Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Lo más importante de diseñar
Para ser diseñador se tiene que practicar mucho como cualquier otro tipo de arte, sin embargo, a diferencia de poesía o música donde lo puedes hacer para ti mismo, diseño esta muy lejos de cualquier solipsismo, donde por más talento que tengas, tienes que hacerlo para alguien más, y eso es lo bello de nuestra profesión, donde tienes que ser empático con más personas, tienes que ver el mundo a través de los ojos de alguien más, tienes que tratar de entender lo que alguien más está pensando, tienes que salirte de ti mismo y entender una perspectiva distinta a la tuya.
Posiblemente todo tipo de arte requiere de esto, pero en diseño, te tienes que forzar a hacerlo en cada parte del proceso, donde ese talento no sirve de nada si no está al servicio de alguien más, y eso, es lo más importante de diseñar.
0 notes
Text
¿Qué es un diseñador?⠀
⠀
⠀
Todos somos diseñadores, incluso algunas personas viven de eso. Sobretodo si entendemos que esencialmente diseñar es resolver problemas, y para hacerlo hay quienes usan sus manos, otros su intelecto y la mayoría usa su creatividad, a algunos diseñadores les emociona entender el pasado, otros los problemas del presente y cada vez hay más diseñadores viviendo en el futuro. ⠀
⠀
Es conveniente agrupar el trabajo del diseñador en tres áreas básicas (pero no absolutas): productos, espacios y comunicaciones, todo depende de la personalidad y capacidades de la persona que lo realiza, existen especialistas y existen generalistas, hay quienes les apasionan los detalles y otros que pueden ver todo el panorama, hay quienes se sienten más cómodos en la libertad creativa y otros que se desenvuelven mejor en la estructura y orden de un brief bien hecho. ⠀
Existen muchos roles para un diseñador, hay algunos que se involucran en la transformación de la materia prima, algunos en la planeación y administración del negocio, otros en el exclusivo acto de idear nuevos productos o servicios y también hay quienes por su habilidad social se desarrollan mejor en ventas, comunicando las virtudes y beneficios de las ideas ejecutadas. ⠀
⠀
En mi experiencia como diseñador he sido todas esas personas, algunas veces haciendo una cosa, algunas veces haciendo todo a la vez, ya sea manejando mi oficina con la diversidad de proyectos que realizamos, haciendo dirección creativa para BREUER y NONO o siendo consultor con algunas otras empresas y clientes. ⠀
⠀
En mi labor como educador he entendido que el objetivo de la educación de diseño debe ser encontrar y fomentar las capacidades de los alumnos, para después desarrollarlas en contextos donde puedan ser explotadas positivamente, sin embargo, a diferencia de algunas profesiones como la medicina o leyes, en diseño no siempre es necesaria la validación de la institución educativa y ahora más que nunca es posible aprender a diseñar diseñando.⠀
⠀
En mi obsesión por definir, enlistar y categorizar, abajo algunas opciones que todo creativo debería considerar: ⠀
⠀
Diseñador artista⠀
Diseñador analista⠀
Diseñador activista⠀
Diseñador artesano ⠀
Diseñador pensador⠀
Diseñador estratega⠀
Diseñador empresario⠀
Diseñador investigador⠀
Diseñador creador de cultura⠀
Diseñador comunicador de cultura⠀
⠀
⠀
⠀
⠀
*Este un extracto de un ensayo más extenso, el cual se encuentra en proceso y espero se convierta en algo más eventualmente.
0 notes
Text
Bouroullec
“En todo lo que hacemos, siempre tenemos el objetivo de hacer cosas con gran respeto a los recursos y la calidad de los materiales que utilizamos. Creemos que lo más peligroso en el mundo es rodearnos de materiales (y conceptos) falsos; falsos porque pretenden ser algo que no son, y si nos vamos por ese rumbo en algún punto nos volveremos ciegos al no ver las cosas como de verdad son y no podremos ver el mundo como realmente es...”
Intentando parafrasear e interpretar una platicas de Ronan Bouroullec. Héroe personal no tanto por lo que hace (no tengo nada de él) si no por como piensa.
0 notes
Text
fundamental
El papel fundamental de la creatividad es dar forma a la cultura, velar por la ergonomía social y ahora más que nunca asumir el deber de la acción política. Así que diseñemos bien.
