Tumgik
neoattackagency · 7 years
Text
Google My Business: SEO para dar más Visibilidad a tu Negocio Local
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
Tumblr media
¿Conoces Google My Business?¿Sabes como funciona Google My Business?Google My Business para dar más visibilidad y promoción a tu negocio local en 2017
Marketing Online NeoAttack's insight:
A la vista del excelente feedback obtenido con este artículo y la importancia que está cobrando en los últimos años el SEO Local hemos actualizado y ampliado este post sobre Google My Business para dar más visibilidad a tu Negocio Local con más y mejores consejos y trucos. Indice [ocultar] 1 Manual paso a paso para ganar visibilidad local para tu Negocio 2 ¿Qué es Google My Business? 3 ¿Por qué Google da tanta importancia a las búsquedas locales? 3.1 Hacia donde está tendiendo Google 3.2 Nuevos Dispositivos, Nuevas Normas 4 ¿Cómo buscan actualmente los usuarios? 4.1 Cómo influye el lugar desde el que busca el usuario 5 Ventajas de Google My Business y el SEO Local 5.1 Infografía: Ventajas de Google My Business para SEO Local 6 Herramientas que ofrece Google My Business 7 Introducción al SEO Local – Ayuda Google My Business 7.1 ¿Cómo darte de alta en Google My Business? 8 Variables que afectan al SEO Local 8.1 1) Enlaces entrantes, lo más importante en el posicionamiento local 8.1.1 Referencias en directorios locales y sectoriales 8.2 2) Valoración en otros portales 8.3 3) Coherencia en los datos 8.4 4) Cantidad de Negocios idénticos en Google My Business 8.5 5) Relevancia de la localización en el SEO Local 8.6 6) Las reseñas de tu negocio en Google + 8.7 7) Autoridad del dominio web 8.8 8) Autoridad de nuestro negocio en las redes 8.9 Variables que afectan al SEO Local [infografía] 9 TRUCOS de SEO Local 9.1 1) Estrategias para conseguir backlinks para SEO Local 9.2 2) Encontrar directorios locales para registrarte investigando a la competencia 9.3 3) Mejorar tus valoraciones en otros portales 9.4 4) Optimizar tu perfil de Google My Business 9.5 5) Optimizar imágenes geolocalizandolas 9.6 6) Mejorar tu SEO Local con Trucos On page 9.7 7) Las reseñas ayudan al SEO Local 9.7.1 Vídeo: 2 Trucos para conseguir reseñas en Google My Business rápidamente 9.8 8) Tráfico a tu cuenta MyBusiness 9.8.1 ¿Cómo aumentar el tráfico a su cuenta? 9.9 9) Marcadores de datos estructurados para Empresas Locales 9.9.1 Vídeo explicativo de Google sobre cómo marcar los datos de tu negocio en tu página web 9.10 11) Segmentación internacional Webmaster tools 9.11 12) Usabilidad y Experiencia de Usuario 9.12 13) Añadir distintas direcciones a tu empresa 9.13 Y tú, ya sabes cómo posicionar tu negocio local en Google My Business? Manual paso a paso para ganar visibilidad local para tu Negocio Si tienes un negocio local y aún no conoces Google My Business ahora es el momento de usar el SEO Local para darle más visibilidad. ¿Qué necesitas para posicionar tu negocio localmente? Una página web Una cuenta de gmail Una cuenta de Google My Business Si tienes los dos primeros puedes ir accediendo a la web de Google My Business aquí. Al terminar este post, si has seguido todos los consejos conseguirás estar en un par de semanas posicionado en los resultados locales. Requisitos para conseguir esto: Que el sector de tu negocio no tenga una competencia muy fuerte online, en cuyo caso tardarás hasta 4 o 5 meses. Que la ciudad de donde eres no sea Madrid o Barcelona. Para estos casos no os prometo nada porque habría que mirar el caso concreto y alomejor implantar más cambios. Pero, antes de nada, ¿Sabes que es Google My Business? ¿Qué es Google My Business? Google My Business es una plataforma de Google a través de la cuál se vinculan los negocios locales con su entorno. Esto antes lo hacían las páginas de empresa de Google + y las fichas de Google Places pero ahora podemos disfrutar del servicio aunado. Si aún sigues sin saber a qué me refiero, mira esta página de ejemplo: Es una empresa de limpieza a la que le hicimos SEO Local y que le hacemos SEO y posicionamiento de pago. De hecho, si te das cuenta en éste caso no solo aparece en las 2 primeras posiciones por posicionamiento natural, sino que en la 3ª tenemos la empresa de nuevo posicionada localmente y además acompañamos esto con un anuncio de pago en Google justo a la derecha de la búsqueda local. Bueno, a lo que íbamos. Seguro que alguna vez has visto resultados como el del recuadro mientras realizabas una búsqueda en Google. Pues esto es el posicionamiento Local. google my business SEO ¿Por qué Google da tanta importancia a las búsquedas locales? Hacia donde está tendiendo Google Google lleva bastante tiempo avisando e incorporando cada vez más opciones enfocadas al uso y búsqueda a través de móviles como parte de su estrategia y concepto del móvil primero (Mobile First). Este enfoque estratégico de los chicos de Mountain View, pretende dar más importancia a los móviles mediante diversas actualizaciones de su algoritmo destinadas a favorecer las páginas que ofrezcan resultados adaptados a la tecnología AMP (Accelerated Mobile Pages), la tecnología con la que Google quiere que la web móvil sea más rápida. De esta manera, quieren ir sentando las bases para lo que Google considera su futuro tanto inmediato como a medio y largo plazo. Esto ya te puede dar una idea de por dónde van los tiros actualmente en cuanto al posicionamiento SEO local en 2017 y la necesidad e importancia de utilizar Google My Business para llevar a cabo el mismo. Dato importante: Según TheAppDate, aproximadamente el 80% de las búsquedas que se realizan en nuestro país se realizan a través de Smartphone y Tablet, aunque los beneficios de Google siguen proviniendo mayoritariamente de las búsquedas a través de escritorio. Nuevos Dispositivos, Nuevas Normas Un aspecto fundamental para tener en cuenta la importancia de una buena estrategia de posicionamiento de SEO Local es geolocalización de las búsquedas. Algo que es determinante y que se ha de tener en cuenta en el posicionamiento local de un negocio (funcionalidad que favorece las búsquedas locales). Es más, desde diciembre de 2015, Google nos geolocaliza automáticamente en función de: La IP del equipo que utilicemos (desktop). Mediante el GPS del móvil (ubicación actual). Para poder estar presente en los buscadores en cuanto posicionamiento en Google Local Business, mi consejo es que actualices tu ubicación en Google. Hay que tener en cuenta, que este escenario, presenta dos circunstancias: Una mayor dificultad para poder controlar las posiciones en las SERP´s de las keywords, dependiendo de cada localización desde la que te busquen. Es decir, aparecen inconvenientes a la hora de controlar los rankings SEO en distintas localizaciones. Un gran oportunidad para crear y llevar a cabo nuevas estrategias de posicionamiento local dirigidas para escritorio y búsqueda móvil. geolocalizacion-seobox Seobox, herramienta de tracking de búsquedas de palabras clave geolocalizadas ¿Cómo buscan actualmente los usuarios? Actualmente ya no sólo cuenta preguntarse por qué términos estás posicionado en los motores de búsqueda para realizar un buen SEO, ya que también es necesario preguntarse en qué lugares están posicionados esos términos para mejorar el SEO Local de tu negocio. Es decir, no basta con estudiar el posicionamiento de los términos, sino que también hay que determinar para qué localidades se ha posicionado nuestro negocio. Además de determinar dónde se realiza la búsqueda también es importante tener en cuenta, que cada persona es un mundo, y puede realizar la búsqueda de distintas formas, que a primera vista pueden ser similares, pero que a “ojos de google” pueden resultar distintas, y hacer que no aparezcamos por términos claves e importantes de nuestro negocio/sector. Por norma general, debes tener presente que no todo el mundo hace búsquedas estructuradas, concisas y claras de forma que Google pueda detectar la búsqueda precisa y exacta para la que aparecerán los términos que quieres posicionar. Google ya lleva tiempo trabajando para adaptar su tecnología a estas circunstancias para intentar dar siempre el mejor resultado de búsqueda, o al menos el esperado, sea cuál sea la forma en que un usuario busque un término para obtener un resultado de búsqueda local. En este contexto pueden ocurrir diferentes situaciones y circunstancias que determinarán el tipo de búsqueda. Por ejemplo: Una persona puede buscar el término “Limpiezas Madrid”, una búsqueda contextual bastante concisa y contextualizada. Esta es la opción más precisa para que al usuario le aparezca un resultado de búsqueda local sobre un servicio. Pero también, puede ocurrir, que una persona que busque “Limpiezas Madrid” pero que se encuentre en ese momento en Sevilla genera una contradicción entre la búsqueda y la localización de la propia persona en el momento de realizar dicha búsqueda. En este contexto, Google siempre da prioridad a la búsqueda. Es por ello, que este tipo de búsquedas locales también sean bastante precisas para que el usuario encuentre un servicio cerca de él. También se puede plantear la situación en que una persona busque “limpiezas” a secas. En este caso, Google priorizará los datos que se tienen de la ubicación del usuario mediante el GPS de su dispositivo móvil si tiene activada la opción de mostrar ubicación local o mediante el trackeo de su IP, aunque que el resultado sea finalmente una búsqueda local de un servicio es más complicado que en las dos opciones de búsqueda anteriores. Por ello, es importante indicar a Google ciertos activadores que determinan si la palabra clave debe interpretarse como una búsqueda local de un servicio y de esta forma mostrar resultados locales. En este sentido, es importante decir, que las búsquedas y los activadores dependiendo de cada usuario son muy distintas y que como es lógico, si una persona está buscando limpiezas y no está buscando el servicio, sino la definición del propio término, quizás no esté realizando bien la búsqueda (ya que Google por ese término quizás no le presente definiciones y si servicios) y quizás debe complementar la misma con otros términos, como por ejemplo “limpiezas definición” o “qué es la limpieza”. Por tanto, no es bueno apoyarse en ese tipo de términos de búsqueda para posicionar localmente un servicio con SEO, ya que la persona es probable que busque otras cosas aunque tengamos el término posicionado, además de que es probable que no aparezca como resultados o búsquedas locales de un servicio concreto. Dato importante: Desde agosto del 2015, Google ha modificado el número de resultados que aparecen en el snack pack para búsquedas locales de 7 resultados a sólo 3. El resto los relegó a una página secundaria (“Más sitios”). Esta página prácticamente no es visitada por nadie. snack-pack-empresa-traducciones Imagen de snack pack para “empresa de traducciones”, nuestro cliente posicionado 3º Cómo influye el lugar desde el que busca el usuario Cada país y región es distinto y por tanto el tipo de búsquedas también lo será. Hay que tener en cuenta que si el usuario busca “limpiezas Madrid” en Google.es obtendrá resultados locales, pero si busca “limpiezas Barcelona” en Google.com.co no obtendrá un resultado local. También hay que prever las condiciones y desarrollo de Google en cada país, ya que éste puede mostrar distintos resultados, un número distinto de resultados o directamente tener o no tener activado el Snippet (es cada resultado de la página de búsqueda, es decir, la información básica que da Google sobre un resultado de búsqueda) de resultados locales. Ahora que tienes claros estos conceptos sobre los resultados locales (cuando se muestran y por qué se muestran) y por qué es fundamental GMB para estar el primero en Google si tenemos un negocio local, te voy a enseñar una serie de trucos, consejos, herramientas e información muy útil para obtener los mejores resultados con el SEO Local de tu negocio. Ventajas de Google My Business y el SEO Local Si os fijáis esta búsqueda es muy interesante porque Google pone a nuestra disposición: Una búsqueda más transaccional,ya que cuenta con localización exacta del negocio y el nº de teléfono para contactar. Te permite añadir y geolocalizar fotos de calidad e tu negocio para darle más visibilidad y que la gente lo descubra más fácilmente. Mantenerte al tanto y demostrar tu valor con las reseñas sobre tu negocio, que quedan a disposición de los usuarios para valorar. Puedes disponer de estadísticas sobre la página de tu negocio. Google My Business, además te permitirá ser más competitivo en el SEO contra las grandes empresas al poder aparecer en las búsquedas de resultados locales. Doblar tu visibilidad gracias a las búsquedas locales es posible si te posicionas por SEO “normal” por las mismas palabras clave que en SEO Local. google my business SEO Imagen de estadísticas Google My Business Infografía: Ventajas de Google My Business para SEO Localgoogle my business SEO Herramientas que ofrece Google My Business Google Plus: Que además de ser una red social que te ayudará a posicionar tu web más rápidamente, también ayuda a mejorar tu visibilidad en el SEO Local. En esta herramienta es posible publicar fotos, vídeos y actualizaciones de estatus. Insights: Una vez tengas tu negocio verificado, también podrás acceder a las estadísticas de tu perfil. Aquí podrás monitorizar la visibilidad, la tipología de audiencia y el engagement. Google Analytics: Google My Business te ofrece un enlace directo a tu cuenta de Google Analytics. Hangouts: Permite realizar conferencias con otros usuarios de la red de Google. Reviews: A través de esta pestaña podrás administrar todas las reseñas recibidas por tus clientes. Es muy importante ya que podrás obtener el feedback de los mismos y servirá como indicador para la contratación o no de tus servicios por futuribles clientes. google my business SEO Introducción al SEO Local – Ayuda Google My Business Pues bien, los resultados que aparecen en el mapa son resultados de Google My Business y que aparezcas ahí no es arte de magia, se llama SEO Local. Dicho esto ahora puedes estar pensando: 1) ¿Sigo sin ver claro que es el SEO Local? ¿O incluso que significa la palabra SEO? Si este es tu caso, te dejo un Diccionario de Marketing Online para que aclares la terminología que no entiendas en este artículo. 2) Sí sabes que es el SEO, pero estás buscando aprender SEO Local para tu negocio y que por fin aparezca en las búsquedas locales de Google. Sea cuál sea tu caso, e incluso si son los ambos, en este tutorial de ayuda Google My Business te voy a explicar cómo abrir una cuenta y cómo conseguir que tu negocio aparezca en los resultados locales, pero antes de comenzar, te dejo una breve introducción. ¿Cómo darte de alta en Google My Business? Cuenta en Google:Lo primero e imprescindible para continuar es tener cuenta de Google. Accede a la página google.com/business y selecciona “Aparece en Google” para dar de alta tu perfil de empresa. Buscar tu empresa:Busca tu empresa en el mapa. Si apareces en el mapa seleccionala y pide derechos de administración. En caso de que no aparezca debes añadirla tu mismo rellenando los datos que te piden a continuación y eligiendo entre los distintos tipos de negocio que nos proponen. Alta en Google My Business: Si estás registrado en Google Places o estas usando la misma dirección con la que entras en Google webmaster Tools la verificación será automática. Sino, tienes estas 2 opciones: Enviarte un código para verificar tus datos a la dirección postal que aparece o habíamos escrito antes. Recibir una llamada al nº de teléfono que pusiste y así verificar que eres tú. Rellena tu perfil:Hagas un verificación u otra, igualmente puedes ir completando tu perfil, añadiendo la descripción, etc. Para esto te recomiendo seguir las instrucciones en Trucos de SEO local que hay más abajo en este post. Variables que afectan al SEO Local A continuación las variables más importantes que afectan al SEO Local hoy en día. Recuerda, si quieres mejorar tú mismo el posicionamiento local de tu empresa más abajo te enseñaré algunos trucos a poner en práctica para conseguirlo. 1) Enlaces entrantes, lo más importante en el posicionamiento local Existen multitud de formas y variables que influyen el posicionamiento GEO SEO (negocio local) pero sin lugar a dudas, como puedes ver, al final lo que más cuenta son los enlaces dofollow con anchor con la siguiente estructura: Negocio + localización: agencia de marketing madrid Servicio + localización: limpieza de oficinas madrid Si no sabes nada de enlaces no te preocupes, más adelante te mostraré algunas estrategias muy sencillas de creación de enlaces para que tú mismo puedas comenzar con el posicionamiento local de tu negocio. Referencias en directorios locales y sectoriales El tener enlaces de páginas con un alto PA nos viene bien tanto para nuestro SEO “normal” como para nuestro SEO Local. Esto nos ayudará a dar a entender a Google que nuestra página web es un resultado importante y a tener en cuenta tanto para nuestro sector como localmente. También tienes la opción de buscar más sitios de autoridad SEO para mejorar tu posicionamiento local, ya sean directorios, como otro tipo de sitios web investigando los enlaces de tu competencia a nivel local para de esta forma intentar copiar partes de su estrategia de enlaces y replicarlos (más abajo explicaré como hacerlo). Ten en cuenta que, si a tus competidores les funciona para estar en las primeras posiciones de búsqueda en los resultados locales y aparecen en el Snack Pack de Google, será porque algo estarán haciendo bien y por tanto es algo que tú también puedes replicar para mejorar tu campaña de SEO Local para empresas. Si quieres saber cómo analizar a tu competencia y copiarles estos enlaces sigue leyendo hasta el apartado de trucos. 2) Valoración en otros portales Aunque en los portales de valoraciones también sueles dejar tu ficha de empresa con un backlink igual que en los directorios locales, estos se diferencian de los anteriores en la posibilidad de valorar los negocios. Estas valoraciones son otro punto que tiene muy en cuenta Google ya que son una forma perfecta de confirmar si las reseñas obtenidas en tu perfil de Google son reales o son compradas. Por supuesto jamás compres reseñas de Google porque como se dé cuenta ya nunca volverás a aparecer en los resultados de SEO Local. resenas-en-portales 3) Coherencia en los datos Por supuesto, la coherencia en los datos no sólo se refiere a que los datos que pongas tengan sentido, sino que deben ser exáctamente iguales a los datos que aparezcan en tu web y en el resto de directorios que te des de alta. No te olvides incluir: Nombre de la empresa: No es lo mismo NEOATTACK que AGENCIA NEOATTACK. Procura que esté igual en todos lados. Dirección postal: Carrer, calle o C/ son distintos. En este caso lo mejor es poner la calle exáctamente como venga en Google Maps. Código postal. Número de teléfono: A poder ser deja hasta los espacios entre los números igual en todos lados. Email y fax si lo tienes. 4) Cantidad de Negocios idénticos en Google My Business La cantidad de negocios idénticos que estén dados de alta en Google Negocios influirá en la lista de empresas que nos aparecerán, siendo siempre los primeros los mejor valorados y los más cercanos. 5) Relevancia de la localización en el SEO Local La relevancia de la localización para la tipología de negocio es posiblemente un factor clave en el SEO Local. Esto hará que Google muestre tu resultado para búsquedas locales más lejanas habiendo otros resultados más cerca. Esto se debe de medir sobre todo por: Las referencias del negocio en nuestra página de negocio de Google. La categoría en que lo hayamos inscrito. Esto se demuestra al ver en varias búsquedas que los negocios con mejores referencias salen para búsquedas más lejanas aún habiendo otros negocios más cerca y en que Google valora la importancia del tipo de negocio utilizando las categorías como parámetro al saber distinguir si realmente es importante que esté cerca o te puede dar más igual. Alomejor con el siguiente ejemplo lo ves más claro: Ejemplo: Una “Agencia de Publicidad”te da igual que esté más lejos porque lo que te interesa es saber cual es la mejor de todas y esto resta importancia a la localización. Por otro lado podemos ver que si buscamos en Google “Farmacia”este lo verá como una búsqueda en la que la cercanía a tí es muy importante porque pierde importancia la calidad de los productos al ser los mismos en todas las farmacias y lo que premia es la cercanía. google my business SEO Por eso es tan importante como diré en los trucos, rellenar al menos 3 categorías distintas a ser posible. 6) Las reseñas de tu negocio en Google + Las reseñas del negocio son vitales para nuestro SEO Local. Si queremos ocupar esas primeras posiciones de negocios en Google y recibir más clics que los demás, es necesario que tengamos unas valoraciones de entre 4 y 5 estrellas. ¿Qué nos aportarán unas buenas valoraciones? Visibilidad: Mayor visibilidad y CTR en caso de que el resto de empresas no tengan dichas reseñas. Relevancia: Mayor relevancia de cara a Google e importancia a la hora de la selección de resultados para SEO Local de su algoritmo. resenas-google-my-business 7) Autoridad del dominio web La autoridad del dominio es otro punto que Google tiene en cuenta. Este no es tan importante pero siempre va a ofrecer un punto extra a aquellos dominios con una gran autoridad. Además, si esto viene acompañado de un alojamiento en un servidor Español mejor que mejor. 8) Autoridad de nuestro negocio en las redes Dada la gran relevancia de las redes sociales para los negocios y como medio de comunicación, Google hoy en día ya valora la autoridad de tu marca en las redes de forma que si tu negocio es relevante en las redes, posees un gran nº de seguidores, fans, RT, likes, +1, etc. Google valorará positivamente esto aumentando tu ranking en el SEO Local y con ello aumentando las posibilidades de que tu negocio se visualice en los resultados de las búsquedas y de Google maps. Otro punto muy a tener en cuenta en este apartado de SEO local en redes sociales es tu presencia en su red social favorita, Google plus. El publicar, interactuar y que tus artículos se compartan y tengan un gran nº de comentarios en su red social favorecerá tu SEO “normal” y mejorará la autoridad de tu negocio de cara a Google, subiendo tu ranking una vez más. Variables que afectan al SEO Local [infografía]google my business SEO TRUCOS de SEO Local 1) Estrategias para conseguir backlinks para SEO Local Siempre puedes recurrir a las clásicas estrategias de linkbuilding, aunque tendrás que tener en cuenta que el anchor text de los nuevos enlaces que generes deberán incluir la ubicación en la que quieres destacar para que de verdad tenga efecto en el posicionamiento local de tu negocio (algo que por otro lado resulta bastante complicado). Puedes conseguir backlinks de distintas maneras, pero las más habituales y prácticas son las siguientes: Hacer un Guest Post: Una buena opción para conseguir un backlink es hacer un intercambio de contenidos u ofrecer un contenido gratuito, este caso post, para otro sitio web de cierta relevancia y solicitar un par de enlaces de calidad a tu sitio web. Además, te dará reputación e imagen de marca. Intercambio de Enlaces: También puedes proponer un intercambio de enlaces y de esta forma apuntar algún servicio concreto o contenido que te interese posicionar más rápido. Ofrece tu Ayuda: Es tan sencillo como analizar una web con autoridad de temática similar a la tuya, y detectar aquellos fallos o puntos de mejora que necesite, para posteriormente ofrecer a su Webmaster tu ayuda y de esta forma pedir a cambio enlaces de calidad. Técnica de los enlaces rotos: Analizar una web de temática similar con un buen posicionamiento, que tenga una cierta autoridad y un número importante de seguidores en RRSS, para encontrar posibles enlaces rotos en la misma e informar sobre esta situación al Webmaster y con ello poder proponer y conseguir un enlace hacia algún contenido de tu sitio web que tenga una relación directa y sea de calidad. 2) Encontrar directorios locales para registrarte investigando a la competencia Para poder analizar de forma rápida los enlaces de tu competencia te propongo 3 estrategias: #1. Utilizar ahrefs: Utilizar herramientas como Ahrefs para analizar los enlaces de tu competencia e intentar replicarlos. #2. Buscar en Google: Hacer una búsqueda con el nombre y la calle de tu competidor en Google y registrarte 1 a 1 en todos los directorios locales en los que esté él. restaurante-gallego-madrid#3. Buscar directorios: buscar directorios por ciudades y sectores poniendo “Directorios Madrid” por ejemplo, o en el caso de los sectoriales“Directorios Marketing”. Te dejo algunos en los que debéis estar sin importar la naturaleza ni la localización de tu empresa: Axexor Bing Hotfrog Vulka.es Citiservi Europages eInforma Páginas Amarillas QDQ Guía.Empresa.Universia 11870 Yalwa Indizze 3) Mejorar tus valoraciones en otros portales A continuación, para facilitarte el trabajo de investigación te dejo algunos de los portales más importantes y que Google tiene en cuenta para el posicionamiento y la comparativa de reseñas en tu ficha de negocio. Sugeralia Facebook Tripadvisor YELP FourSquare Restaurantes.com Minube En cualquier caso, siempre recomiendo mirar a tu competencia y ver si están registrados en algún portal que tú no estés para hacerlo también. Piensa que mejorando tus valoraciones y estando en más portales que ellos estarás más cerca de unas mejores posiciones en el snack pack de Google. resenas-de-la-web-en-neoattack Por ejemplo, en la ficha con la información de empresa de NeoAttack aparece solo Facebook, pero en otros sectores podemos ver más portales de valoraciones que entran en juego, como en los restaurantes. resenas-en-portales 4) Optimizar tu perfil de Google My Business La configuración de los siguientes elementos debe ser perfecta para poder aparecer en las búsquedas locales de Google. NAP (Name, address, phone) Utiliza el mismo nombre, dirección y teléfono (no es lo mismo “Agencia NeoAttack” que “NeoAttack”, ni tampoco es igual carrer que calle o que C/. Por ello lo mejor es copiar tu dirección de Google maps y evitar equívocos). Escribe lo mismo en tu ficha de negocio que en la página web porque es importante que todo esté escrito de forma idéntica. Haz esto siempre, ya sea para configurar tu perfil en Google business, Google + o cualquier directorio. Categorías Rellena las categorías. Es importante que pongas al menos 3 categorías distintas. Horario Siempre debes rellenarlo entero. Como venimos diciendo, a Google le encanta tener esta información, no solo para el, sino para ofrecer el mejor servicio posible a sus usuarios. Imágenes A Google le encantan las imágenes y más si son originales y de tu empresa. En esta parte puedes subir unas 5 y estará bien. Más adelante repasaré algunos trucos para imágenes que creo que es importante que conozcas. Presentación Una presentación de 200 o 300 palabras que explique perfectamente a que se dedica tu empresa sin olvidar añadir todas tus palabras clave o las palabras clave por las que quieres aparecer. Al contrario de lo que piensa mucha gente, Google valora muy positivamente que la descripción de la empresa coincida con la descripción del cuadro de mando de Google.google my business SEO Código Shema para negocios locales Una forma de apuntar localmente nuestra web y que Google la indexe más fácilmente, es copiar este formato de código Schema para negocios locales e insertarlo en el footer de tu web site, landing page local o contacto. Este formato sería el siguiente:
Limpiezas LM2
Servicios de limpiezas de oficinas en Madrid
Av. de la Ciudad de Barcelona, 81
Madrid
,
28007
914 34 04 96
Esta sería la latitud Esta sería la longitud
Puedes obtener la latitud y longitud de negocio local en esta herramienta de forma rápida. 5) Optimizar imágenes geolocalizandolas Las imágenes que subas a Google deben estar muy cuidadas. Esta parte es algo que la gente suele descuidar mucho y que te dará un punto de diferenciación si lo haces. Trucos para SEO Local con imágenes: Una buena práctica, es añadir algún comentario, etiquetado, clasificación y asunto en el apartado de descripción de las fotos. Aquí llegarás haciendo clic en el botón derecho sobre la imagen, luego ves a la pestaña de detalles y ahí añades más textos antes de subirlas. También, antes de subir una foto, por supuesto debes cambiarle el nombre de archivo.Esto si es importante, ya que aquí también vamos a incluir palabras clave que nos interesen. No repitas los mismos nombres de las imágenes y si pueden tener correlación con la imagen mejor. Después de subir una foto dale clic y añade un título y una geolocalización. google my business SEO Otro truco que debes utilizar con las imágenes, es geolocalizar alguna imagen que tengas en tu página web. Para esto utilizaremos GeoImgr. Es muy sencillo de utilizar: Subes la imagen que quieras geolocalizar. Señalas en el mapa la ubicación exacta que quieres darle a la imagen. Te descargas la imagen geolocalizada y la subes de nuevo a tu página web. Esto es muy eficaz al hablar en términos de SEO Local. Así que no te olvides de hacerlo. 6) Mejorar tu SEO Local con Trucos On page ¡¡Repite tu ciudad y provincia!! Que a Google le quede claro de donde es tu negocio es clave para que este aparezca en las búsquedas locales. Intenta que aparezca en varios sitios como: Meta etiqueta título: Es más que recomendable incluir la ciudad o provincia al final del título. Solo por esto ya es posible aparecer en el ranking de negocios locales. Meta etiqueta descripción: Mejorará el SEO Local y dependiendo del negocio mejorará bastante el CTR. Debe ser igual que la descripción del cuadro de mando de Google Mybusiness. Encabezado H1: Si puedes incluirlo en el h1 bien, sino, intenta incluirlo como sea en algún H1 o H3. En la URL: Tener la provincia o ciudad en tu URL multiplicará tu fuerza en el SEO Local. Si tu negocio esta muy acotado geográficamente esto será un must. En el contenido: Se debe incluir la geo-localización en el contenido para que toda nuestra estructura tenga coherencia. En el texto alt de las imágenes: Incluir la localización en el etiquetado de las imágenes nos ayudará mucho porque esto es algo que poca gente tiene en cuenta. Google maps: Incluye el típico mapa de Google en tu web. Esto lo ideal es que lo insertes con las coordenadas que vengan en tu ficha de Google para una mayor exactitud en los datos. 7) Las reseñas ayudan al SEO Local Otro buen truco de SEO Local es conseguir buenas reseñas. Debemos saber que a partir de la quinta reseña aparecerán estrellas en nuestro perfil. Esto, por supuesto, nos dará muchísima más visibilidad que al resto y mejorará nuestro CTR. Entonces, ¿Cómo podemos conseguir más reseñas? Incentivos o descuentos a aquellos usuarios que hagan una reseña en tu página de empresa. Añadir links en algún lugar visible para que si vuelven a comprar se acuerden de hacer una reseña. Enviarles un email con el link después de agradecerles la compra o pasados unos días para pedirles que valoren el producto. ¡¡NO OLVIDES responder a las reseñas!! Estas respuestas también ayudan al posicionamiento de tu negocio local. Vídeo: 2 Trucos para conseguir reseñas en Google My Business rápidamente 8) Tráfico a tu cuenta MyBusiness Según he podido comprobar al hablar con distintos expertos centro de ayuda de Google My Business Madrid, Google también valora muy positivamente el tráfico a la página de tu negocio. ¿Cómo aumentar el tráfico a su cuenta? Redes sociales: Comparte la url de tu página de google + en las redes sociales Publicaciones: Publica diariamente, comenta en otros perfiles y participa en comunidades diariamente. Seguidores: Cuantos más seguidores mayor tráfico y mayor relevancia de cara a Google. Sigue a otras empresas y consigue que te sigan. Comparte el perfil de tu empresa en el lateral de tu blog para que le sea más fácil seguirte a los visitantes de tu web. 9) Marcadores de datos estructurados para Empresas Locales Si tienes acceso a tu página web en Webmaster tools, te recomiendo que utilices los marcadores de datos. A los marcadores de datos, podrás acceder desde la pestaña de aspecto de la búsqueda. Una vez estés en los marcadores de datos, debes decirle que la información que se va a resaltar va a ser de empresas locales, con lo cual ayudaremos aún más a Google a reconocer tu negocio. Estos datos estructurados realmente son un breve resumen sobre tu negocio y los datos más importantes sobre el mismo, como por ejemplo tu NAP, para que de esta forma Google tarde menos en rastrear tu contenido y te indexe más rápido para aparecer en las búsquedas locales de tu sector y ubicación. Dependiendo de factores como el tipo de marcado, la claridad y consistencia de la información y la indexación que haga del sitio Google, se pueden obtener unos valiosos rich snippets (fragmentos enriquecidos para que los motores de búsqueda puedan mostrarse con información más avanzada a la tradicional) que serán de gran ayudar para mejorar el porcentaje de clics de tu sitio web (CTR). Para poder marcar los datos como estructurados, Google ofrece una herramienta específica con la que poder llevar a cabo esta tarea de forma intuitiva y rápidamente: “El de marcado de datos estructurados.” En esta herramienta, deberás marcar la opción “Empresas Locales”, para poder estructurar los datos referentes al posicionamiento local de tu sitio web. Vídeo explicativo de Google sobre cómo marcar los datos de tu negocio en tu página web 11) Segmentación internacional Webmaster tools Otro truco para SEO Local si tienes acceso de tu página de webmaster tools es la orientación de nuestra web. Por supuesto, si tu web acaba en la extensión de tu país (es. mx. pt. etc.) esto no será necesario porque el país al que se orienta viene por defecto. Si por el contrario tu web no tiene este tipo de extensión debes: 1) Ir al apartado “Tráfico de búsqueda/segmentación internacional/país”. 2) Iindicar a Google el país al que se orienta nuestra web.google my business 12) Usabilidad y Experiencia de Usuario La experiencia del usuario y la usabilidad del sitio web es vital para el éxito o fracaso del mismo. Aunque parezca un factor independiente al posicionamiento local, también influye de forma directa, ya que un diseño atractivo y una web sencilla y usar, funcional, intuitiva y práctica aportan una mejor experiencia y usabilidad para el usuario y, por tanto, influirá de manera directa en que éste permanezca en la página y que Google la presente entre las primeras posiciones de las SERP´s y en el Snack Pack. 13) Añadir distintas direcciones a tu empresa Si tu empresa tiene varias direcciones (sedes, tiendas, sucursales…) puedes añadirlas y administrarlas desde “Direcciones de Google My Business”. Al añadir distintas ubicaciones conseguirás, aún teniendo un mismo dominio, disponer de posicionamiento local en distintas ciudades o países. Recuerda que: Aunque las actualizaciones que realices aparezcan en 2 paneles, el panel de Google My Businessúnicamente mostrará las ubicaciones de empresa que tienen asociada una página de Google +. En caso de tener más de diez ubicaciones lo ideal será que realices una verificación masiva, así podrás añadir y modificar varias ubicaciones a la vez. Si administras varias cuentas de empresas no relacionadas no contarán para las modificaciones masivas. Para acceder a las modificaciones masivas deberán ser empresas relacionadas entre sí. No es necesario verificar las ubicaciones para utilizarlas en las extensiones de Google Adwords. Utiliza las etiquetas para diferenciar las distintas empresas. Ej: Neoattack tendrá una etiqueta para sucursal. Estas podrían ser “Neoattack Madrid”, “Neoattack Barcelona”, “Neoattack Londres” y “Neoattack París”. Y tú, ya sabes cómo posicionar tu negocio local en Google My Business? ¡¡Si todavía tienes dudas déjanos un comentario o contacta con nosotros!! Imagen de “geolocalización” de Shutterstock
