Tumgik
Text
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)  NOVACLÍNICA SANTA CECILIA.
Tumblr media
La Unidad de Cuidados Intensivos de Novaclínica Santa Cecilia, se inauguró hace 26 años donde ingresan pacientes con diferentes tipos de patologías críticas que requiere una atención médica especializada y monitoreo continuo por su condición clínica. Para una mejor atención de calidad y calidez a nuestros usuarios,  se acaba de realizar una remodelación, con modernas instalaciones, con los cuales se dan un servicio de excelencia y personalizada.
 A su vez contamos con una Unidad acorde para una humanización de nuestros pacientes.
Tumblr media
Nuestra distinguida Unidad de Cuidados Intensivos, cuenta para su atención y seguridad del paciente con:
Personal médico tratante y asistencial capacitado para las diferentes tipos de emergencias en la cual se involucre la vida del paciente esta atención se la mantiene las 24 horas los 365 días del año, garantizando el cuidado directo, oportuno e individualizado.
Dispone de 5 cubículos adultos, un pediátrico, todos  con camas de última tecnología,  Tv, e instalaciones para realizar procedimientos de hemodiálisis.
Dos cubículos asignados para el manejo de pacientes con patologías que necesiten aislamiento y a su vez cuentan con presión negativa para atención de enfermedades infecciosas.
Equipos para el manejo y monitorización de todos su signos vitales entre ellos monitoreo continuo encefálico acorde para el paciente neurocrítico, apoyo de los mejores ventiladores marca Hamilton G5 de última generación.
Ventilador de transporte  para  garantiza el  traslado de los pacientes críticos que requieran la realización de exámenes complementarios  fuera de la unidad.
Monitores multiparametros, capnografia, sensor de BISS,  monitoreo de presión intracraneal. marcapasos temporales subcutáneos  e intracavitarios.
Contamos con monitoreo hemodinámico guiado por eco.
Tumblr media
Tiene acceso directo al área de quirófano para una atención oportuna y efectiva a pacientes que lo necesiten.
 Acceso directo desde la área de emergencia.
Sala de espera contigua para familiares.
Sala para la entrega de informes diarios a cada uno de los familiares.
Tumblr media
El equipo humano está formado por médicos especialistas en Medicina Critica y Terapia Intensiva, los/as doctores Myriam Montalvo (Jefa de UCI), Fabricio Picoita y Dr. José Luis Ortega.
Tumblr media
Médicos de apoyo especialista del área durante las 24 horas.
Enfermeras especialistas en cuidados intensivos y abordajes para el cuidado directo.
Personal médico especialista para las diferentes patologías que requieran intervencionismo tales como Infarto de miocardio, politruma, pacientes que sufre accidentes de tránsito con todas sus complicaciones, infecciones de todo tipo respiratorias, abdominales, post operatorios de cirugía abdominal, prótesis de cadera,  de rodilla, tumores de cráneo, accidentes cerebro vasculares sean infartos cerebrales o hemorrágicos. Shock séptico, hipovolémico, cardiogénico, tromboembolia pulmonar, falla cardiaca, embarazo de alto riesgo, y sus complicaciones, entre otras.
0 notes
Text
¡NO QUEREMOS LLEGAR A DIÁLISIS!
La Nefrología es una especialidad médica, que se encarga del estudio y tratamiento clínico, no quirúrgico, de las enfermedades del riñón y vías urinarias, en algunas ocasiones el Nefrólogo, necesitará el apoyo de Urología para establecer diagnósticos y definir una conducta de tratamiento.
Tumblr media
El campo de la Nefrología es muy amplio, ya que el riñón cumple muchas funciones y por estos órganos circulan aproximadamente 180 litros de sangre al día, y son el FILTRO DEL CUERPO HUMANO, cuando estos fallan, se produce una intoxicación interna (acumulación de substancias tóxicas como la urea); esta condición se conoce como INSUFICIENCIA RENAL, cuyo tratamiento es DIÁLISIS O TRASPLANTE RENAL.
El mayor porcentaje de casos que llevan al daño de la función renal, se deben HIPERTENSIÓN ARTERIAL y DIABETES, debido a que los filtros del riñón (glomérulos), que están formados por arterias muy delgadas, se destruyen cuando la presión arterial está  elevada, además,  el riñón produce una substancia (renina) que regula nos niveles de PRESIÓN ARTERIAL. De igual manera, estos filtros se dañan cuando circulan por sus arterias cantidades de glucosa (azúcar) mayores a lo normal como es en el caso del paciente con DIABETES.
Además de estas dos enfermedades muy importantes, el riñón también puede ser afectado en varias circunstancias como son las siguientes:
Consumo y abuso de antiinflamatorios.
Estados de deshidratación.
Enfermedades sistémicas con Lupus Eritematoso Sistémico.
En nuestra Institución, podemos ofrecer las 24 horas del día, el Servicio de Hemodiálisis de emergencia en la Unidad de Terapia Intensiva, con la modalidad de Hemodiálisis convencional, Hemodiálisis lenta, continua, y HEMODIAFILTRACIÓN.
 SIGNOS DE ALARMA DE ENFERMEDAD RENAL:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DIABETES MELLITUS
SANGRE EN LA ORINA
ORINA CON ESPUMA
INFECCIONES URINARIAS
HINCHAZÓN DE LOS PIES.
