nesgsalas-blog
nesgsalas-blog
N
25 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
nesgsalas-blog · 7 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
TRABAJO FINAL pt.5
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
TRABAJO FINAL pt.4
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
TRABAJO FINAL pt.3
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
TRABAJO FINAL pt.2
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
TRABAJO FINAL pt.1
En mi trabajo final, decidí crear una colección inspirada en los animales. Analicé las formas naturales que me podía dar cada uno de ellos y realicé vestidos inspirados en ellos. Este proyecto es una critica, de ahí que los vestidos sean tan extravagantes y poco posibles en su mayoría, ya que buscaba impactar y hacer ver la locura de usar animales en prendas de ropa y afirmar que el animal en si, ya es una obra de arte.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
20.
Esta fue nuestra última clase práctica y en ella, tuvimos que dibujar a nuestro tercer modelo del natural, esta vez en una hoja ingres A1, nunca habíamos usado un papel de tan grande dimensiones. Dedicamos una hora y media de clase en este dibujo al completo, dividimos la clase en dos turnos de 45 minutos para que el modelo pudiese descansar. Fue un ejercicio de de gran complicación y debía recopilar todo lo trabajado en el curso.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
19.
Light Painting es una técnica fotográfica que consiste en "pintar con luz" en una exposición prolongada. El concepto más importante de esta técnica es la velocidad de obturación. El valor de ISO suele dejarse a valores muy bajos para evitar el ruido de este tipo de fotografía. Se hace imprescindible el uso de un trípode, ya que hablamos de tiempos de exposición bastante elevados, como 10-20-30 segundos. Suele utilizarse también la hiperfocal para conseguir fotografías de gran profundidad completamente enfocadas. Nos vestimos todos de negro y apagamos las luces del estudio de fotografía que se encontraba en la planta baja de la universidad y con linternas, cámaras y poco más logramos unas creaciones originales.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
18.
En esta clase repetimos con modelo al natural, pero esa vez fue una mujer. Como anteriormente, realizamos tres dibujos, dos de ellos para encajar y entender el cuerpo de nuestra modelo y el último, usando luces y sombras. Fueron ejercicios rápidos. En los dos primeros la mujer se encontraba tumbada y sentada y en el final, de pie.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
17.
Hoy usamos una técnica conocida como frottage (del francés frotter, 'frotar') es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz o un grafito sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Para ello hicimos dos dibujos. El primero fue más que nada una experimentación, para practicar con la técnica, para ello usamos materiales traídos por la profesora y que tuviésemos nosotros en ese momento, como monedas, hojas, hilos o encajes. El segundo proyecto consistía en realizar un vestido con estos objetos y con esta técnica. Para el mío usé monedas. El objetivo de este trabajo fue una vez más, ampliar nuestra creatividad y practicar con nuevas técnicas.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
16.
En este ejercicio pintamos por primera vez a un modelo del natural. Realizamos tres dibujos en total, los dos primeros sirvieron para encajar y entender el cuerpo que tendríamos que realizar en grande posteriormente, por eso, en los dos primeros hicimos encajes rápidos, para así hacernos al cuerpo del modelo. Para el último, usamos un papel ingres más grande, encajamos, realizamos detalles e intentamos dar luces y sombras pero el tiempo fue breve y logré encajarle pero no completarlo. Para hacer estos trabajos nos servimos de la ventana y de la plomada nuevamente.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
15.
En esta clase tuvimos que pintar a nuestras compañeras Ana y Lucía. Ana se encontraba sentada en una silla sujetando un palo, y Lucia, agachada en el suelo, con el palo también. Con este ejercicio pudimos entender con mayor claridad las posiciones y la silueta humana con ropa. Fue un ejercicio rápido, ya que interesaba encajar y escalar de forma correcta, así como dar sombras de forma fugaz, para adquirir una mayor soltura.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
14.