0 notes
neoattackagency · 7 years
Text
Posicionamiento Orgánico: qué es y para qué sirve | Neoattack
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
Tumblr media
En este artículo vamos a abordar el concepto de posicionamiento orgánico, definiciones de SEO, para qué sirve, tipos de SEO y veremos técnicas utilizadas
Marketing Online NeoAttack's insight:
En este artículo vamos a abordar el concepto de “posicionamiento orgánico” desde su definición, pasando por los principales aspectos importantes, qué es SEO y SEM, cómo funciona el posicionamiento orgánico, tipos de SEO y técnicas utilizadas en cada uno de ellos. Indice [ocultar] 1 ¿Qué es exactamente el posicionamiento orgánico? 2 ¿Y qué es el SEO? 3 ¿Por qué es importante el posicionamiento orgánico? 4 ¿Cómo funciona el posicionamiento orgánico? 4.1 Sencillamente, siguen 3 pasos: 5 SEO ON y OFF PAGE: claves para el posicionamiento orgánico 5.1 SEO On Page o SEO on site 5.1.1 Ejemplos de técnicas de SEO On Page: 5.2 SEO Off Page o SEO Off site 5.2.1 Ejemplos de técnicas de SEO Off Page: ¿Qué es exactamente el posicionamiento orgánico? Podríamos definirlo así: “El posicionamiento orgánico, también llamado posicionamiento natural, es la ubicación o posición que ocupa una página o sitio web en el índice de resultados de un buscador cuando los usuarios realizan una búsqueda al escribir determinadas palabras llamadas ‘palabras clave‘ “ Se le llama orgánico o natural porque es la posición que toma en el buscador directamente. No interviene nada más que los algoritmos de Google. Google no acepta compensaciones económicas o de cualquier tipo que puedan alterar ese posicionamiento realizado en base a sus algoritmos. Para mejorarlo y estar lo más arriba posible, tratamos de optimizarlo al máximo, y eso se hace mediante una buena estrategia SEO. pantallazo analytics posicionamiento organico ¿Y qué es el SEO? “El SEO o Search Engine Optimization (optimización de motores de búsqueda) es el conjunto de técnicas dirigidas a conseguir que un sitio web ocupe los puestos más altos posibles en los buscadores, sin necesidad de conllevar un gasto económico a priori” ¿Por qué digo “a priori”? Porque es cierto que el SEO puede realizarlo cualquier persona que se forme sin necesidad de realizar una inversión (al contrario que en las campañas SEM), pero al necesitar de ciertas herramientas y/o ciertos servicios de profesionales para optimizarlo sí que es probable que te conlleve un gasto ya sea por la vía de la contratación, por vía de adquisición de herramientas de pago, o por la vía “pago por enlaces”, entre otras formas de inversión en SEO. Por lo tanto, hay que tener claro que a fin de cuentas “no hay ningún posicionamiento gratis”, y si se lleva a cabo de forma gratuita, será inferior y de peor calidad en comparación al que realizará la competencia que invierta en él, en las herramientas que ofrezcan las mejores funcionalidades y en comprar los enlaces que transmitan la mayor autoridad y contribuyan a mejorar el posicionamiento orgánico de tu sitio web. ¿Por qué es importante el posicionamiento orgánico? Este tipo de posicionamiento es el que va a conseguir que cuando un usuario realice una búsqueda escribiendo determinadas palabras (palabras clave) en un buscador, aparezcas lo más arriba posible para aumentar así la probabilidad de que entren en tu sitio web al haberte visto antes que al resto. Para que te hagas una idea del comportamiento de los usuarios con respecto al posicionamiento orgánico, estudios recientes confirman que: 9 de cada 10 clics se generan en la primera página Para tener éxito, debes estar como mucho en segunda página, en la tercera a día de hoy los usuarios no entran prácticamente, sino que buscan de otra manera. Esto ha llevado a la actual “guerra SEO” que existe entre dominios por estar ahí arriba y que ha significado el auge para las agencias de marketing online especializadas ya que el posicionamiento orgánico es algo cada vez más complejo, refleja los resultados a más largo que a medio plazo, y está en constante evolución fundamentalmente de la mano de los cambios de algoritmos que realiza Google. El posicionamiento orgánico, por tanto, es algo imprescindible para cualquiera que quiera estar ahí arriba, ya que si se hace bien, será bastante probable que tu proyecto tenga éxito, aumentarás tus visitas y te harás un nombre en internet, algo que hoy en día es vital para hacer crecer tus ingresos en un mundo cada vez más y más digitalizado. ¿Cómo funciona el posicionamiento orgánico? Los protagonistas de este apartado son los robots de Google o las famosas “arañitas”de Google. Son una serie de robots que mediante multitud de programas informáticos van rastreando y eligiendo las mejores páginas y sitios web candidatos a estar en los primeros puestos al hacer su indexación, según las búsquedas que realicen los usuarios. Sencillamente, siguen 3 pasos: 1) Rastreo: los bots de Google rastrean millones y millones de páginas que estén en su red de búsqueda en base a procesos algorítmicos. “Vamos a identificar y a ver todo lo que hay en nuestra red de búsqueda”. 2) Indexación: una vez hecho el rastreo, los bots crean un índice enorme teniendo en cuenta palabras clave, etiquetas, atributos, y en general contenido. “Vamos a clasificar las páginas por relevancia según nuestros criterios secretos” 3) Publicación: cuando el usuario introduce un término de búsqueda, Google muestra los resultados que estima más relevantes según las palabras escritas en el buscador (palabras clave), y lo hace en base a indicadores como el PageRank, entre otros. “Vamos a presentar el índice de páginas en el buscador en función a los términos de búsqueda escritos por el usuario”. De esta forma, cuanto más se dominen y mejor se trabajen todas las técnicas de mejora y optimización de posicionamiento orgánico, más probabilidades tendrás de que le gustes a Google y que a la hora de realizar su indexación te ubique lo mejor posible en las posiciones más cercanas al primer puesto de la primera página por las palabras clave que más te convengan. Aparte del SEO, debes saber además que también existe SEM o Search Engine Marketing (marketing de motores de búsqueda). “El SEM comprende las técnicas principalmente de publicidad que están dirigidas a promocionar y posicionar lo mejor posible un sitio o página web en un buscador, sitio web, red social… y es algo que siempre conlleva una inversión” Por esto se le llama “posicionamiento de pago”, porque requiere de una inversión inicial siempre, ya que estás pagando por publicitarte y posicionar tus anuncios lo mejor posible. Aunque como recalcaba antes, ningún posicionamiento es gratis. Pero este es otro tema que abordaremos más adelante; como estamos centrándonos en posicionamiento orgánico y SEO, vamos a ver qué tipos de SEO existen. seo copywriting SEO ON y OFF PAGE: claves para el posicionamiento orgánico Dentro del SEO, tenemos que hacer esta distinción de los dos pilares del SEO de los que vamos a resumir las prácticas fundamentales que debes llevar a cabo: SEO On Page o SEO on site Es el que comprende todas las técnicas para optimizar el posicionamiento orgánico DENTRO del sitio web, y se hace en todas y cada una de las páginas del sitio web. Básicamente para que te hagas una idea es un conjunto de técnicas que van destinadas a hacer que las arañas de Google con el menor esfuerzo posible te identifiquen, vean que eres relevante para lo que te interese serlo, y en definitiva te vayan posicionando cada vez mejor para que tu sitio web sea más susceptible de recibir visitas. Ejemplos de técnicas de SEO On Page: -Metas, como title o description, son tu carta de presentación en el buscador y deben contener las palabras clave por las que quieras aparecer, cuanto más a la izquierda mejor para que los robots de Google las lean lo primero de todo. –Tener un sitemap, es decir, hacerle un mapa a Google para que sepa cómo es tu sitio web y lo que se va a encontrar, para rastrearte con mayor facilidad. Hoy en día hay plugins como SEO By Yoast que lo generan automáticamente para que lo suban a tu Search Console. -Robot.txt. Para decirle a Google qué debe indexar y qué no, especialmente importante a la hora por ejemplo de realizar campañas SEM y crear landings que no quieras indexar para no tener contenido duplicado indexado. -URL amigables. Para los bots de Google no es lo mismo encontrarse 4323 números, y signos y símbolos extraños, que encontrarse palabras clave y una URL “limpia”, sin palabras como “de, para, por”, todo muy claro y sencillo para que se sepa de lo que es tu página en un simple vistazo a la URL. -Densidad de palabras clave. Está bien que tengas palabras clave pero las justas. Si te pasas, Google dice “este está haciendo trampas” y te penaliza. Por lo que a lo largo de un texto que escribas en tu página, no es recomendable superar el 2,5-3% de densidad de palabra clave, ya que si la repites demasiado puede tener consecuencias desfavorables para tu tráfico orgánico. -Los H1, H2, H3, deben tener su estructura correcta y contener palabras clave, ya que llaman mucho la atención no sólo al usuario sino a Google. -ALT en imágenes, así como nombrarlas con palabras clave que coincidan con las que estés atacando en tu texto, son otro aspecto que debes tener en cuenta y ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico más de lo que muchos piensan. -Videos. Este punto es importante ya que hay que tener en cuenta dos cosas: Los usuarios prefieren ver a leer Es información complementaria que ayuda a aumentar el tráfico y a Google le gusta. Enlaces internos y externos. Es de vital importancia que tu sitio web vaya transmitiendo autoridad de página a otras páginas tuyas y que puedas ayudar al usuario a “moverse por tu sitio web” con mayor facilidad, y le dirijas sin que tenga que estar él buscando nada o escribiendo. Del mismo modo que es importante enlazar con otras web de temática similiar que tengan cuanta más autoridad de dominio mejor. Que tu página sea lo más rápida posible. Existen estudios hechos por creadores de herramientas de analítica como kissmetrics, que confirman que basta un segundo de espera más del usuario para que se reduzcan las conversiones en un 7%, del mismo modo que entre un 10 y un 12% de abandonos en un sitio web se producen por una velocidad de carga muy lenta. Si haces todo esto, estarás contribuyendo en gran medida a que los bots de Google te den el empujoncito que necesita tu sitio web para estar ahí arriba compitiendo por las mejores posiciones en el buscador. RECUERDA: Una forma sencilla de aumentar la velocidad de tu web es optimizar el tamaño y peso de las imágenes de tu página o implementar un sistema de cacheo de imágenes con plugins como W3 Total Caché. SEO Off Page o SEO Off site Este tipo de SEO, al contrario que el anterior, se encarga de optimizar el posicionamiento orgánico de tu sitio web FUERA de él. Son todas las técnicas llevadas a cabo mediante acciones en otros sitios web para conseguir enlazar a tu página web y conseguir atraer tráfico hacia la misma y es fundamental para mejorar tu posicionamiento orgánico. Ejemplos de técnicas de SEO Off Page: –Backlinks. Dejar comentarios en otros sitios web con enlaces que apunten a tu web mediante un texto de anclaje de tal forma que cuando alguien clique en tu nombre en el comentario le redirijas hacia tu web. Es importante recalcar aquí que lo suyo es leer los contenidos de las webs donde se comentan y no dejar simples comentarios a modo de “venga te dejo un enlace”, ya que eso derivará en que borren tu comentario ya que no aporta nada, y además es una práctica poco recomendable. A cualquier blogger, autor de texto etc le gusta que se lean sus contenidos y le comenten para algo más que para dejarle un simple enlace. -Darte de alta en directorios con alta autoridad de dominio. Dejar enlaces en este tipo de páginas vistas por una cantidad enorme de usuarios es de gran utilidad para mejorar tu posicionamiento orgánico. –Hacer post para otras páginas con mayor autoridad y de tu misma temática, te proporcionará también una mejora de tu posicionamiento y probablemente redirija bastante tráfico hacia tu sitio web. –Contemplar la posibilidad de intercambiar enlaces con sitios web de tu temática/sector para conseguir atraer tráfico tanto para ti como para el sitio web con el que intercambies, de modo que sea una relación win win. Espero que el artículo te haya gustado y sido útil, si es así ¡compártelo! Imagen de portada “Posicionamiento orgánico” de Shutterstock
0 notes
neoattackagency · 7 years
Text
SOCIAL MEDIA MANAGER: Cualidades, tareas y cómo ser uno
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
Tumblr media
Agencia de Marketing Online
Marketing Online NeoAttack's insight:
Antes de comenzar, con qué hace el Social Media Manager y comentar sus funciones, cualidades y como llegar a ser uno me gustaría es necesario aclarar algunas cuestiones que suelen surgir a las empresas y profesionales en torno a este tema. Indice [ocultar] 1 Todo sobre el Social Media Manager 1.1 ¿Si soy una pequeña empresa necesito un Social Media Manager? 1.2 ¿Social Media Manager es lo mismo que Community Manager? 1.3 ¿Qué es un Social Media Manager? 1.4 ¿Puedo hacer yo de Social Media Manager? 1.5 ¿Cómo ser Social Media Manager? 2 QUE HACE UN SOCIAL MEDIA MANAGER 2.1 Social Media Manager, funciones y tareas 3 Cualidades del Social Media Manager 3.1 Que crea en la empresa y la conozca 3.2 Rapido y amable en sus respuestas 3.3 Captador de información 3.4 Empático con el resto de usuarios 3.5 Capacidad de toma de decisiones 3.6 Buen comunicador 3.7 Capacidad analítica 3.8 Saber enlazar empresa y consumidor 4 Redes sociales como canal de Atención al cliente 5 Community Manager destacados 5.1 Community Manager de Vueling 5.2 Community Manager de Leroy Merlin 5.3 Community Manager de Media Markt 5.4 Community Manager de Mercadona 5.5 Community Manager de Telepizza 5.6 Social Media Strategist en NeoAttack 6 Infografía Funciones y cualidades Social Media Manager Todo sobre el Social Media Manager ¿Si soy una pequeña empresa necesito un Social Media Manager? Sí. Necesitas un Social Media Manager porque al igual que trazaste una estrategia para tu empresa necesitarás trazar una estrategia para las redes sociales. Si no trazas una estrategia y analizas los resultados tus acciones serán dispares y no sabrás con exactitud qué tipo de acciones funcionan mejor o si los objetivos que propusiste los has alcanzado. ¿Social Media Manager es lo mismo que Community Manager? No. El Social Media Manager se encargar de la estrategia y el Community Manager del trabajo de campo. Es decir, el Social Media Manager creará el Plan Social Media (analizará el entorno, distribuirá el presupuesto, fijará los objetivos, elegirá las redes sociales en las que estar , etc.) para que se cumplan los objetivos, analizará los resultados y cambiará lo que sea necesario en la estrategia para que estos se cumplan y el Community Manager realizará todas las acciones que se establecieron en la estrategia para lograr cumplir los objetivos. social media manager ¿Qué es un Social Media Manager? “Un Social Media Manager es aquel encargado de trazar estrategia y analizar los resultados y un Community Manager es quien lleva a cabo las acciones para conseguir los alcanzar planteados en la estrategia” ¿Puedo hacer yo de Social Media Manager? Un día un amigo al que nunca le había gustado la carpintería decidió construir un armario. Este tardó 10 veces más de lo que hubiese tardado un carpintero y encima el armario no quedo del todo bien, teniendo finalmente que comprar otro porque al poco tiempo ya estaba cojeando y las baldas se movían. El intentar hacerlo él mismo le supuso una pérdida enorme de tiempo además de tener que gastar el doble del presupuesto que tenía previsto para aquel armario. A partir de entonces nunca más lo dudó. Cada profesión tiene sus expertos y si no tienes unos conocimientos medios o has hecho un curso de carpintería, mejor que no te pongas a construir armarios. ¿Cómo ser Social Media Manager? En el caso de que quieras ser Social Media Manager, lo que te aconsejo es que hagas algún curso respaldado por una gran empresa en la que sepas que vas a obtener los conocimientos necesarios para ejercer la profesión correctamente. Infórmate y fórmate antes de buscar un puesto de trabajo de este estilo. Si estás buscando formación, unas buenas escuelas especializadas en formación Social Media son Aula CM y Adveischool pero existen muchas otras también muy buenas. Para asegurarte de que la formación que te imparten es la suficiente para poder ejercer la profesión, asegurate de que el curso incluye todas las funciones que mencionamos más adelante. social media manager QUE HACE UN SOCIAL MEDIA MANAGER Las funciones de un Social Media Manager son muy importantes ya que de él dependerá no solo gran parte de la estrategia de comunicación online de la empresa, sino que también que las tareas realizadas por el Community Manager sirvan para algo. Social Media Manager, funciones y tareas Conocer del sector:El Social Media Manager debe conocer el sector de la empresa para poder ejercer mejor el resto de funciones. Investigar y analizar el mercado:Investigaciones de mercado, elaboración de análisis interno y externo y dafo para tener una visión objetiva y global de la empresa. Diseñar la estrategia:Es el encargado de diseñar la estrategia social media y de crear el Social Media Plan de la empresa, que estará en coherencia y perfectamente alieado con el business plan y los objetivos generales de la empresa. Entre otras, deberá tener en cuenta en su estrategia: Campañas promocionales, concursos, publicidad en redes, eventos, lanzamiento de productos, etc. Estrategia de contenido, forma de comunicar, calendario de contenido, horas de publicación,etc. Administrar el presupuesto:Controlar y administrar el presupuesto así como las distintas partidas para cada una de las acciones a realizar en redes sociales. Definir el publico objetivo: Definir el público objetivo al que estarán dirigidas cada una de las campañas y acciones que se realicen. Seleccionar las herramientas:Seleccionar qué herramientas y apps utilizar para llevar a cabo las tareas y la medición de análisis de resultados. Analizar los resultados:Definir y controlar social media KPIs, conversiones y ROI. Análisis de reportes del Community Manager para medir la eficacia y modificar estrategias en caso de ser necesario. Crear un plan de crisis de reputación online:El Social Media Manager deberá diseñar el manual de gestión de crisis de reputación online de la empresa. Trabajar en equipo: Trabajar codo a codo con el cliente y con los distintos departamentos de la empresa, para analizar los resultados y plantear mejoras estratégicas: Relaciones Públicas, Marketing, Producto, Ventas, Directorio. Crear alianzas estratégicas:Trabajar en el desarrollo de alianzas estratégicas dentro del sector de social media para acciones futuras que puedan reforzar el crecimiento de las comunidades y de la marca. Hasta aquí entonces, es lo que podemos decir que es propio de un SMM, lo cual deja para el Community Manager a rasgos generales, la misión de construir, gestionar y administrar una comunidad en las distintas plataformas de social media, con el objetivo de establecer y sostener una relación duradera y recíproca con ésta. Inspiré el siguiente listado, en el Manifiesto de Community Managers creado por Tim McDonald y otros colegas. cualidades social media manager Cualidades del Social Media Manager Que crea en la empresa y la conozca El Social Manager debe de ser un experto en el sector, muchas grandes empresas integran a su responsable de redes sociales en el diseño de su estrategia y en las reuniones ejecutivas, lógicamente es un gran acierto ya que es el encargado de enlazar a los consumidores con la marca a través de estos medios. En otros casos si por cualquier razón no es posible integrar al social manager a este nivel en la compañía al menos debe de recibir formación sobre todos los procedimientos de la compañía y posteriores actualizaciones. Rapido y amable en sus respuestas Todo buen gestor de redes sociales debe conocer las ventajas de las redes sociales, ser rápido en contestar a las sugerencias, quejas o cualquier tipo de comentario ya sea positivo o negativo que realicen los consumidores a través de estos medios, a su vez tiene que poseer la habilidad para transformar cualquier comentario negativo en positivo con la máxima educación. Es un básico decir buenos días, tardes, noches y agradecer cualquier tipo de comentario, además de siempre despedirse. Captador de información Hoy en día es básico para una empresa conocer los gustos y preferencias de sus consumidores, un gestor de redes sociales debe de crear un registro de esta información y periódicamente reportarla a la compañía, con esta valiosa información se pueden mejorar los productos o servicios existente o crear nuevas líneas de producción adaptadas a los gustos y preferencias de los consumidores. Empático con el resto de usuarios Se debe de tratar al cliente como nos gustaría que nos trataran a nosotros, muchas compañías hoy en día contestan a sugerencias o quejas de los clientes con mensajes automáticos o impersonales, en los cuales normalmente piden disculpas o simplemente contestan por contestar, imagino que esta acción se realiza de esta forma por los innumerables mensajes que reciben o por no saber cómo solucionar ese tema desde estos medios. Un buen gestor de redes sociales atiende cada comentario de forma personal y siempre poniéndose en el lugar del cliente, además de asegurarse de que se resuelve y en la medida de lo posible el cliente queda satisfecho, si la ocasión lo requiere incluso levantar el teléfono. Capacidad de toma de decisiones Antes hemos comentado que el Social Manager tiene que conocer todos los procedimientos de la empresa, en ocasiones hay consumidores que no están de acuerdo y inician acaloradas discusiones, difíciles de gestionar y de llevar a su terreno. Son momentos delicados donde cada palabra cuenta y hay muchos ojos puestos en ver que se va a responder y de qué forma se va a normalizar esta situación. En estos casos hay que tomar decisiones en tiempo real y el responsable de medios sociales seguramente no tendrá a nadie a quien consultar que poder decir y que no, pero después sí que la empresa valorara como quedo el asunto y si aparte de cumplir los básicos soluciono el problema y su habilidad en el tratamiento de quejas. Buen comunicador Un buen comunicador ya sea en este ámbito o en cualquier otro tiene que conocer a su público, además de poseer muchas otras cualidades como tener seguridad, confianza, claridad, concisión y saber esquematizar, crear enfoques y personalizar. Capacidad analítica Todo gestor de redes sociales profesional debe estar formado para realizar métricas e indicadores de social media y mostrar las estrategias y resultados obtenidos a la compañía, además de conocer a la perfección estos medios y todas las herramientas que existen para potenciarlos ya sean gratuitas o de pago. Saber enlazar empresa y consumidor El social manager se encuentra en una posición única, tiene que a su vez defender a la empresa y al consumidor, puede parecer complicado, es realmente una de las más importantes ventajas de las redes sociales, cuando el responsable de redes defiende su comunidad, recibe a cambio información la cual usa la compañía para mejorar sus productos y servicios, de esta forma beneficiando a las 2 partes, proporcionando una buena experiencia al cliente y a su vez aumentando los ingresos de la empresa. atencion al cliente Redes sociales como canal de Atención al cliente En definitiva hoy en día las redes sociales las puede utilizar cualquier persona, a una empresa tener presencia profesional en estos medios le repercute unos gastos ya sea por contratación de uno o varios profesionales o por la gestión a través de una empresa externa, además de algunas aplicaciones de pago que no podemos obviar. Es de suma importancia tener en cuenta todas estas cualidades a la hora de incorporar un gestor de redes sociales en la compañía, ya que en estos medios la marca y el prestigio de la empresa va a quedar completamente en sus manos, con la posibilidad de generar cuantiosos beneficios o generar alguna crisis de reputación. “Conseguir un cliente nuevo cuesta 5 veces más que volver a vender a un cliente existente y satisfecho”. De cada 27 clientes insatisfechos normalmente 26 no se quejan, actualmente muchas empresas usan las redes sociales como canal de atención al cliente, hay innumerables cuentas de grandes empresas que lo único que leemos en sus redes sociales son quejas de clientes insatisfechos y respuestas genéricas por parte de la empresa las cuales no solucionan los problemas, además para colmo se mezclan entre anuncios comerciales de productos de la compañía los cuales no aportan ninguna información de valor a los consumidores, las estadistas nos dicen que solo se queja 1 cliente de cada 27 insatisfechos, lógicamente debemos de aprovechar la ocasión para gestionar la queja y pensar como disminuir el número de clientes insatisfechos que no se quejan, dado que un cliente insatisfecho se lo dice a una media de 6 a 20 personas… generando una red que seguro no le interesa a ninguna empresa. “Una queja es un regalo de un cliente” Desde estos medios podemos disminuir el número de clientes insatisfechos a través de muchas acciones como encuestas, creación de productos adaptados al consumidor, estudio de la competencia, promociones y muchas más estrategias. En el momento que nos llega una queja es una oportunidad para escuchar, entender, empatizar y disculparse con el cliente, además de posteriormente resolver, agradecer y archivar la queja, si seguimos este orden en la gestión de quejas, cada una de ellas será un regalo por parte de los consumidores que nos ayudara a mejorar y a ofrecer un mejor servicio adaptado a ellos. Community Manager destacados Community Manager de Vueling CM de Vueling, famoso por saber darle la vuelta y responder con humor a un cliente que criticaba el recargo económico que supone llevar equipaje de mas, haz click aquí para ampliar la información. Community Manager de Leroy Merlin CM de Leroy Merlin, ha sabido integrar sus productos en las redes sociales con talleres y consejos de decoración, además de siempre contestar con una excelente atención al cliente. Especialmente me gusta la presencia de Leroy Merlín en Pinterest. Community Manager de Media Markt CM de Media Markt, aunque a veces es un poco polémicos.. La verdad tiene respuestas muy buenas, te recomiendo seguir su perfil de Twitter. Community Manager de Mercadona CM de Mercadona, después de que la marca hace unos años viviera una importante crisis de reputación en estos medios, parece que las aguas se han calmado y han encontrado el gestor adecuado, aunque a mi parecer su cuenta de Twitter @mercadona cuenta con un exceso de publicidad directa. Community Manager de Telepizza CM de Telepizza, ha creado un equilibrio a la hora de publicitar sus productos los cuales en la mayoría de las ocasiones no dan la sensación de publicidad directa, también tiene buenas y divertidas respuestas. Su cuenta de Twitter esta genial. Social Media Strategist en NeoAttack Social Media Strategist en Neoattack, no podía faltar aunque él no ejerce de Community Manager. Jesus Madurga dirige la estrategia en redes sociales de NeoAttack, obteniendo muy buenos resultados. Cuenta con un perfil de Twitter de más de 35K seguidores. Infografía Funciones y cualidades Social Media Manager que es un social manager Y tú, ¿añadirías alguna función, cualidad o community managers destacados a este post? También te puede interesar “Herramientas de monitorización de redes sociales e internet” O tal vez nuestro post sobre “Linkedin para Empresas, tutorial, datos, ventajas y consejos”
0 notes
neoattackagency · 7 years
Text
Guia de Google Trends en Español [+ VÍDEO EXPLICATIVO] - NeoAttack
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
Tumblr media
¿Conoces ya Google Trends? ¿Quieres saber como funciona y en qué consiste? En esta Guía te mostramos las principales funciones y usos SEO de Google Trends.