  Dr. Franz García Saltos
Nefrólogo
0 notes
Text
SERVICIO DE DERMATOLOGIA NOVACLINICA SANTA CECILIA
La Dermatología es una extensa especialidad, encargada de la clínica y cirugía de las afecciones de la piel, pelo y uñas, ancestralmente es una de las especialidades más extensas ya que al estar la piel a la vista y ser el órgano más grande del cuerpo humano, cualquier lesión es evidenciada por el paciente y consultado el médico dermatólogo.
Tumblr media
Esta especialidad se ha ido dividiendo en diferentes áreas las mismas que son atendidas de la manera más oportuna y eficaz, el campo que tiene más demanda en los últimos tiempos es la estética con la aparición y uso de la toxina botulínica, los rellenos con ácido hialurónico, laser entre otros.
Así mismo la cirugía dermatológica campo en el cual se realizan extirpaciones de lesiones benignas o malignas, en estas últimas técnicas como la cirugía de Mohs, la determinación de márgenes de seguridad, los estudios de extensión o la quimio e inmuno terapia tópicas.
El dermatólogo es el especialista experto en fotoprotección y fotorejuvenecimiento así como las diferentes enfermedades causadas por la radiación solar recibida en forma aguda o crónica, algunas de ellas como las queratosis actínicas consideradas como precursoras del cáncer de piel.
Patologías como el acné moderado o severo deben ser manejadas por el dermatólogo al igual que la dermatitis atópica de los niños o la psoriasis en adultos, esta última enfermedad que es susceptible de ser tratada con medicación biológica, ámbito que los profesionales dermatólogos de Novaclínica estamos perfectamente entrenados.
0 notes
Text
DIABETES
La OMS actualizó los siguientes datos sobre la diabetes, que configuran un cuadro de epidemia mundial en los últimos años.
En el mundo hay 422 millones de personas con diabetes.
Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios.
Las muertes por diabetes podrían multiplicarse por dos entre 2005 y 2030.
Diabetes de tipo 1
Tumblr media
Con la diabetes tipo 1, las células beta producen poca o ninguna insulina. Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células. Esta acumulación de glucosa en la sangre se denomina hiperglucemia.
Se presenta por lo común en niños y adolescentes, y de manera muy rara puede  aparecer en etapas  posteriores  de la vida.
Su origen habitualmente es consecuencia de la destrucción de las células beta del páncreas por un fenómeno  poco conocido donde el propio organismo desconoce a sus células (mecanismo autoinmunitario). Con la diabetes tipo 1, una infección o algún otro desencadenante provocan que el cuerpo ataque por error las células productoras de insulina en el páncreas.
Por lo general el paciente presenta aumento de la frecuencia urinaria (poliuria), sed (polidipsia), hambre (polifagia) y baja de peso inexplicable. También pueden presentar entumecimiento de las extremidades, dolores de los pies, fatiga y visión borrosa.
En menor frecuencia hay sintomatología como: pérdida de la conciencia, náuseas y vómitos intensos y en casos extremos  estado de coma.
Diabetes de tipo 2
Se caracteriza por  aumento en los niveles de azúcar (hiperglucemia) causada por un defecto en la secreción de insulina.
Habitualmente  aparece en la edad adulta, aunque no se debe descartar su aparición temprana  en niños y adolescentes. Está relacionada con la obesidad, la inactividad física y la alimentación inadecuada.
Puede aparecer con más frecuencia en personas con hipertensión arterial, colesterol elevado y alteraciones de los otros componentes del perfil lipídico y  obesidad de la parte media del cuerpo, entre los factores de riesgo más comunes.
Tiene una tendencia hereditaria, pero es un trastorno complejo causado  mayoritariamente por factores ambientales.
Las personas que padecen de diabetes al inicio no presentan manifestaciones clínicas o estas son mínimas durante varios años antes del diagnóstico. Pueden presentar igual que en la diabetes tipo 1: poliuria, polifagia y baja de peso inexplicable. Pueden sufrir infecciones recurrentes o graves.
DIAGNÓSTICO
Se establece mediante la presencia de los signos  y síntomas de hiperglucemia y una prueba de glucosa en sangre: una concentración de 126 mg/dL o más  en ayunas o 200 mg/dL o más  2 horas después de beber una solución con 75 g de glucosa o  una glucemia tomada aleatoriamente  mayor a 200 mg/dl.
Tumblr media
Si no aparecen las manifestaciones clínicas clásicas,  y las pruebas de glucosa no son concluyentes: glucosa en ayunas entre 100-126 mg/dl  se pueden realizar determinaciones de glucosa  en dos días diferentes.
En personas sin sintomatología se recomienda el «tamizaje oportunista» es decir, en una visita ordinaria al médico, y descartar diabetes si  tiene  45 años o más de edad, presenta sobrepeso u obesidad, cambio de zona rural a urbana, hipertensión arterial, perfil lipémico alterado o criterio médico.
La prueba de la hemoglobina glucosilada (HbA1C) se practica para conocer aproximadamente el control metabólico del azúcar sanguíneo en los 2 o 3 meses precedentes, a fin de orientar las decisiones de tratamiento. Esta prueba se puede usar también para diagnosticar la diabetes de tipo 2.
Ventajas de la HbA1C:
No requiere ayuno.
Está menos influenciada por las variaciones diarias de la glucosa , dadas por el estrés agudo y la enfermedad.
Desventajas:
No siempre está disponible pruebas estandarizadas en todos los laboratorios.
Sus niveles pueden variar de acuerdo a la raza: los afroamericanos tienen mayores tasas de glucosilación en relación a otras razas, obteniendo valores más altos de HbA1C que no se correlacionan necesariamente  con glucemia en ayunas.
En anemia y hemoglobinopatía su interpretación  es problemática , por ejemplo en embarazo, pérdidas sanguíneas recientes, transfusión, etc.
