mowe-cg
mowe-cg
Sin título
1 post
Don't wanna be here? Send us removal request.
mowe-cg · 3 years ago
Text
¿Es la pena de muerte una sanción justa para violadores de menores?
Tumblr media
La violación es un delito que consiste en tener relaciones sexuales con una persona sin su consentimiento o con un consentimiento obtenido mediante la violencia o la amenaza. Por otro lado, se hace mención de que el delito de violación sexual es un acto repudiable por todos los seres humanos y es por eso que antiguamente se tenía que aplicar la pena de muerte para poder detener la consumación de este delito ya que era un acto horrendo que iba en contra de la decisión de la víctima para que pueda decidir por el objeto de su actividad sexual (Sproviero 1996). La implantación de la pena de muerte es uno de los temas más polémicos en lo que respecta a las sanciones penales de los sistemas carcelarios de todo el mundo que busca la justicia para la víctima. En este presente año y años anteriores, se vienen presentando muchos casos de violación a menores, donde uno de los más comentados en los últimos meses, fue el secuestro y violación de una niña de tres años en Chiclayo, en la región peruana de Lambayeque, lo cual provocó la indignación y rabia de miles de ciudadanos que salieron a las calles de Lima y otras ciudades para pedir justicia para la menor. Y casos como este hay muchos más, ya que el aumento de este delito se viene observando de forma acelerada en nuestra sociedad. Bajo esta consideración planteamos que sería necesario implementar la pena de muerte en casos de violación de menores en Nuestro Código Penal, puesto que dicho incremento masivo, nos conduce a pensar que estas deberían de ser más drásticas, y la pena de muerte podría ser la más eficaz para estos casos. A continuación, se hará mención de los argumentos que justifican nuestra postura.
Una vez más puso en evidencia la gran problemática de abuso sexual a menores en el Perú como es en el caso del menor de catorce años con subsecuente muerte y muchos sucesos similares que desatan olas de indignación por parte de la sociedad. Según Haro (2018) “No es casualidad que sea el Perú es el país con más denuncias por violación sexual de Sudamérica, y ocupa el puesto 16 en el mundo, las cifras de los delitos de violación sexual se han incrementado siendo el principal problema que aqueja a nuestra sociedad” (p.7.). En ese sentido, este es un dato alarmante y escalofriante, que nos pone la piel de gallina. Sin duda alguna el reporte de incrementos anuales y estadísticas oficiales exigen verdaderamente acciones de emergencia, de lo contrario las victimas menores se seguirán sumando y demostrando este ruin escenario en el que los menores se encuentran expuestos, en donde según la Policía Nacional del Perú de Huánuco (2022)  “El delito de violación de menores en el departamento recrudece cada año tras año, pues en 2021 atendieron 9840 denuncias, casi dos mil más de las que atendieron en 2020” (párr.8), mientras que los registros del INPE (2022), denominado como el último eslabón del proceso penal, señala:
El número de internos por violación sexual de menores es el segundo más numeroso, y siempre en aumento, entre 2017 y 2021. Tomando como referencia los registros del mes de diciembre de estos últimos cinco años, el número de internos por violación sexual de menores en 2017 fue de 8,107 (9.2% de la población penal), incrementándose a 10,074 (11.55%) al cierre de 2021. (párr. 10)
No cabe duda que nos encontramos ante un balance doloroso como sociedad, por los alcances expuestos las cifras solo van en alza, ni los impactos, ni las reglas de confinamiento han logrado que estas cifras desciendan, solo nos lleva a una reflexión sobre la ruta elegida para ser frente a este grave delito que repercute en el desarrollo a largo y corto plazo del menor, de los que siempre se hace mención que son el único futuro de un país. Las cifras demostradas exigen acciones inmediatas por parte de las autoridades correspondientes creyendo que la implantación de muerte a violadores de menores sea la medida más eficaz para revertir la tendencia en el que nos encontramos.