Marketing Online NeoAttack's insight:
Google Trends en Español es la herramienta de Google que te ayudará a conocer las tendencias de búsqueda en todo el mundo. Esta herramienta, tanto para los profesionales del SEO como para cualquier profesional del marketing online es indispensable para estar al día y un perfecto complemento para diseñar tu estrategia online. Por ejemplo: Con Google trends un Social Media Manager podrá saber qué temas son los más hablados para postear sobre ello y conseguir un mayor engagement. Con Google Trends un SEO sabrá la tendencia de las palabras clave que ha planificado en su estrategia y podrá tomar decisiones en consecuencia. Con Google Trends un bloggero una empresa podrán ser los primeros en posicionarse por una palabra clave con tendencia alcista y aprovechar las olas de crecimiento de estas para dirigir tráfico web sin mucho esfuerzo. Con Google Trends tu empresa sabrá si en una determinada zona geográfica están interesados por una palabra clave en concreto para determinar si invertir en expandirse a dicha zona o no. Con Google Trends una marca puede ver su propia tendencia y rectificar su estrategia en caso de descenso de la tendencia o ayudarse de los picos para crecer aún más. Etc. Pero antes de empezar con los usos para SEO veremos el dashboard con las funciones básicas de Google Trends. Indice [ocultar] 1 Guía – Tutorial Google Trends en Español 2 Funciones básicas de Google Trends 2.1 Comparar términos en Trends 2.1.1 Comparar 2 o más términos 2.1.2 Comparar términos por ubicaciones 2.1.3 Cómo comparar períodos de tiempo 2.2 Cómo filtrar las búsquedas en Trends 2.3 Cómo exportar datos de búsqueda 2.3.1 ¿Cómo lo hacemos? 2.4 Tendencias en Búsquedas de términos 2.5 Tendencias en Youtube 2.6 Más populares 3 7 Usos de Google Trends para el SEO 3.1 Prever el tráfico de una palabra clave 3.2 Encontrar palabras clave interesantes 3.2.1 Para encontrar palabras clave interesantes puedes: 3.2.2 Esto por ejemplo puedes usarlo para los títulos de tus post: 3.3 Monitorizar una marca 3.4 Comparar el tráfico web 3.5 Aprovechar las Tendencias periódicas 3.6 Buscar tendencias: Tráfico regular y picos de búsquedas de términos 3.6.1 Tendencias estables para conseguir tráfico regular 3.7 Encontrar nuevos nichos de mercado 4 Infografía “8 usos de Google Trends para SEO” 5 ¿Añadirías alguna aplicación más de Google Trends para el SEO? Guía – Tutorial Google Trends en Español Si quieres ver todo esto en vídeo puedes ver nuestro vídeo tutorial desde aquí. Funciones básicas de Google Trends Para ver las funciones básicas vamos a ver parte por parte lo que nos ofrece esta herramienta. Comparar términos en Trends Comparar 2 o más términos Compara 2 o más términos individualmente o en grupos utilizando “+”. Se pueden comprar hasta 5 términos individuales o grupos de un máximo de 25 términos en cada grupo.Google Trends Guía en Español Comparar términos por ubicaciones guía google trends en EspañolEsta herramienta de tendencias de Google nos permite también comprar los términos por ubicaciones. Para ello simplemente tenemos que hacer clic en “Ubicaciones”. Tan y como aparece en la imagen de abajo. Al igual que los términos, podemos añadir también hasta un máximo de 5 ubicaciones, incluidos países y ciudades. Es importante recordar que si no es una búsqueda de una palabra que se utilice en todos los países que añadamos, como en este caso SEO, que vale tanto para inglés como para Español, deberemos hacer las comparaciones de manera independiente. google trends en Español Cómo comparar períodos de tiempo Con Trends también podemos hacer comparaciones de términos en diferentes periodos de tiempo. Para comprar estos términos por intervalos solo tenemos que hacer clic en “intervalos de tiempo”. Al igual que los términos y las ubicaciones, en los intervalos también podemos incluir únicamente 5 periodos de tiempo distintos y modificar la situación geográfica de la búsqueda.guía google trends SEO Cómo filtrar las búsquedas en Trends google trends guía en españolOtra de las funciones básicas que nos ofrece Google Trends es la del filtrado de las búsquedas. En este apartado podemos encontrar: Localización geográfica:Las búsquedas que realicemos podemos filtrarlas por países o, en caso de España, comunidades autónomas. Si necesitas conocer tendencias en las búsquedas locales este apartado te resultará de mucha ayuda. Fechas:Filtrado de búsquedas de tendencias por fechas predefinidas o tus propias fechas personalizadas. Categorías:Filtrado por la categoría a la que pertenezca el término de la búsqueda. Lugar de búsqueda:Este filtro te permitirá elegir si quieres buscar en la web, entre las imágenes, noticias, Google Shopping o en Youtube. Cómo exportar datos de búsqueda guía google trendsLa herramienta nos permite que podamos exportar los datos de las búsquedas que hayamos obtenido a un fichero .csv, para que luego lo podamos abrir fácilmente con la aplicación Excel. ¿Cómo lo hacemos? Hacemos clic en los 3 puntos y desplegamos el menú del navegador de Google que aparece en la anterior imagen, luego hacemos clic en“Descargar como archivo CSV”, y acto seguido se descargará el archivo en nuestro ordenador. Tendencias en Búsquedas de términos Google Trends Guía SEO En el menú de Google Trends en Español podemos encontrar, justo después de Explorar, las tendencias en búsquedas. En este apartado encontraremos las tendencias de búsqueda más importantes del año presentadas por días y segmentadas por el país que hayas elegido en caso de que lo hayas hecho. Tendencias en Youtube GOOGLE TRENDS SEO GUÍA Igual que las tendencias en Búsquedas pero esta vez del buscador de Youtube. Muy útil para ver los vídeos más virales por país y por día. Más populares Una forma de encontrar las búsquedas más populares divididas por categorías y país durante todo el año anterior. El único inconveniente de este apartado es que solo presentan los resultados a año cerrado, pero aún así nos puede ser de utilidad (sobre todo a principio de año) para analizar el año anterior y poder utilizarlo en nuestra estrategia de contenidos. Las categorías de tendencias que ofrecen son: Palabras de mayor crecimiento en el año anterior Futbolistas más buscados Tendencias en Celebrities Destinos más buscados Tendencias en Dietas Tendencias ¿Cómo…? Tendencias ¿Qué es…? GOOGLE TRENDS GUÍA ESPAÑOL Imagen: Búsquedas más populares en Google 7 Usos de Google Trends para el SEO El uso más importante del navegador para búsquedas de tendencia es ayudarnos a conocer cómo evoluciona una keyword a lo largo del tiempo. Sabiendo esto podrás: Prever el tráfico de una palabra clave La más básica de las funciones pero no la menos importante, es usar Google Trends para prever el tráfico de una palabra clave determinada. Si sabemos la tendencia de tráfico de una palabra clave podemos saber si merece la pena atacarla porque es una keyword estable o con tendencia ascendente o quitarla de nuestra estrategia de contenidos si esta es una palabra clave con tendencia descendente. Esto también le servirá a las empresas para conocer aproximadamente la tendencia de consumo de un producto o servicio determinado en una zona geográfica concreta. Por ejemplo: Si analizamos la tendencia de búsquedas de la keyword “Google Trends” vemos que cuando salió tuvo un pico y después siempre se ha mantenido prácticamente en la misma línea. A partir de estos datos recogidos, Google, si hacemos clic en “previsión” nos dirá la tendencia de búsquedas que estima de la palabra “Google Trends” a lo largo de más o menos el próximo medio año. SEO Google Trends Imagen prever tráfico palabra clave Encontrar palabras clave interesantes Otra de las funciones que más usarás y de las más importantes es la búsqueda de palabras clave interesantes, que serán aquellas que por la situación geográfica de sus búsquedas o tendencia interesarán más a la empresa. Esto a su vez te servirá para encontrar nuevas ideas de contenido. Para encontrar palabras clave interesantes puedes: Usar las búsquedas relacionadas. Revisar las tendencias en Youtube. Revisar las tendencias en búsquedas. Analizar las tendencias más populares. Comparar términos por fechas y ubicaciones. Comparar varios términos. Filtrar términos de búsqueda. Esto por ejemplo puedes usarlo para los títulos de tus post: Si quieres encontrar el mejor título para tu post puedes… Buscar las palabras clave de las búsquedas relacionadas con la palabra clave que has buscado. google trends SEO Comprar las tendencias de las palabras clave que quieres incluir en el resto del título. De esta forma veremos: Cuál de los formatos puede ser más interesante para nosotros si no hemos encontrado un formato destacado a través de Semrush o Keyword tool planner. Qué variables elegir en caso que existan más de una y sean motivo de duda. google trends guía SEO Si quieres más información para saber cómo elegir el título adecuado y cómo posicionar tus post en Google te recomiendo leer nuestro artículo “Cómo aumentar las visitas a mi blog” Monitorizar una marca Con esta herramienta podemos conocer las tendencias de una marca, con lo que sabremos cuanto se habla de ella y las temáticas relacionadas con esta para incluso saber si son positivas o negativas. El único problema es que sólo funciona con marcas con un gran volumen de búsquedas. Si tienes una marca personal también te puede interesar nuestro post “Claves para conseguir una gran marca personal”. En el encontrarás: Guía para crear tu marca personal Tutoriales de expertos en marca personal Ejemplos destacados de marca personal No hace falta un conocimiento técnico para entender que antes se hablaba mucho más de la marca “Sony” que ahora, pero podemos verlo claramente en este gráfico de tendencia de Google Trends. guía google Trends SEO 2016 Imagen monitorizar marca con navegador búsqueda Comparar el tráfico web Entre otras cosas, Google Trends también te sirve para comparar el tráfico web. Esto nos puede servir, si la web tiene el volumen suficiente de búsquedas, para: Ver cómo afectan y comparar las campañas de marketing o acciones concretas en el tiempo (los últimos 5 años, el año pasado, la última hora…) a las búsquedas de dos o más páginas web. Conocer si el aumento de búsquedas de una página web afecta al volumen de búsquedas de la web de la competencia. Analizar la tendencia en el tiempo y en el espacio de las búsquedas de una marca comparandola con otras. google trends SEO guía Imagen comparar tráfico con navegador Google Aprovechar las Tendencias periódicas Controlar las tendencias periódicas para centrarte en cada momento en las palabras clave que más te interesen. Esto es importante sobre todo en sectores con periodicidad estacional ya que podrás ver cuando la tendencia de ciertas palabras clave comienza a crecer para adelantarte al resto con tu estrategia. Por ejemplo, si eres una empresa que vende turrón, Google Trends te ayudará a: Ver cuando comenzaron a crecer las búsquedas el año pasado para que no te pillen por sorpresa y tener preparada tu estrategia de contenidos. En este caso por ejemplo, vemos que Google Trends predice una menor búsqueda de la palabra turrón en España, seguramente debido al calor que está haciendo todavía en el mes de Noviembre. Con esto, los fabricantes de turrón pueden saber que deben retrasar sus campañas ya que esta tendencia no acaba de crecer todavía y pueden ver que este año el nivel de búsqueda, y seguramente de consumo será menor.google trends SEO Saber cuándo debes posicionar tus palabras clave antes que comience la cresta de crecimiento para aprovechar todo el tráfico que estas búsquedas reportan. Con el gráfico anterior podemos ver una previsión, pero si quieres saber el volumen de búsquedas exacto en 2014 y la tendencia que lleva durante el 2015 en cifras exactas te aconsejo usar el Keyword Tool Planner. Así, incluso podemos obtener una gráfica comparativa de este año con el anterior y obtener nuestras propias conclusiones a partir de todos los datos recopilados. google trends 2016 Ver qué palabras clave exactamente son las que se buscan este año para no fallar en tu estrategia. Con esta lista de búsqueda de palabras clave principales y en aumento podemos ver las tendencias de consumo que se están produciendo para posicionarnos por estos términos. google trends SEO Buscar tendencias: Tráfico regular y picos de búsquedas de términos Tendencias estables para conseguir tráfico regular Google Trends te ayudará en tu trabajo de posicionamiento SEO a la hora de conocer qué palabras clave tienen una tendencia más estable a lo largo del año. De esta forma podrás atacar aquellas palabras clave que tengan un tráfico constante mes a mes para no tener una gran caída de tráfico durante el verano por ejemplo. guía google trends Picos de búsquedas de una temática interesante Puedes utilizar los picos de búsquedas para conseguir un mejor posicionamiento que tu competencia de forma sencilla y un mayor tráfico web sin mucho trabajo. Para esto puedes: Escribir cuando más se hable sobre una palabra clave para conseguir un mayor tráfico web y engagement. Escribir cuando una palabra tenga tendencia alcista antes que tu competencia para alcanzar la primera página de Google el primero. Adelantarte a tu competencia en la redacción sobre una temática de moda desconocida o poco comentada en el sector. Etc. Encontrar nuevos nichos de mercado Las variables de medición geográfica que nos ofrece Google Trends nos permite conocer nuevos nichos de mercado dónde será interesante posicionar nuestra palabra clave o incluso abrir un negocio si eres un emprendedor. Puedes encontrar nuevos nichos de mercado interesados en tu palabra clave consultando la misma y viendo el volumen de búsquedas que se realizan geográficamente. También lo puedes hacer con nichos que no tengan todavía un volumen suficiente e incluso que el mercado aún no exista pero que su tendencia sea al alza. Si ves que se está generando un nuevo mercado a través del crecimiento del nº de búsquedas de una palabra clave (un producto o servicio de tu sector) puedes estar atento y cuando su tendencia alcance un volumen razonable puedes valorar si es interesante entrar. Este mapa de calor que nos ofrece Google con el interés geográfico por país, y a su vez desglosado, en el caso de España en comunidades, nos permite conocer al detalle las tendencias de búsqueda o lo que le preocupa una temática a la gente según la zona geográfica en la que se encuentren. Eso sí, recuerda que si estás haciendo búsquedas en Español y quieres por ejemplo, hacer una comparación de un kw con el mercado anglosajón deberás introducir la palabra traducida para poder comprar y decidir qué mercado te interesa más. google trends SEO Imagen encontrar nuevos nichos con la herramienta navegador Google Infografía “8 usos de Google Trends para SEO” google trends SEO ¿Añadirías alguna aplicación más de Google Trends para el SEO?
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
Inbound Marketing: qué es, en qué consiste y que ventajas ofrece
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
¿Qué es el Inbound Marketing?¿Para qué sirve,en qué consiste y qué ventajas ofrece? Conoce como llevar a cabo estrategias de Inbound Marketing en tu negocio
Marketing Online NeoAttack's insight:
¿Es posible vender nuestros productos y servicios sin generar intrusismo en los usuarios con la publicidad de los mismos? ¿Cuál es la mejor manera de llevar a cabo la promoción de mis productos y servicios? ¿Por qué puede ayudarme el Inbound Marketing en este proceso? Éstas, son preguntas que muchos responsables de empresas se cuestionan, ya que el uso de publicidad Spam y otros métodos de captación de clientes, pueden llegar a debilitar la marca y generar el rechazo por parte de los consumidores, algo que se tiene que impedir a toda costa para el éxito de cualquier negocio. Por ello en este artículo, queremos mostrar que es el Inbound Marketing, en qué consiste, para qué sirve, sus ventajas y su importancia para llevar a cabo una correcta captación y fidelización de clientes en cualquier empresa. Indice [ocultar] 0.1 ¿Qué es Inbound Marketing? 0.1.1 Concepto de Inbound Marketing 0.1.2 Inbound and Outbound Marketing 0.2 Inbound Marketing no es lo mismo que Marketing de Atracción 0.3 Las siglas de INBOUND Marketing tienen su propio significado 0.4 Inbound Marketing Definición 1 ¿Por qué surge el Inbound Marketing? 1.1 Origen del Inbound Marketing 1.2 Historia del Inbound Marketing 2 Inbound Marketing, una nueva forma de hacer Marketing de forma elegante 2.1 Control de las visitas a nuestro sitio web 2.2 Monitorización y Seguimiento de las cookies 3 ¿En qué consiste el Inbound Marketing? 3.1 1. Determinar y fijar los objetivos y metas para la estrategia de Inbound Marketing 3.2 2. Determinar público objetivo de la estrategia de Inbound Marketing 3.3 3. Optimizar y administrar el sitio Web de tu negocio para potenciar la campaña de Inbound Marketing 3.4 4. Crear contenido de calidad para la estrategia de Inbound Marketing 3.5 5. Posicionar y Optimizar el contenido en la estrategia de Inbound Marketing 3.6 6. Difusión y promoción del contenido de la estrategia de Inbound Marketing 3.7 7. Conversión de las visitas en leads en tu estrategia de Inbound Marketing 3.8 8. Medir y mejorar todos los aspectos de la campaña de Inbound Marketing expuesto anteriormente 4 Los 5 elementos fundamentales del Inbound Marketing 4.1 Atracción de tráfico con tu estrategia de Inbound Marketing 4.2 Utilizar Bases de Datos en tu estrategia de Inbound Marketing 4.3 Elección de técnicas para aplicar a tus Leads en tu estrategia de Inbound Marketing 4.3.1 Lead Scoring 4.3.2 Lead Nurturing 4.4 Sistematizar las bases de Datos en tu estrategia de Inbound Marketing 4.5 Fidelización del cliente con tu estrategia de Inbound Marketing 4.6 Sincronización de la estrategia de Inbound Marketing 4.7 Infografía de Inbound marketing ¿Qué es Inbound Marketing? Concepto de Inbound Marketing El concepto de Inbound Marketing hace referencia (también denominado como Love Marketing), hace referencia a una técnica de promoción y negociación comercial cuyo propósito es atraer a clientes potenciales (mercado objetivo) a través de información de su interés. El Inbound Marketing, en lugar de centrarse directamente en la venta como hace el marketing tradicional, busca proveer de información al potencial consumidor, de forma que éste confíe en los productos de la empresa (total transparencia e información técnica), puesto que la considerará como competente y avezada en el campo de actuación donde desarrolle su actividad. Inbound and Outbound Marketing En contraposición a este concepto (filosofía y forma de hacer el nuevo Marketing), Inbound Marketing, está el Outbound marketing, el cual recurre a técnicas de publicidad y marketing que suelen resultar interruptivas, puesto que proporcionan al usuario, información comercial que no ha solicitado y no es de su interés. Inbound Marketing no es lo mismo que Marketing de Atracción Frecuentemente se utiliza el término marketing de atracción como sinónimo de Inbound Marketing, pero son conceptos distintos. El marketing de atracción se enmarca dentro de la primera fase del Inbound Marketing, que consiste en la generación de contenido de calidad encaminado a captar la atención de los consumidores objetivo/clientes potenciales que perseguimos. Las siglas de INBOUND Marketing tienen su propio significado ➨ I: Interacción. Es necesario ejercer una correcta interacción con los clientes (lo más fluida posible), cuidándolos, realizando acciones de Inbound Marketing o Love Marketing y generando confianza en éstos, ya que son ellos los que se han interesado por tu marca y tu producto o servicio. ➨ N: Novedad. El Inbound Marketing es una forma relativamente moderna y novedosa de hacer marketing. El Inbound Marketing intenta seducir a los clientes mediante la especialización de la marca y de los productos o servicios (de una forma natural), lo cual es completamente distinto al marketing tradicional, enfocado a la venta directa (presionando al usuario). ➨ B: Branding. Ayuda a potenciar y proyectar la imagen de marca del negocio mediante una imagen fiable y adecuada. ➨ O: Organización. Como en cualquier proceso empresarial, en el Inbound Marketing la organización es fundamental. Es de especial importancia pensar mucho en los contenidos y la información que se va a ofrecer a los potenciales consumidores porque de la misma dependerá que finalmente depositen su confianza en tu marca o no. ➨ U: Unificación. Todas las acciones en la campaña de Inbound Marketing deben ir encaminadas a buscar la confianza del cliente y su posterior fidelización. Para conseguir los objetivos propuestos para la campaña de Love Marketing, es fundamental contar con una estrategia lo más homogénea posible. ➨ N: Naturalidad. El Inbound ofrece ciertos recursos y mecanismos (forma de comunicar más fluida y basada en la naturalidad del día a día) para la captación y fidelización de clientes de forma natural, lejos de los clásicos eventos publicitarios forzados en que el comercial se aprende de memoria un Speach con las ventajas y beneficios del producto o servicio que ofrecen. ➨ D: Dinamización. La filosofía en la que se fundamenta el Inbound Marketing consiste en la dinamización de los contenidos y la información generada en relación al producto o el servicio que ofreces a través del sitio web, para llegar al mayor número posible de personas. Inbound Marketing Definición El Inbound Marketing es un conjunto de técnicas de marketing no intrusivas que permiten captar clientes aportando a éstos, valor añadido apoyándose en la combinación de varias acciones de marketing online. Estas acciones son: El SEO (search engine optimization) La presencia y difusión de contenidos en redes sociales El marketing de contenidos El análisis web La generación de Inbound leads: Los leads son los registros de individuos que muestran interés en la adquisición de un bien o la contratación de un servicio en nuestro sitio web; los más interesantes para cualquier empresa son los leads cualificados o Hot Leads (son aquellos que presentan un interés muy elevado en tus productos y servicios). Entendemos como valor añadido, la información y contenidos destinados a los usuarios cuyo fin es la atracción y captación de éstos. Para ello se utilizan diferentes formatos de contenido (post, videos, animaciones, infografías, ebooks, etc.) en los canales de comunicación digital de la empresa (blog, redes sociales, boletines electrónicos, etc.). ¿Por qué surge el Inbound Marketing? Origen del Inbound Marketing Esta técnica de marketing surge a raíz de la nueva situación en la que se encuentran actualmente los consumidores desde hace ya unos años, en la que todos estamos siendo sometidos y bombardeados a publicidad (un ejemplo de ello, es la publicidad Spam) en cada lugar y cada momento. Este “bombardeo masivo publicitario” genera un tremendo ruido informativo a la hora de que el consumidor se decida a pagar por un producto o un servicio, siendo cada vez más complicado para las marcas y empresas diferenciarse las unas de las otras. El Inbound Marketing contribuye de forma notable a que las empresas se diferencien de la competencia que cada vez es mayor. Ya no se trata tanto de ofrecer productos o servicios con cientos de ofertas (en las que se exponen las ventajas y promociones) y que el usuario se decida, sino de ofrecer la mayor cantidad de información de calidad (lo más completa posible) sobre el producto o servicio produciendo diferenciación frente a otras empresas (que solo quieren vender y obtener beneficios) y confianza en el cliente, que ya está bastante harto de tragarse publicidad masiva. Historia del Inbound Marketing El concepto “Inbound Marketing” fue acuñado por primera vez en 2005 por Brian Halligan (cofundador y CEO de HubSpot). El concepto de Inbound Marketing no se popularizó hasta años después, cuando el propio Halligan, Dharmesh Shah (otro creador de HubSpot) y David Meerman Scott publicaron el libro “Inbound Marketing: Get Found Using Google, Social Media and Blogs”, y realizaron una excelente campaña de RRPP para promocionar dicho libro, impulsando definitivamente el término. También contribuyó mucho a la difusión y uso del término, el libro “The New Rules of Marketing and PR”, escrito por David Meerman Scott (uno de los grandes influencers de la metodología), en el cual, Scott expone cómo han evolucionado el marketing y las relaciones públicas gracias al ecosistema que las herramientas 2.0 (blogs y redes sociales) han ido creando en Internet durante la última década. Inbound Marketing, una nueva forma de hacer Marketing de forma elegante El Inbound Marketing es una nueva forma de hacer Marketing, debido a que se están produciendo continuamente cambios en la sociedad y en los hábitos de consumo. Los clientes no van a consumir si estamos todo el rato “hostigándole” con publicidad y contenidos e información de poca calidad y totalmente enfocada a la venta. Los clientes hoy en día buscan algo más: Diferenciación Calidad en los productos y servicios de las marcas. El Inbound Marketing ha cambiado la forma de hacer las cosas en el Marketing tradicional, puesto que ya no se trata de perseguir a los clientes, sino que debemos atraerlos. Para ello podemos beneficiarnos de las novedades tecnológicas que existen hoy en día a nuestro alcance para así lograr desarrollar un Inbound Marketing lo más elegante posible. Control de las visitas a nuestro sitio web Gracias al control de las visitas y el tráfico a nuestra web, sabremos desde dónde nos visitan los usuarios, cuánto tiempo permanecen en el sitio web, la tasa de rebote, etc. Si por ejemplo tienes usuarios que visitaban asiduamente tu página web y desde hace semanas no la visitan, puedes conocer sus ausencias y realizar alguna acción para captar de nuevo su atención, como por ejemplo enviarles un correo personalizado para recordarles que se les está esperando. Monitorización y Seguimiento de las cookies Las cookies y su seguimiento y monitorización nos ayudan a ver los comportamientos de los usuarios en la web y de este modo poder ver la mejor manera de acercarnos a los potenciales consumidores (íntimamente relacionado con la técnica Lead Scoring). Por si no sabes lo que son las cookies, son pequeños archivos enviados a un sitio web los cuales son almacenados en el navegador del usuario y nos permiten acceder a la actividad del internauta en un sitio web. ¿En qué consiste el Inbound Marketing? Para lograr que el consumidor potencial descubra las ventajas y bondades de tus productos y servicios antes de comprarlo, hay que ofrecerle toda la información (lo más completa posible) que consideres importante y que puede serle de utilidad se deben llevar a cabo una serie de acciones previas. Se debe trabajar con el cliente potencial desde el primer momento para que este se sienta atraído por la marca, empresa y filosofía de la misma. Para llevar a cabo e implementar una estrategia de Inbound Marketing exitosa, sigue los siguientes pasos: 1. Determinar y fijar los objetivos y metas para la estrategia de Inbound Marketing Algunos ejemplos de objetivos orientados a este fin pueden ser: Incrementar los ingresos en un cierto importe o tanto por ciento Conseguir un cierto número de clientes potenciales o incrementarlos en una cantidad o tanto por ciento. Convertir leads en conversiones Reducir los costes derivados de las acciones de marketing e incrementar la eficiencia de las mismas. Fortalecimiento y mejora de la imagen de marca (mayor tráfico y engagement). Algunos ejemplos de objetivos orientados al cliente podrían ser: La mejora del servicio de atención al cliente y de los servicios adicionales con valor añadido post-compra. La mejorar de la satisfacción de los clientes y su fidelización. 2. Determinar público objetivo de la estrategia de Inbound Marketing Definir y especificar la audiencia a la cual queremos dirigirnos con la estrategia de Love Marketing es vital para poder alcanzar los objetivos propuestos en el primer paso. Las metodologías más útiles para definir la audiencia son: Determinar el perfil socio-demográfico al que queremos dirigir la campaña: género, edad, educación, nivel ingresos, raza, etc. De este modo podrás concretar las personas que más te interesan comercialmente, para destinar tus esfuerzos sólo en las que más pueden llegar a compensarte y beneficiarte. Definir el perfil psicográfico al que queremos dirigirnos: Personalidad, estilos de vida, intereses, gustos, inquietudes, opiniones, valores, etc. Una buena estrategia de Inbound marketing debe tener en cuenta a quién se dirige el mensaje. El significado del mensaje debe adaptarse a los códigos, valores y opinión del público objetivo al que se destine, es decir, hay que hablar el mismo lenguaje que el consumidor. Metodología de Personas: quién es, dónde trabaja, qué hace en su tiempo libre, hábitos de compra, como interactúa con el producto o servicio. Se trata de algo muy importante en cualquier proceso de optimización de una campaña de marketing online, ya que es esencial conocer quién visita tu web y realizar una correcta clasificación de esos usuarios de forma que podamos mejorar la estrategia. 