 Diabetes  en el  embarazo
Se denomina así a la  hiperglucemia de intensidad variable diagnosticada durante el embarazo y que habitualmente  desaparece en el plazo de 6 semanas después del parto. No se ha establecido con certeza  el mecanismo, pero al parecer las hormonas del embarazo alteran el efecto de la insulina.
El cuadro clínico es difícil de establecer porque la mayor frecuencia urinaria (poliuria) también se observa  a menudo por el embarazo en  sí mismo.
El diagnóstico de diabetes gestacional se realiza de acurdo a las guías internacionales siguiendo estas estrategias:
Estrategia de "un paso (one-step)" y de "dos pasos (two-step)":
Primer paso: test de tolerancia 75g con mediciones plasmáticas de glucemia en ayunas, 1 y 2 horas después de la carga glucémica en mujeres que NO hayan sido diagnosticadas con diabetes en el primer trimestre de embarazo.
Se establece el diagnóstico si cualquiera de los valores mencionados están presentes:
Glucemia en ayunas >92 mg/dl
Glucemia 1h pos-carga >180 mg/dl
Glucemia 2h pos-carga >153 mg/dl
Segundo paso: prueba de tolerancia oral con carga glucémica de 50g (no en ayunas) y medir glucemia 1 hora después . Si esta es mayor de 140mg/dl (o 135 mg/dl, si la paciente es de una etnia de alto riesgo de DM), proceder con la prueba de tolerancia con 100g de glucosa , en este caso si en ayunas. Si el resultado de la glucemia tomada 3h después, es mayor de 140 mg/dl, es  diagnóstico de diabetes  gestacional.
Las guías para el diagnóstico de diabetes gestacional pueden variar de acuerdo a normas locales en relación al riesgo individual y racial de la población.
91 notes · View notes
Text
SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOTORÁCICA NOVACLÍNICA SANTA CECILIA
El Servicio de Ciruía Cardiotorácica es una dependencia del Departamento de Cirugía de Novaclínica Santa Cecilia que se ocupa del estudio  y tratamiento quirúrgico de patologías dentro y fuera del tórax.
Para restaurar o modificar partes de los órganos del tórax lo hace mediante métodos de corrección anatómica definitiva o parcial a las enfermedades del corazón, grandes vasos, pericardio, estructuras del mediastino, pared torácica, pleuras, pulmones, tráquea, bronquios, esófago y diafragma. Utilizamos técnicas de cirugía minimamente invasivas, cuyas ventajas son acceder con facilidad al lugar de la operación mediante incisiones pequeñas lo cual produce una recuperación mas rápida y disminuye el dolor postoperatorio.
Tumblr media
Además en Novaclínica Santa Cecilia el servicio de cirugía cardiotorácica ha incrementado la infraestuctura del Primer Centro Integral de Hiperhidrosis (www.toraxecuador.com) donde se realiza el diagnóstico y solución definitiva con tratamiento quirúrgico  de la Hiperhidrosis localizada o sudoración excesiva en rostro, manos y axilas, como también en el tratamiento del rubor facial. Los casos con sudoración que no cumplen criterios para cirugía son referidos al profesional de Dermatología del Centro para tratamientos a base de medicamentos tópicos. Algunos pacientes con Hiperhidrosis presentan niveles de ansiedad, baja autoestima, aislamiento social, por lo que el área de Psicología del centro busca que el individuo encuentre mediante técnicas, su buen funcionamiento emocional y mental.
El Servicio tiene el respaldo de la Novaclínica quién dispone de Tecnología avanzada en Métodos diagnósticos, Unidad de Cuidados Intensivos con infraestructura adecuada y quirófanos con condiciones óptimas para la realización de Cirugías Cardiotorácicas de mediana y alta complejidad y garantizar una adecuada recuperación.
Tumblr media
 Fotografía: Dr. Luis Rivas Arroyo, Dr. Estuardo Novoa Uquillas, cirujanos cardiotorácicos.
En los procedimientos que incluyen en la especialidad de Cirugía Cardiotorácica están:
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR                          CIRUGÍA TORÁCICA
Pericardio                                                            Pulmones y pleuras
Grandes arterias                                                 Cadena simpática
Aneurismas                                                          Esófago
Válvulas                                                               Traquea y bronquios
Coronarias con y sin extracorporea                     Hernia hiatal con reflujo
Cardiopatías congénitas sin extracorporea         Diafragma
Cardiopatías congénitas con extracorporea        Mediastino
Marcapasos                                                          Deformidades del tórax
Tumores                                                               Trauma torácico
 ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA                       ENDOSCOPIA TERAPÉUTICA
Toracoscopía                                                        Broncoscopia
Mediastinoscopía                                                  Esofagoscopía
                                                                             Video-toracoscopía (VATS)
0 notes
Text
ALERGIAS : ¿QUE HAY DE NUEVO?
Dr. Sergio F. Barba A.
Servicio de Inmunología y Alergia.  Novaclínica Santa Cecilia.
Tumblr media
La alergia es un fenómeno inmunológico de tipo I o anafiláctico. Una inmunoglobulina, la IgE, al interactuar con el alérgeno que lo origina, produce alteraciones celulares y moleculares que desencadenan inflamación inmunológica, especialmente de tipo 2, que clínicamente se pueden manifestar como Rinitis (R), Asma Bronquial (AB), Dermatitis Atópica (DA), Alergias Alimentarias (AA), Alergias Medicamentosas (AM), Anafilaxias Sistémicas (AS), entre las mas frecuentes.