Ante cifras brindadas, solo crece una curiosidad por parte de la ciudadanía ¿Cuál es la respuesta que brinda el sistema de administración de justicia en la investigación, procesamiento y juzgamiento de estos casos? Efectivamente, es certero afirmar que existe ineficacia de la reacción y persecución penal, donde a pesar de que existan diversas modificaciones de ley, el personal encargado no estaría investigando ni sancionando adecuadamente a los presuntos responsables que en la mayoría son señalados por la victima (un menor), generándose una sensación de impunidad e inseguridad. Según una investigación DIRINCRI-PNP (2008):
En la actualidad los procedimientos policiales de investigación de los delitos contra la libertad sexual de menor de 14 año. NO SE VIENEN APLICANDO CONVENIENTEMENTE, por no estar acorde con la normatividad vigente, y por otro lado por el desconocimiento de los mismos por parte de los efectivos policiales que se encargan de la investigación del delito. (p.9)
Lo que se le acompaña con la data manifestado “Que ante todo esto se tiene que ser realista, existen muchas quejas de parte de la sociedad por las deficientes investigaciones que de un tiempo a esta parte se han venido incrementando.” (División de Policía del Ministerio Público – Estadística, 2008, p.16). Cada vez se muestra que establecen penas más graves para este delito, pero sin duda alguna no han tenido un efecto intimidatorio en los sujetos activos del delito. Debido a indignación de una sociedad que observa las altas tasas de este delito ha llevado consigo que políticos presenten opiniones de la implantación de pena de muerte.
Luego de haber expuestos, nuestros respaldos argumentativos de nuestra postura asumida acerca de que la implantación de la pena de muerte podría ser la más eficaz para el delito de violación a menores, dejamos claramente evidenciado que esta traería efectos positivos para las víctimas y la sociedad, teniendo esta medida más aun un efecto disuasorio. El incremento de cifras terribles que se manejan de alguna u otra manera decaería teniendo un impacto positivo, al igual que ya no nos encontraríamos frente a un sistema penal que tiene ineficiencias en la reacción y persecución que esta realiza, al saber que el acusado tendría una condena de muerte, este investigaría más a fondo las denuncias que se presenten, teniendo una mejor reacción por parte de los funcionarios encargados. ¿Es que acaso nuestro futuro del país no merece tener un buen desarrollo a lo largo de su vida? ¿Es posible que personas acusadas por menores de haberlos violados se encuentren libres por la utilización de beneficios y garantías de nuestro Código Penal? ¿Por qué tener piedad de ellos, si ellos no la tuvieron con sus víctimas?
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
DIRINCRI-PNP (2018) Procedimientos e investigación del delito contra la libertad-violación sexual de menor de catorce años con subsecuente muerte, Perú.
División de Policía del Ministerio Público – Estadística (2008) Procedimientos e investigación de delito contra la libertad- violación sexual de menor de catorce años con subsecuente muerte, Perú.
Haro Lara, P. (2018) “Eliminación de ventajas sustantivas y procesales en el delito de violación sexual contra menores” [Tesis de bachillerato, Universidad Privada de Trujillo, Facultad de Derecho] Archivo digital. http://repositorio.uprit.edu.pe/bitstream/handle/UPRIT/119/Haro%20Lara%20TI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministro de Educación se pronuncia tras violación de once escolares en Huánuco (2022, mayo 23) Infobae. https://www.infobae.com/america/peru/2022/05/24/ministro-deeducacion-se-pronuncia-tras-violacion-de-once-escolares-en-huanuco/
Quinteros Marquina, V. (2022, abril 21) Un doloroso balance: lo que las cifras nos dicen sobre el abuso sexual de menores en el Perú. Ojo Público. https://ojo-publico.com/3442/un-doloroso-balance-lo-que-las-cifras-dicensobre-el-abuso-de-menores
Sproviero, J. (1996) Delito de Violación. Buenos Aires Editorial: Astrea 
1 note · View note