3. Optimizar y administrar el sitio Web de tu negocio para potenciar la campaña de Inbound Marketing La página web es un elemento fundamental para llevar a cabo una correcta estrategia en tu campaña de Inbound Marketing. Para que la campaña de Love Marketing tenga éxito, hay que contar con un sitio Web efectivo el cual debe estar siempre puesto al día y atendido (gestionado). Para que la página web de tu negocio tenga una participación activa y contribuya en tu estrategia debe contar con una serie de características y cumplir una serie de requisitos. Contar con un Blog cuyas temáticas estén dirigidas a tu público objetivo e íntimamente relacionadas con tus productos y servicios (con contenidos de calidad y actualizados). La página debe estar siempre optimizada, es decir, que sea fácil de visualizar, utilizar y acceder desde cualquier tipo de dispositivo y sistema operativo. Que sea rápida y tenga una navegación cómoda para el usuario. Que cuente con un diseño Web atractivo y esté bien estructurada. Que esté bien posicionada en los motores de búsqueda (posicionamiento SEO y SEM). Que se gestione correctamente, es decir, llevar un control y actividad continua de la página (responder los comentarios, realizar actualizaciones y cambios, incrementar las opciones dentro de la misma, mejorar la usabilidad y funcionalidad del sitio, etc.). 4. Crear contenido de calidad para la estrategia de Inbound Marketing El blog de tu sitio web será el centro de la estrategia en cuanto a la creación de contenidos de ahí de su importancia y la necesidad de su gestión continua. Llevar a cabo una correcta estrategia de Marketing de Contenidos, debe contemplar la creación contenidos de calidad (ajustando los mismos al contenido producido) en múltiples formatos (no solo texto e imágenes) de forma constante. Para ello se pueden utilizar formatos más novedosos, como por ejemplo los libros electrónicos o Ebooks, vídeos tutoriales, GIF´s animados, infografías, etc. 5. Posicionar y Optimizar el contenido en la estrategia de Inbound Marketing Si tu contenido no está bien posicionado, es imposible que tu audiencia o público objetivo lo encuentren. En este punto, es vital realizar un correcto posicionamiento SEO del contenido que queremos ofrecer a los usuarios para que éste sea indexado por Google (el motor de búsqueda más utilizado actualmente) y coloque el mismo en las primeras posiciones de búsquedas. Hay que fijarse mucho y realizar un buen trabajo en este sentido si queremos resultados por lo que es fundamental conocer cómo funciona el buscador para optimizar el contenido. Pero también hay que tener en cuenta que el contenido está dirigido a las personas y no a Google, es decir, el contenido no puede ser repetitivo y aburrido y debe captar la atención y necesidades del usuario. “El contenido debe ser de calidad tanto para tu audiencia como para Google; en el punto medio está el éxito” Para llevar a cabo el posicionamiento de los contenidos, hay que concretar y determinar las palabras clave (keywords) por las que queremos ser encontrados en los buscadores y crear contenido asociado a las mismas. 6. Difusión y promoción del contenido de la estrategia de Inbound Marketing Utilizar redes sociales para difundir el material creado en la estrategia de Marketing de Contenidos asociada a la campaña de Inbound Marketing. Utilizar las redes sociales como medio de difusión y promoción de tus contenidos es una excelente opción para difundir y viralizar el contenido generado en la estrategia de Inbound Marketing. Una ventaja de estos medios, es que nos permite conocer y fidelizar a nuestra audiencia mediante la escucha activa y el feedback que ofrecen. Para ello puedes utilizar redes como Twitter, Facebook, LinkedIn, Youtube, Instagram, Snapchat y Pinterest. Campañas PPC o Pago Por Clic para tu estrategia de Inbound Marketing Se trata de la vía más rápida para conseguir un mayor flujo de visitas hacia el sitio web, aunque también es un gasto constante que se ha de mantener (ya que si se deja de pagar, al igual que la publicidad tradicional, se deja de aparecer en los medios), pero que es muy importante y aconsejable al inicio de cualquier campaña de marketing online. La creación e implementación de campañas de PPC (posicionamiento SEM mediante Google Adwords y/o Facebook Ads) ayuda a generar más tráfico de calidad y por tanto más leads cualificados hacia tu sitio Web. Para asegurar que se cumplen los objetivos acordados en este sentido para la campaña PPC, se debe hacer un estudio de retorno de inversión (ROI) para cada campaña. 7. Conversión de las visitas en leads en tu estrategia de Inbound Marketing El concepto conversión hace referencia a la acción en que el cliente cumple el o los objetivos que tenemos pensados para él en el sitio Web: venta, registro, contacto, etc. Has de tener en cuenta que el diseño de tu sitio Web debe estar orientado a la conversión para qué se cumplan los objetivos previstos. Para la consecución y conversión de tráfico en clientes, tus estrategias en Medios Sociales, SEO y PPC requieren de una cierta creatividad para que sean efectivas. La forma más sencilla de comenzar a convertir visitas en leads en tu campaña de Inbound Marketing, es: Crear una página de aterrizaje (en Inglés Landing Page). Incluir una oferta atractiva (una Propuesta Única de Valor, como por ejemplo un servicio o producto concreto, o una gama/surtido de productos y/o servicios). Diseñar Call To Action (CTA) que dirijan y lleven a los usuarios a la acción, es decir, a realizar el objetivo. Siempre se debe tener volcado contenido de valor en la web, así como publicar de forma constante el mismo en las redes sociales, enfocandolo a todos los tipos de clientes potenciales a los que deseas dirigirte (siempre y cuando no sean excluyentes) y el punto de conversión en el que se encuentran, independiente de su madurez en el proceso de compras. 8. Medir y mejorar todos los aspectos de la campaña de Inbound Marketing expuesto anteriormente Algo muy recomendable en cualquier inversión, campaña o acción relacionada con la empresa, es la medición ya que permite cuantificar y valorar el trabajo que se está llevando a cabo y aclarar los aspectos de mejorar que se deben llevar a cabo. La medición Web permite comprobar y realizar una mejor gestión de las estrategias y campañas de marketing online que se lleven a cabo en la empresa, permitiéndote entender el comportamiento de los usuarios de tu sitio web y mejorar su experiencia de navegación. Por ello es necesario realizar la medición Web de tu campaña de Inbound Marketing para de este modo optimizarla y hacerla cada vez más eficiente, ya que de otro modo no se obtendrán los objetivos esperados, se incurrirá en gastos innecesarios y por tanto resultará un fracaso. Además, la medición Web permite reducir la incertidumbre y mejorar la toma de decisiones, ya que éstas serán más objetivas puesto que estarán basadas en información relevante (y no en datos infundados). Los 5 elementos fundamentales del Inbound Marketing Atracción de tráfico con tu estrategia de Inbound Marketing Mediante la combinación y coordinación de todos los recursos posibles se puede atraer un mayor número de clientes potenciales: Blogs Ebooks Podcasts Newsletters Técnicas y acciones de SEO Redes sociales Los perfiles en las redes sociales ayudan a dar a conocer tu marca, pero debemos tener muy claro que esto se trata de un medio para lograr un fin. La finalidad del Inbound es que los clientes acaben entrando en el proceso de captación en la página web, confíen en nuestra marca, compren y sean fidelizados, por lo que de nada sirve tener muchos seguidores en las redes sociales si ninguno acaba realizando ninguna de esta acciones. Utilizar Bases de Datos en tu estrategia de Inbound Marketing Para llevar a cabo una buena campaña de Inbound Marketing, es importante contar con una información sistematizada en bases de datos sobre los visitantes de la página web para conocer qué usuarios hay registrados. Gracias a la tecnología de que disponemos actualmente, cada vez es más sencillo realizar bases de datos y aprovechar esa información, para lograr incrementar la conversión de los usuarios (que lleven a cabo la compra, descarga, petición de presupuesto, relleno de formularios…) Elección de técnicas para aplicar a tus Leads en tu estrategia de Inbound Marketing Se debe aplicar una valoración dirigida a: Acercar a los posibles clientes que ya se encuentran cerca de nuestro producto o servicio Hacer ver a los clientes mediante información y contenidos de calidad los beneficios del producto o servicios ofrecidos. Esta elección se va a desarrollar mediante dos técnicas para aplicar a tus leads: Lead Scoring Se trata de una técnica complementaria de Inbound Marketing para medir el punto del funnel de ventas o embudo de ventas en el que se haya el cliente potencial. Su funcionamiento es simple, otorga una puntuación a cada Lead en función de las acciones que realice, es decir, se deben valorar los Leads para conocer en qué punto se encuentran los usuarios y determinar los que están más cerca de poder formalizar una compra. Estas puntuaciones se van acumulando por cada interacción que haga el Lead, por lo que cuanta mayor puntuación tenga el Lead, significará que mayor interés demuestra por tus productos y servicios y mayor probabilidad tendrás de formalizar ventas. “La técnica Lead Scoring consiste en crear un ranking de oportunidades de negocio”. Lead Nurturing Se lleva a cabo después del proceso de la técnica Lead Scoring. El Lead Nurturing es una técnica utilizada en Inbound que consiste en hacer que los leads avancen más rápidamente por el funnel de ventas (embudo de ventas), de tu página. En otras palabras, consiste en acercar a los potenciales clientes a los beneficios del producto o servicio que se están planteando adquirir, es decir, por el que están comenzando a decantarse. Por si no sabes que es el funnel de ventas, es el proceso por cual las oportunidades potenciales de ventas son analizadas y categorizadas para convertirlas en oportunidades concretas y factibles que terminen en transacciones reales (estudio y aprovechamiento de las fases de una venta). Para llevar a cabo esta técnica, se deben realizar acciones de Email Marketing. El email marketing consiste en realizar envíos de emails cada cierto tiempo ofreciendo información en contenidos atrayentes y de calidad que les hagan confiar en la marca e interesarse por el producto que representamos. Aquellos leads que más se interesen en nuestro producto, pasarán a denominarse Leads cualificados para Marketing “Esta técnica es un filtro de oportunidades de negocio” etapas funnel de ventas Sistematizar las bases de Datos en tu estrategia de Inbound Marketing Como hemos indicado anteriormente, gracias a las nuevas tecnologías de que disponemos podemos comprobar y gestionar la información en las bases de datos. Para realizar una buena campaña de Inbound Marketing, es fundamental contar con una base de datos sistematizada para poder realizar un seguimiento del comportamiento de nuestros usuarios. Una buena plataforma para realizar este seguimiento puede ser Hubspot (Inbound Marketing). Fidelización del cliente con tu estrategia de Inbound Marketing Se trata de uno de los momentos más importantes y fundamentales en cualquier estrategia de marketing, y más en el caso de una campaña de In Bound. El cliente siempre debe estar satisfecho y contento con los productos y servicios que le proporcionamos. Esto es debido a que un cliente contento, no sólo seguirá comprándote, sino que además es el mejor embajador de tu marca y puede atraer más clientela a tu negocio. La información que se ofrezca deberá siempre estar actualizada para que los clientes puedan ver las novedades, así como compartir dicha información con otros clientes potenciales que todavía no hayan comprado (en algunos casos por falta de liquidez o poder adquisitivo), pero que sin embargo, lo serán en un futuro. Sincronización de la estrategia de Inbound Marketing Para que los otros cuatro pilares del Inbound funcionen y se logre la consecución de los objetivos lo más óptimamente posible, se deben complementar y sincronizar entre sí, es decir, vender un producto o servicio por medio de una información de calidad mientras se fideliza al cliente. Inbound Marketing: Ventajas Obtener un mayor conocimiento de tu público objetivo. Lograr una mayor coordinación de los canales de marketing digital. Realizar acciones de marketing menos invasivas y que generen un mayor engagement. Las acciones que se lleven a cabo es una estrategia de Inbound marketing tienen en cuenta el contexto del cliente. Aumenta las posibilidades de fidelizar al cliente. Mejora la imagen de marca y la confianza de los usuarios en la misma. Ayuda a potenciar la atracción de tráfico cualificado. Disminuye el coste de cada Lead y genera nuevos. Mayor eficacia y rentabilización del tiempo y el trabajo en acciones de marketing para atraer tráfico. Es un excelente método para cerrar el proceso de captación y comenzar el proceso comercial con el cliente. Inbound Marketing Tools Algunas herramientas y plataformas muy útiles para llevar a cabo acciones de Inbound Marketing para de este modo poder controlar y medir los resultados de las mismas, son las siguientes: Onword.co Portent Coschedule Ahrefs Quick Sprout Keywordtool.io Buzzsumo SEMrush HubSpot Si no sabes que es HubSpot, es una plataforma de software para Inbound Marketing que ayuda a las empresas a atraer visitantes, convertirlos en leads y finalmente en clientes. Esta plataforma unifica las herramientas que permiten trabajar las distintas partes del Funnel de Marketing de una empresa y es muy apropiada para realizar determinadas acciones en una campaña de Inbound Marketing: Un CMS para gestionar Blogs y Páginas Web. Herramientas de Monitorización de Social Media. Herramientas de Gestión y Búsqueda de Keywords. Herramientas de Analítica Web. Herramientas de Creación de Calls-to-Action. Herramientas de Creación de Landing Pages o Páginas de Destino/Aterrizaje. Herramientas de Lead Nurturing y Lead Scoring. Herramientas de Email. El Inbound Marketing es una técnica de mercado complementaria a aquellas formas de ejercer un marketing más intrusivo (marketing tradicional) pero sin embargo, no está reportando tan buenos resultados como el “love marketing”. Como has podido comprobar, el Inbound Marketing es una técnica en sí misma que cuenta con características novedosas y grandes ventajas, que muchas empresas están aprovechando ya. Si estás buscando una Inbound Marketing Agency, no sigas buscando más. En Neoattack somos expertos en captación de tráfico y conversión de visitas en leads, gracias a los grandes profesionales con que contamos. Si necesitas cualquier tipo de apoyo o asesoramiento, ponte en contacto con nosotros sin compromiso. ¿A qué esperas para implementar una estrategia de Inbound Marketing en tu negocio? Imagen de “inbound marketing” de Shutterstock Infografía de Inbound marketing inbound-marketing
See on neoattack.com
1 note · View note
neoattackagency · 8 years
Text
➨ Desarrollo Android App: Todo lo que debes saber en 2016
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
0 shares Share0 Share +10 Tweet0 Share0 Pin0 TODO SOBRE EL DESARROLLO ANDROID APP ¿Qué es Android Studio?  ¿Para qué sirve este entorno de desarrollo?Cómo configurar Android StudioConfiguración de proxyConfiguración del Proxy Android StudioPlugin de Android para la configuración del proxy HTTP GradleConfiguración del proxy HTTP Manager SDKNuevas funcionalidades de desarrollo Android Studio 2.0Desarrollo Android …
Marketing Online NeoAttack's insight:
¿Qué es Android Studio? ¿Para qué sirve este entorno de desarrollo? Eclipse ADT era el IDE estándar más utilizada para el desarrollo Android App hasta hace no mucho, pero la llegada del IDE Android Studio de forma estable que llevaba años en alfa y beta, ha cambiado el mundo del diseño y el desarrollo Android App, sustituyendo a Eclipse y otros entornos de desarrollo muy populares que a día de hoy se siguen utilizando, pero en menor medida. Cómo configurar Android Studio Android Studio ofrece y proporciona herramientas (incluye el Java Development Kit o JDK), asistentes y plantillas que verifican los requisitos del sistema operativo y el equipo donde se quiera llevar a cabo el desarrollo Android App (como por ejemplo la memoria RAM disponible). También incluye un emulador virtual optimizado de un dispositivo móvil Android donde probar los cambios que se realicen en la App y que permite hacer y configurar todo tipo de ajustes (actualización de las imágenes del sistema). Además, Android Studio tiene multitud de opciones de configuración adicionales (tanto avanzadas como básicas) para personalizar el propio entorno de desarrollo y la App a tu gusto. La configuración del proxy en el IDE, en muy escasas ocasiones es necesaria, ya que las organizaciones no limitan tanto a los desarrolladores en cuanto a sus conexiones web, aunque por si acaso aquí queremos darte unas pinceladas sobre el tema para que lleves a cabo una correcta configuración de tus conexiones en caso de que fuera necesario. Configuración de proxy Los proxy son los nexos de unión o puntos de conexión de intermediación entre los clientes HTTP y los servidores web que añaden seguridad y privacidad a las conexiones a Internet. Para potenciar la seguridad en Android Studio detrás de un firewall (software que controla el acceso de un equipo informático a Internet y los elementos de la red en el equipo por motivos de seguridad), se debe establecer la configuración de proxy para el estudio IDE Android y el SDK Manager. Utiliza la página de configuración de proxy HTTP Android Studio IDE y la página de configuración de proxy Http Android Studio SDK Manager para establecer la configuración del proxy HTTP. Cuando se ejecuta el plugin de Android para Gradle desde la línea de comandos o en otro emulador de entorno de desarrollo Android Studio (como en el caso de los servidores de integración continua), se debe establecer la configuración del proxy en el archivo del plugin Gradle. Después de haber realizado la instalación inicial de Android Studio, éste puede ejecutarse con o sin acceso a Internet, pero para realizar la sincronización del asistente de configuración, tener acceso a la biblioteca y repositorios remotos, realizar actualizaciones a la última versión de Android Studio y usar la inicialización y sincronización de Gradle hay que tener conexión a Internet. Configuración del Proxy Android Studio Android Studio es compatible con la configuración del proxy HTTP, para que pueda ejecutarse detrás de un firewall o red segura. Para establecer la configuración del proxy HTTP en Android Studio: En el menú principal selecciona Archivo> Configuración> Aspecto y Comportamiento - Configuración del sistema - Proxy HTTP. En Android Studio, abre el cuadro de diálogo Configuración del IDE. En Windows y Linux, selecciona Archivo> Configuración> Configuración IDE - Proxy HTTP y en Mac, elija Android Studio> Preferencias> Configuración IDE - Proxy HTTP. Realizando esta acción, aparecerá la página proxy HTTP que vamos a configurar. Selecciona la opción de detección automática para utilizar una dirección URL automática para gestionar la configuración de proxy o manual para introducir cada uno de los ajustes tú mismo. Para una explicación detallada de estos ajustes, consulte Proxy HTTP. Haz clic en Aplicar para habilitar la configuración de proxy que hayas marcado. Plugin de Android para la configuración del proxy HTTP Gradle Cuando se ejecuta el plugin de Android desde la línea de comandos o en emuladores para desarrollo Android App (similares a Android Studio) no está instalado. Para su instalación se debe establecer la configuración del proxy en el archivo del plugin Gradle para Android. Para la configuración específica del proxy HTTP de la App que quieras desarrollar, tienes que establecer la configuración del proxy en el archivo build.gradle según sea necesario para cada módulo de aplicación. apply plugin: 'com.android.application' android { ... defaultConfig { ... systemProp.http.proxyHost=proxy.company.com systemProp.http.proxyPort=443 systemProp.http.proxyUser=userid systemProp.http.proxyPassword=password systemProp.http.auth.ntlm.domain=domain } ... } Para la configuración del proxy HTTP del proyecto, crea la configuración del proxy en el archivo Gradle / gradle.properties. # Project-wide Gradle settings. ... systemProp.http.proxyHost=proxy.company.com systemProp.http.proxyPort=443 systemProp.http.proxyUser=username systemProp.http.proxyPassword=password systemProp.http.auth.ntlm.domain=domain systemProp.https.proxyHost=proxy.company.com systemProp.https.proxyPort=443 systemProp.https.proxyUser=username systemProp.https.proxyPassword=password systemProp.https.auth.ntlm.domain=domain ... Para obtener toda la información necesaria acerca del uso de propiedades Gradle para la configuración del proxy, puedes consultar esta Guía de usuario. Cuidado cuando utilices Android Studio, ya que algunos de los ajustes en la página de configuración del proxy HTTP Android Studio IDE pueden contradecir o anular otros ajustes de la configuración del proxy HTTP en el archivo gradle.properties. Configuración del proxy HTTP Manager SDK El SDK Manager o Administrador de configuración SDK (en castellano) del proxy permite su acceso a Internet para obtener paquetes de actualizaciones y bibliotecas de paquetes de actualizaciones de Android SDK Manager. Para establecer la configuración del administrador de configuración SDK del proxy, inicia el Administrador y abre la página SDK Manager. En Windows, selecciona Herramientas > Opciones en la barra de menús. Para Mac y Linux , selecciona Herramientas > Opciones en la barra de menú del sistema. Una vez realizada la acción aparecerá la página de Android SDK Manager. Introduce los ajustes y haz clic en Aplicar. ¿Qué es Android Studio 2.0 y que diferencias presenta frente al Android Studio tradicional? Android Studio 2.0 es el nuevo IDE oficial para desarrollo Android. Si llevas tiempo programando y desarrollando Apps Android, seguro que ya lo conocerás. Se trata de la siguiente versión del Android Studio con la que Google quiere dominar el mercado de desarrollo Android App en los próximos años. Es uno de los entornos de programación más completos y potentes que podemos encontrar. Desde su primera versión estable publicada en 2014 (Android Studio), Google no ha parado de actualizarlo con nuevas y útiles herramientas, opciones y funcionalidades que hacen la programación mucho más sencilla para el desarrollador App para Android. Nuevas funcionalidades de desarrollo Android Studio 2.0 Entre las principales novedades y funcionalidades introducidas en la versión 2.0 podemos destacar: Instant Run: Esta función te permite compilar y comprobar los cambios realizados en la aplicación en cuestión de segundos (como su propio nombre indica) sin tener que esperar como en los emuladores y servicios de testing en la nube. Es una novedad que sin duda los usuarios y profesionales llevábamos mucho tiempo esperando, ya que ahorra mucho tiempo y trabajo a los desarrolladores Android App. Nuevo Android Emulator: El rediseñado Android Emulator ahora es tres veces más veloz que la anterior versión e incluye servicios de Google Play (como si de un dispositivo móvil real se tratase). Además, ahora permite gestionar llamadas, comprobar aspectos como el estado de la batería, la conexión, el GPS, etc. Cloud Test Lab Integration: Se trata de una nueva característica que hace uso de los servicios en la nube (como su propio nombre indica) y permite comprobar el correcto funcionamiento de la App desde cualquier dispositivo móvil. De esta manera, los desarrolladores pueden escribir el código de la App y ejecutarla en una gran variedad de terminales en el Cloud Test Lab y comprobar en tiempo real lo que ocurre con la App en cualquier momento y lugar. Código de indexado y verificación de Apps: Es una de las mejoras más útiles de esta nueva versión de Android Studio. Google ha generado un nuevo de código de indexado y verificación de correcto funcionamiento de las aplicaciones Android. Se trata de una técnica bastante reciente relacionada con los enlaces profundos en la búsqueda de Google. GPU Debugger o depurador GPU: Para el que no sepa que es GPU (Unidad de procesamiento gráfico o Graphics Processor Unit en inglés), es un coprocesador dedicado al procesamiento de gráficos y operaciones de coma flotante, para aligerar de esta forma, la carga de trabajo del procesador central en aplicaciones como los videojuegos o aplicaciones 3D interactivas. Esta herramienta, te permite mejorar la visibilidad de tu aplicación. Preview: Esta característica te permite detectar errores de renderizado (renderizar = generación y compilación de imágenes desde modelos) que puedan ocurrir en tu dispositivo. ¿Te está gustando este post? ¡Compártelo en tus redes sociales! Share Share +1 Tweet Share Pin Tipos de desarrollo Android App con Eclipse y Android Studio Desarrollo Android genérico con Java El lenguaje más popular para el desarrollo Android App es Java (aunque se usan muchos otros como JavaScript, PHP, Python…). En este post además, nos queremos centrar en el desarrollo basado en esta tecnología. Para ello, el código Java se compila en bytecode independiente de la plataforma que se esté usando para el desarrollo Android App. Este código posteriormente es ejecutado por la máquina virtual de Android (ya sea Dalvik o Art). Desarrollo Android Nativo (NDK) Como hemos indicado anteriormente muchas Apps Android se desarrollan en Java y el código generado es un bytecode independiente de la arquitectura de procesador (es decir que no contiene instrucciones específicas para un tipo de procesador u otro). Pero ocurre, que puedas necesitar o querer una mayor maximización del desempeño, funcionalidades y prestaciones de la App (como interacciones con el hardware a un mayor nivel para juegos Apps, etc.). Las aplicaciones Android pueden incorporar código nativo mediante el conjunto de herramientas Native Development Kit (NDK). De esta forma, los desarrolladores pueden reutilizar código, hacer programación de bajo nivel hacia el hardware o diferenciar sus aplicaciones aprovechando características que no es posible o práctico acceder de otra manera. Por ello, puedes desarrollar y programar librerías en C/C++ que se compilen en binarios específicos para una arquitectura de procesador concreta. Las Native Development Kit (NDK) son el conjunto de Herramientas y Scripts de Building para construir dichas librerías y exponerlas para ser utilizadas en tu App. El código Java de tu App puede interactuar con estas librerías binarias utilizando Java Native Interface (JNI). En el desarrollo nativo hay que optimizar las arquitecturas objetivo a partir de las distintas técnicas de optimización, como por ejemplo: Utilizar banderas (flags) específicas del compilador. Utilizar herramientas de profiling que nos ayuden a encontrar donde podemos utilizar instrucciones específicas de una arquitectura de procesador para mejorar su rendimiento. Desarrollo Android en Aplicaciones Híbridas Las aplicaciones híbridas generalmente suelen estar desarrolladas en HTML5 y su ventaja y característica principal es que combinan lo mejor de las tecnologías web y nativas. Uno de los inconvenientes que conlleva el desarrollo de aplicaciones HTML5 híbridas es que al haber una gran variedad de dispositivos móviles y sistemas operativos distintos (versiones dentro de cada una), no hay seguridad de qué APIs (Javascript) y soporte a capacidades (CSS) estarán disponibles y serán compatibles en cada dispositivo donde se ejecutará tu App. Crosswalk es un runtime HTML muy bueno para evitar este tipo de circunstancias, ya que se incluye en la App, de manera que la aplicación funciona sobre éste y se comporta de la misma forma en cualquier dispositivo. Estrategias de testing para desarrollo Android Lo mejor que se puede hacer para probar la funcionalidad y opciones que ofrece una App es contar con dispositivos móviles reales desde los que comprobar cada detalle y aspecto de la misma. El problema es que actualmente existen muchos tipos de dispositivos móviles con distintos sistemas operativos (y distintas versiones de los mismos) y es casi imposible contar con cada uno únicamente para testear cada App. Por ello, lo más lógico y normal, es utilizar un emulador Android desde tu ordenador o bien un servicio de testing de Apps en la nube. Emulador de dispositivos móviles para testear Apps con Desarrollo Android Generalmente es un software complicado de instalar y gestionar, y obviamente no tiene las mismas prestaciones que un dispositivo real, pero resulta de gran utilidad para cualquier desarrollador App. Para mejorar el rendimiento del emulador para testear la App puedes utilizar Hardware específicos de aceleración (como por ejemplo Intel HAXM). Actualmente Android Studio cuenta con gran variedad de Emuladores descargables y configurables para pruebas en las Apps y no requieren de un mayor conocimiento al respecto, ya que son uso es muy sencillo. El único inconveniente al respecto es que no ofrecen pruebas automatizadas, pero ese es otro tema. Servicio testing en la nube para testear Apps con Desarrollo Android Otra estrategia que es cada vez más popular es utilizar un servicio de testing de Apps en la nube como por ejemplo AppThwack o TestDroid. Su uso es muy sencillo: Sube tu App junto a un script para probarla. Selecciona los dispositivos móviles donde quieres que se pruebe. Visualiza los resultados de las pruebas para encontrar si hay problemas en alguno de los dispositivos. Generalmente el coste de estos servicios, se suele incrementar según el número y tipo de dispositivos móviles que utilices en la nube. Sin duda hay muchas formas para llevar a cabo el desarrollo Android App, pero sin duda la mejor opción es utilizar Android Studio. Google simplificó tremendamente la programación Android gracias a Android Studio 1.0 de forma estable. Esperamos que este post te haya sido de utilidad para la creación y desarrollo Android App de tu aplicación móvil. Desde Wiboo Media, como especialistas en el desarrollo de Apps nativas no podemos dejar escapar la oportunidad de ofrecer nuestro asesoramiento en cualquier duda que pueda surgirte durante el desarrollo Android de tu App, así como en la ejecución y ayuda durante el proceso sin compromiso alguno.