Como creadores tenemos un compromiso con nuestra sociedad y con nosotros mismos, porque somos responsables por una parte de la vida de las personas, es por esto por lo que debemos tener un objetivo claro al diseñar (más allá de solo ganar dinero o salir en dezeen) y en este preciso momento ese objetivo debe ser la inclusión.
Todos queremos hacer bien nuestro trabajo y así como Rams, Eames o Mace nos enseñaron a diseñar con principios técnicos, económicos o estéticos, ahora hacer bien nuestro trabajo es prestar absoluta atención a todos los aspectos sociales posibles (los otros ya los hacemos en automático) pero la inclusión es algo que debemos practicar conscientemente en todo momento, en el salón de clases, en el estudio, en el taller, con nuestros clientes y colaboradores.
En lo personal se que no es tan fácil como suena, tengo que estar atento todo el tiempo, tengo ciertos privilegios y también tengo ciertos obstáculos, estoy aprendiendo cada día, escuchando el doble y hablando la mitad, por que ya no basta con tratar a las personas como nos gustaría que nos traten a nosotros, tratémonos mejor. Recordemos que lo más importante de diseñar es poner nuestra creatividad al servicio de alguien más, siendo empáticos con todas las personas, viendo el mundo a través de los ojos de alguien más y entendiendo perspectivas distintas a las nuestras.
Es por eso que diseñar es un trabajo serio y debemos hacerlo mejor cada vez.
0 notes
Text
Lista de sensaciones
Una hebra de queso (oaxaca) fresco con la mano
Ate y cerveza después de trabajar
Pizza fría por la mañana (obviamente)
Morder un helado con un cachito de cono
Comida fría en plato caliente
El olor de alguien abriendo una naranja
El sonido del agua mineral con hielo (fría suena distinto)
Abrir un mazapán
Un sorbo de cerveza tibia
Huevo revuelto en restaurante de hotel
Carajillo shakeado de postre
La primera mordida de un taco
Café en un funeral
El crujir de un apio o lechuga (las cosas verdes crujen)
Momentos antes de probar un postre lindo
0 notes
Text
diez cosas
Las diez cosas que más flojera me dan:
1 — La forma por la forma
2 — L@s que se toman muy enserio
3 — Los mensajes de voz
4 — Los diseños para diseñadores
5 — El malinchismo creativo
6 — El minimalismo
7 — Las criticas no constructivas
8 — L@s que creen que lo saben todo
9 — Las juntas que pudieron ser email
10 — El fútbol
0 notes
Text
tres tipos
Existen tres tipos de objetos: los funcionalistas y racionales alineados a la escuela de la Bauhaus, los románticos y metafóricos como el (in)servible exprimidor de Starck y los que atesoramos porque inexplicablemente nos hacen recordar. Los que solucionan, los que opinan y los que representan. Los que tienen características, los que tienen conceptos y los que impregnamos con nuestros recuerdos. Al filosofar con un muy buen amigo recuerdo que siempre me dice: “los objetos son reflejo de la sociedad” sin embargo, yo también creo que los objetos son un reflejo de las personas, y haciendo una relación muy al ‘Tratado de la vida elegante’ de Balzac, podemos entender tres simples fórmulas de existir de esta divertida constitución social: el hombre que trabaja, el hombre que piensa y el hombre que no hace nada.
Años de intentar encontrar balance (y fallar miserablemente en el intento) en esa búsqueda de identidad y sentido como creativo (y persona) entre esta clara dualidad de forma y función, metáfora e inspiración, y después de tanta introspección, ahora puedo entender que soy mis actos, mis opiniones y también mis emociones. Me define mi educación, mis valores y mis sensaciones. Soy cada uno de mis olores, memorias y objetos que funcionan porque al sentirlos, usarlos o simplemente recordarlos, me hacen una promesa de felicidad.
0 notes
Text
Team 2017
Profesionalismo, resiliencia, fuerza y destreza son características del maravilloso equipo en mi estudio.
Al estructurar la empresa me puse algunas reglas básicas, las cuales obviamente aplican a todos los integrantes del mismo: no mentimos, no damos excusas, no trabajamos sobre tiempo innecesario y no entregamos tarde o a medias. Me siento muy orgulloso que en este año hubo meses donde llegamos a los 80 diseños simultáneos sin descuidar a cada uno de nuestros clientes, trabajando de lunes a viernes de 10 a 7 con tiempo para convivir, compartir ideas e incluso viajar, todo esto gracias a las habilidades, capacidades y fortaleza de este magnífico equipo.