La OMS ha alertado que para el ano 2050, la mitad de la poblacion mundialón sufrirá alguna alteración alérgica. Actualmente alrededor del 10% los ecuatorianos las padece. En niños de la ciudad de Quito, hay un 22% con DA, un 17% con Rinitis y un 12% con AB en sus diferentes fenotipos. También en los ultimos diez años y aunque aparentemente el Asma se ha estabilizado,  han aumentado en forma exponencial las alergias alimentarias y la anafilaxia.
La Genética y Epigenética:
Sin tener antecedentes alergicos familiares, el riesgo de padecer alergia es del 5 al 15%. Si un hermano es alergico, aumenta entre el 25-35%; si el padre o la madre es alergico, el riesgo es del 20-40%, y entre el 40-60% si los dos padres son alérgicos. Aumenta entre el 50% al 80% si los dos padres tienen la misma enfermedad.
La genética es muy importante en alergia, pero en los ultimos 5 años se ha vuelto clara la influencia de factores epigeneticos, para la generación de alergias. Son factores epigenéticos elementos medioambientales: el tabaco, la vitamina D, las simbiosis bacterianas, el tipo de parto; la dieta materna y  la del lactante, las formas de ablactación, el uso de ciertos medicamentos, etc. Muchos de estos factores   inciden  sobre la generacion de microbiotas y microbiomas adecuados en la piel, en el tracto gastrointestinal, en el sistema respiratorio, etc., las cuales pueden ser favorables tanto para inducir tolerancia alimentaria cuanto  para generar interacciones inmunológicas correctas.
Factores como la contaminación medioambiental, el calentamiento global, algunos fármacos y drogas  se han sumado en la génesis y/o favorecimiento de la presencia de enfermedades alérgicas.
El Diagnóstico:
El diagnóstico que clásicamente se lo hace en forma clínica, con las pruebas cutáneas (punsion, prick by prick, parche), se han enriquecido con el RAST, los test de CAP y próximamente estararemos utilizando el análisis de los componentes moleculares alergénicos específicos con los análisis tipo ISAC, los cuáles mejoraran las estrategias preventivas, de  tratamiento y el pronóstico de las enfermedades alérgicas.
El Tratamiento:
En los ultimos años estamos utilizando, con mejor comprensión de la inflamación, mejores medicamentos antialérgicos. Los efectos colaterales se están minimizando: hay gran diferencia entre la elemental difenhidramina o la hidroxicina y los nuevos antihistamínicos; tenemos mejores broncodilatadores beta-2 de corta y de larga actividad; antimuscarínicos; antinflamatorios corticoides mas compasivos, tanto locales como sistémicos. La terapia inmunosupresora se la utiliza con mas confianza.
En los últimos cinco años también han entrado con fuerza las Terapias Biológicas que incrementan la capacidad del sistema inmunológico para hacer frente a algunas enfermedades: anticuerpos monoclonales y biosimilares, inteleucinas, interferrones, factores estimulantes celulares, vacunas, terapias génicas. No menos de 15 monoclonales han sido autorizados para humanos con amplia superioridad a los medicamentos utilizados. Desde la introducción de Omalizulab (anti-IgE) hasta el mas reciente, el Rutixumab (anti-CD20) han demostrado eficacia en el tratamiento de enfermedades alérgicas como el Asma, Urticaria, Dermatitis por Contacto y la Atópica, alergias alimentarias e incluso se emplean con mucho éxito en enfermedades  cardiácas, neumológicas, autoinmunes, reumatológicas, transplantes,  cáncer, etc..
Estamos a la expectativa que en los próximos años tengamos una mejor comprensión para la  utilizacion de prebióticos, probióticos y posbióticos. La Alergología e Inmunología, sin lugar a dudas ha progresado en los últimos 5 años, como no lo había hecho en los veinte precedentes. Estamos a la expectativa también de la aplicación y aprovechamiento de lo que se descubre respecto a los transcriptomas, proteomas y metabolomas.  La medicina de precisión esta a la vuelta de la esquina y la aplicaremos precozmente en la Novaclínica Santa Cecilia.
Tumblr media
https://www.slideshare.net/SLaai/diferencias-entre-dermatitis-atpica-y-urticaria-prof-ortega-martell
0 notes
Text
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
Tumblr media
Es una enfermedad caracterizada por dolor intenso localizado en la parte baja del abdomen, que aumenta con la presión manual o con el movimiento, y se puede acompañar de malestar general. El dolor abdominal de causa ginecológica representa un 20% de todas las consultas por dolor abdominal.
CARACTERÍSTICAS                                                          
Dolor en abdomen inferior.
Inicio repentino.
Fiebre puede o no estar presente.
Sangrado genital.
Síntomas de shock (sensación de desmayo y palidez).
De acuerdo a estudios realizados, se ha determinado las distintas causas más comunes que causan este dolor abdominal entre las cuales tenemos:  
Embarazo Ectópico (embarazo localizado fuera del útero)  
Endometriosis (tejido del endometrio en otros lugares del organismo)
Quistes de ovario
Perforación del útero
Quiste hemorrágico de ovario
Mioma complicado (tumoraciones uterinas benignas)
Enfermedad pélvica inflamatoria (inflamación de los órganos genitales femeninos)
Hidrosalpinx (trompa uterina que contiene mucho líquido)
Cáncer cervical en fase avanzada (cáncer de cuello del útero)
EDAD MÁS FRECUENTE (PREVALENCIA) 
Esta enfermedad en un 80% de los casos se presenta en mujeres de edades entre los 25 a los 39 años.