See on wiboomedia.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
¿Qué es el SEO y por qué lo necesito?
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
Descripción sobre qué es el SEO y la importancia que este tiene para mejorar el tráfico de tu sitio. Claves para un buen posicionamiento web.
Marketing Online NeoAttack's insight:
¿Qué es el SEO y por qué lo necesito? Dado que la mayoría, cuando hacemos una búsqueda en Google, no solemos leer más allá de la primera página, es fundamental que nuestro sitio web alcance los primeros resultados en el buscador. Esto lo podemos lograr mediante una buena estrategia SEO. SEO y SEM. ¿En qué se diferencian? Uno de los conceptos que más escuchamos en marketing digital es SEO pero también escuchamos hablar de SEM y pueden ser conceptos que lleven a confusión. Sin embargo, aunque tienen puntos en común, son muy diferentes. ¿Qué es el SEO? SEO son las siglas en inglés de Search Engine Optimization, que en español se traduce como Optimización o Posicionamiento en buscadores, y se refiere a la técnica de marketing online dirigida a mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda de los diferentes buscadores. Ventajas del SEO Aporta valor. El SEO le da valor a la página web y es la vía para comunicar a los motores de búsqueda de qué trata nuestro negocio y con qué palabras clave nos identificamos. Las palabras claves, además, serán usadas por los buscadores para relacionarlas con los términos de búsqueda de los usuarios. Si coinciden y se tiene un SEO de calidad, nuestra web tendrá un gran posicionamiento en Google. Al mejorar el posicionamiento en buscadores, los usuarios podrán encontrar nuestra web más fácilmente y obtendremos visibilidad. Credibilidad e imagen para tu marca. Estar en las primeras posiciones de Google, no solo aporta visibilidad. El buen posicionamiento en buscadores es el resultado de la creación de una página web optimizada y de referencia dentro de su sector. Público segmentado. Mediante el SEO, tus contenidos llegan a un público muy segmentando, aumentando aun más el número de visitas a tu web. ¿Qué es SEM? SEM significa Search Engine Marketing, en español, Marketing de Búsqueda y es una estrategia para mejorar el posicionamiento de nuestra pagina web a través del pago de publicidades. Tanto el posicionamiento SEO como el posicionamiento SEM tienen como objetivo que un sitio web aparezca en la primera o primeras páginas de los buscadores. La gran diferencia radica en que SEO no requiere que hagamos ninguna compra, mientras que SEM sí. Así pues, cuando hacemos una búsqueda en Google, nos muestra dos tipos de resultados: Resultados pagados: suelen ser los tres primeros resultados y vienen identificados por unas etiquetas de “Anuncio”. Son lo que se consiguen haciendo Resultados de búsqueda orgánicos o posicionamiento natural: estos son lo que se consiguen haciendo SEO, son resultados no pagados. Claves posicionamiento Seo Claves para el posicionamiento Seo en buscadores Aunque existen miles de factores en los que un motor de búsqueda se basa para posicionar una página, podemos decir que hay dos factores básicos: la autoridad y la relevancia. La Autoridad es básicamente la popularidad de una web, cuanto más popular sea una página web más valiosa es la información que contiene. Ésta se determina a través de los clics entrantes y es el factor que tiene mayor influencia en el motor de búsqueda, debido a que se basa en la experiencia del usuario. La Relevancia es la relación que tiene una página con el contenido de una búsqueda concreta. En este criterio el texto cobra gran importancia: una web será más relevante si el contenido de la página tiene relación con la búsqueda determinada, pero también es necesario que éste sea de calidad e importante para el usuario. Además de lo anterior hay otros factores importantes que hay que tener en cuenta para la optimización del SEO: el SEO On-Site (dentro del sitio) y el SEO off-site (fuera del sitio). SEO On-Site es aquel que realizamos dentro de nuestra página para aumentar la relevancia, asegurándonos de que la página web esté optimizada para que el motor de búsqueda entienda cuál es el contenido de la misma. Dentro del SEO On-site los factores más importantes son la optimización de keywords (palabras claves), tiempo de carga, experiencia del usuario, links internos, descripción de las imágenes, optimización del código y formato de las URLs. SEO off-site se centra en todas las acciones SEO externas a nuestra página web. Los factores más importantes en el SEO off-site son el número y la calidad de los enlaces, presencia en redes sociales, menciones en redes sociales por ejemplo, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda. El trabajo SEO se centra en tres grandes áreas: Indexabilidad Hace referencia a la capacidad de una web para que accedan a ella los robots de los buscadores, permitiendo que sea almacenada en los índices de dichos buscadores. Cuando una web se indexa correctamente existe una correspondencia entre los contenidos existentes en la web y los almacenados por el buscador en su índice. Al número de páginas de nuestro sitio web accesibles a los buscadores se le conoce como “número de páginas indexadas” y conviene maximizarlo para que sea igual al número de páginas existentes en nuestro sitio web. Contenido Una vez el buscador ha accedido e indexado nuestros contenidos, se trata de hacerlos relevantes para determinadas búsquedas. Así pues, dichos contenidos han de contener los términos (keywords) que queremos posicionar en los lugares del documento más importantes y un número apropiado de veces. Algunas recomendaciones a considerar son: Tener en cuenta el lenguaje del usuario. Muchas veces la terminología del usuario es diferente a la utilizada internamente en la empresa/institución. Generar contenidos adaptados a las diferentes tipologías de búsquedas. Es complicado optimizar una página para muchas palabras, por lo que se recomienda utilizar diferentes páginas para captar tráfico de diferentes páginas. Combinar el contenido con las etiquetas HTML apropiadas para dar al documento una jerarquía de contenidos fácilmente entendible e incluyendo los términos que más nos interese posicionar en lugares predominantes. Popularidad Hace referencia al número de veces que nuestro sitio web es enlazado, como la calidad y tipo de sitios que nos enlazan (linkbuilding). posicionamiento SEO calidad ¿Cómo hacer un buen posicionamiento SEO? Priorizar el contenido. Es importante escribir buenos posts de utilidad para tus lectores y no simplemente preocuparte por meter el máximo número de palabras clave en ellos. Actualizar frecuentemente. No vale de nada crear una página web y dejarla flotando en Internet. Se debe actualizar diariamente para demostrar a los buscadores que estamos presentes. Para hacer esto, podemos por ejemplo, crear un blog donde actualizar contenidos constantemente. Prestar atención a las palabras clave. Las palabras clave tienen que estar, en la medida de lo posible, presentes en la URL –lo veremos en los siguientes puntos-, en el texto, y hasta en el título de la página. Un experto en SEO podrá asesorarnos correctamente. Crear un código HTML accesible para nuestros usuarios y para los buscadores. Conseguir links de otros sitios. El intercambio de links entre sitios, sobre todo sitios respetables por los buscadores, es fundamental. Crear un mapa de contenidos del sitio. Los mapas de contenido son útiles para los usuarios y mejoran además nuestro ranking en los buscadores. Mantener una diversidad de fuentes de tráfico. Aunque los buscadores son una enorme fuente de tráfico, tenemos que construir una comunidad con ayuda de las redes sociales, las newsletters y las suscripciones para poder mantener un flujo de visitas estable, mas allá del posicionamiento en Google. ¿Qué son las keywords y las long tail keywords? Keywords o Palabras clave Las keywords o palabras clave son combinaciones de palabras que introducimos en el buscador para hacer un búsqueda. Suelen ser palabras genéricas y con mucha competencia y volumen de búsquedas. Long tail keywords Las long tail keywords son palabras que complementan a las palabras clave, que especifican más la búsqueda, y que generalmente tienen menor número de búsquedas y menor competencia, pero que los buscadores las valora positivamente al aportar mayor valor al texto. Cuanto más general es la keyword, mayor competencia tendrá, y por tanto, será más difícil conseguir un buen posicionamiento en buscadores. Es más fácil posicionarse por una keyword cuanto más específica sea. Una palabra clave es más específica cuantos más términos la componen, es decir, cuanto más largo es su long tail. Por ejemplo, si en vez de apostar por la keyword bolsos, utilizas Bolsos baratos imitación piel en Madrid, esta long tail tendrá menor competencia y a la vez estás posicionando la palabra clave bolsos. Al especificar más la búsqueda a través de long tail keywords, conseguirás un tráfico de calidad, ya que los usuarios que accedan a tu sitio serán los realmente interesados en aquello que ofreces. ¿Dónde colocar las keywords? Colocar palabras clave y long tail en tu contenido mejora tu posicionamiento web. Cada página de un sitio puede estar optimizada para un conjunto de palabras clave determinado. Cuerpo de texto. Realiza posts largos y coloca palabras clave a lo largo del contenido. Remarca con negritas, subraya o marca con otro color, algunas frases donde aparezca tu palabra clave. Título. Haz títulos cortos (máximo 70 caracteres) e incluye palabras clave. Subtítulos. Utiliza los subtítulos para añadir más palabras clave. Sitúa palabras clave en el título HTML. La URL tiene que informar a los usuarios y a los motores de búsqueda en qué consiste tu web. También coloca palabra clave en la sección de tags o etiquetas. Atributos ALT de las imágenes. Introduce palabras clave en el ATL de las imágenes. palabras clave SEO ¿Cómo hacer búsquedas de palabras clave para SEO? Sugeridas de Google:cuando buscas una palabra en Google, antes de que termines de escribir dicha palabra, el propio buscador te sugiere las más buscadas. Las Búsquedas Relacionadas:cuando realizas una búsqueda en Google, al final de la página del buscador, siempre te salen una lista de palabras que son “Búsquedas Relacionadas”, que pueden ser candidatas a palabras clave. Esta herramienta facilita con gran precisión datos sobre posiciones, destacando las palabras clave más relevantes, su relevancia y grado de competencia, junto con la url concreta que está posicionada y su SERP. Otra fantástica herramienta para buscar más palabras clave. Ubersuggest ordena todas las frases clave del Sugeridor de Googley te las muestra para las palabras o frases clave que introduzcas. Long Tail Keyword-Tool. Esta herramienta a diferencia de las anteriores es más específica, ya que te muestra long tail keywords de 3-4 palabras. Planificador de Palabras Clave de Google Adwords: Esta es la herramienta que te proporciona Google para buscar palabras clave y medir el volumen de búsquedas mensualesque tiene cada palabra clave de tu sitio. Además también te proporciona ideas de palabras clave que puede que no tengas incluidas y tengan un volumen de búsquedas bastante alto. Google Trends: Con esta herramienta puedes investigar el histórico de Google en cuanto a tendencias y así poder saber que meses se buscan más determinadas frases o palabras clave que te interesen y mejorar tu posicionamiento. En definitiva, el SEO es una buena estrategia para mejorar el posicionamiento web de tu sitio y lograr mayor visibilidad, mediante, por ejemplo, el uso de palabras clave en tu contenido. ¿Tú ya usas SEO en tu sitio web?
See on wiboomedia.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
Los mejores nombres para poner en Twitter - Blog de Sugeralia
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
  NOMBRES PARA TWITTER: Nombres originales, creativos divertidos Los mejores nombres para poner en Twitter… Si estás leyendo esto es porque consideras importante que tu nombre para twitter destaque sobre el resto para tener más presencia y conseguir más seguidores en esta red social. De hecho, en la Red Social del Pájaro azul, simplemente el …
Marketing Online NeoAttack's insight:
Nombres originales, creativos divertidos Los mejores nombres para poner en Twitter… Si estás leyendo esto es porque consideras importante que tu nombre para twitter destaque sobre el resto para tener más presencia y conseguir más seguidores en esta red social. De hecho, en la Red Social del Pájaro azul, simplemente el nombre de usuario puede ser la diferencia entre tener 300 seguidores o conseguir llegar a 3.000. Eso sin tener en cuenta el tipo de cuenta, la temática que vayas a tuitear o si eres hombre o mujer. leer twitter post leer twitter post Si estabas buscando un nombre nuevo, cambiar el que tienes o incrementar tus seguidores gracias a la optimización de tu perfil, deja de buscar porque aquí te voy a contar absolutamente todo lo que necesitas saber para conseguir nombres que molan para Twitter. “Recuerda que tu nombre para Twitter va a ser tu marca en esta red social y por tanto será tu carta de presentación y por lo que tus seguidores te conocerán y recordarán” En este post podrás encontrar: Consejos para elegir tu nombre para twitter Como mejorar el recuerdo de tu nombre de Usuario en twitter ¿Nombre para twitter de marca o nombre personal? Consejos para optimizar tu nombre de Usuario para twitter Errores a evitar en la elección del nombre Herramientas para elegir tu nombre para twitter CONSEJOS PARA ELEGIR TU NOMBRE PARA TWITTER COMO MEJORAR EL RECUERDO DE TU NOMBRE DE USUARIO PARA TWITTER Para mejorar el recuerdo de tu nombre de usuario en Twitter utilizaremos algunos trucos que también se utilizan para mejorar el recuerdo de una marca y los aplicaremos a la red social. Después de estos trucos sabrás perfectamente nombres que poner en Twitter para que nunca se olviden de tí. Estos trucos son: NOMBRES PARA TWITTER ORIGINALES Y DIVERTIDOS Elige un nombre para Twitter que no sea complicado, que a la gente le resulte fácil de recordar y pronunciar y que sea original. Si consigues esto estarás más cerca de que se acuerden de ti y acabarás recibiendo más retweets y más favoritos y por tanto aumentarás tus seguidores en esta red social. nombres twitter originales nombres twitter originales Nombres para Twitter originales Llamativo: Usa nombres que llamen la atención en Twitter. para esto puedes no hay nada mejor que un brainstorming y un poco de creatividad. Único: utiliza una palabra inventada pero que recuerde a una existente para darle a tu perfil un toque de originalidad. De moda: Analiza las tendencias y sé el primero en crear cuentas chulas en referencia a nuevas series o programas de moda en televisión. Elige nombres para Twitter Divertidos Rimas o nombres pegadizos: Un nombre con rima o pegadizo es una Buena opción para mejorar el recuerdo. Chistosos: Nombres que tengan gracia o nombres que recuerden algo gracioso. Dobles sentidos: usa el doble sentido para darle a tu nombre un toque chistoso. Famosos o celebrities: Utiliza a los famosos y las celebrities para crear nombres similares con un toque cómico. Consejos al elegir nombres de Twitter Evita el uso de números: A no ser que tenga algún significado, esté íntimamente relacionado con la marca o ayude al recuerdo del nombre siempre es mejor evitar el uso de estos. Evita letras repetidas: Usar letras repetidas como en este ejemplo: @nombressimples no es recomendable, y si puede ser siempre es mejor no duplicar. Mayúsculas y minúsculas: El uso de mayúsculas sí importa. No es lo mismo @NombresTwitter que @nombrestwitter. Usa las mayúsculas para separar palabras y ayudar a la pronunciación. Claridad en el nombre: La gente recuerda mejor los nombres que no van acompañados de símbolos o emoticonos. Esta tendencia a la sencillez y la claridad se puede observar también en los logotipos de las marcas importantes como “banco popular” o “Iberia” o “Ebay”. Simple y corto: Una palabra mejor que dos. Para ganar recordabilidad tu mejor aliado será la sencillez. Un nombre simple y corto siempre se recordará mejor. Guiones: Si puedes no utilices guiones. Esta opción es mala ya que es difícil de incluir en nuestro recuerdo si el nombre era con guion o no así que si puedes siempre intentar evitarlo. En caso de que no tengas más opción es más recomendable utilizar el guion bajo. Nombres para que te sigan en Twitter Si lo que quieres es que te sigan necesitarás aplicar los “Trucos para mejorar tu visibilidad en twitter” que menciono más abajo junto con las técnicas para crear nombres que te sugiero a continuación. Estas técnicas son: Palabra clave + otra palabra: Usa tu palabra clave junto con otra palabra para conseguir un buen posicionamiento seo y aumentar el nº de seguidores. Una herramienta que hará esta función por ti es Lean Domain Search. Incluye el nombre encontrado en tu nombre de usuario y listo. Variantes de la palabra clave: Si sabes que quieres un nombre en torno a una palabra clave y no quieres ponerte a pensar todas las variantes puedes usar la herramienta GoSpaces. Esta herramienta casi seguro que encontrará algún nombre para Twitter que todavía no esté cogido. Al ser un herramienta para encontrar dominios tendrás que quitarle la extensión .com .es o la que sea. Contengan, acaban en y empiecen por: Wordold es una herramienta es un creador de nombres para Twitter del que podrás sacar una lista de nombres al azar hecha con palabras que quedan bien con la palabra clave sugerida. Si necesitas un nombre creativo que no tenga por qué tener sentido esta herramienta será ideal. nombres para que te sigan en twitter encontrar nombres Nombres para Twitter en ingles Si necesitas además de en Español necesitas nombres para Twitter en Inglés te voy a contar algunos trucos para conseguir algún buen nombre de usuario sin ningún esfuerzo. Lean Domain Search: Te junta tu palabra clave con otras palabras clave en inglés. Muy útil para no tener que estar pensando combinaciones de palabras. Dot-o-mator: Si quieres encontrar nombres que molen para Twitter en ingles esta herramienta te sugiere una lista de combinaciones entre categorías de inicio y final. Puedes ingresar palabra en la caja de la izquierda e ir añadiendo finales hasta que encuentres el que más te guste. Además, si encuentras uno que pueda servir pero no estás seguro de que sea el adecuado puedes guardarlo y seguir buscando. Herramienta para twitter en inglés nombres twitter ingles nombres twitter ingles HERRAMIENTAS PARA ENCONTRAR NOMBRES PARA TWITTER nombres para twitter nombres para twitter Existen dos buenas herramientas que te ayudarán a complementar las nombradas anteriormente para poder asegurarte de conseguir el mejor nombre original para twitter posible. Spinxo Twitter Names: Herramienta a través de la cual rellenanos unos campos y obtenemos un listado de combinaciones de palabras bastante chulas. Esta en concreto también te permite obtener usuarios y alias para otras redes sociales importantes. Twitter Name Generator: Esta herramienta también crea un listado de palabras con solo rellenar los campos que te piden. El resultado es muy bueno y se pueden encontrar bastantes nombres originales y divertidos sin apenas esfuerzo. También te dejo esta otra herramienta que es de ayuda para comprobar la disponibilidad de un mismo nombre en las principales redes sociales: Name Check List: Esta otra herramienta te facilitará la disponibilidad del nombre que quieras en las principales redes sociales. Es muy importante ya que si tienes el mismo nombre en todas las redes será más fácil que se acuerden de él que si vas cambiando. Esta herramienta también ofrece otra funcionalidad, y es que también te dice el variantes para crear el dominio web y el volumen de búsquedas por esa palabra clave. ¿NOMBRE PARA TWITTER DE MARCA O NOMBRE PERSONAL? nombre twitter de marca nombre twitter de marca NOMBRE PARA TWITTER DE MARCA Para elegir tu nombre para Twitter de marca lo ideal es que mantengas lo más fidedignamente posible el nombre comercial de la misma, y en caso de no poder usar los consejos para elegir nombre para Twitter mencionados anteriormente. Este es nuestro perfil de Twitter de marca: nombre twitter de marca nombre twitter de marca NOMBRE PARA TWITTER PERSONAL Si lo que necesitas es un perfil de Twitter personal un buen ejemplo es el de @jesusmadurga. En este caso lo que se busca es mejorar la marca personal y para ello no hay nada mejor que un perfil propio de Twitter. twitter perfil jesus madurga twitter perfil jesus madurga CONSEJOS SI TU NOMBRE PARA TWITTER YA ESTÁ EN USO Si el nombre de tu marca o el nombre personal que pensabas elegir ya está en uso no desesperes y no te precipites en elegir cualquier nombre que te apetezca. Existen algunos consejos que te ayudarán a encontrar una alternativa: Invierte las posiciones: Si tu nombre es “Nombre Twitter” y no dispones de este nombre (@NombreTwitter) para Twitter entonces prueba invirtiéndolo, tal vez encuentres libre @TwitterNombre. Acorta el nombre: Si tu nombre es “Nombre Twitter” y está ocupado una buena solución es probar con @N.Twitter o @Ntwitter. Incluye una ciudad: Si el nombre para Twitter es muy largo e incluye una ciudad o es corto pero ya está cogido una solución puede ser utilizar el nombre de la ciudad acortado. Por ejemplo: @MarketingNY @PublicidadBCN , etc. Siglas o abreviaciones: Utiliza siglas como las de SEO (search engine optimization) si tu nombre de usuario no está libre. ¡¡Si te sabes algún otro truco para alternativas de nombres en twitter te invitamos a dejarlo en nuestros comentarios y lo añadiremos a la lista!! CONSEJOS PARA OPTIMIZAR TU NOMBRE DE USUARIO PARA TWITTER Ya que solo disponemos de 15 caracteres como máximo para nuestro nombre de usuario de Twitter, lo ideal es que optimicemos este para dar mayor visibilidad a nuestro perfil. TRUCOS PARA MEJORAR LA VISIBILIDAD DE TU PERFIL DE TWITTER Optimizar el nombre para conseguir seguidores Optimizar el nombre para conseguir seguidores consiste en conseguir mayor visibilidad para que los usuarios te encuentren y puedan tener la oportunidad de seguirte. Factores que influyen en las posiciones de las búsquedas por palabra clave: Nombre de Usuario: Debe aparecer la palabra clave y cuanto más a la izquierda mejor. Nombre de cuenta: Debe aparecer la palabra clave y cuanto más a la izquierda mejor. Biografía: Debe aparecer la palabra clave en la y de nuevo cuanto más a la izquierda mejor. Localización: No sé hasta qué punto será influyente pero puede que poner la palabra clave mejore tus posiciones en las búsquedas como hacen en el ejemplo. Seguidores: Un factor que influye directamente en tu presencia en las búsquedas de palabras clave en Twitter es el nº de seguidores de tu cuenta ya que Twitter tiene más en cuenta para los resultados aquellas cuentas que poseen un mayor nº de seguidores, siendo mucho más probable aparecer a partir de los 10.000. perfil revista marketing perfil revista marketing Pudiendo decir si incluyes uno de los puntos tendrás posibilidades de aparecer, si incluyes 2 estas aumentarán considerablemente y si incluyes la palabra clave en las 3 la probabilidad se multiplicará exponencialmente, y como consecuencia aumentarás tu visibilidad y tus posibilidades de aumentar el nº de seguidores en Twitter. Optimizar el nombre para SEO Google muestra los usuarios en las búsquedas dependiendo del perfil y no su originalidad, por eso debemos elegir un nombre de usuario y cuenta optimizados para SEO para conseguir un mejor posicionamiento en buscadores. “Debemos en Twitter como un mecanismo de potencialización de tu marca a través del cual podremos posicionarnos para ser encontrados en los buscadores”. Para conseguir un mejor posicionamiento y ayudarnos de la red social para aparecer arriba a parte de la optimización del perfil hablada anteriormente, lo que deberemos trabajar principalmente será nuestro Page Authority (PA). Si lo mejoramos las probabilidades de unas primeras posiciones se multiplicarán. page authority sugeralia page authority sugeralia Como cambiar nombre para Twitter Si llegaste aquí buscando nombres para twitter originales y te has dado cuenta que el nombre que elegiste no era el adecuado y ahora quieres cambiarlo por uno más divertido y llamativo que acabas de encontrar después de leer este post no te preocupes, cambiar de nombre de usuario y cuenta es más sencillo de lo que crees. Vídeo para cambiar tu nombre de twitter en apenas 2 minutos. infografia nombres para twitter ¿Y tú, conoces otros trucos para nombres que poner en Twitter?
See on blog.sugeralia.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
Qué es el Branded Content y para qué sirve
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
¿Qué es el Branded Content?¿Para qué sirve? Conoce por qué se utiliza, los beneficios y ventajas que ofrece y ejemplos sobre el contenido de marca en 2016
Marketing Online NeoAttack's insight:
Share your insight
See on wiboomedia.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
Las 15 mejores páginas web de cursos online gratuitos
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
Las mejores páginas de formación para realizar cursos online 100% GRATIS. Cursos de idiomas, Marketing Digital, certificados por universidades, y mucho más.