Isa, Mariana, Magdalena y Mariana, no dejo de sorprenderme por el extraordinario trabajo que realizan, el cual me inspira a ser mejor — Muchas Gracias.
0 notes
Text
El proceso como objetivo. (Balance)
“Toda mi vida adulta había estado en busca del balance fallando miserablemente. Balance entre el amor y la apatía, entre mis amigos y mi familia, entre el desinterés y la obsesión, entre lo que quiero y lo que realmente necesito. Obsesionado con la búsqueda del equilibrio en mi vida, inesperadamente lo encontré en mi pasión: la creación.”
0 notes
Text
Inicio de clases
No vengas sólo a clases, no pierdas el tiempo recibiendo lecciones de “maestros”. Escucha a personas que estén ahí para contarte su experiencia. Lo que han hecho, como lo han hecho y sobretodo, como han fallado. No le creas a nadie al 100%. Sé crítico, cuestiona, pregunta. Haz tuya la información, practica, adapta, toma nota e improvisa. Equivócate. Equivócate más. Equivócate mejor. Y recuerda, esto es una conversación, al final del semestre yo tengo que aprender tanto de ti como tú de mí.
0 notes
Text
MYDNA
En el 2009 cuando se me ocurrían metáforas bien elaboradas para explicar mis diseños (todavía) y cualquier pretexto era bueno para hacer un mueble, recuerdo que mi hermano me pidió que le hiciera un librero para organizar sus cosas de la universidad. Entonces a mis 22 años con mi torpe retórica estética dibuje el librero MYDNA (My DNA 🤯) porque mi hermano es científico y me pareció apropiado hacerle un librero en forma de la estructura del ADN. De tal modo que cuando pones una foto, un libro o cualquier otro objeto relevante en cada repisa, estas construyendo tu propio código genético, justo como la estructura del ADN, pero al revés.
Reitero, tenia 22 años, mucha imaginación y hambre por hacer cosas (todavía). Ese mismo año me animé a subir un par de renders (muy malos) en mi portafolio, y para mi grata sorpresa Kanye West lo publicó en su blog de diseño, arte y música (KanyeUniverseCity.com) contagiándome de su inexplicable sed como creador, así que meses después expuse el primer prototipo en Maison&Objet en Paris, donde logre venderlo a un arquitecto en Londres. Transacción en la que estúpidamente le perdí $100 USD por no considerar los impuestos en el envío (malditos impuestos) sin embargo el librero llegó intacto y el cliente quedó contento.
10 años después este librero no es necesariamente mi mueble más representativo, pero sí del cual aprendí mucho: primero, a desarrollar la sutileza conceptual, tema que seguiré trabajando hasta que me muera, segundo, mostrar tus ideas, aunque no estén completamente terminadas (nunca estarán) y tercero, siempre cotizar los envíos dos veces.
0 notes
Text
DOMINGO
La felicidad de lo aparentemente inútil La simplicidad de los objetos reales La necesidad de lo intrascendente El descanso como espacio El ocio como unico destino Aceptar la inquietud de lo sereno Celebrar lo impermanente e incompleto La libertad de ir lento Lo extraordinario de la mediocridad La trascendencia de lo insustancial La inmensidad del universo personal El no sentir que deberías estar en otro lugar, haciendo otra cosa, siendo alguien más.
0 notes
Text
Dos tipos de personas
Al grano. Solo hay dos tipos de personas: Las que hacen la cama antes de salir de casa y las que no. Las que dicen “hubiera” — muy seguido — y las que compraron un vuelo de ultima hora para “arreglar las cosas”. Hay, sobre todo, dos tipos de personas: por las que bajas (y luego subes) cuatro pisos y acompañas hasta la puerta del Uber en la madrugada y a las que olvidas decir “avísame cuándo llegues”.
Hay dos tipos de personas, las que llaman para felicitarte y las que te dejan un mensaje en Facebook, las que le dejan el plástico protector a los electrónicos por miedo a que se dañen, y las que no. Las que dejan ese plastico protector hasta en él jodido corazón, y las que sé la jugaron, y muy probablemente no ganaron (pero ahora tienen una muy buen historia que contar).
