Tumgik
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
RECUPERACIÓN DEL PARQUE BUSTAMANTE
Nuestros espacios públicos son lugares de encuentro para toda la comunidad de vecinos, visitantes y familias. Por ello estamos recuperando el Parque Bustamante. Instalamos un sistema de riego tecnificado que permitirá mantener las áreas verdes en buenas condiciones y regadas automáticamente. También sembramos grass y 4 tipos de plantas, que embellecerán el ornato de la zona; #Aptenia #Crássula #Cineraria y #Duranta.
Pronto disfrutaremos de nuestro recuperado Parque Bustamante. Sigamos contribuyendo a tener el Barranco que todos queremos.
¡A Barranco lo cambiamos juntos!
(En foto: antes - ahora).
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Domingo 18 de agosto, 2019
Hoy realizamos la bicicleteada distrital en Barranco con más de 200 ciclistas pedaleando por el distrito. Sorteamos bicicletas y accesorios entre los asistentes, motivando a continuar con este deporte que ya es parte de nuestras vidas. ¡La pasamos genial!
Algo que nos dio mucho gusto fue ver a niños acompañados de sus padres, adultos, adultos mayores y jóvenes que cada vez se convencen más de lo necesario que es ir en bicicleta y minimizar el impacto y daño ambiental que le causamos al planeta.
Estamos trabajando para tener un distrito más accesible y amigable con el peatón y ciclista ¡Súmate!
#Barranco #LoCambiamosJuntos
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Text
IV Foro Internacional de Intervenciones Urbanas
“Producir soluciones en espacios con limitaciones nos da la posibilidad de ser creativos para resolver problemas” José Rodríguez, alcalde de Barranco.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El alcalde de Barranco, José Rodríguez Cárdenas, participó en el IV Foro Internacional de Intervenciones Urbanas, FIIU 2019, uno de los eventos más importantes de Latinoamérica sobre espacio público e intervenciones urbanas, como parte de un modelo de desarrollo sostenible de las ciudades, el cual se lleva a cabo en Lima del 5 al 11 de agosto. Durante su exposición destacó la recuperación de los espacios públicos, a pesar de las limitaciones por las que atraviesa la comuna en la actualidad, siendo la zona de ´Malambito´ la cual a través de una política pública de gestión, ha permitido integrar y fortalecer a la comunidad, así como promover el emprendimiento, con el fin recuperar Barranco, dándole el mismo nivel de importancia a sus barrios, vecinos, habitantes de la ciudad y los 800 mil turistas que visitan el distrito cada año.
“Barranco es uno solo y la violencia no es el problema, sino la consecuencia. Debemos empezar a producir soluciones desde las limitaciones y en espacios con limitaciones, nos da la posibilidad de ser creativos para poder resolver los problemas”, sostuvo José Rodríguez. Asimismo, se llevó a cabo la suscripción del Pacto por los Espacios Públicos, que comprende la construcción de compromisos y metas, acompañamiento, seguimiento y evaluación, bajo los lineamientos de movilidad sostenible, ambiente y ciudad, mobiliario y equipamiento, y participación ciudadana. El evento contó con la participación de alcaldes de nuestra capital y representantes de instituciones nacionales e internacionales; Mariana Alegre, directora ejecutiva de Lima Cómo Vamos y Ocupa tu Calle; Daniela Chacón, directora ejecutiva de la Fundación TANDEM y ex vice alcaldesa de Quito – Ecuador; Leandro Barrabino, coordinador del proceso de integración barrio de Itatí del municipio de Quilmes (Argentina); Chin Ling Ho, coordinador de Territorio Creativo – Presidencia de la República Dominicana; y Víctor Manuel Bravo, alcalde de Puerto López-Meta (Colombia).
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Text
Serenazgo desarticula grupo de micro comercializadores de drogas y captura a roba celulares
En los últimos días se incautó diversos tipos de drogas y se recuperaron celulares.
Tumblr media
Barranco, 6 de agosto del 2019.- Efectivos de Serenazgo de la Municipalidad de Barranco desarticularon a un grupo de micro comercializadores de drogas, evitó asaltos y robo de celulares a transeúntes en el distrito.
Uno de los hechos se produjo en la cuadra 6 de la avenida Lima, donde fueron intervenidos Christopher Ventura Villalobos y José Sarmiento Torres, por posesión y micro comercialización de diferentes tipos de drogas. Ambos sujetos presentan denuncias por Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Fueron puestos a disposición de la Comisaría de Barranco para las investigaciones del caso.
Además se intervino a José Antonio Campos Muñoz, en instantes en que se disponía a arrebatar un celular. Al percatarse de la presencia del personal de Serenazgo, emprendió la huida, siendo perseguido por los serenos y capturado en las inmediaciones de la avenida Grau con el jirón Unión. Fue puesto a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes.
De otro lado, alrededor de la 1:50 a.m., en la plazuela Dignidad, un joven se acercó a una patrulla de Serenazgo manifestando haber sido víctima del robo de su celular por tres presuntos delincuentes, quienes se encontraban a bordo de bicicletas.  