Marketing Online NeoAttack's insight:
Las 15 mejores páginas web de cursos online gratuitos Si estas desempleado o quieres adquirir nuevos conocimientos para engordar tu currículum vitae una buena opción son los cursos online gratuitos. Tienen grandes ventajas por ejemplo, se pueden hacer sin moverte de casa, sin horarios y si buscamos bien podemos encontrar curso online gratis muy completos y de diferentes disciplinas. Para ayudaros a encontrar la formación online que necesitáis hemos hecho una lista de las mejores páginas para encontrar cursos online gratuitos. 15 PÁGINAS WEB DE CURSOS ONLINE GRATUITOS Características de los cursos online gratuitos o MOOCs Páginas web para encontrar los mejores cursos online gratuitos Cursos Online Gratuitos sobre Marketing Digital Páginas web de Cursos Online con temáticas variadas Cursos Online Gratuitos Avalados por Universidades Características de los cursos online gratuitos o MOOCs Para comenzar os vamos a contar las características de los cursos online, también llamados MOOC (Masive Open Online Courses). Son cursos online pensados para que participen un gran número de personas a través de internet bajo los principios de educación abierta y masiva. Cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede apuntarse y participar en este tipo de cursos online para desempleados o para estudiantes. El acceso es libre, no se requieren conocimientos previos para realizar los cursos. Se desarrolla completamente online, por eso permite utilizar archivos multimedia para las lecciones. Nos podemos encontrar audios, videos, textos o animaciones para ayudarnos a comprender los conocimientos que nos explican. Se puede interactuar con los tutores y con otros alumnos en los foros que ponen a disposición de los alumnos. Algunas veces es posible incluso hacer preguntas y que nos contesten en tiempo real. Ofrecen a los estudiantes que han realizado los cursos onlien acreditaciones y certificados de los conocimientos que han adquirido. La programación de las actividades, la autorización de estudiantes y la evaluación están diseñadas para que funcionen correctamente a distancia y a través de internet. Páginas web para encontrar los mejores cursos online gratuitos Para que el tiempo que empleéis en estos cursos por internet os sea de utilidad y no perdáis tiempo en la búsqueda de los mejores MOOCs o cursillos online os hemos recopilados las 15 mejores páginas web de formación gratis online con sus características, temáticas y peculiaridades. Las hemos divididos en cuatro tipos: Marketing Digital. Especializadas en idiomas. Temáticas variadas. Avalados por universidades. Cursos Online Gratuitos sobre Marketing Digital ​1. Actívate Se trata de un proyecto de Google que comenzó en 2014 con el objetivo de ayudar a los jóvenes a dar un impulso a sus carreras con formación con cursos centrados en marketing digital. La temática de todos los cursos de la página web de Actívate están centrados en las competencias online, podemos encontrar formación gratis de Marketing Digital, Analítica web o Desarrollo web entre otros. También ofrecen cursos presenciales intensivo de 3 o 5 días que tienen ediciones en diferentes ciudades españolas. El funcionamiento de los cursos online es sencillo, hay que registrarse con una cuenta de gmail y elegir el curso que más nos interese, ya podremos comenzar los módulos y continuar cuando nos venga mejor. La duración de los MOOCs depende de la temática que se elija pero están entre las 40 y las 60 horas, se puede comenzar el curso cuando queramos pero tienen como fecha límite para terminarlos el 30 de junio de 2016. Cada uno de los módulos cuenta con vídeos explicativos, además se pueden descargar el temario por si queremos estudiarlo o conservarlo en papel. Cuando finalicemos cada módulo para poder pasar al siguiente hay que aprobar una evaluación y al final del curso podremos obtener un certificado virtual que acredita los conocimientos adquiridos en el curso online. 2. Oja.la Los cursos online gratuitos que nos podemos encontrar en Oja.la son sobre temas relacionados con el marketing digital, desarrollo web o desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Están organizados según temática, el nivel de dificultad y la fecha en la que se celebrará el curso. Para poder acceder a los cursos solo tenemos que registrarnos y comenzar con el tema que más nos interese. CONSEJOS PARA ELEGIR LA MEJOR FORMACIÓN ¿Quieres saber qué formato, tipo de curso debes elegir? ¿Necesitas algunos consejos para seleccionar el mejor Curso de Marketing Digital? ¡Échale un vistazo a nuestro post y resuelve tus dudas! VER CONSEJOS PARA ELEGIR FORMACIÓN Páginas web especialistas en Cursos Online de Idiomas 3. Memrise Esta plataforma cuenta con cursos online gratis para aprender idiomas de forma divertida. Se puede aprender inglés, alemán, francés, japonés, italiano, coreano, mandarín, ruso y español. Cada idioma tiene cursos adaptados según nuestra lengua materna, para que nos resulte más fácil. Memrise también ofrece cursos sobre temas como arte y literatura, matemáticas, ciencias, naturaleza, historia, geografía, entrenamiento de la memoria o especializados en carreras y profesiones. 4. Duolingo Esta página web está especializa en la enseñanza de idiomas, se puede aprender inglés, francés, alemán, italiano, portugués y catalán. Su funcionamiento es muy sencillo, se escoge un idioma y tenemos que proponernos una meta diaria, se puede dedicar el tiempo que deseemos de 5 hasta 20 minutos diarios. Para saber cual por donde empezar solo tenemos que hacer la prueba de nivel, o si preferimos empezar desde cero solo hay que acceder a la introducción. También podemos guardar los progresos que hagamos registrándonos y guardando las lecciones aprendidas en nuestro perfil personal. Páginas web de Cursos Online con temáticas variadas 5. Udemy Udemy tiene la particularidad de que los cursos están disponibles tanto en inglés como en castellano, lo que puede se una oportunidad para aprender vocabulario específico de un tema que nos interesa y de paso mejorar nuestro nivel de inglés. También disponen de cursos subtitulados. En esta página web de cursos online podemos encontrar tanto curso gratuitos como de pago no demasiado caros. Los temas de los cursillos online están relacionados con la comunicación y el marketing como los de diseño gráfico y web, programación y fotografía. También encontramos otros temas como emprendimiento, estilos de vida o entrenamiento de profesores, incluso cursos para preparar exámenes oficiales. Además, tienen un apartado de idiomas entre los que podemos encontrar los más comunes como inglés, francés o alemán. Y otros menos usuales en las academias de idiomas como puede ser el chino, japonés, hebreo, árabe o ruso. Para encontrar el curso que más nos interesa Udemy cuenta con un buscador con diferentes filtros como el precio, la duración, el idioma o el nivel, lo que nos ayudará a encontrar el curso que necesitamos. 6. Aula Fácil Esta página ofrece tosa clase cursos de diferentes y variadas disciplinas como idiomas, manualidades, decoración, desarrollo web, diseño gráfico, autoayuda, empresa, cocina o informáticas, entre otras temáticas. Más que cursos, son tutoriales porque no es necesario registrarse y se pueden realizar todos los cursos que deseemos solo con seleccionarlos en la página web. Se puede acceder a todos ellos desde el menú que se encuentra a la izquierda de la pantalla. Algunos de los cursos son certificados, para saber cuáles lo son solo tenemos que acceder a la lista de cursos certificados que ponen a disposición de los usuarios. Para obtener los certificados los estudiantes tiene que pasar por una evaluación o examen y si aprueban podrán presentarlos en las oficinas de empleo, tal y como explican en la página web. 7. Aula Tutorial Podemos encontrar cursos gratuitos y low cost con precios muy ajustados. Como lo que nos ocupa en este artículo son los cursos online gratuitos nos vamos a centrar en ellos. Los MOOCs de Aula Tutorial son video tutoriales de diferente duración que suelen estar entre los 15 y los 45 minutos con explicaciones de profesores expertos de cada una de las temáticas. En esta página web podemos encontrar cursos online gratuitos de las siguientes temáticas: Administración y gestión, negocios, artes gráficas, idiomas, imagen y sonido, clases de apoyo escolar, marketing y recursos humanos. 8. Flooq Es un buscador de cursos online, puede ser muy útil si sabemos la temática que nos interesa hacer el MOOC. Se pueden encontrar tanto cursos de pago como gratuitos de temáticas profesionales como negocios, programación, cocina, DIY, música, educación o idiomas. La particularidad más interesante de esta página web es que se pueden realizar los cursos desde la tablet o los smartphones solo con descargarnos la aplicación, lo que nos dará la oportunidad de aprovechar cualquier momento en cualquier lugar para avanzar en nuestro aprendizaje. 9. Khanacademy En esta página web podemos encontrar cursos online gratuitos de cualquier tema, por ejemplo, de matemáticas, ciencias, programación, historia, artes o economía. Ofrece la oportunidad de desarrollar tus habilidades a tu propio ritmo con multitud de ejercicios interactivos que ayudan a que el aprendizaje sea más sencillo. Únete a NeoAttack Recibe 1 vez al mes nuestros mejores contenidos y recursos gratis! 100% SIN SPAM, prometido ;)​ Escribe tu nombre Escribe tu email SUSCRIBIRME Cursos Online Gratuitos Avalados por Universidades 10. Miriada X Es una organización que distribuye cursos online gratuitos o MOOCs de universidades iberoamericanas, para acceder no es necesario se alumno de ninguna universidad, solo tenemos que registrarnos y ya se pueden elegir los cursos que nos interesen. Se pueden buscar según la universidad o según la categoría, entre las que podemos encontrar antropología, astrofísica, economía, matemáticas, historia, psicología, lingüística, geografía, ciencias tecnológicas, entre otros, además de idiomas como castellano, portugués o inglés. 11. Coursera Es una plataforma educativa que colabora con universidades e instituciones educativas para ofrecer cursos online. Podemos encontrar cursos de Arte y humanidades, negocios, ciencias de la computación, ciencias de datos, matemáticas y lógica, desarrollo personal, ciencias sociales, ciencias físicas e ingeniería y de idiomas. Son cursos muy completos y sobre disciplinas variadas e interesantes, recomendables para estudiantes que quieran completar su formación académica. 12. Unimooc Son cursos online para emprendedores, organizados por la Universidades de Alicante, de Murcia y otras instituciones, que certifican los cursos. Podemos encontrar cursos gratuitos y de pago que cuestan alrededor de 30 euros. Los temas están relacionados con emprendimiento, modelos de negocio y comercio electrónico. Algo muy interesante que ofrece Unimooc son los itinerarios que aglutinan conocimientos de distintas materias que a los emprendedores les interesan saber para comenzar con su negocio. Hay tres itinerarios: Tu trampolín para emprender, Ser emprendedores y el Itinerario Actívate. 13. Mooc Mooc es una plataforma que recopila cursos de diferentes universidades, se pueden encontrar buscar según la categoría, el idioma en el que se imparten o por las listas de los cursos mejor valorados por los usuarios. Tienen muchísimas categorías entre ellas nos podemos encontrar: alimentación y nutrición, informática, ciencias jurídicas, idiomas, lenguaje, robótica o medicina. Tiene un abanico tan amplio que podríamos estar meses haciendo cursos, esto se debe a que este buscador incluye cursos de otras plataformas de las que ya hemos hablado como MiríadaX o Coursera. 14. Open Course Won de la UC3M La Universidad Carlos III de Madrid pone a disposición de cualquiera de nosotros curso online impartidos por sus profesores. Se puede acceder sin necesidad de se estudiante, ni siquiera es necesario registrarse para disfrutar de los contenidos. Se pueden encontrar cursos sobre Ciencias sociales y jurídicas, humanidades e ingeniería. Para buscar los cursos online que más nos interesen podemos encontramos según las titulaciones o las categorías. 15. Cursos abiertos de la UNED La UNED pone a disposición de todo aquel que le interés contenidos generados en sus aulas, para acceder a ellos no es necesarios ser estudiante ni pagar matrícula. Todos los cursos están relacionados con las titulaciones que se imparten en la universidad, por lo que hay tantas categorías como titulaciones, entre ellas nos podemos encontrar: administración de empresas, ciencias tecnológicas, filosofía, filología, ingeniería informática, servicios sociales o electrónica entre otras.
See on neoattack.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
Google +: Tutorial para rentabilizar esta Red Social en 2016
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
0 shares Share0 Share +10 Tweet0 Share0 Pin0 Google +: Tutorial para rentabilizar esta red social en 2016En este tutorial te voy a explicar cómo esa cuenta que tienes en Google plus medio abandonada va a ser tu mejor aliado este año 2016 para: Potenciar el SEO de tu página web. Mejorar tu imagen de marca.Conseguir
Marketing Online NeoAttack's insight:
Google +: Tutorial para rentabilizar esta red social en 2016 En este tutorial te voy a explicar cómo esa cuenta que tienes en Google plus medio abandonada va a ser tu mejor aliado este año 2016 para: Potenciar el SEO de tu página web. Mejorar tu imagen de marca. Conseguir tráfico cualificado. Mejorar tu posicionamiento local. Si todavía no sabes qué es Google + aquí te lo cuento rápidamente. ¿QUÉ QUIERES SABER SOBRE GOOGLE PLUS? ¿Qué es Google +? Ventajas de Google + como red social Mejorar tu posicionamiento SEO local y presencia online Tutorial de circloscope, la herramienta clave en Google plus Video tutorial "Potenciar Google Plus con Circloscope" ¿Qué es Google +? Google + es la red social que Google creó para hacer frente a otras como Facebook, Twitter, Pinterest o Instagram. Esta red social tiene unos 300 millones de usuarios y algo muy especial frente al resto, y es que no hacen publicidad en sí misma sino que utiliza la información recopilada a través de tu perfil social para mejorar los resultados de búsqueda de su publicidad online en Adwords. Para ojos del usuario de a pie, Google Plus quizás es esa red social tan desconocida en la que tiene una cuenta “obligada” y no sabe cómo usarla, pero a efectos de empresa o como profesional no hay que verlo de la misma forma ya que tiene muchas ventajas sobre el resto de redes y se le puede sacar mucho rendimiento. Ventajas de Google + como red social Sea cual sea tu negocio, Google plus es imprescindible en tu estrategia Social Media. La red social de Google: Es la red social de Google, al fin y al cabo siempre va a ser un ventaja utilizarla por todos los beneficios que aporta a nivel de visibilidad y posicionamiento en su buscador además de los propios de la red social. Influencia en el SEO: Uno de los puntos clave de esta red social es su ayuda en el posicionamiento al aparecer en las búsquedas de tus seguidores en primera página y por palabras clave relacionadas con las publicaciones realizadas. Además, desde NeoAttack tenemos comprobado que cuando un artículo se comparte con frecuencia en Google + sufre un pequeño empujón en el posicionamiento en su buscador. Enlace a la web: Puedes enlazar tu sitio web tanto con la página de Google Plus como con la ficha de G + Local. Es una forma que tiene de verificar que eres el propietario real de la página, te da cierta autoridad y estás teniendo enlaces con servicios de Google que siempre te va a ayudar. Posicionamiento SEO local: A través de las fichas de G+ Local, puedes indicar dónde está tu empresa físicamente, lo que permite que salgas en búsquedas orgánicas locales dentro de un mapa. Estás ganando más cuota de pantalla y tienes más visibilidad que si no lo hicieras, además de ayudar al usuario a encontrarte más fácilmente. El marketing local es básico para lograr clientes. Google + no hace publicidad: Es la única red social de las grandes que no hace publicidad. Esto lo compensa porque con tu perfil de Google + sabe un poco más sobre tí y puede ofrecer una mejor segmentación a sus usuarios en la publicidad online de Adwords. Conecta con otros servicios de Google: otra ventaja destacada de Google plus es la posibilidad de estar conectado directamente con otros servicios de Google como Google hangouts, Google drive, Google calendar, etc. Gran alcance por publicación: Las publicaciones suelen tener un mayor alcance orgánico que en otras redes sociales como Facebook, que premian a usuarios que invierten en su plataforma con un mayor alcance orgánico, consiguiendo así forzar las inversiones si quieres algo de visibilidad. Acceso a comunidades por temáticas: La posibilidad de publicar en comunidades temáticas facilita la difusión de contenido y la búsqueda de usuarios con los mismos gustos que tú, facilitando el tráfico y los clientes potenciales. Posibilidad de crear una comunidad propia: Además de poder participar en otras comunidades, Google + te da posibilidad de crear la tuya propia, enfocada a la temática que quieras para que hables, por ejemplo, de tu negocio y poder captar tráfico y clientes.a Segmentación de las publicaciones: Otra de las ventajas de Google + es la posibilidad de segmentar las publicaciones por grupos personalizados que habrás creado previamente llamados "círculos". Esto te permitirá adaptar la publicación a cada grupo de personas con las posibilidades que esto ofrece a la hora de realizar una publicación. Mejora del CTR en búsquedas orgánicas: La posibilidad de enlazar tu perfil personal a tu blog o web corporativa hará que aparezca tu foto de Google Plus en los resultados de búsqueda, resaltando sobre el resto de resultados y consiguiendo así una mayor visibilidad, clics y posicionamiento. Fácil gestión de imágenes: Posibilidad de crear colecciones de imágenes muy visuales muy parecidas al estilo de la red social Pinterest. Únete a NeoAttack Recibe 1 vez al mes nuestros mejores contenidos y recursos gratis! 100% SIN SPAM, prometido ;)​ Escribe tu nombre Escribe tu email SUSCRIBIRME Mejorar tu posicionamiento SEO local y presencia online Probablemente, uno de los aspectos más importantes y en los que más te puedes beneficiar si tienes un negocio es el posicionamiento SEO local en en mapa de Google por una búsqueda determinada. Esto no pertenece directamente a la red social de Google sino a Google My Business, que está directamente ligado a tu perfil de empresa en Google plus. Google + para empresas y profesionales Como mencionamos anteriormente, Google plus para empresas y profesionales está ligado íntimamente con Google My Business y una de las formas de mejorar tu presencia online y posicionarte mejor en los resultados locales, es mejorar aumentando tu visibilidad como perfil de empresa. Google My Business y el SEO Local Seguramente hayas visto que existen empresas que aparecen cuando buscas algo en Google, como en la imagen de a continuación. posicionamiento SEO lm2 Imagen ejemplo posicionamiento SEO local en Google My Business Esto es el posicionamiento local de Google, y el uso del perfil de empresa de Google + te ayudará a mejorar tu presencia en estas búsquedas. Si quieres saber cómo mejorar tu posicionamiento local te recomiendo este artículo. "Ver post Google My Business, posicionamiento SEO de tu negocio local". VER POST DE GOOGLE MY BUSINESS Exprime las Colecciones de Google Las colecciones de Google plus pueden ser muy efectivas, en especial puede ayudarte bastante en: Captación de tráfico y enlaces: Las imágenes también traen tráfico y enlaces, en especial las infografías. Además, estas últimas ayudan a mejorar tu marca personal. Aumentar notoriedad de marca: Puedes utilizar las colecciones de Google + para subir tus trabajos y tener tu portfolio segmentado en colecciones. de esta forma aumentarás tu notoriedad de marca enseñando tus casos de éxito. Posicionamiento SEO de imágenes: Una imagen que es bastante compartida en un tablero de Google coge bastante relevancia de cara al posicionamiento SEO. Escribe correctamente el título y siempre en negrita, una breve pero concisa descripción y 4 o 5 tags como palabras clave para que aparezca por los resultados que te interesan. inforgrafias google plus Colección de Infografias de Marketing Online en Google plus ¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales! Share Share +1 Tweet Share Pin Cómo Google plus mejora el SEO de tu página web Google plus tiene algunos beneficios en el SEO que te ayudarán a conseguir más tráfico orgánico si usas con frecuencia esta red social. ➨Inserción de publicaciones: Google plus te ayuda a conseguir tráfico insertando tus publicaciones de esta red social en los resultados de búsqueda de tus seguidores que considere que están relacionados con la búsqueda. Google establece esta relación a través del título, descripción y hashtag así que cuida siempre estos detalles. También mencionar que cuanta más difusión ha tenido el artículo en Google + más arriba aparecerá esta publicación, estando normalmente entre el tercer y el octavo puesto de las búsquedas orgánicas. "Cuantos más seguidores y más publicaciones realices más gente verá estas publicaciones insertadas". ➨Publicaciones compartidas: Algo que nosotros también hemos podido comprobar es el favoritismo de Google a la hora de posicionar mejor en las SERPS sus publicaciones más compartidas. Si tu artículo ha sido muy compartido y ha tenido muchos +1 aparecerá más arriba en las publicaciones insertadas pero también tendrá un pequeño empujón de cara a su posicionamiento natural. "Consigue que se comparta mucho tu publicación publicandola en tus colecciones, comunidades, mencionando a otros usuarios, etc." Tutorial de circloscope, la herramienta clave en Google plus Con esta herramienta para Google + conseguirás aumentar tu potencial en esta red social, multiplicando tu tráfico, mejorando tu posicionamiento, aumentando los asistentes a eventos y tu engagement fácilmente. Circloscope es el all in one que necesitas para llevar tus perfiles de Google plus al máximo. Como aumentar seguidores en Google plus con circloscope Aumentar los seguidores en la red social de Google es muy sencillo utilizando la herramienta circloscope. 1#. Busca un perfil en Google plus para copiar Para esto tienes 2 opciones: Manualmente: Buscar entre tus contactos o la gente que conozcas alguna cuenta que te guste, que tenga muchos seguidores y engagement. Con Circlecount: Esta herramienta lo que hace es buscarte por temáticas las personas más influyentes, las que tienen más followers o con mayor engagement de esta red social. Si no sabes usarla en el tutorial de más abajo te enseñamos como hacer esto. 2#. Buscar entre los seguidores de este perfil Busca todos los seguidores de este perfil aquellos que más te interesen para añadir a tu cuenta. Los filtros que recomiendo aquí son: Followers: Marca con una x esta casilla para que no aparezca la gente que ya te siga y duplicar círculos. Actividad: Filtra usuarios para que aparezcan únicamente los que han tenido actividad en las últimas 2 o 3 semanas suele. Si es una cuenta que te ofrece pocos resultados te puedes permitir aumentarlo hasta 1 mes. De esta forma te asegurarás contactar solo con los usuarios más activos. White list: Marca con una x esta casilla para evitar volver a añadir a aquellos usuarios que tengas añadidos en tu lista blanca. Blue head: Usuarios que no han personalizado su foto de perfil. Tarda mucho más si marcas esta casilla por lo que recomiendo hacerlo manualmente. 3#. Selección y revisión de seguidores antes de añadir Selecciona todos los usuarios que queden después de filtrar y revisa por encima para no añadir perfiles de otros idiomas o con "blue head". Suelen colarse muchos perfiles chinos, árabes e ingleses normalmente. 4#. Añade a todos los seguidores a uno de tus círculos Añade a todos los seguidores de una vez en uno de tus círculos. A diferencia de otras redes sociales como Twitter, Facebook o Linkedin, esta red social te permite agregar cientos o incluso miles de personas de una vez. Esto hace que en poco tiempo consigas: Muchas visitas a tu perfil. Tráfico a tu página web. Seguidores que te hagan follow back. Likes y shares de estos usuarios. En un mes puedes conseguir tranquilamente 3.000 seguidores de calidad si seleccionas bien los perfiles a los que copiar seguidores y filtras correctamente. 4#. Limpia tus círculos cada cierto tiempo Si vas a estar agregando bastantes perfiles cada cierto tiempo con esta técnica, también te interesará como borrarlos masivamente. Por lo menos lo que no te hagan follow back. Para dejar de seguir a los perfiles que no sean interesantes y que no te sigan de vuelta debes: Seleccionar - Filters > Activity > Active in the last 2 weeks (recomiendo entre 1 y 3 semanas): Para que solo aparezcan aquellos perfiles que no te siguen porque no quieren, no porque no te hayan visto. Es decir, que han estado conectados en Google plus porque han tenido actividad en las últimas 2 semanas, han visto que les has agregado y no te han seguido porque no les has interesado. Seleccionar siempre "White listed" con una X: Con esto te aseguras que los que has marcado en tu lista blanca no aparezcan ahí para no dejarlos de seguir. Seleccionar - Select > Select All: Para marcar todos los perfiles de una vez. Deseleccionar perfiles que no quieras eliminar: Ver uno a uno (aunque sea por encima) todos los perfiles que no te siguen de vuelta para que todos aquellos que te interesen aunque no te hayan hecho follow back los dejes sin marcar para no eliminarlos de tus circulos. Seleccionar - Action > Circle > Remove X from Circles: Para dejar de seguir a todos los perfiles de una vez. Después de esto estarás listo para comenzar de nuevo y volver a agregar a varios cientos de seguidores de una vez y seguir engordando tus perfiles de Google plus y potenciando así tu presencia en esta red social. Mejorar el engagement en Google plus con circloscope Para mejorar el engagement en Google plus el procedimiento es similar al de aumentar seguidores pero en lugar de buscar en otro perfil aquellos seguidores que no estén en tus círculos lo que debes hacer es realizar una query de engagement, que lo que hará será seleccionar a todos aquellos perfiles que hayan hecho +1, hayan comentado o compartido los post del perfil en cuestión. Con este truco para mejorar el engagement lo que conseguimos es hacernos ver a todas aquellas personas que suelen crear engagement a perfiles similares al tuyo siguiéndolos y en caso de que no nos sigan siempre podremos dejar de seguirlos. Esto es algo que en twitter lo hace mucha gente para conseguir seguidores pero que, al no filtrarlos por engagement, puede ser que esten siguiendo perfiles que realmente no les interese tu sector o que no vayan a interactuar con tu cuenta, cosa que en Google plus no te pasará. Si quieres saber cómo mejorar el engagement en Facebook y twitter te recomiendo este post que escribí para Semrush. MEJORAR ENGAGEMENT Aumentar asistentes a eventos y tu comunidad en Google plus con circloscope Para aumentar los asistentes a eventos o aumentar tus comunidades en tu cuenta de Google plus lo que necesitas es: Utilizar la url de eventos de éxito que se hayan publicado y asistan bastantes personas para copiar la url de los mismos y seguir a todos los asistentes que no estén en tus círculos mediante circloscope. En el caso de los eventos puedes segmentar las personas por aquellos que si van o que quizás vayan para seguirlas y tener más probabilidad de llenar tus futuros eventos. Coger la url de grandes comunidades de tu sector para seguir a las personas que más interactúen o más activas de estas, que te devuelvan el follow y después invitarles a tu comunidad.​ Además, en el caso de las comunidades puedes segmentar por los miembros y los que más postean. A la hora de seguirles lo ideal sería que los incluyas en un grupo llamado "asistentes a eventos" o "miembros de comunidad de marketing online" para que en un futuro cuando crees tú tus eventos o hagas nuevas comunidades tengas tus seguidores bien segmentados y así puedas saber a quién dirigirte en cada caso. Video tutorial "Potenciar Google Plus con Circloscope" ​Para terminar te dejo un pequeño tutorial para aprender a: Aumentar tus seguidores en Google plus. Mejorar el engagement en esta red social. Conseguir aumentar tus comunidades. Conseguir más asistentes a tus eventos.
See on neoattack.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
23 Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en 2016
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
14 ventajas o beneficios y 9 desventajas o inconvenientes de las redes sociales en 2016 para empresas y profesionales. ¡¡Muchos te sorprenderán!! 
