Text
Se me durmió la vida
Desde marzo del 2020 he vivido un sueño en el que pasan todo tipo de cosas pero que cuando recupero la consciencia apenas si recuerdo algunas. En mi realidad somnífera veo a todas las personas que amo, pero no puedo tocarlas, o sentirlas. Existen, convivo con ellas como si fueran hologramas. A algunas he podido recontactarlas pero su mente no está conmigo. Es como si todos estuvierámos anestesiados en nuestro propio sueño y coexistiendo a la vez. Quizás algunos se encuentran en una pesadilla. Lo mío es mezclado. Es de esos sueños que no son felices, ni emocionantes, ni tiernos, son como la cotidianeidad pero con muchas lagunas.
Después de todo este tiempo tengo la sensaci��n de que mi piel sufre de ausencia de voces, de calor de alma, de emociones. Mi mente escucha, reconoce, dimensiona, pero mi piel no entiende, no está sintiendo nada de lo que la mente le dice que está pasando. El órgano más extenso de mi cuerpo no asimila cómo es que estoy viviendo, cómo es que está envejeciendo sin recibir estímulos. De la misma forma en que se duerme un pie o una pierna, se me durmió la vida. De tanto no moverla y, simultáneamente de ejercerle presión, se me durmió, y ahora que la quiero mover me hormiguea incómodamente.
3 notes
·
View notes
Text
MonCJ
...y si acaso algo pudiera volver a haber entre nosotros, primero tendría que morir lo que existe hoy
0 notes
Text
Tipos de regalos
Hoy quiero comunicarle al mundo que estoy feliz. Los integrantes de mi red de apoyo primaria han sido vacunados. Soy consciente de que eso no necesariamente significa bienestar absoluto, sin embargo, pensar que corren un riesgo menos, representa un regalo.
Antes de continuar he de confesar que dudé en publicar esto. Mi cerebro me decía: -No lo cuentes, hay mucha gente que no lo logró. Mi corazón: -¡Weeeey, dile a toooodos! Entonces me puse a pensar sobre el significado que le damos a los regalos.
Hay regalos bien chidos, de esos que te sorprenden para bien. Son los que deseas mucho pero no esperas; y cuando llegan emocionan. Hay otros regalos que anhelas. Los pides y cuando los recibes, agradeces. Se siente uno feliz de haber sido escuchado; el de las vacunas sería un ejemplo. También están los que decepcionan, ya sabes: la ropa en Día de Reyes y el intercambio navideño en la oficina. Los necesitas, aunque sea para darte cuenta que no los quieres. Finalmente, están los que nunca llegan a su destinatario. Existen, pero algo pasa en el camino que se quedan sin entregar. Pueden causan dolor, sobre todo para quién no halló oportunidad de entregarlos.
Bueno pues, yo creo que no solo las personas, sino también la vida, nos da todo este tipo de regalos. No sé si nos los merecemos o si nos tocan al azar. Lo que si creo es que siempre podemos hacer algo con ellos. Yo por ejemplo pienso disfrutar mucho el mío, eso incluye hacer esta publicación. ¿Tú qué harás con los tuyos?
2 notes
·
View notes
Text
Me gustas
Me gustas para que verbalices mis peores miedos y no me atreva a matarte por hacerlo, solo por ser tú.
0 notes
Text
¿Solo los escritores escriben?
Creo que puedo contar con los dedos de una mano, el número de ocasiones que un profesor me solicitó realizar algún escrito de autoría propia. Sin afán de parecer clasista, trato de justificarlo con el hecho de que mi escolaridad fue pública. Habría que preguntar a los que han llevado educación privada. Pero independientemente de ello, me parece un poco triste pensar que a la mayoría de mis profesores no se les ocurrió que en algún momento de mi vida tuviera que sentarme a plasmar mis ideas y conocimientos, a través de cualquier género literario. ¿De verdad?
Al momento llevo publicadas dos tesis, una tesina y un artículo de blog; y en proyecto, otra tesis y artículos. En cada uno de estos procesos de escritura, el comienzo es lo más tortuoso ya que no tengo idea por donde comenzar.
