Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
ACTIVIDAD 3.3 Elabora una lección adaptada
A continuación presento mi lección adaptada “Llega la Navidad”. Aprovechando que se acercan las navidades he creado una lección en la que he incluido un villancico y una anticipación de lo que suele ocurrir en estas fechas. Mi alumna se beneficia mucho cuando le anticipamos lo que va a pasar. Espero que os guste.
https://www.pictoeduca.com/leccion/1359/llega-la-navidad
Un saludo
0 notes
Text
ACTIVIDAD 3.2 Adaptamos instrucciones y enunciados
En esta nueva actividad nos ha tocado adaptar el enunciado de varias actividades. Teniendo en cuenta las características de mi alumna se han adaptado enunciados muy sencillos y se han escogido e incluso creado actividades muy claras pues nuestra alumna presenta un Nivel de Competencia Curricular situado entre el primer y segundo ciclo de Educación Infantil.
Para adaptar los enunciados hemos utilizado pictogramas de Arasaac pues son con los que trabajamos en el aula.
ACTIVIDAD 1
https://1drv.ms/p/s!AsPtfPi3jsnVh0Jj12W6_P_CVdup
Esta primera actividad es de discriminación auditiva, la alumna tiene que señalar qué animal hace el sonido que aparece en la diapositiva.
ACTIVIDAD 2
https://1drv.ms/p/s!AsPtfPi3jsnVh24U7OvlxsYYgM0j
En esta segunda actividad trabajaremos la atención y la discriminación visual pues la alumna debe señalar a qué sombra la corresponde un determinado dibujo. Hemos elegido la familia semántica de el colegio, pues es la que estamos trabajando en le actualidad.
ACTIVIDAD 3
https://1drv.ms/w/s!AsPtfPi3jsnVh1I6LPU284gLN95z
En esta actividad la alumna debe unir cada pictograma con la emoción correspondiente.
ACTIVIDAD 4
https://1drv.ms/w/s!AsPtfPi3jsnVh3Gq_0q3idcdDLHX
Es una variante de la actividad anterior pero en vez de unir, la alumna debe rodear la cara que corresponda con la emoción expresada por el pictograma.
0 notes
Text
ACTIVIDAD 3.1 Estructuración del aula
En esta actividad he utilizado una presentación de CANVA para hacer más visual los distintos apartados que se nos dicen.
https://www.canva.com/design/DADICwe79zs/share?role=EDITOR&token=DOrGmhuMpdSmzG_K9YL_lA&utm_content=DADICwe79zs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton
0 notes
Text
ACTIVIDAD 2.2. Programa de Patios
Para esta nueva actividad he creado un programa de patios en el que se incluye un trabajo previo e individual con la alumna para el aprendizaje de los distintos juegos y una parte para poner en práctica dichos juegos en el período de patio.
Además y atendiendo a las necesidades observadas en el patio, se ha creado un calendario semanal de actividades y/o juegos de patio, para que participen todos los alumnos que acuden al patio de infantil.
A continuación incluyo el link en el que aparece una infografía en la que podréis observar los distintos puntos que se nos pide en la actividad.
https://view.genial.ly/5bcf67fd67bb76488cc9239b/programa-de-patios

0 notes
Text
ACTIVIDAD 2.1. CREACIÓN DE HISTORIAS SOCIALES
Nuestra alumna presenta una enorme ansiedad ante las salidas fuera del centro, por ello solemos anticiparle cada una de las salidas a través de pequeñas historias sociales en las cuales le explicamos paso a paso lo que vamos hacer el día de la excursión.
Primero le presentamos la excursión en clase. En nuestro caso hemos creado una presentación en PowerPoint que visionaríamos en clase varias veces antes del día de la excursión. Para su creación hemos tenido en cuenta que la alumna es capaz de identificar pictogramas, pero hemos querido utilizar fotografías reales para que la presentación sea lo más parecido posible a lo que va a vivir el día de la salida. Se han utilizado los pictogramas de Arasaac pues son los que utilizamos en nuestro centro y letra mayúscula encima del pictograma.
También crearemos un documento utilizando Araword para que la alumna pueda llevarse a casa y de esta forma la familia también puede trabajar la anticipación de la actividad con Marta.
Por último, se creará un material manipulativo para que la alumna pueda utilizar durante el día de la salida. De esta forma, podrá visualizar lo que va a venir a continuación, el mismo día de la excursión.
A continuación expongo el vídeo que hemos creado.
youtube
Y ahora dejo una muestra del material que hemos creado para que la alumna pueda utilizar durante el mismo día de la excursión.