Los efectivos comunicaron el hecho a la Central de Monitoreo para realizar el seguimiento a los presuntos delincuentes, logrando ser capturados con el apoyo de la Policía Nacional en el jirón Pedro Salazar y Nicolás de Piérola.
Los sujetos intervenidos fueron identificados como Walter Santiago Espinoza (21), Roberto Ronaldo Bocanegra (19) y Jeferson Gutiérrez Fuchs, a quienes se les encontró el celular robado. Los individuos fueron trasladados a la Comisaría de Barranco para las investigaciones del caso.
Otro acto delictivo se produjo a las 2:45 a.m., en las inmediaciones del puente Montero Bernales, cuando un sujeto identificado como Roy Anthony Hurrestegui Espinoza (18), presunto arrebatador de celulares, sustrajo el dispositivo móvil del interior de un vehículo.
Tumblr media
Personal de Serenazgo motorizado, intervino al presunto delincuente en las inmediaciones de la avenida Grau y Domeyer, donde fue reducido  y trasladado a la Comisaría de Barranco para las investigaciones pertinentes.  
El Serenazgo de Barranco continúa alerta ante situaciones que pongan en peligro la integridad de las personas, realizando el patrullaje disuasivo e integrado con la PNP y prestando el auxilio inmediato.
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Alcaldes de Barranco y Miraflores suscriben convenio para impulsar proyectos de inversión pública.   
Puente que unirá ambos distritos es prioridad en proyecto.
Acuerdo permitirá ejecutar obras de desarrollo urbano, vial, seguridad ciudadana, gestión de riesgos de desastres, entre otros.
Barranco, 15 de julio del 2019.- Los alcaldes de Barranco, José Rodríguez Cárdenas y de Miraflores, Luis Molina Arles, suscribieron hoy un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional, con el objetivo de aunar esfuerzos para la ejecución de proyectos de inversión pública y brindar servicios con fines de reforzamiento de integración para el beneficio de ambos distritos.
Este convenio tendrá como actividades la promoción de acciones, propuestas y/o proyectos de planificación para desarrollo urbano, protección del medioambiente, movilidad urbana, turismo, cultura, seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres, entre otros, además de fomentar el apoyo mutuo con el fin de generar progreso y bienestar en la colectividad de sus comunas.
Ante la necesidad de integrar Barranco y Miraflores a través de sus malecones, los alcaldes Rodríguez Cárdenas y Molina Arles, respectivamente, coincidieron en la necesidad de impulsar la construcción de un puente peatonal y una vía para el uso de movilidades sostenibles.
“Debemos facilitar todos los espacios que integren y un puente creo que es un símbolo muy importante de integración y me da mucho gusto ver que ese sea un primer proyecto que queremos trabajar juntos”, señaló José Rodríguez.
En los próximos días ambas autoridades realizarán una visita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS, quien probablemente sea el que financie el proyecto.
“Miraflores y Barranco son distritos que captan la visita y la atención no solo del resto de la ciudad de Lima y del país, sino también del extranjero, por ello tenemos la responsabilidad de mostrar siempre la imagen de nuestro país y esa es una de las muchas cosas que queremos concretar”, manifestó la autoridad barranquina.
En ese sentido, las autoridades ediles destacaron que la cooperación interinstitucional generará un gran beneficio para el desarrollo de la inversión pública y el fortalecimiento de emprendimientos para sus respectivas comunas.
1 note · View note
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Arriba: Una vista de la antigua iglesia San Francisco de Asís, construida en 1895, desde la calle San Marcos.
Abajo: La iglesia de San Francisco, inaugurada en 1935 sobre el lugar que ocupara la primera, también desde la calle San Marcos.
2 notes · View notes
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Vista de la antigua iglesia de San Francisco de Asís de Barranco y la plaza del mismo nombre, en los primeros años del siglo XX.
1 note · View note
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Iglesia de San Francisco de Asís de Barranco, construida en 1895.
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
La primigenia iglesia de San Francisco de Asís de Barranco, en una antigua postal coloreada.
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Text
LA IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASÍS DE BARRANCO
La iglesia de San Francisco, en Barranco, se construyó en 1895 y fue una obra financiada por el ciudadano italiano José Tiravanti, quien fue alcalde interino de Barranco en 1887 y además organizador de las fiestas de carnaval en el pueblo en varias ocasiones. La iglesia original poseía cuatro torres en cada ángulo del edificio, (algo nada común por estas tierras) e inaugurada bajo el padrinazgo de la esposa de Nicolás de Piérola, doña Jesús Iturbide de Piérola y don Domingo de Olavegoya; manteniéndose en pie hasta 1933 en que fue derribada para construir una nueva estructura en concreto y de estilo ecléctico, esta vez con una única torre, que es la que vemos hoy. Fue financiada por la orden franciscana y el pueblo de Barranco, e inaugurada en Octubre de 1935  con motivo del Congreso Eucarístico Nacional, construyéndose una década más tarde, el convento anexo a la misma.
