y adaptación.
Sin embargo, si nos proponemos recrear toda la historia evolutiva desde el primer origen, tendremos que pensar incluso en átomos. Es aquí cuando tomamos conciencia de lo inusual y extraordinario que es que las cosas existan, por todo lo que tuvo que haber acontecido y qué cosas invisibles intervinieron en ello.
Al principio de las cosas, según la teoría, solo había una mezcolanza de átomos, de especies distintas (elementos), sin relación, conexión o propósito por si solos.
Me imagino un espacio lleno de estos átomos revoloteando al azar, chocándose entre sí y moviéndose sin control.
De pronto, átomos de oxígeno se encuentran con átomos de hidrógeno. Y sucede algo. Debido a las propiedades electroquímicas, físicas (estructurales, geométricas), entre otras, de dichos átomos, surgió una una interacción espontánea y natural, que causó la conformación de una primera molécula de agua. Por pura casualidad.
Así igual con los carbonos, que se encontraron entre sí, y con los hidrógenos, y espontáneamente empezaron a unirse para formar hidrocarburos. Por el simple hecho de que estos átomos tenían características particulares que los hacían susceptibles de unirse con otros seres (átomos en este ejemplo).
¿Cómo pasamos de un universo lleno de átomos moviéndose al azar, de forma caótica, sin sentido ni propósito, ni orden, a un estado más complejo, con relaciones, estructuras y orden?
Por la "afinidad".
Tomando en cuenta que la afinidad es entonces una propiedad innata de las cosas (en este caso, átomos), que las posibilita de conformar algo más grande que ellas a partir de la interacción espontánea con otras cosas. Esto posibilita la génesis de todas las cosas en la naturaleza (Razón seminal según estoicos y cristianismo), por lo que se puede pensar en la afinidad como una semilla.
La afinidad en este ejemplo se materializó en propiedades físico-químicas de las cosas, es decir características tangibles. Sin embargo, la afinidad como tal es algo inmaterial, abstracto. No se puede conocer la afinidad de las cosas ni tampoco el potencial creativo de dicha afinidad (en este caso, la creación de las moléculas) mediante la medición o observación aislada de "la cosa". La afinidad es algo que está detrás de lo aparente. Algo que yace oculto.
Si continuamos con el ejercicio de imaginación, vamos que una vez que tenemos el espacio lleno de moléculas de agua, hidrocarburos, compuestos orgánicos e inorgánicos simples moviéndose al azar y aún con cierto desorden, empiezan a surgir moléculas mucho más complejas, como las proteínas, conforme las moléculas simples se mueven y encuentran con otras moléculas que le son afines. Esta generación de las cosas sucederá cuando se tengan las condiciones adecuadas. Mientras tanto, la génesis quedará latente como si fuese una semilla.
Más adelante, y de forma muchísimo más compleja, esas proteínas empiezan a unirse entre sí por sus afinidades para constituir incluso organelos celulares. Después llegará el momento en el que surjan células, microorganismos, y así gradualmente hasta llegar a la conformación de seres vivos superiores como los animales.
De igual forma podría aplicarse el ejercicio, de manera análoga, a la conformación de los minerales, de los sistemas, de los fenómenos y de cualquier ser vivo, solo variando los sujetos y las propiedades sobre las cuales la afinidad opera.
Llegamos entonces a las especies actuales mediante aleatoriedad (muchísima aleatoriedad), propiedades físicas, químicas, biológicas, etc, que describen individualmente a los seres (átomos, moléculas, organelos, células, organos, bacterias, plantas, etc...) en las cuales actuará la afinidad, e interacciones.
Si excluimos de la historia a un "ser creador", un dios "inteligente" que sabe lo que hace y que hace las cosas directamente, entonces la generación de todas las cosas en la naturaleza es resultado del azar y de las afinidades que contienen dentro de sí las cosas. Lo interesante es pensar en el origen de esas afinidades. Más allá que sean invisibles, estas afinidades, eso "abstracto e intangible" está contenido dentro de la "materia" en forma de información, guardada en algún sitio desconocido, escrita por quién sabe qué.
Por "materia" podemos referirnos aquí no solo a los átomos o a las moléculas, si no a cualquier cosa existente en la realidad, como a una planta, a un sistema, a una persona, o un mineral, etc.
Esto recuerda a los fractales. Un fractal puede ser generado computando el resultado de un análisis particular de una ecuación sobre un plano cartesiano o complejo, y graficando el resultado. Partimos de una simple ecuación, algo de la cual a simple "vista" podemos extraer información útil, como sus raíces, sus límites, su rango... información que sabemos muy claramente porqué surge de la ecuación al saber cómo opera la aritmética, el álgebra y el cálculo. Pero la información que obtenemos al graficar un fractal es muchísimo más enigmática. Obtenemos una imagen con una arquitectura de formas y colores increíblemente rica y compleja, infinita. Uno puede apreciar las curvas, las espirales, las cardioides que conforman la infinita superficie y contorno de la imagen, de apariencia orgánica, espontánea y viva... y no puede uno explicarse cómo una simple ecuación puede contener dentro de sí tanta información, ni dónde es que la guarda. Esa infinita información yace dentro de la ecuación en realidad, pero escondida.
Si bien el fractal es una abstracción, este ejemplo también es trasladable a cosas materiales. Dentro de una ecuación está contenida la infinita arquitectura de un fractal. Dentro de una abeja está contenida la afinidad por el polen de las flores. Dentro de un átomo de hidrógeno está contenida la afinidad por el carbono. Así como también hay afinidad entre la luna y el mar, o del imán y del hierro.
Las afinidades son entonces los mecanismos de la naturaleza para funcionar y para crear. Pero es información que está oculta, latente a veces, en acción en otras. Se manifiesta materialmente, pero yace en un plano invisible. Qué otras afinidades en la materia falta por conocer? Qué fue lo que programó esas afinidades en los seres? Porqué fueron programadas esas afinidades para que terminaran siendo el génesis de la realidad actual, y hacia qué se dirigen en su finalidad última?
7 notes · View notes
miguelangel240e · 1 year
Photo
Tumblr media
Illustration by Gustave Doré for Ludovico Ariosto’s poem Orlando furioso
3K notes · View notes
miguelangel240e · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Rugged Rocks Anchor Delicate Glass Coral in Elena Fleury-Rojo’s Sculptures
688 notes · View notes
miguelangel240e · 1 year
Photo
Tumblr media
Christopher Williams, 1873-1934
Paolo and Francesca, 1902, oil on canvas, 147x147 cm
Bridgend County Borough Council Collection (Maesteg Town Hall), Inv PCF13
This painting was the first of the artist’s works exhibited at the Royal Academy. The story of Paolo and Francesca was made famous by its inclusion in Dante’s Inferno. (Art UK)
84 notes · View notes
miguelangel240e · 1 year
Text
Tumblr media
Cesare Saccaggi (1868-1934) "Ave Natura" (1910)
242 notes · View notes