0 notes
Text
ACTIVIDAD 2.3. TEORÍA DE LA MENTE
Esta actividad ha sido la que hasta ahora me ha supuesto un mayor esfuerzo. La alumna a la que va destinada todavía no tiene adquirido el desarrollo necesario para comenzar a trabajar Teoría de la Mente, por ello he planteado una propuesta en la que se trabajará una habilidad previa y necesaria para el posterior desarrollo del lenguaje y del pensamiento social.
A continuación adjunto la URL para recordar el perfil de mi alumna
https://view.genial.ly/5ba641f460da9743512b46cc/aulatea.
Y esta es mi propuesta de trabajo.
https://www.goconqr.com/es-ES/p/15605479-ATENCI-N-CONJUNTA-mind_maps
Espero que os guste
0 notes
Text
ACTIVIDAD 1.3.
REGISTRO DE CONDUCTA.
A petición de la familia se lleva a cabo una reunión interdisciplinar a la que acuden ambos padres, la tutora, la orientadora y el técnico educativo que se encarga de la alumna en el comedor. La familia se muestra muy preocupada pues la alumna come muy poco y de forma muy selectiva unos pocos alimentos. Además se observa que durante las comidas aumenta su nivel de ansiedad pues se eleva el número de estereotipias motoras (se toca el pelo, abre y cierra la boca ), se levanta y no quiere volver a sentarse e incluso tira los platos y la bandeja de la comida. Ante esta situación nos proponemos llevar a cabo un registro de conducta entre la familia y la escuela y poner en marcha una serie de actuaciones que se detallan en el siguiente enlace:
https://view.genial.ly/5bc076a03292ef649e9ca402/registro-de-conducta
Como se observa, nuestro principal objetivo es que la alumna se mantenga tranquila en las comidas y logre asociar ese momento a una sensación agradable.
Cuando se consiga este primer objetivo se irán introduciendo poco a poco nuevos alimentos, utilizando distintos reforzadores.
0 notes
Text
ACTIVIDAD 1.2 CUADERNO VIAJERO
Nuestro cuaderno viajero es un cuaderno tamaño A4 en espiral. Se ha escogido el cuaderno del color asignado a la alumna en su aula de referencia (azul) con una fotografía de la alumna en la portada.
Se trata de un cuaderno de utilización en su aula de referencia, en el aula de Audición y Lenguaje, en casa y con la logopeda externa a la que asiste.
El objetivo de dicho cuaderno es favorecer la comunicación de la alumna en todos los contextos posibles.
Utilizaremos los pictogramas de educasaac pues son los pictogramas que se utilizan para la señalización de nuestro centro y en los paneles de información de nuestras aulas.
Trataremos de utilizar dicho cuaderno para recordar y para anticipar los acontecimientos más relevantes de la vida del centro y de su vida en casa, pues nuestra alumna también dispone de una agenda en la que queda reflejada de forma muy esquemática su rutina de aula y de casa.
Así pues, en el cuaderno quedarán reflejadas las actividades más relevantes como la celebración del cumpleaños de un amigo o familiar, una excursión o fiesta escolar, un taller o actividad específica, un conducta que queramos reforzar, etc.
A continuación dejo algunas muestras de lo que se pretende:



0 notes
Text
ACTIVIDAD 1.1
Me he decantado por la elección de esta alumna pues he comenzado a trabajar con ella este curso y creo que va a ser mi gran reto. He tenido pocas sesiones con ella, pero lo que he visto me ha fascinado e inquietado al mismo tiempo. Es una alumna preciosa, que busca el contacto con el adulto, pero con una gran cantidad de estereotipias motoras (sus manos no paran ni un segundo). Lleva en nuestro centro tres años y todavía no hemos encontrado un SAAC que sea funcional para ella. Utiliza algún signo de forma poco funcional, emite sonidos y reconoce imágenes. Vamos a intentar utilizar PECS pero tiene muy pocos intereses para realizar peticiones. De momento nos estamos conociendo, pero me tiene enamorada.
Aquí os dejo la URL de mi presentación por si queréis conocerla mejor.
https://view.genial.ly/5ba641f460da9743512b46cc/aulatea
Un saludo a todos.
0 notes
Text
MIS EXPECTATIVAS
Para mí una educación inclusiva es aquella que trata de integrar a todos los alumnos no importando su condición social, física, de razas, costumbres, sexo ni dificultades como disfasia, autismo, deficit de atención, etc. Todos somos diferentes y cada ser humano posee características propias y distintas. Cada niño debería poder desarrollar ciertas habilidades en el área que sea “su fuerte”, para ello hay que trabajar desde sus habilidades y destrezas y no desde sus deficits.
Actualmente trabajo en un centro de educación especial y se me plantean muchas dudas a cerca de la posibilidad de llevar a cabo la inclusión educativa de muchos de mis alumnos. Serían necesarios muchos cambios para que pudiera darse de forma efectiva (formación de todo el profesorado, sensibilización de las familias, muuuuchos recursos....).
Con este curso espero aprender como se se está actuando en relación al alumnado TEA y su inclusión en las escuelas “ordinarias”, como funciona un aula TEA y como se podría actuar en el caso de muchos otros alumnos con otras necesidades específicas de apoyo educativo.

0 notes