CASOS QUE SE RESUELVEN QUIRÚRGICAMENTE
Embarazo ectópico (embarazo localizado fuera del útero)            
Torsión anexial (torsión de trompas uterinas)
Enfermedad pélvica inflamatoria en fases avanzadas (inflamación de los órganos genitales femeninos)
Quiste ovárico roto (ruptura de ovario)
CASOS QUE NO SE RESUELVEN QUIRÚRGICAMENTE
Enfermedad pélvica inflamatoria en fase inicial (inflamación de los órganos genitales femeninos)
Endometriosis (tejido del endometrio en otros lugares del organismo)
DIAGNÓSTICO
La realización de una correcta historia clínica, constituye en un 80% la base del diagnóstico.
Además es necesario realizar exámenes de laboratorio para apoyar el diagnóstico además de exámenes de imagen como ecografías, radiografías, tomografía computarizada, resonancia magnética del abdomen y pelvis.
RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA:
En quirófano puede realizarse con laparoscopia (sin abrir el abdomen) o laparotomía (abriendo el abdomen).
“La decisión oportuna es tan importante como el diagnóstico.”
ATENCIÓN A LA PACIENTE  EN EMERGENCIA
Toda paciente al llegar a la sala de emergencia con la sospecha de presentar un abdomen agudo de causa ginecológica será atendida por el médico del área de emergencia quien después de la atención, solicitará valoración por el médico especialista en ginecología, quien decidirá los métodos diagnósticos más adecuados y el tratamiento el mismo que podría ser quirúrgico (operación) o no quirúrgico (en base a evolución de la enfermedad).
 DR. FRANCISCO CRUZ
GINECÓLOGO
0 notes
Text
“TOXINA BOTULÍNICA POR EL MES DE LA MADRE” Promoción hasta el 40% de descuento.
La toxina botulínica es una sustancia que se inyecta en la musculatura facial para suavizar las facciones y dar un aspecto descansado, además de sus efectos notorios en arrugas se puede también elevar la punta nasal y ocultar la sonrisa gingival; este medicamento se inyecta directamente en las arrugas, o en el defecto que se desea mejorar, los resultados se evidencian entre las 16 horas de aplicado hasta las 2 semanas cuando se logran observar los resultados completos.
Tumblr media
El procedimiento se realiza en el consultorio médico en aproximadamente 20 minutos, luego de lo cual puede reintegrarse a su trabajo o actividades cotidianas, la toxina botulínica tiene una duración de 4 a 6 meses, luego de transcurrido ese tiempo puede volver a aplicarse si lo desea.
La toxina botulínica también se utiliza para la sudoración que no requiera de cirugía, comúnmente es usada en hiperhidrosis axilar también puede ser colocada en hiperhidrosis de manos, pies y cara; inyectando directamente en la región afectada, este procedimiento tiene una duración aproximada de 40 minutos, y notará la disminución de sudoración en las siguientes 2 semanas de aplicada la toxina, durando de 4 a 6 meses.
Tumblr media
COSTOS
Normalmente el costo por unidad de toxina botulínica es de 7 usd, en esta promoción por los meses de Mayo 2019 se aplica un descuento del 40% quedando en: 4 usd la unidad de toxina botulínica rostro. En hiperidrosis aplica el 25% de descuento.
Generalmente una persona requiere entre 50- 60 unidades; los hombres y personas con arrugas muy marcadas necesitan entre  60-70 unidades.
BENEFICIOS ADICIONALES:
+ 40 usd: limpieza, exfoliación  y colocación  de peeling superficial acorde a su tipo de piel. (Total: 2 sesiones, en una sesión limpieza, exfoliación y peeling y en otra sesión aplicación de toxina botulínica)
+50 usd: limpieza, exfoliación, peeling y mesoterapia de multivitaminas o hidratante. (Total: 2 sesiones, en una sesión limpieza, exfoliación, peeling y mesoterapia, en otra sesión aplicación de toxina botulínica)
LA CONSULTA ES GRATUITA PARA CALCULAR EL NÚMERO DE UNIDADES DE TOXINA BOTULÍNICA QUE REQUIERE EL PACIENTE.
Si desea tomar una cita por favor comunicarse de lunes a viernes al teléfono: 2563-088 especialidad DERMATOLOGÍA, Dra. Carmen Santamaría.
Dirección: Novaclínica Santa Cecilia, Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto entre General Ulpiano Páez.Torre II piso 2. Quito, Ecuador.
0 notes
Text
La influenza : cómo se transmite y cómo se previene
Tumblr media
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los  virus de la influenza. Puede causar una enfermedad leve a grave. Los resultados graves de la infección por influenza pueden ser la hospitalización o la muerte. Algunas personas como las personas mayores, niños pequeños y las personas con ciertas afecciones corren un alto riesgo de presentar graves complicaciones por la influenza.  Existen dos tipos de virus de influenza (gripe): A y B. Los virus de influenza A y B que generalmente se diseminan entre las personas (virus de influenza humana) todos los años causan epidemias de influenza estacional y en países como Ecuador se pueden presentar casos durante  todo el año .
La mejor manera de prevenir la influenza es vacunarse todos los años.
Síntomas de la influenza
La influenza es diferente a un resfriado común . Ya que por lo general aparece de repente. Las personas enfermas a causa de la influenza a menudo tienen algunos de estos síntomas o todos:
Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos.
Tos.
Dolor de garganta.
Mucosidad nasal o nariz tapada
Dolores musculares y corporales.
Dolores de cabeza.
Fatiga (cansancio).
Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
Propagación de la influenza
La mayoría de los expertos considera que los virus de la influenza se transmiten principalmente a través de las pequeñas gotas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornudan o hablan.  Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentran cerca. Siendo algo poco frecuente, una persona puede llegar a contraer la influenza si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus de la influenza y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.
Tumblr media
Periódo de contagio
 Usted puede transmitir la influenza a otra persona antes de saber que está enfermo, y también mientras lo está.
Las personas con influenza son más contagiosas en los   primeros 3 a 4 días después de la aparición de la enfermedad.
Algunos adultos sanos pueden contagiar a los demás desde 1 día antes de que los síntomas se desarrollen y hasta 5 a 7 días después de contraer la enfermedad.
Algunas personas, en especial los niños pequeños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, podrían causar contagios de los virus de la influenza por un tiempo más prolongado.
Aparición de los síntomas
El tiempo desde la exposición de una persona al virus de la influenza hasta el comienzo de los síntomas es de aproximadamente  2 días, pero puede oscilar entre 1 a 4 días.
Complicaciones por la influenza
Las complicaciones de la influenza pueden incluir neumonía bacteriana, infecciones del oído, sinusitis y agravamiento de las afecciones crónicas, como insuficiencia cardiaca congestiva, asma o diabetes.
En las personas con factores de riesgo , los ancianos, las embarazadas y los niños pequeños , la influenza requiere del acompañamiento médico.
Dra. Ana Paulina Celi
Servicio de Infectología de Novaclínica Santa Cecilia
0 notes
Text
¿QUÉ HACE EL MÉDICO GERIATRA?
Tumblr media
SU MÉDICO GERIATRA PUEDE:
Controlar enfermedades crónicas que causan o pueden causar dificultad para realizar actividades de la vida diaria.
Orientación y control cuando coexisten varias enfermedades y tratamientos con múltipleas fármacos.
Alteración de la memoria o de la actividad intelectual.
Caídas de repetición, dificultades en la marcha.
Trastornos dietéticos y nutricionales.
Dolor crónico.
Problemas de ansiedad y estado de ánimo.
Disminución no explicada de la autonomía personal.
Consejos relacionados con los cuidados a la persona de edad avanzada.
Atención domiciliaria.
¿CUÁNDO ACUDIR AL GERIATRA?
Identificar posibles riesgos.
Establecer pronósticos.
Prevenir dependencia.
Establecer el tratamiento más adecuado.
DECÁLOGO PARA DAR BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES:
Tumblr media
Respetar por derechos y con deberes.
Cumplir con los principios bioéticos
Garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Informar, comunicar, valorar.
Preservar la identidad y dignidad personales.
Adaptar y reforzar.
Formar,animar a aprender.
Proporcionar acompañamiento y presencia.
Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías.
Pedir ayuda.
Dr. Patricio Buendía
Geriatra
Contacto: 2545-794/ 2545-901
0 notes
Text
LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES.
La enfermedad cardiovascular es común en la población general y afecta a la mayoría de los adultos de más de 60 años, se presenta en hombres y mujeres, pero en las mujeres es la principal causa de muerte y discapacidad.
Tumblr media
Entre las edades de 45 y 64 años, una de cada nueve mujeres desarrolla síntomas de algún tipo de enfermedad cardiovascular, pero después de los 65 años, la proporción aumenta dramáticamente a una de cada tres mujeres.
La enfermedad cardiovascular incluye cuatro áreas principales:
El infarto cardiaco o la angina de pecho (evento coronario)
 El accidente cerebrovascular y ataque isquémico cerebral transitorio.
El dolor muscular en las extremidades inferiores al caminar (enfermedad arterial periférica)
El endurecimiento de las arterias que ocurre cuando se acumulan grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias (ateroesclerosis).
Factores de riesgo.
Un factor de riesgo cardiovascular es una característica biológica, un hábito o estilo de vida que aumenta la probabilidad de padecer o de morir a causa de una enfermedad cardiovascular en aquellos individuos que lo presentan.
Los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular tradicionales en las mujeres, que son los mismos para los hombres, están presentes en el 90 por ciento de las mujeres. A lo que se suma factores de riesgo propios de la mujer y que están en relación con la menarquia, el periodo premenstrual, el embarazo, la menopausia entre otros.
Tumblr media
Factores de riesgo tradicionales:
Antecedentes personales de infarto cardiaco, angina de pecho, ataque cerebral, enfermedad arterial periférica y aórtica.
Edad mayor de 55 años.
Antecedentes familiares de enfermedad coronaria prematura (pariente masculino de primer grado menor de 55 años o una mujer menor de 65 años)
Hipertension arterial sistémica.
Colesterol elevado.
Diabetes mellitus.
Síndrome metabólico.
Enfermedad renal crónica (ERC)
Fumar cigarrillos, obesidad, sedentarismo
Factores de riesgo propios de las mujeres:
Menarquia y periodo premenstrual.
Estado postmenopáusico.
Histerectomía/ Ooforectomía (extracción de ovario) previa.
Uso de anticonceptivos orales.
Embarazo y sus complicaciones.
Estrés psicológico (Ej: Eclampsia, preeclampsia, hipertensión gestacional, diabetes gestacional)
Los pacientes con la constelación de obesidad abdominal, hipertensión, diabetes y triglicéridos elevados tienen el síndrome metabólico. El síndrome metabólico se asocia con un aumento significativo en el riesgo posterior de eventos cardiovasculares tanto en hombres como en mujeres, duplicando el riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular y conduciendo a una peor supervivencia.
Tumblr media
Evaluación de Riesgo.