En plena era del internet, lo primero que hago es descargar material bibliográfico, sin embargo, apenas si leo los primeros párrafos de cada lectura. Entonces, en el mejor de los casos, me doy cuenta que no es lo que busco, pero en el peor, algo, una palabra, un procedimiento, un tema, llaman mi atención. Inocentemente, abro una pestaña extra en mi navegador para indagar y satisfacer la curiosidad. Y así, entro en un círculo vicioso, pues una decena de pestañas después me encuentro confundida respecto a lo que buscaba. Más aún, algo me dice que no voy a encontrarlo tal como lo busco. Eso abre una posibilidad interesante que incide directamente sobre el ego científico: ¿Será que no existe lo que busco? ¿Será que yo puedo investigar al respecto para demostrarlo? ¿Será? ¿Será? ¿Será? Al final del día uno termina con la sensación de saber un poquito de todo y mucho de nada.
Recientemente, de palabras del profesor Victoriano Garza entendí que esto es parte de la temida procrastinación. ¡Sí! Aunque no lo parezca, distraernos en “Eso que no estábamos buscando pero que se nos ocurrió en el camino”, es postergar. Y entonces uno piensa: ¡De haberlo sabido antes! Pues ese es justo el problema. Generalmente es hasta el nivel superior de educación en donde se nos conmina a escribir, más no se nos plantea un proceso para hacerlo. No se nos explica que la literatura como parte de las artes, conlleva una labor técnica y una artística. La primera de éstas puede ser abordada por diferentes metodologías, llámense free writing, fast writing, etcétera, que aunque no nos las enseñen podemos encontrarlas a través de diferentes recursos. Sin embargo, la parte artística es más compleja pues se ve influenciada por la experiencia, el estado de ánimo, los gustos personales, las limitaciones profesionales, por mencionar algunos factores. Créanme cuando les digo que escribir en estas épocas puede llegar a ser muy desgastante si no se comprende la totalidad del proceso.
Ahora, no vamos a mentirnos diciendo que escribir es para todos. Confieso que yo debo hacerlo como parte de mi formación, pero es más agradable cuando no tengo que hacerlo, sino que decido hacerlo. Comunicar mis experiencias académicas y las que no lo son, justo como lo hago en este blog, me parece que me provee más beneficios a mí, y a los que se encuentran en una situación similar. Yo no vengo dar recetas de cómo escribir, solo pienso que si alguien tiene esa necesidad es mejor no pensar en reglas o formatos, plasmar lo que uno tiene que compartir, disfrutar de lo que se aprende en el camino y repetir.
1 note
·
View note
Text
Wey, les pides No Violencia a las mujeres cuando sus figuras de admiración han sido acusadas de abuso. Falta un chooooorro de camino.
0 notes
Link
Ver a la Medicina de precisión como un mapa para guiarnos hacia un destino: evitando las rutas más borrascosas, los caminos más irregulares y las veredas más desafiantes. Si tuviéramos que hacer una exploración, este mapa nos reduciría horas hombre, consumo de víveres, riesgos de salud y nos ayudaría a llegar más rápido a nuestro destino.
1 note
·
View note
Text
😘
https://www.marthadebayle.com/v2/especialistasv2/marioguerra/me-quiere-no-me-quiere-ya-no-se-que-quiere/
0 notes
Text
Me gusta imaginar que Quino murió en estos días con el propósito de inundar las redes con el sentido (no tan) común de Mafalda. Para que, por un momento del año, ella invada con sus reflexiones y cuestionamientos nuestro ombliguismo.

0 notes
Text
Ya ves, yo no vine a demostrarte nada
Porque demostrar nos hiere
Y disfraza lo que somos en verdad
-Vivir Quintana
https://youtu.be/e0DbM2lgpr8
youtube
1 note
·
View note
Text
Buenas noticias. Ya empecé a escribir la tesis 😃

1 note
·
View note
Text
Tweet de Anamar Orihuela (@AnamarOrihuela)
Anamar Orihuela (@AnamarOrihuela) twitteó: #FelizJueves #VitaminadelDía https://t.co/Ixng4RFAIf (https://twitter.com/AnamarOrihuela/status/1296441617843462144?s=20)

0 notes
Photo
A veces me enrosco con cosas que veo acá y me di cuenta que puedo dejar el celular y poner mi energía en cosas que me hacen bien. Una iluminada. Lo sé. No estoy diciendo nada nuevo. Pero quería recordar que cuidar nuestras cabecitas es mucho muy importante ✨✨✨✨
910 notes
·
View notes