Alrededor de la plaza se fueron edificando ranchos y casas con ventanas  enrejadas, terrazas y jardines con barandales de madera y muros de adobe, típicos barranquinos. Una de ellas es la que se encuentra en la esquina de la calle Colón y la plaza, que perteneció al poeta peruano José María Eguren, quien luego de la muerte de sus padres, llegó a vivir a Barranco en 1897 con sus dos hermanas. Luego de muchos años de vivir en ella, la casa fue vendida y Eguren, anciano ya, se mudó a la avenida La Colmena.
Muy cerca, sobre la calle Cajamarca, se encuentra el colegio los Reyes Rojos, fundado en 1978 y cuyo nombre recuerda a uno de los poemas de Eguren. Apenas a unos metros se ubica el Palacete Sousa, que fuera construido en 1917 para servir de residencia a la familia de Aurelio Sousa, alcalde del otrora pueblo entre 1906 y 1912, que hace unos años fuera sacada de su abandono para servir de sede a una feria de diseño y decoración. Completan los alrededores de la plaza el Colegio San José de Cluny, creado en 1905 y numerosas casas entre antiguas y modernas que aportan a esta zona del distrito la atmósfera tranquila del viejo Barranco.
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Text
CONCIERTO BAJO EL PUENTE
Continuando con los espectáculos culturales en espacios públicos que la Municipalidad de Barranco promueve para todos, la noche del 2 de junio se realizó el “Concierto Bajo el Puente” presentado por Perú Maestro y bajo la dirección de José Quezada Macchiavello, quien deleitó a los asistentes con música  ejecutada por Filarmónica del Pacífico y la Schola Cantorum Lima Triumphante,  de grandes compositores como Rossini, Mascagni, Bizet, Handel y Giuseppe Verdi; así como de los cantautores John Lennon, Paul McCartney y Freddy Mercury. Agradecemos la acogida que tuvo el evento, que es solo uno de los que a lo largo del año serán realizados para consolidar a Barranco como el distrito cultural de Lima. 
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Una fotografía de la primera mitad del siglo XX que muestra el monumento a José de San Martín en el Paseo Sáenz Peña.
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Inauguración del monumento con la figura de Nike en la pequeña plazuela formada en el cruce de las calles del Tren y Lima (hoy Bolognesi y Unión).
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
El monumento a José de San Martín, inaugurado en 1906, en su ubicación original: el Paseo Colón de Lima.
0 notes
munibarranco-blog · 5 years
Text
MONUMENTO A JOSÉ DE SAN MARTÍN EN BARRANCO.
Por iniciativa del alcalde de Barranco, Enrique de las Casas, existe en desde el año 1924, en el cruce de las avenidas San Martín y el Paseo Sáenz Peña, un monumento en honor a José de San Martín. Se trata de un obelisco encargado por el Coronel argentino Lorenzo Pérez Roca, quien regaló a la ciudad de Lima el primer monumento al libertador en la capital (el primer monumento a San Martín en el país, se erigió en el Callao y fue inaugurado el 30 de Julio de 1903). El monumento es obra de dos escultores: el italiano Piero Nicole, encargado de la elaboración del obelisco en cuya cúspide colocó un ángel, que en realidad sería la representación de la diosa griega de la victoria Niké sosteniendo una corona de olivo, y Lorenzo Rosselló, escultor natural de Mallorca (España), quien elaboró la escultura a San Martín, representado de cuerpo entero con la bandera peruana sostenida en su lado izquierdo y la mano derecha extendida, como en pleno acto de proclamación de la independencia nacional. 
El lugar elegido para emplazar el obelisco fue el limeño Paseo Colón, cerca de lo que actualmente es la Plaza Grau. A su inauguración el 30 de Agosto de 1906, asistieron el presidente de entonces José Pardo y Barreda y el alcalde de Lima, Federico Elguera. El obelisco de mármol y bronce, se mantuvo en su lugar hasta el año 1924, tres años después de inaugurada la plaza San Martín con el monumento ecuestre al libertador, cuyo concurso para su diseño fue convocado por el gobierno peruano el mismo año de la inauguración de primer monumento en Lima, es decir, 1906.
Así, el monumento es trasladado a su ubicación actual y reinaugurado el 28 de Julio de 1924 con la presencia de la autoridad distrital, el alcalde de Lima Pedro José Rada y Gamio y el Presidente de entonces, Augusto B. Leguía. Sin embargo, se recortó la altura del obelisco y se eliminó de su cúspide a la figura de Niké, que fue llevada a unas cuadras del lugar; a la pequeña plazuela formada por la unión de las calles Bolognesi (calle del tren) y Unión (también llamada calle Lima), al lado de la estación del ferrocarril de Lima a Chorrillos. En ese espacio estuvo hasta el año 1940 cuando un terremoto lo trajo por tierra, quedando muy dañada. Al parecer hubo intenciones de repararla para volver a colocarla en la plazuela, pero esto no sucedió y finalmente la figura con el tiempo se perdió.
0 notes