Este ejercicio consistía en dibujar, encajar y analizar una figura de madera, que nos serviría como paso previo a dibujar un cuerpo humano real. Con esta figura, logramos entender las proporciones. Para este ejercicio usamos la ventana y la plomada, para así poder mejorar el encaje y así, añadir dos utensilios que nos servirían para facilitarnos el trabajo y nos ayudarían a pensar en cómo adaptar la figura real al papel. Este ejercicio se realizó de manera veloz, en primer lugar encajamos, y en el segundo, manchamos el papel de carboncillo e intentamos tras encajar sacar luces y sombras. En mi caso casi no me dio tiempo ya que invertí más tiempo en encajar la figura, que me resultó una posición más complicada.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
13.
Respecto a este trabajo, en primer lugar rompimos el papel por el centro para así poder realizar un dibujo a partir del agujero. En mi caso, pinté unos rayos de sol. Tras esto la profesora dijo ejercicios que debíamos hacer e interpretar alrededor del dibujo: primero realizamos dos filas de líneas inclinadas hacia la derecha y la siguiente hacia la izquierda, después una serie de círculos pequeños y encima grandes. A continuación tuvimos que rellenar diez círculos de color negro. Más tarde, tuvimos que bordear el dibujo usando formas de S, seguidamente realizamos dos filas en zig zag y luego pintar de oscuro el hueco creado entre ellas. Tras esto, tuvimos que pintar tres ojos esparcidos por el dibujo con el iris central dibujado en forma de espiral. Para finalizar, tuvimos que repetir la serie de ejercicios anteriores una y otra vez. Nuestra profesora nos habló del uso de estos ejercicios para la creación de telas en forma de inspiración horror vacui. En este ejercicio volvimos a desarrollar nuestra mente creativa.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
12.
En este trabajo invertimos varias clases. Tuvimos que encajar la figura, manchar el papel de carboncillo y posteriormente crear las luces y sombras para formar un volumen. El primer día, encajamos el torso, el segundo  comenzamos terminando el encaje, marcamos los contornos y comenzamos con el uso de las luces y las sombras, para aplicar el carboncillo en todo el dibujo pusimos las tablas en el suelo para poder lijar el carboncillo sobre el dibujo de forma más sencilla y extenderlo con una esponja.
El objetivo de este ejercicio fue aplicar todos los conocimientos aprendidos hasta el momento y poder hacer un ejercicio de mayor nivel.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
11.
Hoy hemos realizado nuestra primer figura humana del natural, siendo esta una escultura. El ejercicio consistía en encajar la figura y hacerla tanto proporcional como realista. No había que incluir sombras, tan solo, representar fielmente la forma de la escultura.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
10.
Este dibujo tenía como objetivo lo mismo que el anterior, desarrollar la creatividad. El ejercicio consistía en hacer una composición teniendo como base una mujer humana, dibujando las siguientes palabras: pez, patinete, moto, invasión y mano derecha. Tras tu iniciar el dibujo, debías de cambiarlo con el compañero de enfrente y este debía de borrar un cuarto de tu dibujo, continuarlo y tras un rango de tiempo, el dibujo tenía que ser finalizado por ti de nuevo.
0 notes
nesgsalas-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
9.
El siguiente dibujo es el resultado de un ejercicio creativo bastante curioso. En primer lugar debíamos dibujarnos a nosotros mismos pero con la hoja del revés, más tarde debíamos de pintarnos los ojos de color negro e incluir lágrimas de un color, como si estuviésemos llorando pero dados la vuelta. Tras esto debíamos de dibujar a un ciervo y unirnos mediante un hilo con un mensaje, el cual se supone que es la conversación que ambos estábamos manteniendo. Para finalizar, debíamos añadir en nuestra cabeza una representación gráfica de esa conversación. El objetivo de este trabajo era desarrollar la creatividad de manera fugaz y sobre todo, disfrutar.
0 notes