Los pacientes de 20 años o más sin enfermedad cardiovascular establecida deben someterse a una evaluación periódica del riesgo cardiovascular cada tres a cinco años. La evaluación de riesgo periódica ofrece la oportunidad de identificar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y ofrecer orientación sobre el manejo apropiado de los factores de riesgo específicos (por ejemplo, modificaciones dietéticas para la hipertensión o dislipidemia) y el riesgo general de enfermedad cardiovascular (por ejemplo, mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente).
Estimar el riesgo de eventos cardiovasculares en individuos aparentemente sanos y sin molestias cardiacas debe realizarse de forma individualizada en función de las características específicas del paciente (por ejemplo, edad, sexo, origen étnico)
Dra. Yolanda Cando Lema
Cardióloga Clínica – Cardióloga Infantil
0 notes
Text
Síndrome del intestino irritable.
Una de las patologías más frecuentes que acuden los pacientes al servicio de gastroenterología es el síndrome de intestino irritable  (SII.)
Este es un trastorno funcional común, con una prevalencia variable de acuerdo a diferentes regiones del mundo. El (SII) ha sido muy estudiado, su etiología es poco clara, se han implicado alteraciones como infecciones gastrointestinales e inflamación de bajo grado de la mucosa colonica, sugiriendo un problema de origen orgánico.
Tumblr media
Se manifiesta por:
Dolor abdominal bajo
Alteración en la defecación, transito retardado en (SII) con estreñimiento/ transito acelerado con diarrea.
Distensión, es secundaria al cambio en la dinámica del gas intestinal, secundarias a alteraciones de motilidad.
El dolor abdominal debe presentarse por lo menos un día a la semana durante tres meses, en los últimos seis meses asociado a mas síntomas estos puede ser diarrea y/o estreñimiento.
Utilizando criterios de diagnóstico los médicos pueden hacer un diagnóstico positivo de un (SII) basado en los síntomas y pruebas limitadas 
 En cuanto al tratamiento:
Explicar la naturaleza de la enfermedad
Realizar una valoración clínica cuidadosa.
Descartar signos de alarma.
Se debe considerar: personalidad, estrés, ansiedad/ depresión.
Dra. Lucrecia Capelo
Especialista en Gastroenterología
0 notes
Text
“LOS TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA TIROIDES SON FRECUENTES”
Tumblr media
El hipotiroidismo (tiroides hipoactiva) es un trastorno en el cual la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas cruciales.
El hipotiroidismo puede no causar síntomas notables en las primeras etapas. Con el tiempo, el hipotiroidismo no tratado puede causar numerosos problemas de salud, como obesidad, dolor en las articulaciones, infertilidad o enfermedad cardíaca.
Existen pruebas precisas de la función tiroidea para diagnosticar el hipotiroidismo. El tratamiento con hormona tiroidea sintética es generalmente simple, seguro y efectivo una vez que tú y tu médico encuentren la dosis adecuada para ti.
Síntomas
Los signos y síntomas del hipotiroidismo varían según la gravedad de la deficiencia hormonal. Los problemas tienden a desarrollarse lentamente, a menudo durante varios años.
Al principio, los síntomas del hipotiroidismo son apenas perceptibles, como el cansancio o el aumento de peso. O simplemente puedes atribuírselos al envejecimiento. A medida que el metabolismo continúa ralentizándose, es posible que los problemas sean más evidentes.
Estos son algunos signos y síntomas del hipotiroidismo:
Fatiga
Aumento de la sensibilidad al frío
Estreñimiento
Piel seca
Aumento de peso
Hinchazón de la cara
Ronquera
Debilidad muscular
Nivel de colesterol en sangre elevado
Dolores, sensibilidad y rigidez musculares
Dolor, rigidez o inflamación de las articulaciones
Períodos menstruales irregulares o más intensos de lo     normal
Afinamiento del cabello
Ritmo cardíaco lento
Depresión
Memoria deficiente
Glándula tiroides agrandada (bocio)
Hipertiroidismo
El hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) se produce cuando la glándula tiroides secreta demasiada hormona tiroxina. El hipertiroidismo puede acelerar el metabolismo del cuerpo, lo cual causa una pérdida de peso involuntaria y latidos rápidos o irregulares.
Existen varios tratamientos para el hipertiroidismo. Los médicos utilizan medicamentos anti tiroides y yodo radioactivo para retrasar la producción de las hormonas tiroideas. En ocasiones, el tratamiento del hipertiroidismo implica hacer una cirugía para extirpar toda o parte de la glándula tiroides.
Síntomas
El hipertiroidismo puede imitar otros problemas de salud, que pueden dificultar el diagnóstico. También puede causar una amplia variedad de síntomas, que incluyen los siguientes:
Pérdida de peso involuntaria, aun cuando el apetito y     el consumo de alimentos permanecen iguales o aumentan
Latidos rápidos (taquicardia), con frecuencia de más de     100 latidos por minuto
Latidos irregulares (arritmia)
Sensación de golpes en el pecho (palpitaciones)
Aumento del apetito
Nerviosismo, ansiedad e irritabilidad
Temblores, normalmente se dan suaves temblores en las     manos y los dedos
Sudoración
Cambios en los patrones de menstruación
Aumento de la sensibilidad al calor
Cambio en los hábitos intestinales, especialmente,     mayor frecuencia en las defecaciones
Una glándula tiroides agrandada (bocio), que puede     aparecer como una inflamación en la base del cuello
Fatiga y debilidad muscular
Dificultad para dormir
Piel delgada
Cabello fino o frágil
 Nódulos tiroideos
Los nódulos tiroideos son bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides, una glándula pequeña ubicada en la base del cuello, justo encima del esternón.