Marketing Online NeoAttack's insight:
23 Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en 2016 Definición de redes sociales o social media Como casi todo, las redes sociales tienen sus ventajas y desventajas. Si nos estamos iniciando en el mundo Social Media, lo primero que debemos saber es qué son exactamente y tener toda la información sobre el uso redes sociales personales y para empresas. Y en caso de que ya lleves un tiempo, alomejor descubres alguna ventaja que no conocías y puedes comenzar a aplicarla a tus proyectos. ¿Qué son las redes sociales? Básicamente son estructuras sociales formadas por diferentes individuos y organizaciones que se relacionan entre sí formando comunidades en plataformas digitales. En las redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin, entre otras, ofrecen servicios que permiten formar grupos, compartir información, imágenes o vídeos según los intereses de los usuarios. Cada red social tiene sus objetivos y usos particulares, por lo que los contenidos deben adaptarse a cada una de ellas, por ejemplo, Facebook es una red social muy útil para conectar personas conocidas o con las mismas aficiones e intereses. En cambio, Twitter es una plataforma de microblogging pensada para transmitir información u opiniones y Linkedin es una red social profesional. "Las redes sociales para empresas pueden traer muchos beneficios y también algún quebradero de cabeza. Antes de empezar a utilizarlas es importante ser conscientes de que requieren tiempo, dedicación, profesionalidad y formación". Es muy importante para la reputación de la empresa poner en buenas manos las redes sociales e invertir tiempo en dinero para que los resultados sean buenos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS, ¿POR DÓNDE QUIERES EMPEZAR? Definición de redes sociales o social media ¿Qué son las redes sociales? Beneficios de las redes sociales a nivel personal Ventajas de las redes sociales para empresas Infografía Ventajas de las redes sociales 9 Desventajas de las redes sociales Inconvenientes de las redes sociales a nivel personal Inconvenientes de las redes sociales para empresas Infografía Desventajas de las redes sociales A continuación, en este post os detallamos las ventajas y desventajas de las redes sociales para empresas y para particulares. que son las redes sociales Foto (Que son las redes sociales) Shutterstock 14 Ventajas de las redes sociales Las redes sociales e internet si se utilizan bien tienen muchas ventajas tanto a nivel personal como empresarial, en la siguiente lista os detallamos qué beneficios tienen. Beneficios de las redes sociales a nivel personal #1. Comunicación Instantánea Comunicación: Todas las personas tienen la necesidad de relacionarse con otras. Las redes sociales ofrecen la oportunidad de compartir momentos especiales y ponerse en contacto con amigos, conocidos o desconocidos de cualquier parte del mundo con el que compartamos intereses. #2. Oportunidades laborales Marca personal: Las redes sociales pueden ser nuestra mejor carta de presentación. Una de sus ventajas es que se pueden considerar un currículum 2.0, con el que podemos aprovechar para desarrollar nuestra marca personal. Trabajo: Muchas empresas buscan a los posibles candidatos en redes sociales profesionales como Linkedin. Incluso investigan sus perfiles personales en otras redes como Facebook o Twitter para conocer mejor a sus candidatos. Por eso es tan importante configurar correctamente la privacidad de nuestros perfiles y ser muy cuidadosos con lo que subimos. #3. Información y entretenimiento Entretenimiento: Nos ofrecen información y entretenimiento a tiempo real y a la carta. Podemos elegir a quién seguir o qué medios de comunicación nos interesan para mantenernos informados en lo que pasa en cualquier lugar del mundo. #4. Denuncia Social Denuncia de situaciones: Gracias a las redes sociales salen a la luz situaciones que a los medios de comunicación les pasan desapercibidas. Además, facilita la labor de organizar acciones solidarias como pueden ser animales abandonados o personas que necesitan ayuda. #5. Compartir conocimientos e información Compartir: La opción de compartir conocimientos e información puede ser de gran ayuda para actividades formativas como sucede en grupos universitarios o de especialistas en diferentes disciplinas. Únete a NeoAttack Recibe 1 vez al mes nuestros mejores contenidos y recursos gratis! 100% SIN SPAM, prometido ;)​ Escribe tu nombre Escribe tu email SUSCRIBIRME Ventajas de las redes sociales para empresas #6. Aumenta la visibilidad de la marca Amplitud de barreras: Con las redes sociales se reducen las barreras geográficas se pueden llegar a muchos más personas a través de internet. Imagen de marca: Es muy importante darnos cuenta que las redes sociales para empresas no son sólo un catálogo de los productos y servicios de la empresa, si no que podemos aprovecharlos para crear una marca reconocible. #7. Canal de difusión de los contenidos de la empresa Tráfico web: Los contenidos son una parte muy importante porque generan tráfico en las redes sociales y en la página web de la empresa. Presencia online: Además, hacen más visible la marca y aportan un valor añadido que agradecerán los seguidores y potenciales clientes. #8. Fidelización de clientes y contacto de clientes potenciales Fidelización: En las redes sociales las empresas pueden desarrollar acciones de fidelización de clientes con ofertas o contenidos que les puedan interesar. Captación de clientes: También son una herramienta muy interesante para la captación de clientes. Para ello siempre es necesario planear una buena estrategia Social Media. #9. Posibilidad de asociar un blog Contenidos de calidad: Un blog puede ser muy beneficioso para nuestra marca, y no hay mejor forma de difundir buenos contenidos que crearlos tú mismo. Engagement y notoriedad: Unos buenos contenidos son muy útiles para mejorar el engagement en redes sociales, conseguir seguidores y aumentar el tráfico en la página web de la empresa. Esto conllevará a que los clientes conozcan mejor la misma y se animen a contratar los servicios o comprar nuestros productos. #10. Medir el resultado de las acciones de marketing a tiempo real Engagement: Con los likes, comentarios y shares de los usuarios en las redes sociales de la empresa podemos saber las respuestas de nuestros seguidores a tiempo real. Google analytics: Con Google Analytics podemos continuar el tracking de los usuarios que visualizan nuestro contenido en redes y ver indicadores de su actividad como el tiempo de estancia, porcentaje de rebote o el % de usuarios que vuelven a la web. Herramientas de monitorización: otra forma de medir el resultado es a través de herramientas de monitorización social media. #11. Fomentan la comunicación y la colaboración entre profesionales Networking: Las redes sociales puede facilitar la comunicación entre profesionales y empresas, y favorecen las colaboraciones entre ellos. Feedback: Nos dan la oportunidad de reaccionar si la estrategia de la empresa en las redes sociales va por buen camino o nos estamos equivocando por el rápido feedback que nos permiten. #12. Pueden mejorar la reputación online de la empresa Imagen de marca: Tener buena imagen en la red es muy importante porque genera confianza en los clientes potenciales. Es muy habitual consultar las opiniones en las redes sociales de las empresas antes de contratar un servicio o comprar un producto. También se está haciendo cada vez más para la contratación de profesionales por lo que es muy importante la creación de una marca personal en redes sociales. Gestión de reputación: Por eso es muy importante gestionar la comunicación con los clientes, ya que si no sabemos responder bien a estos en sus dudas o problemas podremos perjudicar la reputación de la empresa. Para ello lo mejor es tener un manual de gestión de crisis de reputación online. #13. Canal de atención al cliente Atención al cliente: Para fidelizar a los clientes es necesario atenderles, escucharles y responderles para solucionar sus problemas. Nuestros clientes satisfechos pueden ser los mejores embajadores de marca de la empresa en las redes sociales. Gestión de comentarios y preguntas: Siempre hay que estar pendiente de los comentarios y responder a las preguntas de los usuarios de las redes sociales de la empresa en un tiempo prudencial. Los usuarios comprenden que no se conteste en fin de semana o fuera de horario, pero no perdonan no obtener respuesta. Gestión de críticas y sugerencias: Tampoco se deben ignorar las críticas. Se debe contestar siempre con educación, dando explicaciones y aportando soluciones al problema. Una mala opinión puede desembocar en una crisis y perjudicar gravemente la imagen de la empresa en las redes sociales. Claves de atención al cliente en redes sociales Formación en a.cliente: Es muy importante las personas que estén a cargo de las redes sociales de la empresa tengan formación y sepan enfrentarse a los problemas que puedan surgir. Calma y educación: A la hora de contestar, mantener siempre la calma, la educación y tener paciencia. Solventar errores: En el caso de que se hay producido un error, aportar soluciones y hacer un seguimiento de la incidencia para que el cliente quede satisfecho. No mentir: Nunca se debe engañar, si se descubre la mentira se puede agravar el problema. Un error se puede explicar, pero una mentira es difícil de justificar. Cuidado con la repercusión: En la red, no sabemos la repercusión que pueden tener las críticas de los usuarios. Cabe la posibilidad que ese cliente insatisfecho tenga muchos seguidores y esos comentarios negativos causen un grave prejuicio para la imagen de la empresa. Hablar en privado: Una buena solución, es resolver los problemas hablando por privado con el cliente, incluso hablar por teléfono para que se sienta atendido, intentar resolver sus problemas y se convierta en un cliente satisfecho. Resolución de crisis: Si se gestiona bien, una crisis es una oportunidad para demostrar la profesionalidad y el buen hacer de la empresa. #14. Ofrecen la oportunidad de analizar a la competencia Benchmarking: Investigando las redes sociales de las empresas que son nuestra competencia podemos saber qué estrategias les están dando resultado y cuales no. La cuestión no es espiar para copiar, sino analizar el mercado y saber en qué lugar está nuestra marca. Para esto puedes utilizar herramientas como SEMrush, con la que no sólo podrás analizar las redes, sino la página web y estrategia de posicionamiento y publicidad online de tus competidores. Análisis de la competencia: El análisis de la competencia online aporta información para identificar las fortalezas y amenazas de la empresa. Esto es algo muy importante a la hora de tomar decisiones y planificar estrategias y puedes hacerlo con algunas de estas herramientas de monitorización y análisis social media. ¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en redes sociales! 152 shares Share Share +1 Tweet Share Pin Infografía Ventajas de las redes sociales ventajas redes sociales 9 Desventajas de las redes sociales En ocasiones más que inconvenientes o desventajas, se podría decir que el mal uso de las redes sociales pueden tener consecuencias negativas. En sí mismas no son buenas ni malas, pero si no se utilizan con responsabilidad los contras de las redes sociales pueden ser muy perjudiciales tanto a nivel personal como empresarial. Inconvenientes de las redes sociales a nivel personal #1. Estafas en redes sociales Estafas a usuarios: Las estafas en las redes sociales a personas son cada día más comunes. Por ello es importante conocer cuales son las estafas más comunes y cómo evitarlas. #2. Configuración de nuestra privacidad Privacidad: Es muy importante que revisemos la configuración de privacidad antes de empezar a subir contenidos o desvelar datos personales. Para ello debemos determinar la cantidad de datos que queremos o nos conviene publicar. Por ejemplo, publicar algunas informaciones como los días que nos vamos de vacaciones, los objetos que tenemos en casa o nuestra geolocalización nos hace más vulnerables ante robos. #3. Cumplimiento de las normas de uso Normas de uso: Incumplir las normas de uso de las social media publicando contenidos indebidos puede traer como consecuencia el cierre del perfil. Daño de la marca: Un incumplimiento de las normas de uso, además de una pérdida de seguidores también podría suponer un daño en tu imagen de marca. #4. Suplantaciones de identidad Suplantaciones: Las suplantaciones de identidad las suelen sufrir personajes conocidos o empresas y pueden ser muy perjudiciales. Es una desventaja que escapa a nuestro control, ya que no depende del buen o mal uso que le demos a nuestras redes sociales. En nuestras manos solo queda denunciar a los responsables de cada red social la suplantación de identidad. #5. Ciberbullying y Grooming Son dos fenómenos que afecta sobre todo a niños y jóvenes menores de edad. Ciberacoso: El ciberacoso es la variante digital del acoso escolar que consiste en humillar a una persona de forma reiterada con mensajes insultantes y crueles o amenazas en redes sociales. Grooming: El grooming son adultos que, haciéndose pasar por jóvenes, entablan una relación de amistad y confianza con menores para convencerles para que les envíen imágenes eróticas. #6. Adicción a las redes sociales Pérdida de tiempo y adicción: dejar de lado las obligaciones o perder mucho tiempo en las redes sociales puede ser un problema grave, sobre todo para jóvenes que viven pendientes de la imagen que reflejen en las redes sociales. Adolescentes: Estas situaciones suelen ser más frecuentes en adolescentes. La mejor manera de solucionarlo es controlando sus hábitos y los contenidos que comparten en redes sociales. SI TE ESTÁ GUSTANDO EL POST TAMBIÉN TE GUSTARÁ... Si te te está gustando este post estoy seguro que también te gustará el artículo de Virginia Jiménez "Cómo crear tu estrategia Social Media eficaz". QUIER SABER "CÓMO CREAR UNA ESTRATEGIA SOCIAL MEDIA EFICAZ" #7. Confundir el perfil personal con el profesional Errores de uso: de la misma manera que no nos comportamos igual con nuestros amigos que cuando estamos en el trabajo, en las redes sociales debemos hacer lo mismo. Pensar quién ve las publicaciones: A la hora de compartir nuestras fotos o momentos especiales tenemos que pensar en quién va a verlo. Una solución a esta desventaja o inconveniente es mantener perfiles bien diferenciados entre lo personal y lo profesional. Inconvenientes de las redes sociales para empresas Antes de crear el perfil nuestra empresa en redes sociales hay que ser consciente que es una labor que requiere tiempo y dinero. Hay que ser conscientes que cuanta más visibilidad tiene la empresa se expone a más riesgos. #8. Trolls y malas críticas Malas críticas: Las malas críticas se deben aceptar e intentar contrarrestar con explicaciones o solucionando los problemas que nos representan los seguidores. Trolls: Los trolls hacen comentarios y críticas sin fundamento con la intención de molestar o provocar discusiones con los responsables de las redes sociales o con otros seguidores. En estos casos, normalmente lo más adecuado es seguir el lema “No alimentes al troll” hasta que se canse de molestar. Pero si lo vemos desde otro punto de vista, las discusiones con otros usuarios pueden beneficiarnos, ya que generan tráfico en las redes sociales y es probable que otros seguidores salgan en nuestra defensa y si solventamos bien la situación mejore la reputación de la empresa. #9. Inversión de tiempo y dinero Los resultados llevan su tiempo: Se requiere una inversión de tiempo y dinero, y los resultados no son inmediatos. la reputación se crea a diario y con un trabajo constante. A veces hay que pagar: No son 100% gratuitas. Algunas plataformas como Facebook, Twitter o Linkedin restringen cada vez más la visibilidad de los perfiles y contenidos de las empresas en social media para animarles a comprar publicidad. En definitiva, las redes sociales para empresas o para su uso personal tienen pros y contras. Pero si las utilizamos correctamente y conocemos sus ventajas y desventajas pueden resultarnos muy útiles para entretenernos, informarnos, buscar trabajo o clientes dependiendo del uso que hagamos de ellas. Infografía Desventajas de las redes sociales ​ desventajas redes sociales Fotos (Social Media) Shutterstock Y tú, ¿ Estás utilizando todas las ventajas que ofrecen las Social Media? ¿Añadirías alguna ventaja más?
See on neoattack.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
Cómo duplicar ventas utilizando Copywriting
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
Trucos para duplicar tus ventas usando el copywriting. Aprende a mejorar tus resultados con estos trucos para escribir de manera más atractiva.
Marketing Online NeoAttack's insight:
Cómo duplicar ventas utilizando Copywriting Gracias a los trucos Copywriting que he ido aprendiendo a lo largo de los años sé de primera mano que puedes conseguir aumentar las ventas de tu tienda online si te lo propones. Es más, puedes duplicar ventas si aplicas una serie de trucos Copywriting que hoy te voy a contar con el objetivo de que consigas vender online como una gran marca lo haría. Copywriting NO es creación de contenidos Mucha gente sigue creyendo que copywriting y creación de contenidos es lo mismo y por eso considero fundamental dejar clara la diferencia entre ambas cosas: Copywriting vs Content Marketing Básicamente, la creación de contenidos es una forma de atraer a una audiencia objetivo para aportarle valor y satisfacer sus necesidades informativas. El Copywriting es otra cosa. Es escritura persuasiva, ingeniosa y creativa y, siendo decirlo así, pero cualquier redactor no puede llevarla a cabo. Cada palabra está medida al detalle en Copywriting. Esto es así porque el conjunto de palabras tendrá un fin que la creación de contenidos no tiene: vender o conseguir que el usuario realice una acción específica (comprar un producto, contratar un servicio o conseguir que el usuario se suscriba a tu newsletter, por ejemplo). Esa es la principal diferencia. Por eso, cualquier copywriter experimentado sabe bastante de psicología del usuario, sabe qué palabras utilizar para captar mejor su atención y, ¿por qué no decirlo?, sabe cómo llevarle a su terreno. Eso sí, una técnica no puede vivir sin la otra y ambas son indiscutiblemente necesarias en cualquier estrategia online para incrementar ventas. Trucos para duplicar ventas con Copywriting Consigue un buen titular que venda por sí mismo Lo primero que cualquier copywriter debe pensar a la hora de idear un mensaje para vender un producto es cómo llamar la atención del usuario para convertirlo en cliente. Eso se consigue con un titular centrado en la principal fortaleza del producto, que además lo diferencie del resto de competidores. Además, incentivar la compra en tu web y motivar a los potenciales clientes que llegan hasta ella es fundamental para aumentar ventas. Puedes conseguirlo por medio del copywriting, y por otra serie de factores que no trataremos en este artículo. Muchas veces nos encontramos anuncios o páginas de producto que nos dan una descripción al detalle del mismo pero no nos cuentan lo importante: de qué me sirve comprar ese producto, qué valor me va a aportar, en qué se diferencia del producto tan similar que vende la competencia y cuál es el principal beneficio que voy a obtener realizando la compra. copywriting duplicar ventas Imagen copywriting para duplicar ventas Esa es la parte principal del mensaje que no puede faltar si quieres hacer un buen Copywriting que te sirva para aumentar ventas. Eso sí, que no se te olvide que el titular debe ir en consonancia con el contenido del texto interior: no prometas algo que el usuario no va a encontrar en el artículo porque entonces será lo que yo llamo un título engañoso. En definitiva, el titular debe ser potente para captar la atención de los potenciales compradores y debe cumplir la ya famosa técnica de las 4 U´S: urgente, único, ultra específico y útil. Por eso deberías utilizar algunos de los trucos Copywriting siguientes: Ofrece un regalo, premio o secreto en tu titular que luego será descubierto en el interior de tu artículo o de tu descripción de producto. Puede ser un cupón descuento, por ejemplo. “Descubre cómo usar la crema X para eliminar tus arrugas” Crea un titular que despierte intriga y misterio y den ganas de hacer clic. “Conoce el secreto de Paulina Rubio para lucir piernas 10” El titular debe dar respuestas a la pregunta que el potencial cliente se hace al leerlo: ¿Qué beneficios me aporta este producto? Por eso, la principal fortaleza del producto o el beneficio de su utilización debe remarcarse en el titular. “Elimina las arrugas con la crema X y estos 5 trucos” Crea una necesidad urgente en el lector del tipo “hazlo ahora o perderás la ocasión”, “solo hasta fin de existencias”, “solo hasta el 30 de diciembre”. Incluir un testimonio en el titular aumenta el grado de confianza y de curiosidad del lector. “La crema X me funcionó para mejorar mi bronceado” señaló Cristiano Ronaldo” Utiliza formatos de titulares que vendan. Ya existen titulares que han demostrado su eficacia y que puedes utilizar para amoldar los tuyos propios. Por ejemplo, los que empiezan con números o llevan estadísticas, los que prometen x trucos en el contenido, los que cuentan una historia, los que usan un testimonio, los que ofrecen algo gratis, los que prometen revelar un secreto, los que tienen forma de pregunta, los que empiezan con un “cómo…” o con un “por qué…”, etc. La psicología humana no cambia en este sentido y respondemos mejor a cierto tipo de titulares. Esto es así y lo seguirá siendo. RECUERDA: De tu titular dependerá que los usuarios hagan clic y accedan al contenido. Por eso es fundamental crear un titular eficaz y compartirlo en redes sociales. De hecho, al crear tu titular deberías intentar responder estas tres preguntas: Quién es mi público objetivo. Cuáles son las fortalezas de mi producto. Por qué quería el consumidor comprar mi producto. Con las respuestas a estas 3 preguntas podrás confeccionar un titular copywriting perfecto. Garantizado. copywriting redes sociales Imagen copywriting títulos redes sociales El elemento visual SÍ importa Un elemento visual de 10 debería ser creado junto a un diseñador gráfico profesional y no solo limitarse a ser la imagen mejor diseñada de la temporada. Que no se te olvide lo importante: debe vender. Si extrapolamos esta idea a cualquier blog de marketing de éxito podrás observar que sus imágenes no están borrosas, están personalizadas y cuidadas al máximo. De hecho, en Neoattack te enseñaban hace poco cómo mejorar las imágenes con Photoshop para conseguir resultados increíbles a nivel visual. Por tanto, las imágenes y los elementos visuales sí importan a la hora de vender. De nada te servirá un Copywriting de 10 si los elementos visuales son un desastre. Así de quisquillosos son los compradores, qué le vamos a hacer. Crea contenido que venda Si el titular y el elemento visual te hacen llegar visitas ya tienes medio camino hecho. Eso sí, de nada te servirá si no les brindas lo que quieren. ¿Cómo? A través de tu copywriting. copywriting blog Imagen copywriting blog Necesitas un contenido persuasivo, corto, fácil de leer, que incida en las ventajas y beneficios del producto o servicio de forma sutil y que utilice las palabras adecuadas para embaucar al lector y convertirlo en cliente. Eso es precisamente la definición de copywriting. Escribir colocando al usuario en primer lugar y preguntarse acerca de si el contenido es legible y entendible por cualquiera que llegue hasta él es fundamental. Y si ya consigues que se convierta en contenido viral tendrás más de la mitad del camino hecho. Algunos trucos que puedes utilizar para conseguir un contenido que venga y que guste al lector son: Háblale de tú y utiliza ese tú varias veces en el texto. Esta técnica se conoce como “you-orientation” y sirve para situar al usuario en el propio plano de lo que estás contando. Crea una necesidad que el lector haga suya y dale una solución. Esa solución será tu producto o tu servicio. Para esto es primordial conocer a qué audiencia objetivo te estás dirigiendo. Redacta el primer párrafo como si tu vida dependiera de ello. Este primer párrafo tiene casi tanta importancia como el titular porque de él dependerá que el usuario siga leyendo el resto del contenido. Utiliza párrafos cortos, y alterna frases cortas con frases largas. El usuario entiende mejor las frases cortas. Por eso yo las estoy utilizando ahora mismo. ¿Lo ves? Utiliza listas, numeradas o sin numerar. Es una muy buena forma de estructurar y dar sensación de orden en tu texto. Además, puedes utilizar la numeración para remarcar los beneficios de tu producto en orden de importancia. Utiliza palabras simples. Nada de tecnicismos. Cualquier usuario debe entenderte. Y lo más importante: tu mensaje debe ser claro y conciso. Ve al grano y no aburras al lector. Utiliza algún párrafo de una sola frase para remarcar algo importante sobre el producto. Funciona. Utiliza negritas, subrayados, colores o itálicas, pero no te pases. Utilízalo sobre todo en las partes importantes del texto que no quieres que se dejen sin leer. Ten en cuenta que muchos usuarios llegarán a través del titular y no leerán tu contenido sino que ojearán por encima lo esencial. Y precisamente lo esencial será lo que tú marques para que él crea que es lo esencial. Lo pillas, ¿no? En definitiva, si has hecho un buen copywriting en tu texto de venta debes tener un texto: Que cumple lo que prometías en el titular. Que resulta interesante y fácil de leer. Que es creíble y persuasivo. Que es claro y conciso. Que incita a realizar la acción que se quiere. En este caso, vender un producto o servicio. Dirígete a tu audiencia objetivo o target Uno de los problemas que solemos encontrarnos al hablar con nuestros clientes y acordar las diferentes estrategias de marketing de contenidos es que no saben cómo deberían dirigirse a su audiencia objetivo. Las claves básicas para aprender a dirigirte a tu audiencia objetivo se basan en conocer a tu audiencia objetivo. Lógico, ¿verdad? Pues te sorprenderías de lo difícil que resulta que los negocios, las empresas y las marcas apliquen estos sencillos puntos: Define a tu comprador ideal: el primer paso es establecer lo que se conoce como “buyer persona”, es decir, cuál es tu comprador ideal. Pero no lo definas en tu mente. Coge papel y boli y descríbelo: ¿hombre o mujer?, ¿edad?, ¿estudia o trabaja?, ¿qué estudia y en qué trabaja?, ¿qué redes sociales utiliza?, ¿a qué dedica el tiempo libre? Absolutamente todo debe quedar descrito. Entiende cómo se comporta tu audiencia: aclarado quién es tu comprador ideal, sal a buscarlo, y haz un seguimiento de diferentes personas que coincidan con el perfil que has diseñado. Estúdialos, porque son tus presas. Contrasta a tu cliente ideal con tu cliente real: ahora, como último paso, edita ligeramente el comprador ideal que diseñaste inicialmente, y añade los cambios necesarios para que se adecúe a tu audiencia real. Cada vez que des un paso en tu empresa, piensa en si le gustará a ese cliente arquetípico. SEO Copywriting ¿Cómo se puede mejorar el SEO con copywriting? Ya sabemos que el SEO, en el apartado escrito, se mejora utilizando las palabras clave adecuadas, las LSI keywords, y una optimización correcta, ¿no? Bueno, pues se puede ir un poco más allá. Si se tienen ciertos conocimientos de SEO (más allá de la optimización de un texto) y ciertos conocimientos de copywriting puedes utilizar lo que llamamos SEO Copywriting para aumentar tu tráfico web. seo copywriting Imagen seo en el copywriting Entendamos, primero, qué es lo que indica a Google que un contenido es relevante y positivo para el usuario: La primera parte, la de la relevancia, la deduce de la optimización SEO clásica. Sin embargo, la parte de que el contenido sea útil y positivo para el usuario, la extrae de métricas cuantitativas y cualitativas de comportamiento. El CTR, el tiempo de permanencia en una página, la tasa de rebote, etc. Todo eso son métricas que Google utiliza para decidir qué contenidos deben aparecer en primer lugar, entendiendo que al usuario le gustan. Por lo tanto, si el copywriting puede ayudarnos a mejorar esas métricas, el copywriting podrá ayudarnos a mejorar el SEO. Y, definitivamente, el SEO copywriting será el encargado de que lo consigamos. El ejemplo más obvio es el de optimizar un título para que sea atractivo y atraiga el clic del usuario. Y hasta aquí los consejos Copywriting que quería contarte. Espero que empieces a valorar más esto del copywriting y a entender por qué es una de las mejores técnicas para duplicar las ventas de tu tienda online o incluso de tu tienda física. Eso sí, si quieres saber más sobre cómo aumentar tus ventas y cómo diseñar el famoso funnel de ventas te recomiendo este artículo de Jesús Madurga. ¿Qué opinas?, ¿crees que podrías aumentar ventas con un buen copywriting?
See on neoattack.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
Mailrelay Tutorial - Email marketing gratis paso a paso
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
Tutorial de email marketing con Mailrelay 2016. Como usar este proveedor de mailing gratuito paso a paso. [Video tutorial + manual de uso]
Marketing Online NeoAttack's insight:
Tutorial de email marketing con Mailrelay 2016
En este tutorial te voy a enseñar a utilizar Mailrelay para hacer email marketing desde cero, aprendiendo a exportar cuentas desde un proveedor como Mailchimp e importarlas en Mailrelay. También veremos todas las ventajas que te puede aportar Mailrelay frente a otros proveedores de email marketing o herramientas similares con bases de datos fuera de la unión Europea además de los problemas legales que esto te puede ocasionar. ¿Comenzamos?
10 Ventajas de Mailrelay frente otros proveedores de email marketing 
➨ 6 meses gratis en Mailrelay: Si pasas de una plataforma de pago como Mailchimp a Mailrelay, sea cual sea tu base de datos te dejan 6 meses completamente gratis para probar. Mejor imposible, ¿verdad? Si quieres más información te recomiendo que le eches un ojo a este post "6 meses gratis al pasar de Mailchimp a Mailrelay" 
 ➨ Evita problemas legales: Después de la cancelación del Safe Harbour y las repercusiones legales que puede tener para cualquier empresa Española el tener sus bases de datos en Estados Unidos, es importante cambiar, entre otras cosas, de gestor de email marketing. Mailchimp no cumple esta normativa y por tanto es aconsejable que migres tus bases de datos si no quieres ser penalizado. Si quieres más información puedes leer este artículo de mailrelay sobre el safe harbour y las repercusiones legales en lo relacionado al mailing.
 ➨ Plataforma email marketing totalmente en Español: Este proveedor de emailing es 100% Español, por lo que no tendrás ningún problema con el idioma de la misma. 
 ➨ Soporte técnico completamente en Español: Muchas plataformas extranjeras no disponen de personal que hable Español para ayudarte o resolver tus dudas. En mailrelay jamás tendrás ese problema.
 ➨ Chat 24 horas: Otra gran ventaja de Mailrelay respecto a otros proveedores de email marketing es la disponibilidad de un chat 24 horas también en Español para preguntar lo que necesites.
 ➨ Reportes sobre el spam: Puedes ver los reportes sobre los envíos que han sido clasificados como spam. 
 ➨ 15.000 Suscriptores Gratis: Sí, has oído bien. Hasta 15.000 suscriptores gratis y 75.000 envíos al mes. 
 ➨ Un blog en Español: Un blog en Español con mucha información de calidad sobre email marketing y otras ayudas para sus usuarios. Una vez sabido que es mailrelay y vistas las ventajas que ofrece respecto a otros proveedores como mailchimp con bases de datos fuera de la unión europea pasaremos a ver cómo crear una cuenta y comenzar a usar este completo gestor de emails. 
 ➨ Contínua evolución: Es un proveedor de email marketing que ya ha demostrado en numerosas ocasiones que está en contínua evolución. Uno de sus mayores cambios últimamente a sido una interfaz con un diseño mucho más moderno y usable para hacer más agradable la gestión diaria de los correos a sus usuarios. 
 ➨ Proveedor recomendado: Puede parecer que no pero que te recomienden es una ventaja, ya que demuestra calidad en el servicio por parte de la empresa, y es que es uno de los ESP (Email Service Provider) favorito de las empresas Españolas. En mi opinión Mailrelay es el mejor proveedor de email marketing relación calidad precio del mercado. Crear cuenta en Mailrelay Para comenzar con tu primera campaña de email marketing lo primero será crear una cuenta en Mailrelay. Para eso tendrás que: Ir a la página web mailrelay.com. Hacer click en el botón naranja que dice "registrate gratis ahora" o en arriba a la derecha en "crear cuenta". paginaprincipal mailrelay Imagen página principal Mailrelay Serás redirigido a otra página en la que verás un formulario. En esta página deberás rellenar el formulario y enviar los datos. Solo son obligatorios nombre y email. Exportar contactos de Mailchimp e importar a Mailrelay Lo primero será exportar los contactos de Mailchimp u otro proveedor para poder traerlos a este nuevo gestor de correos. En este caso voy a hacerlo con Mailchimp porque es uno de los proveedores más usados del mundo y uno de los que más se va a dejar de usar en Europa por no cumplir la normativa de SPF tal y como mencionamos más abajo. Entra en "Lists" Selecciona "tulista" Selecciona el desplegable "manage subscribers" Haz clic en subscriber export Exporta tus suscriptores como CSV. exportar suscriptores mailchimp Imagen dashboard exportar contactos Mailchimp Una vez exportados tendrás que ir al panel de control de Mailrelay. Ahí tendrás que: Seleccionar "importar". Elegir la opción "pegar suscriptores", "subir archivo" o "importador avanzado". En este caso elegiremos el importador avanzado. Selecciona el archivo tal y como venga. La exportación de Mailchimp viene justo como piden en Mailrelay para una correcta tabulación de los datos. ¡Listo! Ya tienes tu lista de suscriptores importada. ¿Te está gustando este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales! Share Share +1 Tweet Share Pin importar lista a mailrelay Imagen dashboard importar contactos Mailrelay Crear boletín en Mailrelay Una vez ya tengamos hecha nuestra importación, en caso de tener una lista de suscriptores con otro proveedor de email marketing, tenemos que pasar a la creación de nuestro primer boletín. Un boletín es un mensaje que se le enviará al usuario a través de su asignación a un grupo de suscriptores y una programación de envío. Un boletín se crea para ser enviado o bien automáticamente o bien de forma manual a un grupo de suscriptores concreto. Puedes crear tantos boletines como consideres necesarios para automatizar procesos y enviar periódicamente emails con información de valor a tus grupos de suscriptores. Los datos que te piden para rellenar un boletín son los siguientes, aunque obligatorios únicamente "asunto" y "grupos". Asunto: Aquí tendrás que escribir el asunto del email que verá el lector. Si es para un email de bienvenida puedes poner por ejemplo "Bienvenido al blog de NeoAttack". Bono de emails: Dejar por defecto. Desde la cuenta: Desde que cuenta se harán los envíos de emails. Respuestas a: A que correo electrónico llegarán las respuestas. Enviar informes a: A dónde se enviarán los informes sobre las campañas realizadas. Grupos: A que grupos de suscriptores se enviará dicho boletín. Añadir token a urls: Añade variables para controlar los enlaces de destinos en tu web. Es útil para controlar quién hace pedidos, gestionar afiliados, etc. Google Analytics tracking: Escribe algo que identifique el envío de estos email para que podamos contabilizar las visitas a través de Google Analytics y analizar el comportamiento de estos usuarios. Diseño de un boletín Para crear un boletín puedes utilizar: Las plantillas predefinidas: Estas plantillas son son bastante sencillas de usar y nos permitirán crear boletines con un diseño algo más vistoso. Crear tu propio boletín: También puedes crearlo directamente para poder personalizarlo al 100% o simplemente enviar un texto plano, que a veces puede ser la mejor opción. Tutorial crear plantilla Mailrelay Si tienes problemas con la creación de tu plantilla para mailrelay puedes echarle un vistazo a este video tutorial en el que te explicarán como hacerlo paso a paso. También existe la posibilidad de configurar la versión texto por si la anterior no se visualizase correctamente. Finalmente damos a salvar y seguimos con la configuración del protocolo SPF para mejorar el porcentaje de recepción de nuestros envíos. Únete a NeoAttack Recibe 1 vez al mes nuestros mejores contenidos y recursos gratis! 100% SIN SPAM, prometido ;)​ Escribe tu nombre Escribe tu email SUSCRIBIRME Configura el protocolo SPF para reducir el spam Antes de enviar el boletín tendrás que configurar el protocolo SPF que permitirá autentificar tus emails y asegurarte un mayor porcentaje de recepción al no ser considerado como spam. Estos son los pasos a seguir: 1) Conoce cuales son tus SPF Para conocer tus SPF Mailrelay nos deja este tutorial "El protocolo SPF, un aliado para luchar contra el spam". 2) Autentifica las SPF en tu cuenta Mailrelay Video tutorial con los pasos a seguir par autentificar tus SPF en tu cuenta de Mailrelay. Configurar autorespondedor El autorespondedor es algo muy sencillo de configurar y enviará automáticamente un email a tus suscriptores inmediatamente o en un intervalo de días predefinido así como la hora del envío según como lo hayas configurado. La configuración de autorespondedores en tu estrategia de email marketing es algo muy importante ya que creará un feedback que junto con los emails periódicos que envíes hará que la relación con tus suscriptores sea más cercana. Esto nos aportará muchísimas ventajas a medio y largo plazo tal y como te explico en el artículo "Newsletter: Qué es y por qué es tan importante". Que debes saber para configurar un autoresponder en Mailrelay: Nombre: Nombre del autoresponder para que los puedas clasificar. Boletín: Boletín que se va a enviar con este autoresponder. Enviar inmediatamente: Si queremos que el envío sea en el momento o sea programado. Grupos: Los grupos a los que se hará el envío del boletín. Incluir importados: Si quieres que se incluya alguna lista. (Si es un email de bienvenida por ejemplo no marques esto). Activar: Marca la casilla cuando quieras que se active este autoresponder. Salva para acabar de configurarlo. Crear formulario de suscripción e integración Aquí vamos a ver como crear un formulario de suscripción y cómo integrarlo fácilmente para conseguir más suscriptores. Es muy sencillo e intuitivo aunque sin alguno de los 2 programas que mencionamos más abajo quedará un formulario muy básico y sin diseño. Integración gratuita con MagicBox En este tutorial verás cómo integrar Mailrelay con MagicBox para que tus leads vayan directamente a la lista de correo y así la captación sea mucho más sencilla. Integración de pago Thrive Leads [recomendada] Yo soy de las personas que sí me pueden ahorrar una inversión me la ahorro, pero en este caso es tanta la diferencia y las mejoras que obtendrás en tu web comprando el plugin Thrive Leads que no te recomiendo hacerlo de la forma gratuita. Nosotros personalmente lo hemos comprado hace menos de una semana pero ya estamos maravillados con las posibilidades personalización que ofrece. Tanto que hemos comprado la suscripción anual con la que accedemos a los 3 plugins de esta empresa de forma ilimitada y a todos sus plantillas así que de verdad te lo recomiendo. Automatización de envíos mediante RSS En este apartado podrás automatizar el envío de contenidos RSS con Mailrelay. Esto te puede venir bien si quieres enviar los últimos post a algún grupo de suscriptores que les interese este tipo de newsletter de forma automática. Para comenzar entra en "RSS para boletín". rss boletin mailrelay Imagen Cómo crear boletín rss Una vez le hayas dado verás un panel como el de arriba. Haz clic en "crear" para crear tu primer boletín RSS. La forma de configurar un boletín RSS es muy parecida a la de crear un boletín por lo que solo explicaré los campos que no haya mencionado anteriormente o que varíen respecto a la creación de un boletín. sistema boletin rss Imagen cómo configurar un boletín rss URL del RSS: Escribe la URL de la fuente RSS que vayas a utilizar. Asunto: Es el asunto que se enviará en el RSS. Es importante mencionar que se puede sustituir, en caso de enviar un artículo por una etiqueta que titule el asunto de los emails con el nombre del título del post. Número de artículos: Aquí deberás indicar cuántos artículos se enviarán por correo. Frecuencia: Aquí determinarás la frecuencia de envío de la newsletter. Hora: Hora a la que se efectuarán los envíos. Día de la semana: En caso de no ser un envío diario deberás determinar el día de la semana en que se realizará el mismo. Día del mes: Si la frecuencia es todavía menor, deberás determinar el día del mes en que se realizará el envío. Habilitado: Esta opción es la que verifica que el envío de esta newsletter debe realizarse. Si no la marcas estos envíos no se realizarán. Diseño del boletín RSS El diseño el prácticamente igual que el de un boletín corriente pero en este caso deberás marcar la casilla"Sistema para RSS". En este caso te recomiendo que utilices las plantillas específicas de envíos RSS. Suelen estar ya planteadas para este tipo de newsletters y te facilitarán mucho el diseño. plantilla boletin rss Una vez configurada la plantilla, que es prácticamente como tocar un word, ya tendrías configurado el envío automático de emails RSS. Video tutorial email marketing Mailrelay Manuales email marketing [Bonus track] Además de este tutorial, para que comiences a utilizar tu cuenta en Mailrelay te dejo también estos "Manuales de email marketing" que te vendrán genial para comenzar a rentabilizar tu cuenta en este potente proveedor de mailing. Con esto ya deberías poder configurar al completo tu cuenta y comenzar con tu primera campaña de email marketing en Mailrelay. Espero que te haya sido de ayuda y por supuesto si tienes alguna pregunta te esperamos en los comentarios. Y tú, ¿ya sabes cómo hacer una campaña de email marketing con Mailrelay?