Dos tipos de personas para todo, las que gritan hasta despertar a los vecinos y las que simplemente te dejan de contestar. Las que se dejan engañar y las que anotan todo. Hay dos tipos de personas, sólo dos tipos de personas para todo. Las que siempre piden la misma ensalada del menú (salmón con uva) y las que no saben lo que comerán hasta segundos después de abrir Rappi.
Hay dos tipos de personas en el mundo, con las que haces mil planes que sabes nunca pasarán y con las que simplemente te vas de fin de semana, las que saben y las que pretenden que saben, las que usan pluma y las que usan lápiz para poder borrar, las que se quejan y las que hacen, las que lloran de alegría y las que ríen por no llorar.
0 notes
Text
Bye 2018
Cada año la misma historia, y no puedo (no debo) dejar de hacer esto, posiblemente es miedo a olvidar, posiblemente es obsesión, a lo mejor es solo ocio, pero definitivamente me da claridad (hablo de mis notas y mis listas). Y este año lo único que tembló (afortunadamente) fue mi ojo, signo de que lo estoy haciéndolo terriblemente mal o simplemente siempre será así: hacer cosas cada vez más difíciles, cosas que te dan miedo y emocionan hasta temblar, y escribir de ello.
Estos doce meses llené varios cuadernos con garabatos y textos, platiqué varias veces con Mario — mi barbero — de coches, negocios y mujeres (¿de qué más?), empecé mi manifiesto, separe lo que sí y lo que no quiero, diseñe desde mi punto más vulnerable, y aprendí a montones de mis alumnos, entre otras muchas cosas más. Así vamos al grano, se escribe como se vive y este año viví, aprendí y sobretodo entendí:
Disfrutar el proceso de conocer (descubrir) algo (a alguien) nuevo
Dar abrazos de mucho tiempo
Decir que voy a saltar y hacerlo
Eres lo que amas, no lo que te ama
Nunca dejar nada para mañana
Reconocer el momento en que dejas la puerta abierta
Apreciar la belleza de lo cotidiano
No romper promesas
La coherencia y la armonía son en realidad lo que importa
Usar mi talento como instrumento
Nunca preparar salsa para uno
Entender que la fidelidad (a una mujer, a un amigo, a una idea) es innegociable
Saber que es lo que la gente ve cuando nada ni nadie le mira de regreso
Siempre pedir mesa para cuatro, aunque seamos dos
Cuidar lo que (no) importa
Saber que el placer se esconde en los matices
Recorrer la ciudad completa por comer con ella (siempre) vale la pena
No confiarse o se enfría el café
Ser agradecido
Recordar que ser adulto es solo una actitud
Dejar de vivir para el mañana
Las segundas oportunidades (también) son para ti
Apreciar el lado bueno de lo incalculado
Disfrutar libros, artículos, playlists, vinos y (pocos) amigos
Todo lo que no es señal es ruido
Si a equivocarte, si a decir perdón, si a estar confundido de vez en cuando
La belleza es una promesa de felicidad
No confundir el esfuerzo con suerte
Las cosas son solo cosas
Dignidad, deber, diversión
No decir a lo mejor cuando realmente quieres decir no
Ser sublime sin interrupción
Querer que el mundo sea mejor
Nos vemos en los pasillos de MACO.
¡Feliz Nuevo Amigos! 🥂🎉
0 notes
Text
Cena Navideña Estudio 2017
Quiero que entiendan algo de mi, en un principio cuando empecé a hacer diseño yo quería se el mejor. Así que me puse a investigar y aprender todo lo que debía aprender para ser el mejor, así como un atleta practica y entrena para ser el más rápido o el más fuerte, trabajé mucho tiempo para serlo. Después de un tiempo, mucha practica y sobretodo frustración me di cuenta que no lo estaba logrando, al menos no como yo quería, hasta que entendí que necesitaba ayuda.
La gran pregunta era, ¿A quien le pido ayuda? Así que inició la búsqueda y obtuve desde asesoría en negocios hasta consultoría legal, e invariablemente entendí que necesitaría personas cercanas a mi, un equipo que logrará ver cosas que yo no, un equipo que suma y aporta, un equipo que hace mejor que yo.