La gran mayoría de los nódulos tiroideos no son graves y no causan síntomas. El cáncer de tiroides representa tan solo un pequeño porcentaje de los nódulos tiroideos.
Por lo general, no sabrás que tienes un nódulo tiroideo hasta que el médico lo descubre durante un examen médico de rutina. Sin embargo, algunos nódulos tiroideos pueden crecer lo suficiente como para hacerse visibles o dificultar la respiración o la deglución.
El cáncer de tiroides
Se presenta en las células de la tiroides, glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. La tiroides produce hormonas que regulan la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura del cuerpo y el peso.
La mayoría de los tipos de cáncer de tiroides se pueden curar con tratamiento.
Síntomas
El cáncer de tiroides no suele producir ningún signo ni     síntoma en las primeras etapas de la enfermedad. A medida que va     creciendo, puede causar lo siguiente:
Un bulto que puede sentirse a través de la piel en el     cuello
Cambios en la voz, como el aumento de la ronquera
Dificultad para tragar
Dolor en el cuello y en la garganta
Ganglios linfáticos inflamados en el cuello
1 note · View note
Text
“Várices en extremidades inferiores“ Complicaciones y Tratamientos.
Tumblr media
Las várices corresponden a una enfermedad de mujeres y hombres que aparecen desde temprana edad y sus porcentajes aumentan desde los 40 años en adelante.
Son muy importantes las valoraciones clínicas y exploraciones ecográficas desde que el paciente presenta sus primeros síntomas como pesadez, amortiguamiento , cosquilleo, edema y dolor en las piernas, se suman a estos calambres nocturnos.
Paulatinamente , se desarrollan el brote de venas dilatadas y sinuosas que aparecen como arañitas y que al cabo del tiempo por no realizar el tratamiento a tiempo, pueden llegar a hacerse prominentes e insuficientes sobre todo en el trayecto de las venas safenas y sus ramificaciones.
Las complicaciones que hemos encontrado son:
Trombosis venosas de troncos principales (grave).
Trombo embolismo pulmonar, fuga de trombo al pulmón (muy grave) .
Varicotrombosis (relativamente grave) .
Varicorragia (ruptura de una várice y hemorragia) .
Piel seca, descamativa con mancha ocre en los tobillos y botín, (crónico).
Ulceración arriba de los tobillos (crónico).
TRATAMIENTOS QUE EFECTUAMOS:
ESCLEROESPUMA.
SAFENECTOMÍAS.
CIERRE DE SAFENAS CON RADIO FRECUENCIA.
CIERRE DE SAFENAS CON ENDOLÁSER PROCEDIMIENTO ECOGUIADO, MICRO EXÉRESIS.
Tumblr media
Contamos con médicos tratantes especializados con gran trayectoria en Cirugía Vascular:
Dr. Antonio Betancourt M.  0999050778
Dr. Patricio Miño G. 0999022430
Dr. Jorge Jarrín M.  0993890725
0 notes
Text
Medicina Física y Rehabilitación
Con tecnología y manejo médico especializado tratamos el dolor agudo y/o crónico de origen: neuromúsculo-esquelético, cervical, lumbar, miembros.
Tumblr media
Post-operatorios de columna, cadera, rodillas,hombro, codos, manos.
Artrosis y otras afecciones reumáticas, lesiones deportivas, tendinosas o musculares.
Manifestaciones dolorosas por estrés físico o tensional.
Defectos posturales.
Tumblr media
Para ello se dispone de diversos recursos terapéuticos: 
Electro estimulación, ultrasonido, terapia combinada, magnetoterapia, laserterapia, electropuntura-agujamiento seco, termoterapia-crioterapia, gimnasias terapéuticas.
0 notes
Photo
Tumblr media
en Novaclínica Santa Cecilia https://www.instagram.com/p/BtT_DoAl2Kg/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=r0kxly31ralz
0 notes
Text
DÍA MUNDIAL CONTRA EN CÁNCER.
El 4 de febrero  fue instaurado en el año 2000 como Día Mundial Contra el Cáncer con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
“El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.¨
Queremos hacer llegar a todos la idea de que la mejor forma para no padecer un cáncer es la prevención, que se podría evitar adoptando hábitos de vida saludables.
Por ello creemos necesario hablar sobre tener una vida más sana y lograr reducir las posibilidades de padecer cáncer.
1.    Dejar de fumar
El tabaco es una de las principales causas de mortalidad, se cree que el tabaco está detrás de 6 millones de muertes anuales en todo el mundo y es responsable de 1 de cada 3 tumores.
Tumblr media
2. Ejercicio
El ejercicio es una de las mejores formas para mejorar la salud y el bienestar, con un poco de actividad diaria los beneficios son numerosos; reduce el riesgo de enfermedades del corazón, controla los niveles de azúcar en sangre, mejora el estado de ánimo, fortalece huesos y músculos, ayuda a controlar el peso y reduce la obesidad, que provoca 1 de cada 20 cánceres.
Tumblr media
3. Dieta saludable
Por otra parte el 9 % de los tumores está asociado a una dieta pobre en fruta, verdura y con exceso de carne roja, de sal o de alimentos procesados. Una dieta saludable está directamente relacionada con un sistema inmune óptimo que le protegerá de diversas enfermedades.
Tumblr media
Mejorando poco a poco estos hábitos notaremos como nuestra calidad de vida mejorará proporcionalmente, con disminución de nuevos casos de cáncer en nuestro país.
0 notes