See on neoattack.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
PropellerAds: Que es, uso y ventajas de monetización online
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
Aprende por qué la plataforma de monetización online PropellerAds es la perfecta alternativa a Google Adsense y cómo utilizarla.
Marketing Online NeoAttack's insight:
PropellerAds: Que es, uso y ventajas de monetización online ​Hace poco he hecho un descubrimiento que me ha gustado bastante y vamos a comenzar a implementar en varios proyectos. Quería compartirlo porque creo que puede ser muy útil en general. Se trata de PropellerAds. Esto es un servicio de publicidad online que permite a los editores obtener ingresos mediante la colocación de anuncios en sus sitios web, ya sea anuncios de texto, gráfico o publicidad interactiva avanzada. Pero... Para esto ya uso Google Adsense​ ​Ya, y yo también pero con este sistema de publicidad conseguirás un mayor margen y por tanto aumentarás los beneficios a la hora de monetizar tu página web o app, especialmente si estas pertenecen al sector del entretenimiento. Realmente es muy similar a Google Adsense y constituye una excelente alternativa a este servicio ya que no solo pagan más, sino que tiene una serie de ventajas que la diferencian notablemente de su competencia. Fue creada e ideada en 2011 como una intermediaria o nexo de unión entre editores y anunciantes. Esta red publicitaria tiene su sede en Reino Unido, aunque opera en multitud de países. PARTES DE ESTE ARTÍCULO SOBRE PUBLICIDAD ONLINE Características de PropellerAds Ventajas de PropellerAds ¿Cómo funciona Propellerads? ¿Qué tipos de Publicidad ofrece PropellerAds? ¿Qué opciones tienen los pop under? Conclusión Características de PropellerAds Tipos de anuncios: Tiene gran variedad de tipos de anuncios en función de las diferentes plataformas en que se incluyan (como por ejemplo la temática del sitio web, la tipología o formato de negocio de la página: revista digital, blog, etc.) y las formas de visualización del sitio (si está optimizada para la visualización de su contenido desde dispositivos móviles). eCPM: Propellerads trabaja con eCPM (efficient CPM) que es un valor de referencia que permite comparar los ingresos (para un soporte web) o los costes (para los anunciantes) de una campaña de publicidad online independientemente del modelo de pago con el que se trabaje, que en algunos países oscila entre los $5 y los $7 eCPM. Reparto de ganancias: En cuanto a las ganancias Propellerads se queda con el 20%, siendo el 80% restante para el editor. El pago se realiza después de 30 días, y es posible recibir el dinero por transferencia bancaria electrónica o Payoneer. El pago mínimo es de 100 dólares para los pagos en Payoneer y 500 para las transferencias bancarias. Mayor eficacia: Propellerads es mucho más eficaz en sitios con gran volumen de tráfico y que funcionen con formatos pop-under (es un tipo de ventana que aparece detrás de la ventana activa del navegador del sitio Web), que no molesta al usuario y permite obtener pago por cada visita (literalmente) y anuncios onclick (es un manejador de eventos que inicializa un script, cuando el usuario hace clic en un link de la ventana del browser). Ventajas de PropellerAds Monitorización e informes de actividad Cuenta con gran cantidad de estadísticas, gráficas, datos e informes con los que saber el dinero que vamos ingresando, que campañas publicitarias nos ofrecen y el histórico de la actividad que hemos ido llevando a cabo,etc. Por ejemplo podemos ver los ingresos por fechas y distintos filtros Ingresos obtenidos visualizados en una tabla foto revenue propeller Ingresos obtenidos visualizados en una gráfica revenue gráfica propellerads Ingresos obtenidos visualizados por países revenue país propellerads Ingresos obtenidos visualizados por sitios web revenue sitio propellerads Ingresos obtenidos visualizados por tipo de publicidad revenue tipo publicidad ads Monetiza el 100% del tráfico sin importar el origen de este Propellerads paga por cada visita sin importar su procedencia, ya que trabaja con CPM (coste por cada mil impresiones) que es el precio que paga un anunciante para que un sitio o newsletter emita su anuncio mil veces. dashboard informes y análisis El anunciante propone el número de ocasiones en que quiere que su mensaje aparezca en la página y en base a esto se establece un precio por cada mil. Por ejemplo, si una página web tiene un precio de $5 por cada 1,000 impresiones y el anunciante solicita 100,000 impresiones, el costo de su campaña ascenderá a $500. "Las tasas varían de $0,25 a $10, dependiendo del tipo de anuncio y la ubicación". La principal diferencia con Google Adsense es que este funciona con CPC (coste por clic), el cual se basa en los clics que se efectúan sobre el anuncio (solamente cuando el usuario hace clic hay pago) independientemente del número de impresiones. payments propellerads Otras formas de monetización de PropellerAds PropellerAds ofrece otros formatos además del CPM, como: CPS (Coste Por Venta): Es un sistema más avanzado donde sólo el cliente paga si se realiza una venta con el usuario/ cliente objetivo. Es una forma muy buena de hacer eficiente la inversión en publicidad, ya que el anunciante sólo paga cuando vende, aunque conlleva un coste mayor. CPI (coste por impresión), en lugar de CPM (Coste por cada mil impresiones). CPC (Coste por clic): Como ya hemos comentado previamente, este modelo está basado en los clics que se efectúan sobre el anuncio. El anunciante paga una cantidad que dependerá del nº de clic que se produzcan en el anuncio (Sin clic, no hay pago, independientemente del nº de impresiones). CPA (Coste Por Acción o Coste por Adquisición): Requiere una determinadas acción por parte del usuario además del simple clic cuando este llega a la página del anunciante, ya sea la suscripción a una lista, descarga de software, compra de producto, etc. En este modelo el anunciante solo paga cuando se produce la acción; el CPA suele tener un coste elevado respecto al resto de opciones para el anunciante, pero también es un sistema que obtiene muy buenos resultados, de ahí que se use generalmente para el Marketing de afiliados. Es muy atractivo para editores, ya que los márgenes de ingresos suelen ser más amplios que con otro tipo de formatos de cobro. Dependiendo de la estrategia y negocio que tengas en la web, tendrás que elegir el formato de cobro que mejor se adapte para monetizarla. ¿Te está gustando el artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales! 48 shares Share Share +1 Tweet Share Compatibilidad con otras plataformas Puede usarse al mismo tiempo que Google Adsense y otros sistemas de publicidad online, lo que nos puede permitir monetizar la web por varias alternativas simultáneamente. Publicidad Multicanal Esta red publicitaria ofrece soluciones de publicidad multicanal para anuncios en pantalla, de escritorio, de vídeo, móviles y dentro de aplicaciones (es muy importante que el formato de los anuncios esté optimizado para cada canal). Inscripción en la Red Darse de alta como usuario tanto si eres anunciante como editor (tienes un sitio web en el que quieres meter publicidad), es muy sencillo. Sólo hay que poner nuestros datos (la aprobación es inmediata) y esperar a recibir un email de confirmación y otro con el usuario y la contraseña. Además la inscripción al sistema es gratuita y cuenta con soporte y seguridad 24 horas. Uso Sencillo e intuitivo Es un sistema muy intuitivo y fácil de gestionar. La administración es bastante simple, y tienes asignado un gestor de cuenta para cualquier duda o problema que pueda sugerirte. ¿Cómo funciona Propellerads? 1) Darse de alta en el sistema Date de alta en la plataforma publicitaria de PropellerAds.​ ​2) Añadir tus sitios web Añadir los sitios web que manejas en tu perfil, para poder empezar a generar campañas y anuncios (previa verificación de estos). configuración perfil propellerads 3) Verifica tu página web Para verificar cada blog puedes subir un archivo a la carpeta raíz de la instalación de WP o meter una meta tag en la cabecera (header.php) o pié (footer.php) de tu tema activo. 4) Gestiona tus campañas de publicidad online Las campañas de publicidad pueden gestionarse manualmente de forma sencilla o dejar que el gestor que tienes asignado se encargue de tu cuenta. Una vez tengas configurados tu perfil y los sitios web que manejas puedes comenzar a crear tus anuncios de publicidad. 5) Crea tus anuncios 1) Elegir el tipo de anuncio Elige el tipo de anuncio que desees utilizar para monetizar tu página web. 2) Poner un nombre al anuncio​ Pon un nombre a tu anuncio para clasificarlo y diferenciarlo del resto. 3) Obtener el código del anuncio Coge el código que te proporciona el anuncio para meterlo en los archivos de tu tema activo (Si tienes widgets o plugins para esta función).​ En el caso de que hayas elegido formatos de anuncios especiales (como por ejemplo pop-under) lo mejor es meter el código dentro de la etiqueta del tema (al principio del archivo footer.php). foto sites propellerads 5) Marcar opción de cobro​ Por último, sólo tienes que marcar la forma de cobro que más se ajuste a tus necesidades y ya puedes comenzar a monetizar tu sitio web. ¿Qué tipos de Publicidad ofrece PropellerAds? A parte de los clásicos Banners, Sliders, Links Patrocinados y Anuncios de Pantalla Completa (Onclick Ads), PropellerAds tiene otros formatos de anuncios publicitarios online entre lo que podemos destacar los Pop-Under, Onclick, Intertitial y Dialog para dispositivos móviles y Overlay ¿Qué es un anuncio Pop-Under? El pop under es un tipo de pop up y es uno de los formatos de publicidad web más actuales y con mayor repercusión. Se presenta como una página que se abre detrás de la página activa que está visitando el usuario. Aparece al cierre de la ventana de navegación y se cierra haciendo clic en la cruz. El objetivo principal de los pop under es aumentar el tráfico web y aumentar las ventas si se trata de un ecommerce. Anteriormente estuvo en desuso porque era considerado demasiado intrusivo (no son tan intrusivos como los pop-ups), en contraste el pop-under es utilizado hoy en gran medida por su gran impacto visual sin molestias para el usuario, permitiendo a los editores obtener un CPM elevado. Los pop-ups, literalmente, pueden abrumar al usuario de la página web, haciendo que en muchos casos decidan irse a otra con menos publicidad. El pop-under está bien remunerado, según el CPM, es decir según el total de visitas, que no afecta a tu sitio web ni a su contenido. Colocado en una web con un tráfico importante y regular, genera beneficios bastante considerables de forma instantánea. Hay que decir que el pop-under no es un formato que reemplaza o sustituye a los banners habituales, sino que supone una fuente adicional de beneficios para la web compatible con el resto de elementos de publicidad existentes en esta. Su remuneración puede ser acumulada a la de otras publicidades que difundas. Únete a NeoAttack Recibe 1 vez al mes nuestros mejores contenidos y recursos gratis! 100% SIN SPAM, prometido ;)​ Escribe tu nombre Escribe tu email SUSCRIBIRME ¿Qué opciones tienen los pop under? ·Para controlar la difusión de este formato y limitar su exposición, PropellerAds puede limitar la fijación del pop-under a una por visitante y por día, para no perjudicar la imagen de tu Web. Además cuenta con seguridad para mantener este tipo de elementos libres de malware. ·Al contrario que las ventanas pop-ups, que abren una nueva página delante de tu sitio, el pop-under aparece únicamente al finalizar la navegación ya que se situará detrás de la página (el usuario no sufrirá interrupciones durante la visualización y lectura en el sitio). Además, PropellerAds se ocupa de segmentar los anuncios para que sean los más afines con la temática de su sitio. ¿Qué es un anuncio OnClick? Es un manejador de eventos que inicializa un script, cuando el usuario hace clic en un link de la ventana del browser, es decir, evalúa la acción del usuario y llaman a un script que ejecuta el código). ¿Qué es un anuncio Interstitial? Es un formato de publicidad exclusivo para móviles que aparece en plena pantalla (se muestra horizontal o verticalmente dependiendo de la orientación de la pantalla del dispositivo) con imágenes en movimiento combinadas con sonido o ventanas superpuestas, mientras el usuario está esperando que se descargue la totalidad de la página web que haya solicitado. Es un formato algo intrusivo en la experiencia online del usuario en nuestra página, pero es de fácil cierre para volver al sitio principal (sin redirecciones). Es un tipo de anuncio bastante rentable que ofrece formatos atractivos y aptos para todo tipo de públicos. EL CTR (Proporción de clics o ratio de clics) Es un indicador para medir la eficacia de una campaña de publicidad online: Nº de usuarios que hicieron clic en el anuncio entre en nº de impresiones mostradas expresado en tanto por ciento. Para el formato interstitial, el CTR es varias veces más alto que para otros formatos de anuncios, además de ser muy sencillo de cerrar mediante la típica cruz de la esquina.​ El CTR medio aceptado en campañas de publicidad display se sitúa actualmente en un 0,10%. Este tipo de anuncios corresponden a ofertas de anunciantes premium, principalmente aplicaciones móviles y juegos que están en la Apple App Store y Google Play. No afectan al formato del sitio web donde se publiquen y se integran de manera simple ya que sólo tienes que añadir el código a tu web siguiendo unos sencillos pasos y el anuncio comenzará a generar beneficios en tu página. ¿Qué es un anuncio Dialog? Es un formato universal de publicidad que se adapta a cualquier dispositivo móvil sin importar el sistema operativo, el fabricante o el tipo de conexión (3G/4G/WIFI) que anima al usuario a probar o descargar aplicaciones móviles, pudiendo aceptar o cancelar sin ocupar toda la pantalla del dispositivo móvil. Tiene un CPM elevado y genera mínimas molestias en la visualización de la web por parte del usuario. Cuentan con todo tipo de formatos, incluidos los formatos estándar para incluir en los espacios habituales en los sitios web. La concisión y la universalidad de este formato permite a los anunciantes captar y atraer a los clientes potenciales, y al propietario del sitio (editor) la fidelización de los usuarios.​ ¿Qué es un anuncio Overlay? Los vídeos y los overlay son, relativamente, un nuevo formato de publicidad en línea desarrollado para monetizar el contenido de video basado en la web. Los anuncios overlay consisten en pantallas (tipo banners semi-transparentes o translúcidos que cruza la parte inferior de la pantalla) que se muestran durante el transcurso de emisión de un video, presentando un bloque de anuncios al espectador del vídeo. El espectador puede hacer clic en el espacio del anuncio para abrir un contenido más grande o para ser re direccionado al sitio principal del anunciante. También hay una opción que permite la visualización de anuncios en la pantalla del video. Tal como se utiliza en YouTube, los anuncios comerciales en videos en línea se combinan con un contenido específico. Youtube permite codificar los anuncios overlay para que se superpongan y aparezcan en otros sitios web en donde los monitores de video de esta empresa están incrustados. Conclusión Como has podido comprobar, propellerAds es un sistema que permite la monetización de tu sitio web o app de forma sencilla, con un uso muy intuitivo, y una serie de recursos y ventajas que hace de este servicio de publicidad online una plataforma ideal para la optimización máxima de los ingresos en publicidad.
See on neoattack.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
Retocar Fotos Photoshop: Tutorial + Descarga PS-CS6 Gratis
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
89 shares Share18 Share +162 Tweet0 Share9 Pin0 Cómo retocar tus fotos con Photoshop CS6 [Tutorial] Seguro que más de una vez has usado Photoshop para retocar alguna fotografía…. Hoy en este post te vamos a enseñar a cómo retocar tus fotos con Photoshop para mejorarlas de una forma más profesional a través de 4
Marketing Online NeoAttack's insight:
Cómo retocar tus fotos con Photoshop CS6 [Tutorial]
Seguro que más de una vez has usado Photoshop para retocar alguna fotografía…. Hoy en este post te vamos a enseñar a cómo retocar tus fotos con Photoshop para mejorarlas de una forma más profesional a través de4 procesos diferentes explicados paso a paso.
Si aún no tienes photoshop CS6, también te diremos cómo puedes descargarlo y usarlo gratis.
Adobe Photoshop está desarrollado por la empresa Adobe Systems Incorporated y desde que se lanzo su versión 1.0 en 1990 hasta nuestros días ha sido y es uno de los principales programas para edición de fotografías, además de editar fotografías desde su plataforma también se pueden diseñar logotipos, carteles, flyers, crear imágenes, etc.
Photoshop es uno de los mejores programas para el tratamiento de fotografía, por no decir el mejor… lamentablemente su uso no es tan sencillo como alguno de los diversos programas que usamos en nuestro ordenador día a día, realmente no es complicado, simplemente hay que conocer sus herramientas y probarlas, con el tiempo si aprendes a combinarlas puedes obtener asombrosos resultados en el tratamiento de tus fotografías.
¿Qué son los plugins para Photoshop?
Un plugin es un pequeño programa que realiza un función muy específica dentro del programa principal que en este caso sería Photoshop, la mayoría de los plugins que puedes encontrar los han creado empresas o desarrolladores ajenos a Adobe, es cierto que estas comenzando a usar Photoshop o tienes poco tiempo para tratar fotografías, algunos plugins pueden ayudarte a conseguir buenos resultados, la parte menos positiva de usarlos por un lado es que no aprendes a realizar los procesos y nunca tienes un total control sobre ellos, además de que si utilizas muchos plugins en Photoshop tu ordenador probablemente se sobrecargará y funcionará de forma incorrecta.
En los 4 procesos que vamos a ver hoy te vamos a enseñar cómo retocar o mejorar tus fotos con Photoshoprealizando tu mismo los tratamientos sin la ayuda de ningún plugin, te recomiendo realizar cada uno de los procesos con 2 o 3 fotografías diferentes para que posteriormente lo sigas recordando en un futuro.
Si aún no tienes Photoshop desde Aquí puedes descargar un mes de prueba desde la página web de Adobe Creative Cloud.
Si ya tienes Photoshop o lo acabas de descargar vamos a ver 4 sencillos procesos con los que puedes:
Enfocar tus fotografías de forma selectiva sin perder calidad.Convertir una fotografía en un dibujo.Escalar imágenes según el contenido.Subir imágenes a la web conservando la máxima calidad posible.Retocar tus fotos con Photoshop: Aplicar enfoque selectivo
Este paso siempre se debe realizar al final del proceso de una imagen en Photoshop, lo más típico en recurrir a la máscara de enfoque de Photoshop, pero lamentablemente en las partes que no hay bordes sale ruido y echa a perder la imagen en la mayoría de los casos, en realidad es una herramienta muy practica del programa solo debemos de indicarle donde debe actuar.
¿Cómo realizar el enfoque selectivo de Photoshop?
1- Abrimos la imagen con la que vamos a trabajar
Es una fotografía de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, tomada al atardecer en un día nublado, en la imagen sin realizar ningún tratamiento parece que los edificios se juntan con el cielo, su color blanco y el reflejo de la luz dan esta sensación.
En Photoshop disponemos de un ajuste rápido que se llama claridad, si lo usamos a nivel general en toda la fotografía además de clarificar y separar los bordes también resaltara los defectos de la fotografía y lamentablemente nos llenara la foto de “Ruido” dando un aspecto más nítido, pero con menos calidad.
2- Duplicamos la capa desde imagen/duplicar y trabajaremos con la copia.
3- Convertimos la imagen desde el menú imagen/modo/escala de grises.
4- Aumentamos el contraste desde imagen/ajustes/contraste lo subimos hasta 100.
5- Desde el filtro estilizar vamos a hallar bordes.
6- Invertimos la imagen desde imagen/ajustes/invertir
7- Desenfocamos la imagen desde filtro/desenfocar/desenfoque gausiano aproximadamente 6 pixeles
8- Ya tenemos una máscara de capa en la que las zonas las zonas blancas se enfocaran más y en las negras casi no tendrá enfoque.
9- Vamos al menú imagen/ajustes/niveles y movemos hacia dentro la pestaña de bajo a la izquierda hasta que los tonos negros queden uniformes y los blancos bien definidos.
10- Desde el menú seleccionar vamos a gama de colores y subimos la tolerancia a 120 y aceptamos
11- Volvemos a la imagen inicial y cargamos sobre ella la selección
12- Vamos al menú filtros/enfocar/máscara de enfoque aplicamos aproximadamente 120% en cantidad – 1,0 en radio – 0 en umbral
De esta forma conseguimos que las imágenes que vamos a usar para nuestras publicaciones sean nítidas y a su vez no tengan ruido en las zonas donde no hay bordes.
Para conseguir totalmente el resultado final que te mostramos en la fotografía solo necesitarás ajustar los niveles y la saturación, este paso final depende de cada fotografía y no se puede estandarizar, en este caso solo he usado los niveles y la saturación.
Retocar tus fotos con Photoshop: Convertir una fotografía en dibujo
Con este truco para retocar fotos con Photoshop puedes dar un toque diferente a tus campañas publicitarias transformando tus modelos o productos en dibujos, solo tienes que abrir con Photoshop la fotografía que necesitas convertir en dibujo y seguir estos sencillos pasos.
Partimos de una imagen realizada con cámara réflex digital en color sin ningún tipo de tratamiento.
1) Vamos al menú Imagen/ajustes/desaturar
Con este ajuste la fotografía se convertirá a escala de grises o comúnmente llamado blanco y negro.
2) Duplica la capa de la imagen en blanco y negro
3) Volvemos al menú Imagen/ajustes/invertir
4) Desplegamos la lista modo de fusión y elegimos Sobreexponer color
5) En el menú filtro elegimos desenfocar/desenfoque gausiano y lo aplicamos con un radio de 28 Pixeles
6) Desde el menú capa vamos a la opción combinar hacia abajo
7) El último paso lo realizaremos desde la galería de filtros añadiendo el filtro granulado ajustando la intensidad a 17 y el contraste a 50
Con este método puedes convertir cualquier fotografía en o dibujo, funciona mejor en imágenes con fondo blanco o claros las cuales diferencian mejor el modelo o el objeto, existen muchos automatismos como filtros, plugins y algunos programas con los que puedes convertir una fotografía en un dibujo, con este método en los últimos pasos tendrás mucho control sobre la fotografía, cuando hagas este proceso en una fotografía de la cara de una persona veras como cuando veas el dibujo la persona será perfectamente reconocible y sus facciones estarán totalmente marcadas.
Retocar tus fotos con Photoshop: Escalar según contenido
De esta forma puedes cambiar el tamaño de una imagen sin modificar algún contenido dentro de la misma que te interese que conserve su tamaño y proporciones.
Cuando escalamos una imagen, este retoque afecta a todos los píxeles de manera uniforme. Cuando escalamos según el contenido nos centramos en las zonas que no tienen contenido principal o que queramos resaltar, sin afectar al contenido importante o que nos interesa resaltar.
Para este tutorial vamos a usar un fotografía de estudio realizada con cámara réflex digital sin ningún tipo de tratamiento, al realizar la fotografía he usado he enfocado la manzana que hay en la parte de delante para de esta forma obtener un desenfoque en las otras 3 manzanas que están en la parte posterior, si al hacer la fotografía usas la función de enfocar te ahorraras todo el trabajo que llevaría hacer una selección del objeto principal para desenfocar el fondo.
En este caso lo que necesitamos para nuestra publicación es que el objeto principal llame mucho más la atención con respecto a los del fondo.
Si solo usamos la herramienta escalar al reducir la anchura obtenemos este resultado, se aplasta el objeto principal. En particular en esta fotografía vamos a escalarla sin que afecte a las proporciones del objeto principal.
Accedemos al menú edición/escala según contenido
Si pruebas ahora reducir la anchura de la fotografía verás como en el objeto principal no cambia sus proporciones y se adapta perfectamente, de esta forma puedes conseguir que algunos objetos en tus fotografías llamen más la atención con respecto al resto, también puedes probarlo con un árbol o una casa en una fotografía de un paisaje, realmente si comparamos este proceso con el anterior es simple, pero en muchas ocasiones puede proporcionar efectos muy buenos en tus fotografías, además se realiza rápido y fácil por lo que no invertirás demasiado tiempo en el mismo.
  ¿Cómo subir una imagen a la web sin perder casi calidad?
Después de hacer la foto perfecta, pasarla por Photoshop es importante que no estropees la imagen en este último paso, actualmente el peso de la imagen es cada vez menos importante dado que cada vez las conexiones a internet son más rápidas, incluso los dispositivos móviles tienen conexiones más rápidas, hace unos años este si era problema.
Actualmente cada vez más usuarios usamos pantallas grandes y aunque uses una pantalla pequeña y las veas bien no ocurrirá lo mismo con los usuarios que usan pantallas de más resolución.
Uno de los errores más comunes es conformarnos con el tamaño apto para las redes sociales, si quieres tener un espacio web de calidad tus fotografías también tienen que tener calidad.
Una vez finalizado el proceso de la fotografía desde el menú capa juntar todas las capas en una.Desde el menú imagen/modo cambiar a 8 bits.Reducimos el tamaño de la imagen aproximadamente entre 1500 o 2000 píxeles (tamaño máximo).Aplicamos una máscara de enfoque y la podemos aplicar por las zonas que queramos resaltar en la fotografía.Ya solo tenemos que guardar la fotografía, elegimos guardar para web como JPG o PNG.Cómo optimizar el peso de las fotos antes de subirlas
Lo ideal, aunque el peso de las fotos importe cada vez menos es que antes de subirlas optimicemos su tamaño como he comentado antes, pero también su peso. Existen programas para reducir el peso de una imagen en hasta un 75% sin que sea apreciable al ojo humano. ¿Cómo? Te dejo la respuesta en este post.
O si prefieres, puedes ver este tutorial en el que @JesusMadurga te explica paso a paso como hacerlo.
See on neoattack.com
0 notes
neoattackagency · 8 years
Text
Reducir y Comprimir Fotos Online sin perder calidad PNG,JPG
See on Scoop.it - Marketing Online, Social Media, SEO, SEM, Blogging...
Tutorial para reducir y comprimir fotos e imágenes online sin perder calidad. Programas gratis de compresión de archivos como fotografías en PNG y JPG y PDF
Marketing Online NeoAttack's insight:
Tutorial para comprimir y reducir imágenes y fotos online fácilmente. Ahorra espacio en tu servidor, consume menos recursos y aumenta la velocidad de tu web con estos trucos.  
See on neoattack.com
0 notes