Por un tiempo estuve buscando, y desde diseñadores excelentes hasta practicantes ok, he encontrado de todo, hasta que las encontré a ustedes, o mejor dicho, ustedes me encontraron a mi.
Hemos estado juntos casi más de un año, aprendiendo y haciendo, y con el mismo rigor que yo me exijo a aprender cosas, practicar y entrenar, “sutilmente” les he pedido lo mismo y en un principio tenía miedo que no me aguantaran el paso (pues ya ha sucedido) pero ahora me he encontrado en situaciones donde yo me esfuerzo para seguirles el paso, y eso me hace sentir más que orgulloso, emocionado, ahora entiendo que no se trata de ser el mejor, si no que se trata de que seamos los mejores.
Ahora bien, es curioso como su fuerza, resilencia, destreza y profesionalismo me dan tanta seguridad, que en ocaciones cuando me canso, harto o presento ante directivos puedo decir “Si claro que podemos” con toda la confianza en ustedes se que: “claro que podemos”
Todos los días me me emociona ir al estudio para sorprenderme e inspirarme por todo lo que hacemos, gracias por ser las mejores.
0 notes
Text
Día internacional de la mujer
Con motivo al día internacional de la mujer, y como en todo proceso de diseño, para mejorar cualquier situación es cuestión de hacerse las preguntas indicadas; en una clase nos dedicamos a plantear esas preguntas, cuyas respuestas son punto de partida para entender y mejorar el contexto actual del ámbito creativo, ¿Qué opinan? ¿Qué respuestas tienen?:
1 — ¿Qué papel juega el género en el diseño?
2 — ¿Qué impacto tiene o debería tener el género en el reconocimiento del diseño?
3 — ¿Cómo van a cambiar al mundo como diseñador@s?
0 notes
Text
Manifiesto
Hay tres cosas que me enseño muy bien mi Padre: primero, organizar perfectamente una caja de herramientas (actividad que todos tienen que hacer en mi estudio en algún momento). segundo, saludar a todos en cuando se llega a un lugar — es cuestión de educación y humildad — y tercero, rigor. El cabrón supo muy bien enseñarme el significado del rigor por medio del ejemplo y el cumplimiento de normas.
La firmeza y convicción en el cumplimiento de normas y reglas es muy importante. ¿Que por qué? Porque el orden es civilización y cultura. Y el caos, déjame decirte que esta terriblemente sobrevalorado.
Ahora, hay todo tipo de reglas y normas; las impuestas por la religión (which i don’t seem to care at all) las impuestas por la sociedad (meh) y las que se impone uno mismo, y estás son las relevantes. Porque en mi batalla por encontrar balance entre mi profesional y personal, y mi batalla por ser un hombre de bien, me venia bien hacer una lista de reglas que sirva para toda ocasión.
Así que si eres diseñador o no, creativo o no, estudiante o no, el tener rigor en esta lista de reglas, te hará la vida más fácil:
1. — No te fíes del proceso. Es tu trabajo hacer que el proceso funcione
2. — Conoce gente fuera de tu circulo social
3. — Se agradecido
4. — Nunca comas en tu escritorio
5. — Atiende cualquier queja inmediatamente. Vence la desidia
6. — Domina lo sencillo
7. — Basta con el ego. A nadie le importa tu ego.
8. — Aprende a dibujar y aprende a disfrutarlo
9. — Querer no es poder. Haz que suceda
10. — Se fiel a tus ideales
11. — No te distraigas tan fácilmente. Todo lo que no es señal es ruido
12. — Deja de quejarte
13. — Se obsesivamente puntual
14. — Nunca llegues a una junta sin un par de ideas buenas
15. — Ten un plan B, C y D. Siempre
16. — No necesitas el paquete completo, compra conforme los vayas necesitando
17. — ¿Dudas?, Pregunta
18. — Lee
19. — Ten una opinión
20. — Una cosa a la vez, una cosa bien hecha
21. — Se empático
22. — Cero excusas
23. — Crea resistencia a la frustración
24. — Encuentra tu súper poder. Todos tenemos uno
25. — Solo acepta y proporciona critica constructiva
26. — Pide perdón cuando tengas que hacerlo y ofrece una solución.
27. — Siempre da el crédito. Siempre asume la responsabilidad
28. — Si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar. Incluso tú.
29. — Tú versión del pasado es tu única métrica.
30. — Se positivo, paciente y persistente.
0 notes